Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Colombia: Muere el cabecilla del frente 5 de las FARC en un ataque a campamento

  • El Ejército de Colombia ha matado este jueves a Gildardo Borja Cartagena, alias 'Jhonyquito', cabecilla del frente 5 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), durante un bombardeo a un campamento de la guerrilla en zona rural de Dabeiba, en el departamento de Antioquia, 206 kilómetros al occidente de Medellín.
En este operativo, que ha sido realizado de forma conjunta entre la Fuerza Aérea y el Ejército, también habrían fallecido, al menos, otros tres miembros de las FARC, de acuerdo con las informaciones que recoge la emisora colombiana Caracol Radio. Otros medios señalan que el número total de muertos tras el ataque asciende a cinco.

En el campamento atacado han sido incautados fusiles y munición, pero las tareas de control en la zona se mantienen, tal y como ha anunciado la Séptima División del Ejército, ya que el objetivo pasa por acabar con un "fortín histórico" de la guerrilla en esa región estratégica del país.

Esta operación es la más importante en la zona desde el ataque de 2013 en el que fue abatido alias 'Jacobo Arango', y el bombardeo a un campamento de ese mismo frente de las FARC el pasado 31 de diciembre en Chigorodó, con un resultado de 14 guerrilleros abatidos.


Europapress

Putin promulga incorporación de Crimea a Rusia

  • El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la incorporación de la República de Crimea y del puerto de Sebastopol a Rusia.
El líder ruso firmó el paquete de leyes que ratifica jurídicamente la incorporación de dos nuevos sujetos a la Federación de Rusia, en una solemne ceremonia en la sala de Catalina (la Grande) en el Kremlin.

Putin felicitó a todos los rusos con la reunificación del país con Crimea, que perteneció a Rusia hasta 1954, para luego saludar de uno en uno a los líderes de la Duma y Senado rusos, y de los grupos parlamentarios que se sientan en el Legislativo.

Además, el presidente ruso ha decretado la creación de un nuevo distrito federal en Rusia (de Crimea), en el que se han integrado la República crimea y el puerto de Sebastopol como dos sujetos de la Federación con entidad propia.

"Tenemos por delante mucho trabajo para la adaptación de Crimea y su integración en el sistema legislativo de la Federación de Rusia, en la economía y el ámbito social", subrayó el mandatario ruso.

Poco antes, el Consejo de la Federación (Senado ruso) ratificó por unanimidad el tratado de incorporación firmado esta semana en el Kremlin por Putin y las más altas autoridades crimeas.

Antes de la votación en el Senado, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se dirigió a los legisladores para señalar que hablar de la "anexión" de Crimea a Rusia es ofensivo para los habitantes de esa península.

"Cuando se utilizan términos como anexión, considero que se ofende a los ciudadanos crimeos y a su derecho a expresar su voluntad", dijo Lavrov en referencia al referéndum del pasado domingo, en el que un 97 % de los crimeos se pronunciaron a favor de la reunificación con Rusia.

El ministro dio por cerrada la discusión sobre la pertenencia de Crimea a la Federación Rusa, cuando dijo que el estrecho de Kerch, que separa a la península del territorio continental ruso, ya no es sujeto de negociaciones con Ucrania sobre la delimitación de las aguas territoriales en el Mar Negro y el Mar de Azov.


Fuente: la cronica de hoy

Venezuela: detención y cárcel para dos alcaldes opositores

  • Dos alcaldes opositores fueron detenidos este miércoles en Venezuela en una nueva jornada marcada por la violencia.
Primero, las autoridades informaron de la detención de Daniel Ceballos, alcalde de San Cristóbal, la capital del Táchira, que se convirtió en epicentro de las protestas antigubernamentales que ha vivivido el último mes Venezuela y que han dejado más de 30 muertos y 1.500 detenidos.

Más tarde, a primera hora de la noche, se supo que el alcalde del municipio de San Diego (Carabobo), Enzo Scarano, había sido condenado a 10 meses y 15 días de cárcel por desacato.

Las detenciones de ambos alcaldes opositores se conocieron en una día de nuevos disturbios en el país que acabó con un nuevo muerto, con lo que las protestas ya suman 31.

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó a los alcaldes de cuatro municipios gobernados por opositores que impidieran que las vías públicas sean obstaculizadas, una forma común de protesta durante este mes.

Según informó el ministro del Interior, Justicia y Paz venezolano, Miguel Rodríguez Torres, un agente de la Guardia Nacional Bolivariana falleció por impacto de bala en San Cristóbal en lo que el funcionario describió como "unos hechos vandálicos" en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.

El propio Rodríguez Torres fue el encargado de confirmar en la tarde del miércoles que un tribunal en el Táchira solicitó, a través de la Fiscalía, la orden de detención contra Ceballos.

"Esto es un acto de justicia ante un alcalde que no solamente dejó de cumplir sus las obligaciones que le impone la ley y la Constitución, sino que facilitó, apoyó, toda la violencia irracional que se desató en San Cristóbal", dijo Rodríguez Torres en el canal de televisión del Estado, Venezolana de Televisión.

Alcalde de la ciudad epicentro de las protestas

El ministro señaló que Ceballos será presentado a la Justicia acusado de rebelión civil y agavillamiento, algo que el Código Penal venezolano define como la asociación de dos o más personas con el fin de cometer delitos.

Las declaraciones del ministro del Interior se produjeron poco después de que los asesores de Ceballos confirmasen a BBC Mundo que el alcalde fue retenido en Caracas por personas que dijeron ser del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

"Ceballos sostenía una reunión con sus abogados en un hotel del este de Caracas cuando seis hombres que dijeron ser del Sebin entraron, lo golpearon y se lo llevaron", aseguraron los asesores.

"A pesar de que los abogados pidieron la orden de aprehensión, los agentes no la mostraron", dijo Rubén Gómez, asesor legal del alcalde, desde San Cristóbal.

En Táchira, comenzaron hace un mes y medio las protestas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que han dejado cientos de heridos y más de 1.500 detenidos en el país.

"Aunque la violencia ha sido una constante en Táchira, durante los últimos dos días se intensificó, lo que puede agudizarse aún más con la detención de Ceballos", explica el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.

Por otra parte, en la noche del viernes se conoció la sentencia de 10 meses y 15 días en contra de Enzo Scarano por incumplir la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.

El anuncio lo hizo el alcalde de El Hatillo, David Smolansky, quien también está acusado de no cumplir sus funciones.

San Diego es uno de los 14 municipios de Carabobo, estado que ha sido uno de los focos de violencia durante el mes de protestas.

El jefe del cuerpo de policía de San Diego, Salvatore Lucchesse, también fue destituido de su cargo y será enviado a prisión.

Ambas detenciones se producen un día después de que el Congreso venezolano ordenase una investigación penal contra una de las líder de la oposición María Corina Machado por incumplimiento de funciones y desacato a la Constitución, en episodios relacionados con las protestas antigubernamentales.

La iniciativa promovida por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, está basada en pruebas presentadas por diputados oficialistas y fue aprobada por la mayoría chavista del Congreso.

Además, otro de los líderes opositores que junto a Machado apoyaron las protestas, Leopoldo López, se encuentra preso acusado de "promover la violencia".

"Mientras estas ordenes judiciales se producen, la violencia en Venezuela por las protestas contra el gobierno no cesa, y estos anuncios no parecen ser la forma de sacar de las calles a los manifestantes, que llamaron a una nueva marcha el jueves", explica nuestro corresponsal en Caracas.

El alcalde de El Hatillo convocó a los ciudadanos a través de su cuenta de Twitter a unirse a la manifestación convocada para la mañana de este jueves "para rechazar el acoso político y judicial a alcaldes y dirigentes de la (Mesa de la Unidad).

"Todos estaremos en las calles de manera pacífica y no violenta defendiendo a @daniel_ceballos. Si se meten con uno, se meten con todos", señaló Smolansky.


Barack Obama anuncia sanciones contra la economía rusa y Moscú contraataca

  • Los nuevos castigos irán dirigidos contra otros 20 políticos y empresarios aliados de Putin
  • El presidente estadounidense alarga la lista negra e incluye una entidad financiera
  • Moscú ha publicado su propia lista de castigos contra responsables americanos
Tres días después de firmar las primeras sanciones contra altos cargos rusos y ucranianos, el presidente Barack Obamaanunció este jueves nuevos castigos contra otros 20 políticos y empresarios aliados deVladimir Putin, entre ellos su banquero personal. También firmó un decreto para poder sancionar al sector energético ruso.

La lista negra, similar a la de la Unión Europea, supone que 31 personas (contando a las 11 del lunes) no podrán entrar en Estados Unidos y verán sus cuentas congeladas si las tienen en ese país. La única entidad castigada de momento es el Bank Rossiya, un banco de inversión de San Petersburgo utilizado por Putin, sus familiares y sus aliados en Gazprom. Los activos del banco en Estados Unidos donde, sí tienen negocios, serán congelados y ningún ciudadano o compañía estadounidense podrá tratar con él.
Castigar a 'sectores clave' de la economía

Obama, además, ha firmado un decreto para poder castigar a "sectores clave de la economía rusa". Los sectores que pueden empezar a notar los castigos son los de energía, minería, ingeniería, armamento y servicios financieros.

"Éste no es el resultado que deseábamos. Estas sanciones no sólo tendrán un impacto significativo en la economía rusa, sino que pueden perturbar la economía global. Sin embargo, Rusia debe saber que cuanto más intensifique la tensión más aislada estará de la comunidad internacional", dijo Obama en una declaración de seis minutos sin preguntas en el jardín de la Casa Blanca.

Entre los nuevos sancionados hay altos cargos y confidentes de Putin, como su banquero personal, Yuri Kovalchuk. La Casa Blanca va más lejos que la UE y castiga a responsables de empresas públicas, como el presidente de la compañía ferroviaria rusa, y a millonarios cercanos a Putin, como los hermanos Arkady y Boris Rotenberg, contratistas del conglomerado de gas Gazprom y compañeros de yudo del presidente, o Gennady Timchenko, ruso-finlandés propietario del grupo de inversión Volga.

Los sectores que pueden seguir castigados son los de energía, minería, ingeniería, armamento y servicios financieros.

La respuesta rusa

Según varias agencias de información, en respuesta a las sanciones impuestas por Barack Obama contra funcionarios y políticos rusos, Moscú ha publicado su propia lista de castigos contra responsables americanos, a los que se prohíbe entrar en Rusia.

La lista incluye a nueve políticos, entre los que están el senador republicano John McCain y el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, informó hoy el Ministero de Asuntos Exteriores en Moscú.

"Que no haya ninguna duda: a cada acto hostil responderemos de manera adecuada", ha advertido el ministerio a través de un comunicado.

Los otros políticos sancionados son los senadores Daniel Coats, Harry Reid, Robert Menendez y Mary Landrieu, Caroline Atkinson y Ben Rhodes, asesores adjuntos de Seguridad Nacional y el asesor presidencial Daniel Pfeiffer.
Vía diplomática

Obama dijo que seguirá, en cualquier caso, negociando con Rusia: "La diplomacia entre Estados Unidos y Rusia continúa. Enfatizamos que Rusia todavía tiene un camino diferente".

El plan de Estados Unidos es seguir aumentando la presión con más sanciones dirigidas a políticos y empresarios y con movimientos diplomáticos para aislar a Rusia en foros internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU y el G8. Estados Unidos ya consiguió este mes que Rusia se quedara sola vetando una resolución de condena delreferéndum en Crimea (su aliado tradicional, China, se abstuvo). La semana que viene los jefes de Estado y de Gobierno de los siete países más industrializados del mundo debatirán en La Haya la suspensión de Rusia, disolviendo de facto el G-8. Las reuniones preparatorias para la cumbre de los ocho en junio ya han sido canceladas.

Estados Unidos no se plantea en ningún caso utilizar la fuerza. "No vamos a meternos en una aventura militar en Ucrania", dijo Obama este miércoles en una entrevista en la NBC. "Vamos a movilizar todos nuestros recursos diplomáticos para asegurarnos de que tenemos una fuerte cooperación internacional que envíe un mensaje claro".

La unión transatlántica ante las sanciones económicas, sobre todo para el sector del gas, está en cuestión por las reticencias, sobre todo, de Alemania y Holanda, cuya industria energética está muy vinculada a la rusa.

Aun así, los europeos están buscando alternativas. Los países del Este más dependientes como Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa quieren comprar ahora más gas a Estados Unidos, aunque sea más complicado por la distancia. Tras los cortes de gas ruso por las disputas con Ucrania en 2006 y 2009, la UE compra más a Qatar y a Noruega.

Fuente: el mundo

Accidente de tren en Turquía deja al menos diez muertos

Al menos diez personas murieron en Turquía cuando un tren de pasajeros chocó contra un pequeño autobús que transportaba a trabajadores de una fábrica.

El accidente tuvo lugar en la localidad de Adkdeniz, cerca de la ciudad portuaria mediterránea de Mersin.

Imágenes de video mostraron el vehículo destrozado junto a la vía del tren.

Los medios locales sugieren que la barrera en el paso a nivel pudo haber sido levantada.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY