Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Crimea: Muere un miembro de las autodefensas rusas

Otros dos resultaron heridos por disparos de francotiradores cerca de una base militar ucraniana en Simferópol

Moscú (EFE).- Un miembro de las autodefensas rusas resultó muerto y otros dos heridos por disparos de francotiradores cerca de una base militar ucraniana en Simferópol, la capital de Crimea, según informan medios rusos, que citan al Ministerio del Interior crimeo.

Según la fuente, "los disparos provenían del mismo punto e iban dirigidos en dos direcciones: contra las autodefensas que estaban comprobando una llamada que advertía de la presencia de hombres armados en un edificio en obras, y en dirección a la base militar ucraniana cercana".

La confusa información se refiere al mismo lugar donde, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, hoy murió un militar ucraniano y otro resultó herido por disparos de supuestos soldados rusos.

Según la versión del Ministerio del Interior prorruso de Crimea, "uno de los combatientes de las autodefensas (rusas) resultó muerto y otro herido. Y un hombre de la cercana base militar ucraniana también resultó herido".

La fuente indica que no excluye que se trate de una provocación dirigida a desestabilizar la situación cuando Crimea acaba de firmar un tratado de adhesión a Rusia.

Antes, el portavoz del Ministerio del Interior ucraniano en Crimea, Vladislav Selezniov, informó de un ataque de supuestos soldados rusos contra una unidad militar de fotogrametría.

"Una persona murió en el curso del asalto. Es un suboficial. Cumplía servicio en la unidad", dijo el portavoz, quien agregó que "un capitán resultó herido y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Simferópol".

Dijo que "todos los militares fueron arrestados y les quitaron los documentos y el dinero. Les sacaron, les formaron y les desarmaron".

Según Selezniov, los atacantes eran miembros de las fuerzas especiales rusas.


Fuente: lavanguardia.com/

Dos muertos al estrellarse helicóptero en Seattle

Un hombre que estaba en tierra resultó gravemente herido.

SEATTLE,Estados Unidos Un helicóptero de los noticieros de la televisora KOMO cayó a tierra el martes cerca de la emblemática torre Space Needle ("Aguja Espacial") de Seattle. 

El Departamento de Bomberos informó que las dos personas que murieron eran las que estaban a bordo de la aeronave.

El vocero del departamento de Bomberos de Seattle, Kyle Moore, agregó que además de las dos víctimas fatales, un hombre de 37 años que estaba en tierra resultó gravemente herido.El hombre logró zafarse de su automóvil, que fue alcanzado por el accidente, y fue llevado al Centro Médico Harborview en estado crítico.

La estación dijo que el helicóptero aparentemente despegaba de su azotea cuando posiblemente rozó el edificio y cayó a tierra, donde golpeó a varios vehículos en la calle Broad.Moore agregó que el accidente será investigado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte y por la Administración Federal de Aviación.

Fuente: elheraldo.hn

Detenidas 42 personas dedicadas al tráfico de la droga "shabú"

MADRID - La Policía Nacional ha desarticulado dos importantes organizaciones criminales dedicadas al tráfico y menudeo en España de la droga conocida como "shabú" y fruto de esta operación se ha detenido a 42 personas.

El "shabú" es una droga de síntesis, muy adictiva, cuyo consumo pretendían extender estas organizaciones en nuestro país, y, especialmente, en Madrid, según ha informado la Delegación de Gobierno de Madrid en un comunicado.

A las 11 horas, en rueda de prensa, la delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes, informará sobre la operación junto al jefe Superior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández Díez, y el jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, José Luis Conde.


Fuente: Europapress

Nuevas teorías explican cómo desapareció el avión de Malaysia

  • Una computadora que reprogramó la ruta de vuelo o la utilización de la “sombra” de otro avión podrían ser parte de las estrategias de quienes hicieron desaparecer de los radares a la aeronave con 239 personas a bordo.
Nuevas teorías que no hacen más que sumar misterio a la desaparición del avión de Malaysia Airlines se agregan en las últimas horas e intentan explicar lo que habría pasado con la aeronave. Según funcionarios norteamericanos, la primera desviación del vuelo MH370 hacia el oeste, fuera de su curso original, se llevó a cabo a través de una computadora al parecer programada por alguien en la cabina, con conocimiento de sistemas de vuelo.

Según publica el diario estadounidense The New York Times, en vez de operar manualmente los controles del avión, quien sea que haya alterado el rumbo, tuvo que presionar entre siete y ocho teclas en una computadora que se encuentra ubicada entre el piloto y el primer oficial. El sistema de manejo de vuelo, como se conoce a esta computadora, direcciona al avión de un punto a otro especificado en el plan de vuelo que se entrega antes de partir. No se sabe si el plan fue reprogramado antes o después del despegue.

En tanto, otra versión, publicada por el diario español La Vanguardia, indica que el avión de Malaysia Airlines pudo utilizar la "sombra" o la vía de navegación reservada por otro vuelo para desviar su rumbo hacia el Oeste -India o Pakistán-, lo que le hubiera llevado a recorrer 2.000 millas náuticas (algo menos de 4.000 kilómetros) desde el último punto en el que fue localizado saliendo del espacio aéreo de Malasia para entrar en el espacio aéreo de Vietnam.

El experto en navegación aeronáutica estadounidense, Keith Ledgerwood, apunta en su hipótesis para explicar la desaparición del aparato que tras desviarse de su ruta, el avión de Malaysia Airlines -con 239 personas a bordo-, utilizó la ruta de otro avión del mismo modelo y fabricante -un Boeing 777-200 tipo ER- para pasar desapercibido.

La ruta que habría utilizado habría sido la del avión de la aerolínea Singapore Airlines que cubre la ruta entre Singapur y Barcelona y que hace escala en Milán en la ida para repostar y subir pasaje en la ciudad italiana, pero no a la vuelta desde Asia hacia la ciudad española.

Ayer se mencionó la hipótesis de que la aeronave descendió a los 5.000 pies de altura para evitar ser detectado por los radares. Al verificar que esa altitud fue constante, las teorías de un accidente aéreo se reducen y pone a los pilotos cada vez más en el centro de las sospechas. Las maniobras que realizó el Boeing sólo podría haberlas hecho alguien que conociera las particularidades de la máquina y de las rutas de vuelo.


Fuente: clarin

Putin ratifica la incorporación de Crimea a Rusia

  • Moscú — El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes el tratado que convierte Crimea en parte integrante de Rusia, al término de un patriótico discurso en el que afirmó que la península siempre fue considerada parte de la patria rusa.
Rápidamente, el Kremlin anunció que en virtud de la firma de este tratado, Crimea deja de ser territorio ucraniano y vuelve a ser, desde este mismo martes, parte integrante de Rusia, a la que perteneció hasta 1954.

Putin firmó el histórico tratado con el primer ministro crimeo, Serguei Axionov, y otros líderes regionales en una ceremonia en el Kremlin, a la que asistieron las dos cámaras del Parlamento ruso, los gobernadores de las regiones y el gobierno de la Federación Rusa.

Pese a la entrada en vigor inmediata de la anexión, los legisladores rusos tienen que ratificar la ley de incorporación de Crimea y la ciudad de Sebastopol, que goza de un estatuto especial y donde está amarrada la flota rusa del Mar Negro.

Respaldado por las potencias occidentales, el gobierno ucraniano anunció que nunca reconocerá la integración de Crimea en Rusia, "que no tiene nada que ver con la democracia, el derecho o el sentido común".

El tratado de este martes culmina la cascada de anuncios hechos el lunes por las autoridades de Crimea, que en pocas horas anunciaron la independencia de Ucrania, la solicitud de unión con Rusia, la disolución de las unidades militares ucranianas en su territorio, la introducción del rublo y el paso al huso horario de Moscú el 30 de marzo.

Las autoridades locales anunciaron estas medidas amparadas por el rotundo éxito del referendo del domingo.

En él, casi el 97% de los crimeos votaron por volver a ser Rusia y dejar de estar bajo poder de Kiev, donde gobierna un ejecutivo proeuropeo desde la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovich el 22 de febrero.

- Crimea 'parte inseparable de Rusia' -

Antes de la rúbrica del tratado, Putin dio un discurso cargado de patriotismo, en el que proclamó que "en el corazón y en la conciencia de la gente, Crimea era y sigue siendo una parte inseparable de Rusia".

El mandatario criticó la decisión tomada por el líder soviético Nikita Jruschov, que en 1954 entregó Crimea a Ucrania.

Putin observó que cuando la Unión Soviética cayó en 1991 y "Crimea se encontró de pronto en otro Estado, Rusia se sintió no sólo robada, sino saqueada".

El dirigente advirtió a Occidente que ha "cruzado la línea roja" en la crisis montada en torno a Crimea, pero aclaró que Rusia no intentará anexionarse partes del este y el sur de Ucrania, de mayoría rusohablante. "No queremos la desintegración de Ucrania. No nos hace falta", apostilló.

- Sanciones occidentales -

Putin, que con esta crisis ha batido un récord de popularidad desde su vuelta a la presidencia en 2012, parece impasible ante las sanciones anunciadas por la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Las sanciones europeas y estadounidenses afectan a un número limitado de responsables rusos y ucranianos, y en principio no conciernen al presidente ruso, aunque sí a varios asesores cercanos.

La Casa Blanca apuntó contra 11 personas: siete rusas y cuatro acusadas de colusión con Rusia en Ucrania, entre las cuales el destituido presidente Viktor Yanukovich y un consejero, así como dos dirigentes separatistas de Crimea, Serguei Axionov y Volodimir Konstantinov.

Entre los rusos, cuyos eventuales haberes en Estados Unidos quedan congelados, figuran el viceprimer ministro Dimitri Rogozin, la presidenta del Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento ruso), Valentina Matvienko, así como dos consejeros cercanos de Putin (Vladislav Surkov y Serguei Glazyev) además de dos legisladores de la Duma.

Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores europeos "decidieron sanciones -- restricciones de visas o congelamiento de haberes -- contra 21 autoridades ucranianas y rusas", anunció el ministro lituano Linas Linkevicius.

Axionov y Konstantinov figuran en esta lista, así como militares rusos activos en Crimea. Una fuente diplomática precisó que de momento no hay ministros del gobierno ruso.

Estas sanciones son inéditas en la historia de las relaciones entre la UE y Rusia desde el derrumbe de la Unión Soviética en 1991.

Japón se sumó este martes a las sanciones occidentales, y va a "suspender las negociaciones sobre la flexibilización de la política de concesión de visados".

Descartada la opción militar, los occidentales cuentan con el impacto del creciente aislamiento internacional ruso y se reservan la posibilidad de imponer sanciones económicas y comerciales, que podrían tener consecuencias importantes dado que Estados Unidos y la Unión Europea son dos de los tres principales aliados de Moscú.

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, dijo que Francia podría "contemplar" suspender la venta de buques militares Mistral a Rusia si "Putin sigue haciendo lo que hace".


Fuente: AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY