Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Japón acelerará la reconstrucción tras el tsunami

  • El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha dado instrucciones para a su Gobierno para aumentar los equipos de emergencia para actuar ante posibles catástrofes como el tsunami registrado el 11 de marzo de 2011 y ha instado a acelerar los procedimientos de reconstrucción de las comunidades más afectadas por ese desastre.
Tres años después de que un terremoto y un tsunami azotaran Japón y provocaran en la central de Fukushima el peor desastre nuclear desde Chernóbil, la Agencia de Bomberos y Gestión de Desastres ha decidido aumentar en torno a un 30 por ciento el número de equipos de rescate durante los próximos cinco años para alcanzar las 6.000 unidades, frente a los 4.600 equipos actuales, según ha informado la cadena de televisión nipona NHK.

Estos equipos se crearon después del gran terremoto de Hanshin, en 1995, y, al menos, 1.900 equipos estaban operativos en el noreste del país cuando tuvo lugar el devastador tsunami de 2011.

Abe ha abogado por acelerar la reconstrucción de las áreas afectadas y el realojamiento de los habitantes. En este sentido, ha pedido a la Comisión Presupuestaria de la Cámara Alta este lunes que a finales del mes de marzo sean realojadas más de 200 comunidades en zonas más altas y completadas las más de 10.000 unidades públicas de alojamiento para los supervivientes del desastre.

Además, ha pedido a todos los miembros de su Gabinete que hagan todo lo posible por evitar que los supervivientes de más edad vivan en zonas aisladas y que den protección mental a los más jóvenes. En la reunión del Ejecutivo nipón, Abe ha expresado su intención de mostrar un país recuperado de cara a los Juegos Olímpicos de 2020.

Además de acelerar la construcción de alojamiento provisional, Abe ha pedido celeridad a la hora de completar la retirada de escombros en las prefecturas de Miyagi e Iwate, para que estén limpias de restos a finales de este mes. Aunque el primer ministro ha asegurado que se han hecho grandes progresos en el proceso de recuperación del país, ha afirmado que "el trabajo está a medio hacer" y que todavía existen más de 280.000 personas que no tienen un hogar permanente.

MONUMENTOS-HOMENAJE

Varias de las zonas del noreste de Japón afectadas por el terremoto de 2011, entre ellas Miyagi e Iwate, mantendrán algunas ruinas u otros objetos del desastre como monumentos-homenaje con el objetivo de recordar la tragedia que tuvo lugar hace tres años. En Iwate se han escogido los restos de un hotel de Miyako, que será el único edificio que, hasta ahora, tendrá destinada una partida de fondos públicos para su preservación.

No obstante, los residentes de esta prefectura, así como los de Miyagi, han pedido que se retiren otros edificios y objetos debido a la dificultad de convivir con ellos en el día a día, entre ellos, un barco pesquero encallado en Kesennuma o las ruinas del centro de gestión de desastres en Kamaishi.

Las autoridades de Miyagi establecerán un jurado para decidir, en el período de un año, cuales de los 15 candidatos se preservarán como monumentos, entre los que se encuentran los cimientos del centro de gestión de desastres, de tres plantas, de Minamisanriku. Por su parte, en Iwate escogerán entre ocho restos de edificios en cinco municipalidades.

Para convertir las ruinas en monumentos, las autoridades locales deberán contar con el consentimiento de los residentes además de asegurarse de obtener los fondos públicos para su preservación, dado que el Gobierno central sólo cubrirá los costes iniciales de un monumento-homenaje por municipalidad.

DESASTRE NUCLEAR

La Agencia de Policía Nacional estima en más de 18.500 las personas que perdieron la vida o desaparecieron tras el terremoto, de 9 puntos en la escala Richter, y el posterior tsunami que devastó todo el noreste del país nipón el 11 de marzo de 2011. Más de 3.000 personas perdieron la vida una vez evacuados de sus hogares.

A pesar de que la central nuclear Fukushima-1 estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, no lo estaba para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) se encuentra actualmente intentando hacer frente a la retirada del agua radiactiva utilizada para enfriar el combustible nuclear. Las filtraciones en las instalaciones de la planta han provocado que el agua contaminada alcance el océano pero las autoridades estiman que se necesitarán al menos 40 años para desmantelar totalmente la central.


Fuente: Europapress

Crimea se declara independiente de Ucrania

  • El Parlamento crimeo ha aprobado este martes la declaración de independencia de Crimea, como paso previo a la celebración del referéndum en el que los ciudadanos de esta región autónoma de Ucrania deben decidir este domingo si quieren que su territorio se una a Rusia o no, ha informado la cadena de televisión Russia Today.
La declaración secesionista ha sido aprobada con el voto de 78 parlamentarios de los 100 que componen la cámara legislativa regional. Según Russia Today, esta declaración es un paso "necesario" para celebrar el referéndum del 16 de marzo, en el que los crimeos deben pronunciarse sobre la anexión a Rusia o la continuidad en Ucrania con mayor autonomía.

"Este documento es muy importante tanto para el referéndum como para que Crimea se una a Rusia", ha afirmado un responsable de Prensa del Parlamento de Crimea, en declaraciones a la agencia RIA Novosti. La declaración de secesión ha sido aprobada en una sesión extraordinaria del Parlamento.

La ratificación de este texto llega en un momento en el que el nuevoGobierno ucraniano está intensificando sus gestiones a nivel internacional para presionar a Rusia para que retire las tropas de Crimea y para que desautorice el referéndum de esta región autónoma que hasta 1954 fue parte de Rusia.


Fuente: Europapress

Regresa a Tierra tripulación espacial

  • La cápsula Soyuz aterrizó en Kazajstán este martes sin problemas.
Una cápsula Soyuz con una tripulación compuesta por un estadounidense y dos rusos retornó a la Tierra luego de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional, aterrizando sin problemas en Kazajstán.

La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, informó que la cápsula aterrizó el lunes por la tarde, martes por la mañana hora de Kazajstán. A bordo se hallaban el astronauta de la NASA Mike Hopkins y los cosmonautas rusos Oleg Kotov y Sergey Ryazanskiy.

En un mensaje de Twitter la NASA informó que los tres hombres están “bien” y “ajustándose a la gravedad”.

En noviembre, los dos tripulantes rusos llevaron la antorcha olímpica de los Juegos de Sochi durante una caminata espacial en el primer relevo de la antorcha olímpica en el espacio. La antorcha fue retornada a la Tierra y se utilizó para encender la llama en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, el mes pasado.


Fuente: VOA

Michelle Bachelet asume la presidencia de Chile

  • La líder socialista se convirtió en presidenta de Chile por segunda vez tras su mandato al frente de ese país de 2006 a 2010.
Chile.- La socialista Michelle Bachelet asumió la presidencia de Chile por segunda vez, con la promesa de impulsar ambiciosas reformas para cambiar el rostro del país, que ostenta una sólida economía pero una abismal brecha entre ricos y pobres.

Bachelet, de 62 años y madre de tres hijos, se convirtió en la primera mandataria en gobernar por segunda vez en Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, tras liderar el país entre 2006 y 2010.

"Sí, prometo", dijo con voz firme la socialista pasado el mediodía, cuando la máxima autoridad del Senado, Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende, le tomó el juramento en el Congreso para ser investida oficialmente como presidenta de Chile por los próximos cuatro años.

La ceremonia, que se realizó en la sede del Parlamento, en la ciudad costera de Valparaíso, estuvo presente de México, Enrique Peña Nieto, el vicepresidente de Estados Unidos y una decena de mandatarios de América Latina y otros invitados de organismos internacionales.


Fuente: Milenio

El misterio de los celulares del vuelo de Malaysia Airlines

  • Entre más pasan los días más son las dudas sobre el destino del vuelo de Malaysia Airlines,desaparecido de su ruta con 239 personas a bordo. 
Los familiares no encuentran consuelo y entre su intento por saber algo de sus seres queridos, han llamado insistentemente a sus teléfonos celulares. El resultado: han descubierto que varios de ellos dan tono de llamada. La falta de respuesta hace que la preocupación crezca cada vez más.

Malasia aprovechó para mandar varios barcos para que investigaran el avistamiento de un objeto flotante que podría ser el de un bote salvavidas, al mismo tiempo que sigue la búsqueda del avión.
"Acabamos de recibir una información según la cual un avión vio algo parecido a un bote salvavidas volcado", declaró el jefe de la aviación civil malasia, Azharuddin Abdul Rahman.

Son varias las hipotésis sobre el destino del vuelo. La más fuerte indica que el avión pudo haberse estrellado cerca de la costa vietnamita, mientras que los temores de que podría haber terroristas involucrados surgieron al saberse que dos pasajeros utilizaron pasaportes robados.
Interpol no cree que haya sido blanco de un ataque terrorista

Sin embargo el secretario general de Interpol, Ronald K. Noble indicó que "la pista terrorista se aleja" en la investigación sobre la desaparición del avión.

"Cuantas más informaciones tenemos, más nos inclinamos por concluir que no se trata de un incidente terrorista", declaró Noble.
En referencia a la presencia a bordo del avión de dos personas que viajaban con pasaporteseuropeos robados "se trata de un tráfico de personas", añadió.

"Estamos cada vez más seguros de que estos individuos no son terroristas", aseguró.

"Gracias a los medios de comunicación nos enteramos de quién estaba en la lista de embarque y supimos inmediatamente que eran pasaportes robados", precisó.

Según Noble, los dos pasajeros que viajaban con pasaportes robados, austríaco e italiano, son dos iraníes que volaron de Doha a Kuala Lumpur con sus pasaportes iraníes. No utilizaron los pasaportes europeos hasta que embarcaron en Malasia.

Interpol dio dos nombres "que figuraban en los pasaportes iraníes", sin la certeza de que correspondan a los dos pasajeros. Se trata de Puri Nur Mohamad, de 19 años, y Delavar Seyed Mohamad Reza, de 30.

Su secretario general también mostró brevemente sus fotos en la pantalla, pero no quiso precisar ni cómo ni dónde habían sido tomadas. "Ahora que conocemos la identidad de estas personas, sabemos que abandonaban Kuala Lumpur para tener un estatus de refugiados y podríamos centrarnos en la banda criminal que les permitió viajar", señaló.

Malasia inició una investigación por terrorismo tras el descubrimiento de que dos pasajeros embarcaron con pasaportes robados en Tailandia.
El centro de control en la ciudad de Xian aportará sus satélites para intensificar la vigilancia en el área donde se cree que está el avión desaparecido, en la costa oeste de Malasia, informa el diario South China Morning Post.

Pekín aseguró que ampliará la búsqueda, al igual que las autoridades de Malasia, que extendieron la zona entre el litoral de la isla indonesia de Sumatra y la isla de Hong Kong.

La policía tailandesa anunció por su parte una investigación sobre un posible tráfico de pasaportes.

El Boeing 777-200 de Malaysia Airlines desapareció el sábado con 239 personas a bordo.


Univision.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY