Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

SIRIA: El ISIS ejecuta a al menos 22 personas

  • BEIRUT - Al menos 22 personas han sido ejecutadas este miércoles por miembros del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) en la localidad de Shuyuj, a 100 kilómetros al noreste de Alepo, de los cuales doce son combatientes de grupos rebeldes rivales y el resto, miembros de tribus locales, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El observatorio, que tiene una red de fuentes a lo largo de todo el país, ha informado de que los 22 han sido ejecutados con cuchillos o recibiendo disparos y que entre ellos se encuentra un menor de 16 años. Asimismo, han indicado que todavía hay otras nueve personas que no han encontrado y que sospechan que podrían haber muerto.

Varios activistas han publicado en Internet una lista de nombres que definieron como víctimas. En ella, se encuentran los nombres de 20 personas que habrían muerto y otras nueve desaparecidas. Además, han asegurado que habían encontrado cuatro cadáveres en el río Éufrates.

"Los residentes de Shuyuj traicionaron a los muyahidines, entonces el ISIS irrumpió en la región", ha informado uno de los activistas de la oposición a través de su página de Facebook, en la que informa de los sucesos en el área de Jarablus, donde se encuentra Shuyuj, y donde subió una foto de lo que parecían los cadáveres de cinco personas en un camino de tierra.

El ISIS ha luchado con otros grupos rebeldes islamistas durante las dos semanas en la región de Jarablus, donde en enero perpetraron un ataque con coche bomba en el que acabaron con la vida de al menos 26 personas.

Según el Observatorio, más de 140.000 personas han perdido la vida en la guerra civil de Siria, que estalló hace ya tres años.


Fuente: Europapress

Chamanes en busca de avión perdido

  • Un grupo de médicos brujos anunció que contribuirá con las autoridades de Malasia en busca del avión desaparecido desde hace cinco días, con 239 personas a bordo.
Chamanes o médicos brujos se han unido a la búsqueda del desaparecido vuelo 370 de Malaysian Airlines.

A falta de respuestas por parte de las autoridades, un grupo de chamanes en Malasia anunciaron que intentarán ayudar a brindar explicaciones sobre qué sucedió con la aeronave desaparecida.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Malasia rastrean lo que podría haber sido el avión de pasajeros perdido desde el sábado en un área cercana a la isla turística tailandesa de Phuket.

No obstante las autoridades aún mantienen la incertidumbre respecto a dónde buscar en específico a la aeronave. De la misma forma no pueden explicar qué le sucedió al vuelo o a las 239 personas que iban a bordo.

La Fuerza Aérea de Malasia informó que la aeronave fue divisada por un radar militar el sábado a las 2:15 de la madrugada, a 320 kilómetros al noroeste de la isla de Penang, frente a la costa oeste de Malasia. La posición que detectó el radar está a cientos de kilómetros al oeste de donde el avión Boeing 777 desapareció de las pantallas del control de tráfico aéreo.

“Estamos corroborándolo. Aún estamos trabajando con los expertos, es un tráfico no identificado. La aeronave detectada habría volado durante 45 minutos y habría perdido unos 1.500 metros de altitud”, dijo Rodzali Daud, jefe de la Fuerza Aérea de Malasia.

El vuelo desapareció de las pantallas de radar civiles el sábado poco antes de la 1:30 de la madrugada, menos de una hora después de despegar de Kuala Lumpur mientras se desplazaba al noreste sobre el golfo de Tailandia en dirección a Pekín.
Hasta ahora, no ha habido avistamientos confirmados del avión ni de restos de la aeronave.

“Un total de 42 barcos y 39 aviones de una docena de países están participando en la búsqueda. Mientras el avión no sea encontrado, seguiremos con nuestra misión”, detalló Hishammudin Husein, ministro malasio de Transporte.

Lo que sucedió con el Boeing 777 es uno de los misterios más desconcertantes en la historia de la aviación moderna.

No hay indicios respecto a qué dirección seguía el avión ni qué sucedió a bordo, lo que prolonga la angustiosa espera de cientos de familiares de pasajeros por noticias sobre el paradero de sus seres queridos.


Fuente: VOA

México: Detienen a líder de las autodefensas

  • Autoridades señalan que Hipólito Mora fue detenido en Michoacán por la presunta participación en los asesinatos del también líder de los autodefensas Rafael Sánchez Moreno “El Pollo” y de José Luis Torres.
El fundador y uno de los líderes más emblemáticos de los grupos autodefensa en México, Hipólito Mora fue detenido en Michoacán por el supuesto asesinato de Rafael Sánchez Moreno, “El Pollo”, quien también era líder dentro de estas agrupaciones.

Según versiones de los hijos de Sánchez Moreno y algunos testigos, Hipólito Mora coparticipó en la ejecución de “El Pollo”, el pasado viernes.

Cabe resaltar que el gobierno mexicano reconoció a estos grupos de autodefensa integrados por civiles que se levantaron en armas en la región conocida como Tierra Caliente para hacer frente a los atropellos del cártel de Los Caballeros Templarios ante la falta de acción de las autoridades, pero no significa que permitan crímenes.

Al respecto el comisionado del gobierno federal para Michoacán, Alfredo Castillo aseguró que es importante dejar un mensaje claro "las personas que iniciaron este movimiento deben ceñirse a la legalidad".

"No permitiremos que en este caso, este tipo de hechos, como este homicidio, queden impunes" afirmó.

Las autoridades tienen ahora 48 horas para determinar la situación legal de Hipólito Mora. En un inicio las autoridades mexicanas temían que estos grupos de autodefensa terminen atacándose entre ellos mismos, lo que para Castillo representa una muestra de la “descomposición” de estos grupos.


Fuente: VOA

Explosión de edificio en Nueva York, duro golpe a familias hispanas

  • Un olor desagradable y un fuerte estallido que hizo temblar las ventanas, el piso y los muebles fue lo primero que los residentes del barrio de East Harlem en Nueva York percibieron.
La explosión registrada esta mañana en un edificio de la isla situada en la desembocadura del río Hudson, que dejó al menos dos personas muertas y 17 heridos, constituye en su mayoría, un fuerte golpe para las familias hispanas que residen en el lugar.

Esa es la historia de los mexicanos Jorge Ortega de 41 años y Flavia Mendoza quienes tan pronto sus oídos percibieron el voraz estruendo en la calle 116, corrieron hacia el lugar en busca de su yerno Yory Salas, de 20, quien se encontraba dentro del edificio situado en 1646.

“Es terrible, no sé nada de mi yerno. Yo estaba trabajado a unas cuadras de aquí cuando escuché la explosión. Inmediatamente vine cuando supe que Yory estaba aquí”, dijo Jorge con su rostro bañado en lágrimas. “Estamos orando y esperamos en Dios que él esté bien”.

De acuerdo con testimonios de los vecinos del edifico, la explosión comenzó como si se tratara de un terremoto y luego un ola de caos se apoderó del lugar.

Diversos medios han recogido declaraciones de las personas que se encontraban en el sitio de los hechos como el de Robert Santiago, quien dijo a la cadena CBS que estaba durmiendo cuando de pronto la explosión sacudió su cama. "Olía muy mal", dijo. "Pensé que se acababa el mundo, que se trataba de un terremoto o de algo parecido. Terrible", señaló.

Algo similar declaró Inés Sánchez, de origen puertorriqueño, a la cadena teleSUR: "Estaba dormida, y a las nueve y media oí el colapso, que yo cai de la cama (...) fue fuerte, fue fuerte".

"Ha sido un caos tremendo, yo me encontraba en mi trabajo (...) de mi casa me llamaron para informamre que era una explosión tremenda. Ha sido algo impresionante (...) temblaron las ventanas".

Pero hay historias de personas que por casualidad o un golpe de suerte, se encomtraban lejos de su hogar en el momento de la explosión como cuenta a ImpreMedia el inmigrante ecuatoriano Manuel Lema, de 42 años.

A él le salvó la vida estar en su trabajo en el momento del estallido. El hombre, quien ha vivido 17 años en el 1646, se encontraba en una fábrica de reparación de pianos en el Sur de El Bronx. “Tengo sentimientos de alegría y tristeza. Mis hermanos y yo estamos a salvo, pero lo perdimos todo. Sólo tengo la ropa que traigo puesta. No sabemos a dónde ir”, dijo Lema con angustia.

El hombre, quien vestía ropa de trabajo y un paliacate rojo atado al cuello, no contuvo las lágrimas. “Me quedé sin hogar, no tengo nada”, expresó mientras caminaba entre la multitud agitada.

Por su parte, el dominicano Carlos Pérez de 48 añosno ocultó su alegría de estar vivo.

“No sé qué habría sido de mi si hubiera estado en casa”, enfatizó, mientras la Policía despejaba el área. “Yo estaba en el trabajo cuando supe de la explosión. Vine corriendo y sólo encontré escombros”.

Pérez lamentó que muchos de sus vecinos resultaran heridos.

“Es una gran tragedia, es algo muy triste. No puedo creer lo que veo, es como una pesadilla”, dijo con voz cortada. “Hoy El Barrio está llorando, tenemos que orar”.

Univision.com

Según unicef, Un millón de niños viven asediados en siria tres años después del estallido de la guerra

  • Más de 5,5 millones de niños están afectados por la oleada de violencia en Siria, de los cuales 1 millón viven asediados. 
La guerra siria cumple esta semana su tercer aniversario después de que el 15 de marzo de 2011 se generalizaran las protestas ciudadanas por la llamada ‘Primavera Árabe’, que el Gobierno de Bachar el Asad comenzó a reprimir primero con detenciones y cargas policiales, y después con operaciones militares.

Así lo afirmó este lunes Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) en su informe ‘Bajo el estado de sitio: el impacto devastador para los niños que han vivido tres años de conflicto en Siria’, donde pide que la violencia acabe “de inmediato” y aumente el apoyo a las personas afectadas.

El informe subraya que el conflicto de Siria ha duplicado en el último año el número de niños que sufren sus consecuencias, sobre todo el millón de menores que viven atrapados en las zonas de Siria que están en estado de sitio o a las que es difícil llegar con la ayuda humanitaria, debido a la continua violencia.

El estudio pone de relieve los profundos traumas que muchos niños han experimentado estos últimos años, como Adnan, de cuatro años, que huyó con su familia a Líbano, sufrió cicatrices en la cara cuando su casa fue bombardeada y aún tiene angustia emocional.

Unicef calcula que unos dos millones de menores sirios necesitan apoyo psicológico o tratamiento, como Adnan. "Para los niños de Siria, los últimos tres años han sido los más largos de su vida. ¿Deben aguantar otro año de sufrimiento?", dijo el director ejecutivo de esta agencia de la ONU, Anthony Lake.

El informe advierte que el futuro de los 5,5 millones de niños, que viven en Siria o refugiados en los países vecinos, está en peligro, mientras la violencia, el colapso de los servicios de salud y educación, los trastornos psicológicos graves y el empeoramiento del impacto económico en las familias se combinan para “devastar a toda una generación” de menores..

Además, apunta que “los niños sirios se han visto obligados a crecer más rápido de lo que cualquier niño debería” tres años después del inicio de la guerra, y señala que 1 de cada 10 menores refugiados trabaja actualmente y 1 de cada 5 niñas sirias en Jordania se ve obligada a casarse a una edad temprana.

Unicef llama a la comunidad internacional a poner fin “ahora” a la espiral de violencia en Siria, conceder acceso inmediato a un millón de niños que no reciben ayuda humanitaria, crear un ambiente donde los pequeños estén protegidos contra la explotación y el daño, invertir en educación, proporcionar atención psicológica infantil y apoyar a las comunidades de acogida y a los gobiernos para mitigar el impacto social y económico del conflicto sirio en las familias.

Fuente: Servimedia

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY