Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cuatro terremotos sacuden Chile en una hora

  • SANTIAGO - La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio de Interior (ONEMI) de Chile ha asegurado que "todo está dentro de la normalidad", a pesar de que en apenas una hora cuatro terremotos de entre cinco y cuatro grados en la escala de Richter han sacudido la costa septentrional.
"Todo está dentro de la normalidad. No ha variado en absoluto lo que ha ocurrido hasta el momento", ha dicho el director nacional del ONEMI, Ricardo Toro, en declaraciones recogidas por el diario chileno 'La Tercera'.

Toro ha recordado que "Chile es un país sísmico", por lo que "la población tiene que estar preparada, porque puede venir un evento mayor", aclarando que "puede venir mañana o dentro de 20 años".

La primera sacudida se ha sentido a las 10.24 (hora local) en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, en concreto, 100 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique, con una intensidad de 4,4 grados.



Apenas cinco minutos después un seísmo de 5,2 grados, con epicentro 101 kilómetros al noroeste de Iquique, ha estremecido las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

En torno a las 11.00 (hora local), otro temblor de 4,1 grados que se ha originado 95 kilómetros al noroeste de Iquique ha azotado la región de Tarapacá.

Quince minutos después, un terremoto de 4,4 grados, ubicado 86 kilómetros al noroeste de Iquique, se ha dejado sentir en la región de Tarapacá.

"No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de estos terremotos", ha dicho la ONEMI para todos los casos, en un comunicado.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), por su parte, ha aclarado que ninguno de ellos "reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".

Las alarmas saltaron el pasado domingo, cuando un terremoto de siete grados sacudió la costa septentrional, provocando su evacuación preventiva. Incluso se llegó a advertir de la posibilidad de que hubiera un "tsunami menor".




Europapress

El Ejército israelí mata a cuatro milicianos palestinos durante una redada en Cisjordania

  • El Ejército israelí ha informado hoy de que cuatro milicianos palestinos han muerto y, según medios palestinos, otros siete han resultado heridos, en el transcurso de un tiroteo con los soldados durante una redada en el campo de refugiados de la localidad cisjordana de Yenín, según hicieron saber las Fuerzas Armadas en su cuenta oficial de Twitter.
"Un terrorista de Hamás se atrincheró y comenzó a disparar a las fuerzas israelíes cuando intentaban detenerle en Yenín. Dos miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos", según el Ejército.

El tiroteo escaló cuando se incorporaron al combate otros milicianos de Hamás que abrieron fuego contra las tropas. "Las fuerzas israelíes respondieron de nuevo, y acabaron con la vida de otros tres terroristas más", informaron las Fuerzas Armadas.

El primer miliciano fallecido fue identificado como Hamza Abú Alhija, de 22 años, "buscado por ataques con armas de fuego, bombas y por planear futuros actos de terrorismo contra los israelíes".

También han muerto en el ataque los supuestos milicianos Mahmud Abu Zeina, de 17 años e integrante de las brigadas al Quds, y Yazan Mamud Basim Yabarin, también de 22 años. Se desconoce la identidad del cuarto fallecido. Los siete heridos han sido identificados como Mahmud Kamil Abu Hashish, Rafat Said Ali Uweis, Muamin Abdulá Isam Nashrati, Husein Abú Tabeij y Qasam Mahoud Yabarin.


Fuente: Europapress

Guinea: El ébola mata a 34 personas

CONAKRY - Un portavoz del Gobierno guineano ha identificado como ébola la misteriosa enfermedad hemorrágica que ha costado la vida a al menos 34 personas desde el 9 de febrero.
"Es evidente que es la fiebre del ébola. Un laboratorio de Lyon (Francia) ha confirmado la información", ha explicado el portavoz gubernamental, Damantang Albert Camara, en declaraciones a la Reuters.

Camara ha actualizado además la cifra de víctimas mortales hasta los 34 fallecidos, cuando hasta ahora se había informado de 29 muertos.

El ébola tiene una tasa de mortalidad de hasta el 90 por ciento de los infectados y hasta ahora habría sido localizado en tres localidades del sureste del país y en la capital, Conakry. Hasta ahora no se había documentado ningún caso de ébola en Guinea.

La Organización Mundial de la Salud ha destacado que se han detectado en la región fronteriza de Sierra Leona los mismos síntomas que en Guinea: hipertermia, diarrea, vómitos y sangrado. Este sábado las autoridades de Sierra Leona han informado de que están ya realizando pruebas para determinar si estos casos corresponden a la misma epidemia que la de Guinea.

El ébola es muy contagioso y se transmite entre humanos a través del contacto con órganos, sangres, secreciones u otros fluidos corporales. Hasta ahora se había detectado en países como República Democrática del Congo, Uganda o Sudán del Sur.

Pakistán: Al menos 35 muertos en la colisión entre dos autobuses y un camión cisterna

  • Al menos 35 personas han muerto este sábado cuando un camión cisterna y dos autobuses hayan colisionado en una autopista que enlaza las provincias de Baluchistán y Sindh, a la altura de la localidad de Hub, en el sur de Pakistán, según ha informado el periódico paquistaní 'Dawn'.
En el accidente, dos autobuses con más de un centenar de pasajeros circulaban a una gran velocidad han chocado frontalmente con el camión, que llevaba gasolina y que viajaba en dirección contraria. De acuerdo con la cadena paquistaní Geo TV, hasta tres autobuses de pasajeros se habrían visto implicados en el siniestro.

Según testigos presenciales, los tres vehículos han ardido en llamas tras la colisión. Debido a la rápida propagación del fuego, los equipos de emergencia temen que el número de víctimas vaya en aumento.

Los heridos, muchos de ellos en estado crítico, han sido trasladados a hospitales de la zona. Algunos de los cuerpos estaban completamente carbonizados y no han podido ser identificados, según fuentes hospitalarias citadas por los medios paquistaníes.

Los Bomberos han conseguido extinguir las llamas, aunque la Policía aún no ha podido entrar en los autobuses para saber si hay más víctimas en su interior debido a la alta temperatura que hay en el interior de ambos vehículos.

El tráfico ha tenido que ser cortado, formándose importantes atascos, en la autovía Nacional 25, también conocida como la Autopista para el Desarrollo y la Cooperación Regional, una importante vía de comunicación en el sur de Pakistán que une las ciudades de Karachi y Quetta.

Los dos autobuses se dirigían a la ciudad de Karachi, procedentes de diversas comarcas de la provincia de Baluchistán, mientras que el camión cisterna se dirigía a dicha región procedente de Karachi.

Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, aunque varios medios paquistaníes coinciden en que una maniobra de uno de los autobuses de pasajeros habría provocado el brutal accidente.


Europapress

China detecta nuevos rastros que podrían pertenecer al avión desaparecido

Objetos flotando en el Océano Índico
El Gobierno de Malasia confirmó que un satélite chino ha detectado nuevos objetos flotando en el océano Índico que podrían pertenecer al avión de Malaysia Airlines desaparecido hace más de dos semanas.
El nuevo hallazgo mide unos 22.5 metros de largo por 13 de ancho, según apunta el comunicado final, mientras que durante la rueda de prensa y debido a fallos en la comunicación telefónica el ministro malasio de Transporte, Hishammuddin Hussein, dijo que el objeto medía 22 metros de largo por 30 de ancho, destacó la agencia Efe.


El embajador chino en Malasia informó a las autoridades locales que había recibido unas imágenes de satélite con nuevos objetos flotando en el corredor sur donde se centra la búsqueda y que el Gobierno de Pekín anunciaría más detalles en las próximas horas.

Estos rastros concuerdan con la publicación este jueves de unas fotografías de un satélite que halló dos objetos a unos 2,500 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth.

Un operativo internacional, coordinado por la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA), ha rastreado la zona durante tres días sin localizar los objetos.
Efe destaca que aviones de China y Japón se unirán mañana a la búsqueda, mientras una fragata de la Marina Real del Reino Unidos navega hacia la región.
El clima podría complicar la búsqueda


La llegada del ciclón Gillian a la zona podría complicar estos días el operativo internacional en el que hasta el momento participan seis aviones de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda, una fragata australiana y dos barcos mercantes.

Efe recuerda que el avión Boeing 777-200 de Malaysia Airlines rumbo a Pekín desapareció del radar unos 50 minutos después de despegar de Kuala Lumpur el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo y desde entonces no se sabe nada de él, ni se han encontrado sus restos.

Lo que sí se conoce es que el avión cambió de rumbo y llegó al Estrecho de Malaca, pero nada más con certeza a partir de ahí.

Sus ocupantes eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.
Las principales preguntas

En tanto, la Agencia France Pressdestaca que las principales cuestiones de dónde, cómo, quién y por qué desapareció el Boeing 777 continúan sin respuesta dos semanas después, pese a algunas informaciones descubiertas.

¿Dónde se encuentra el avión?


"La cuestión que interesa a todo el mundo es la que no podemos responder. ¿Dónde está el avión?". Esta frase se ha convertido en una especie de leitmotiv para el ministro malasio de Transportes, Hishamuddin Hussein, durante sus ruedas de prensa desde la desaparición de la aeronave.

El destino del avión sigue siendo la cuestión más candente de la investigación, máxime cuando es difícil de asumir que un avión de la envergadura del Boeing 777 pueda evitar los numerosos radares civiles y militares de la región de Asia Pacífico, así como los satélites.

Las primeras labores de búsqueda se concentraron en el mar de China Meridional, entre Malasia y el sur de Vietnam, siguiendo la trayectoria del vuelo MH370, que cubría la ruta Kuala Lumpur-Pekín.

Tras la confirmación del cambio de rumbo del avión, las búsquedas se dirigieron entonces hacia el océano Índico con el establecimiento de dos corredores: uno al norte, y otro al sur, hacia el océano Índico.
La mayoría de expertos apunta al segundo recorrido, puesto que sobrevolar China o las repúblicas centroasiáticas sin ser detectado habría sido complicado.

Desde el 20 de marzo, las labores de rastreo se centran en concreto en una zona situada a 2.500 km al suroeste de la ciudad australiana de Perth, a las puertas de la Antártida, tras detectar por satélite dos grandes objetos flotando que podrían ser restos del avión.

De confirmarse estos restos, la distancia recorrida por el avión desde su despegue confirmaría la idea de que voló hasta consumir las reservas de carburante, acota la AFP.

¿Qué pasó?

La única hipótesis descartada es que una explosión durante el vuelo hubiera desintegrado el aparato.

Sin embargo, se mantienen las teorías del secuestro del avión, de un acto desesperado de uno de los pilotos o de un suceso que incapacitó a los pilotos para controlar el avión.

"Por el momento, no existe ningún consenso (...) sobre lo que ocurrió", indicó Jonathan Galaviz, de la asesoría estadounidense Global Market Advisors.

Las autoridades malasias sostienen que los movimientos del avión tras desaparecer de los radares civiles, junto a la desactivación de los sistemas de comunicación/localización, apuntan a "un acto deliberado" a bordo del Boeing.
Los familiares de los pasajeros mantienen la idea de un secuestro por piratas, que habrían trasladado el avión a un lugar secreto, si bien nadie lo reivindicó. Los especialistas no identificaron ningún móvil creíble que justifique el desvío de un avión de línea malasio.

¿Sospechosos?

La verificación de los antecedentes de los 227 pasajeros por sus respectivos países de origen no dio ningún resultado, pese al temor inicial por la presencia a bordo de dos iraníes que viajaban con pasaportes europeos robados.

La atención de los investigadores se centra ahora en su piloto y el segundo de a bordo. Los policías se incautaron de un simulador de vuelo del comandante, en el que se borraron varios datos.

Ningún elemento material incrimina por el momento a los dos hombres.

¿Y ahora?

La prioridad es encontrar ante todo las cajas negras del avión antes de los 30 días correspondientes a su duración estimada.

Sin embargo, el tiempo no juega a favor de Malasia y de los otros 25 países que participan en las tareas de búsqueda.

"Las autoridades saben que el invierno se acerca a las aguas australes", señaló Greg Waldron, de la revista especializada Flightglobal.

"Esto no ayudará a solucionar las cosas en una región donde ya es de por sí complicado efectuar operaciones de búsqueda", añadió.

Fuente: Univision.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY