Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Colombia: Un soldado abre fuego contra sus compañeros en Chocó

  • BOGOTÁ - Un soldado del Ejército de Colombia ha disparado este viernes contra sus compañeros, con los que acampaba en a las afueras del municipio de Acandí (departamento de Chocó), por razones que se desconocen, dejando un saldo de dos muertos y dos heridos, según informa el diario 'El Colombiano'.
El militar le habría dicho a otro soldado que le prestara el fusil, porque iba a salir unos minutos del lugar. A su regreso, sin mediar palabra, abrió fuego contra sus compañeros, tal y como detallan las primeras informaciones de las autoridades de Acandí, citadas por el diario colombiano.

Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado un helicóptero con el objetivo de trasladar a un centro asistencial de Medellín a uno de los heridos. Las identidades de los soldados regulares fallecidos aún no ha sido facilitadas por las autoridades locales ni por las Fuerzas Armadas.


Europapress

Malasia confirma que alguien desconectó las comunicaciones y cambió el rumbo del avión

  • El primer ministro de Malasia, Najib Razak, reorientó hoy hacia el océano Indico la búsqueda del avión desaparecido con 239 personas a bordo, tras confirmar que alguien cambió el rumbo del Boeing 777, aunque rehusó hablar de secuestro. 
En una rueda de prensa en Sepang, el jefe del Gobierno explicó que alguien desconectó los sistemas de comunicación del aparato de Malaysia Airlines e hizo que el avión cambiase de rumbo hacia el oeste y volase durante cinco horas.

Fue un acto deliberado

El primer ministro de Malasia, Najib Razak, dijo el sábado que los investigadores creen que las comunicaciones del Boeing 777 desaparecido fueron desconectadas deliberadamente, que el aparato viró de su ruta en la que se dirigía hacia Beijing y estuvo en vuelo durante más de siete horas.
Najib también dijo que las autoridades intentan ahora seguir la pista al avión que desapareció desde hace más de una semana por dos posibles "corredores": uno en el norte que va desde el norte de Tailandia por la frontera de Kazajistán y Turkmenistán, y uno en el sur, desde Indonesia hasta el sur del océano Índico, detalló The Associated Press.

Las declaraciones del primer ministro confirman las conjeturas barajadas durante varios días de que no fue accidental la desaparición del Boeing 777 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo.

¿Quién y por qué?

Esta nueva postura significa que las pesquisas se centrarán ahora en quién pudo apoderarse del avión y por qué, y resultará en una vasta ampliación de la zona de búsqueda.

Najib dijo que podría terminar la búsqueda en el mar de la China Meridional, donde los controladores de tráfico aéreo perdieron primero el contacto con el avión. Afirmó que los nuevos corredores de búsqueda se basan en la información más reciente disponible de satélite.
"Evidentemente la búsqueda del avión del vuelo MH370 ha ingresado en una nueva fase", apuntó. "Esperamos que esta información nos acerque a encontrar el aparato", agregó, de acuerdo a la cita de la AP.
Una o más personas experimentadas

Por su parte, los investigadores en Malasia han concluido que una o más personas con experiencia de vuelo desconectaron los dispositivos de comunicaciones del Boeing 777 y desviaron deliberadamente de su curso al aparato, dijo el sábado un funcionario del país.

El funcionario, implicado en las pesquisas, describió la desaparición de la aeronave de pasajeros como un secuestro, aunque los responsables de éstos hechos no han anunciado cuál fue el motivo ni han hecho conocidas sus demandas.

Se desconoce dónde haya terminado la aeronave, dijo el funcionario, que solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hacer declaraciones a la prensa, destaca AP.

El funcionario que la captura de la aeronave ya no era una teoría, "es algo definitivo". Afirmó que los investigadores han descartado una falla mecánica o algún error del piloto en la desaparición del Boeing 777.
Dijo que entre las pruebas que propiciaron la conclusión estaban indicios de que las comunicaciones del aparato fueron interrumpidas deliberadamente, información sobre la ruta de vuelo e indicios de que el avión viró en una manera tal para evitar la detección del radar.

Los controladores de tierra perdieron el contacto con el Boeing 777 menos de una hora después de que despegara el 8 de marzo de Kuala Lumpur con destino a Beijing.

Funcionarios malasios dijeron antes que la información de radar deja entrever que el avión pudo haber virado y cruzado la península malaya después de que fijara rumbo hacia la capital china.


Fuente: EL COMERCIO

Gobierno de Venezuela refuerza su seguridad en varias ciudades

  • El despliegue masivo en accesos de autopistas y avenidas fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro que ha dicho que los responsables de esos hechos irán presos o tendrán que irse
Caracas.- El gobierno venezolano reforzó la presencia de agentes de la Guardia Nacional y la Policía Nacional en Caracas y otras ciudades del interior del país que desde hace más de un mes son escenario de protestas en las que manifestantes bloquean calles y avenidas.

El despliegue masivo en accesos de autopistas y avenidas fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro que ha dicho que los responsables de esos hechos irán presos o tendrán que irse no sé para dónde pero esa guarimba (barricada) violenta que tranca avenidas se va a acabar ya, definitivamente, en las avenidas principales.

Maduro además ordenó que se realicen allanamientos en las inmediaciones de los lugares donde se produjeron disturbios para buscar a los presuntos responsables.

El viernes algunas de las principales avenidas del este de la capital fueron bloqueadas con barricadas de desechos que instalaron los manifestantes, esencialmente de clase media, que han protagonizado desde comienzos de febrero protestas callejeras contra la inflación que alcanzó en enero una tasa anualizada de 56,3%, el desabastecimiento de bienes básicos.

El gobierno de Maduro -que hace casi un año ganó la presidencia por un estrecho margen en medio de acusaciones de fraude y que logró asentarse en el poder en poco tiempo- no muestra signos de colapso.

El presidente sostiene que las protestas son parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado, pero sus aliados controlan los poderes legislativo y judicial, conserva el apoyo de los militares y, salvo en tres estados del país, todos los gobernadores son oficialistas.

Valencia, la tercera mayor ciudad del país con un millón y medio de habitantes, amaneció el viernes en tensa calma tras la violenta jornada del miércoles que dejó un saldo de tres muertos, entre ellos un capitán de la Guardia Nacional, y 14 lesionados, algunos de ellos por armas de fuego.

La víspera un grupo de acciones de la Guardia Nacional realizaron allanamientos de viviendas en la zona del Trigal, en Valencia, con el propósito de detener a financistas y proveedores de los grupos violentos.

Entre la madrugada del jueves y la mañana del viernes se allanó al menos un edificio residencial en un próspero sector de la avenida Bolivar Norte de esa ciudad industrial, reportó el diario Notitarde de Valencia.

A su vez al menos 20 personas fueron detenidas por generar disturbios la noche del jueves en las inmediaciones de la avenida Bolívar Norte, dijo Miguel Cocchiola, alcalde de Valencia.

Las manifestaciones han dejado 25 muertos y 365 heridos.


Fuente: AP/nacion.com

Crimea ya celebra reunificación con Rusia antes del referendum

  • Los crimeos ya celebran abiertamente en las calles la reunificación con Rusia, conscientes de que el referéndum del domingo es un mero trámite para consumar su escisión de Ucrania.
"Estoy absolutamente convencido de que la gran mayoría de los crimeos votará el domingo a favor de la reunificación con Rusia", aseguró hoy en rueda de prensa Serguéi Axiónov, primer ministro de Crimea.

En un simbólico gesto, las autoridades separatistas retiraron hoy el escudo ucraniano de la fachada de la Rada Suprema (Legislativo) en Simferópol, capital crimea, y en su lugar izaron una enorme bandera tricolor rusa.

"Esta es la nueva bandera de Crimea", dijo orgulloso un cosaco proveniente de la región rusa de Krasnodar que forma parte del dispositivo de seguridad que acordona el Parlamento.

El festivo ambiente electoral en Simferópol está muy alejado de la tensión que se vivió cuando tropas con pasamontañas y sin distintivos aparecieron a finales de febrero en los principales enclaves estratégicos y nudos de transporte de la península.

Ahora, el orden en las calles de Crimea corre a cargo de las milicias populares de autodefensa, cuyos efectivos recibieron autorización para portar armamento después de jurar lealtad a la república.

Los rusos de Crimea están convencidos de que el ingreso en Rusia dará un vuelco a sus vidas después de más de 20 años de miseria como parte de Ucrania y es que las perspectivas económicas de formar parte del poderoso vecino del norte ha demostrado ser un factor decisivo de cara a la consulta popular.

"No puedo creerlo. Pronto seremos parte de Rusia. No conozco a nadie que quiera seguir en Ucrania. Yo nací en la Unión Soviética y Rusia es mi única patria", asegura Oleg, un joven taxista.

En las aceras, rotondas, plazas y paradas de autobús de Simferópol los únicos carteles electorales que se ven apoyan el ingreso en la Federación Rusa.

"Juntos con Rusia", rezan esos carteles, que ignoran que el 25 por ciento de los crimeos son ucranianos y un 12 por ciento tártaros, minorías que apoyan la integridad territorial de Ucrania.

En la plaza de Lenin, donde más de un centenar de efectivos de autodefensa formaba a la espera de recibir órdenes y unos moteros enarbolaban banderas rusas, el edificio del Gobierno está iluminado esta noche con eslóganes que no dejan lugar a dudas sobre el futuro de Crimea.

"Crimea es Rusia", "La casa de Crimea es Rusia" o "El futuro de Crimea está en Rusia", señalan los eslóganes ante los que los efectivos del orden prorrumpieron en un sonoro aplauso.

En la capital crimea, donde la minoría ucraniana tiene miedo a salir a la calle, no hay hueco para la opción que contempla una amplia autonomía en el seno de Ucrania, más aún después de que esta semana el Parlamento separatista aprobara ya una Declaración de Independencia.

La excepción son los tártaros que se concentraron hoy al borde de la carretera en las afueras de Simferópol para manifestar su oposición al referéndum y a favor de la retirada de las tropas rusas de territorio ucraniano.

"Crimea es Ucrania", "Putin frena la anexión de Crimea", "Gloria a Ucrania", señalaban las pancartas que enarbolaban los manifestantes.

Aunque los observadores electorales de la OSCE no acudirán a Crimea y el Tribunal Constitucional de Ucrania declaró hoy anticonstitucional el plebiscito independentista, Axiónov insistió en que el referéndum será legal independientemente del nivel de participación.

"En cualquier caso, el referéndum será legal. Garantizo que la votación será limpia y justa", aseguró Axiónov, quien recalcó que el precedente de Kosovo permitirá a los crimeos "decidir cómo y dónde vivir".

El hombre fuerte de Crimea aseguró que la próxima semana ya estará formalizada legalmente la integración con Rusia, aunque el proceso político se alargará durante casi un año.

Además negó que Rusia hubiera enviado tropas adicionales a Crimea, aparte de las que integran la Flota del mar Negro desplegadas en el puerto de Sebastopol, y recordó que el Ejército ruso ha estado siempre presente en la península desde el siglo XVIII.

Además de los 1,5 millones de crimeos, el domingo también acudirán a las urnas más de 300.000 habitantes del municipio de Sebastopol, la ciudad más rusa de la península, que depende administrativamente de Kiev.

En Sebastopol, que también quiere ingresar en Rusia como ente federado, la victoria de la opción rusa está garantizada de antemano, ya que más del 90 por ciento de sus habitantes son rusos étnicos.

EFE

Las fuertes lluvias en Colombia dejan un saldo de cuatro muertos

  • BOGOTÁ - Las fuertes lluvias registradas en todo el país durante los últimos días han dejado un saldo de cuatro muertos, por deslizamiento de tierras, inundaciones y la caída de un árbol, y ocho desaparecidos, según informa la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En concreto, las víctimas mortales se han registrado en las localidades de Palermo (departamento de Huila), en Cali (Valle) y dos de ellas en Palira (Valle), éstas últimas a causa de las inundaciones registradas en las últimas jornadas.

Asimismo, el organismo ha indicado que hay ocho personas desaparecidas (4 en Valle y 4 en Santander) y veinte familias afectadas en el país. Por ello, ante estas primeras lluvias intensas de la temporada, se mantienen las recomendaciones de prevención en todas las comunidades del país.

El director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, ha invitado a los colombianos a mantenerse al tanto de los pronósticos y alertas emitidos y hacer caso de las recomendaciones de las entidades técnicas y operativas que acompañan a las comunidades más vulnerables por el fenómeno.

De la misma forma, recomienda tener un 'kit' de emergencias preparado y ayudar a sensibilizar a sus vecinos sobre la importancia de estar al tanto de los riesgos que ponen en peligro sus vidas.


Fuente: europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY