Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

NIGERIA: El Ejército mata a 18 presuntos integrantes de Boko Haram

  • El Ministerio de Defensa de Nigeria ha anunciado este lunes que el Ejército ha matado a 18 presuntos integrantes de la secta islamista Boko Haram en varios enfrentamientos en las localidades de Bama y Ngurosoye, ubicadas en el estado de Borno.
Durante las operaciones, los soldados nigerianos han destruido además cinco camionetas, siete turismos y un camión. Los enfrentamientos se desataron cuando los insurgentes se preparaban para atacar a varias comunidades residentes en la zona, según ha informado el diario nigeriano 'The Punch'.

El grupo islamista, cuya lucha para crear un estado islámico en el norte de Nigeria se ha cobrado miles de vidas, está cometiendo cada vez más ataques contra la población civil.

Más de 3.000 personas han muerto en los últimos cuatro años en los ataques perpetrados por Boko Haram contra las fuerzas de seguridad en la mitad norte y en la franja central de Nigeria, unas zonas donde los musulmanes son mayoría, frente al sur, predominantemente cristiano y donde se concentra la mayoría de los recursos naturales y la industria nigeriana.


Con informacion de Europapress

COLOMBIA: Matan a 'El Enano', uno de los cabecillas de las FARC

  • BOGOTÁ.- El Ejército de Colombia ha anunciado este lunes el fallecimiento de alias 'El Enano', cabecilla de la segunda compañía de la columna móvil 'Jacobo Arenas' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), durante una operación desarrollada de forma conjunta con la Policía en el departamento de Cauca.
De acuerdo con las informaciones de la agencia de noticias colombiana Colprensa, 'El Enano' había asumido el cargo en la segunda compañía de la organización tras la neutralización de alias 'Iván' el 29 de enero pasado, después de haber ingresado a las FARC como guerrillero raso en el frente 43.

Así lo ha anunciado el general Mario Valencia, comandante de la Tercera División del Ejército, que insiste en que "desde su llegada al municipio de El Tambo (Cauca) habría perpetrado más de 30 acciones terroristas". También se le acusa por coordinar extorsiones a comerciantes en media decena de municipios.

La operación que ha acabado con la vida de este líder guerrillero se ha llevado a cabo en la zona rural del corregimiento La Uribe, en el municipio de El Tambo, y según el general se suma a las 173 bajas que contabiliza el Ejército en contra de esta estructura de las FARC a lo largo de su historia --una cifra que incluye capturas, bajas en combate y desmovilizaciones--.

Asimismo, durante la citada operación han sido incautados 4 fusiles, 14 proveedores, 667 cartuchos, 2 granadas de mano, 7 celulares, abundante material de intendencia y dos bultos con aproximadamente 200 kilos de explosivos.


Con información de Europapress

Tailandia: 32 muertos tras despeñarse un autobús por un barranco

El balance de víctimas mortales del accidente sufrido este lunes por un autobús en la localidad tailandesa de Wang Nua, ubicada en la provincia de Lampang, tras despeñarse por un barranco, ha ascendido a 32.
El autobús, en el que viajaban unos 41 pasajeros, recorría el camino de vuelta hacia la provincia de Chiang Mai tras llevar a sus ocupantes a una ceremonia religiosa en un templo de la ciudad, según ha informado el diario tailandés 'The Nation'.

La Policía ha detallado que el autobús cayó por un barranco de unos 30 metros de altura y ha indicado que 28 pasajeros murieron en el acto, mientras que otros cuatro lo hicieron poco después de ser ingresados en el hospital.


Europapress

Miles de españoles despiden al ex presidente Suárez en las calles de Madrid

Miles de españoles despidieron hoy los restos de Adolfo Suárez, el primer mandatario posfranquista y líder de la transición a la democracia, con aplausos y gritos de "viva" y "presidente".
Foto/EFE
El cortejo fúnebre del "Padre de la transición", quien murió el domingo a los 81 años víctima de la enfermedad de Alzheimer, fue victoreado a su paso por las calles de Madrid tras salir del Congreso de los Diputados en dirección a la catedral de Ávila, donde recibirá sepultura.

Durante los dos días en los que agonizó en una clínica de Madrid, el ex presidente recibió elogios de las máximas autoridades del país y de las principales fuerzas políticas, que destacaron su papel clave en el paso de la dictadura franquista a la democracia.

Más de 30.000 ciudadanos pasaron en las últimas 24 horas por la capilla ardiente de Adolfo Suárez instalada en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados.

Muchos aguardaron durante horas para despedir al ex presidente haciendo cola desafiando el frío de un día gris en las calles de Madrid. La capilla ardiente estuvo abierta ayer hasta las 2 de la madrugada y volvió a abrir a las 8 de esta mañana.

"Suárez era un político de esos que ya no hay, tenía principios, y le hizo muy bien a España. La forma en que hacía las cosas fue lo que permitió que hoy seamos una democracia", dijo a Télam Diego Sánchez, un andaluz de 60 años que se acercó a darle el último adiós al ex presidente.

Por su parte, Ana Ruiz, de 22 años y estudiante de Ciencias Políticas, destacó que el ex presidente "es un referente, un ejemplo para todos los españoles" y "será recordado por pensar en el bien del país en general y no en su propio beneficio".

Esta mañana el féretro fue depositado en una cureña a las puertas del parlamento y fue seguido a pie por la familia y las principales autoridades del país hasta la plaza de Cibeles, a pocos metros.

Después de recibir todos los honores de Estado acordes al protocolo, el féretro fue introducido en una camioneta que lo transportará hasta la catedral de Ávila, de donde Suárez es oriundo, para recibir sepultura esta tarde en el claustro al que también fue trasladada su esposa, Amparo Illiana.

La despedida de Suárez dejó una imagen inusual: la de los Reyes de España junto a los príncipes de Asturias, el presidente del gobierno Mariano Rajoy, y sus tres antecesores vivos, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Felipe González.

La figura conciliadora del ex presidente reunió a las autoridades y a los dirigentes de las distintas fuerzas políticas de España, en un momento de especial tensión para el país debido al desafío soberanista de Cataluña.

Salvo los independentistas catalanes y vascos, que consideran que la transición "no ha sido modélica", estuvieron todos.

De hecho, el presidente del gobierno regional catalán, Artur Mas, quien impulsa la independencia, estuvo en la capilla ardiente y tras salir recordó la figura de Suárez haciendo hincapié en su "valentía y coraje" para afrontar los problemas, a diferencia del presidente Rajoy.

Suárez, presidente del gobierno español desde 1976 hasta 1981, fue quien llevó a cabo el desmantelamiento de la estructura del régimen dictatorial de Francisco Franco.

Había ocupado varios cargos durante el régimen dictatorial de Francisco Franco y fue elegido por el rey Juan Carlos I -el heredero del dictador- para presidir el gobierno que convocaría las primeras elecciones democráticas en casi 50 años, de las que saldría la actual Constitución de 1978.

Con 44 años, Suárez ganó la elecciones al frente de la UCD (Unión de Centro Democrático) y meses después de los comicios legalizó el Partido Comunista (PCE) y los sindicatos, una de sus decisiones más recordadas por los españoles.

Su principal labor fue forjar acuerdos con las distintas fuerzas políticas españolas, ideológicamente enfrentadas.

Fue cuestionado y recibió presiones de todo los frentes, incluido su propio partido, hasta que en febrero de 1981 dimitió insinuando y anticipando el intento de golpe de Estado del 23 de febrero, que finalmente fracasó.

Más de 30 años después, su figura era reconocida y alabada por casi todos, incluso aquellos que lo traicionaron y por momentos lo dejaron solo, como su amigo el rey Juan Carlos de Borbón.

Los principales periódicos de España despiden hoy a Suárez rescatando su legado.

"El adiós a Suárez devuelve el espíritu del consenso", escribió el diario La Vanguardia, mientras El Mundo tituló en su tapa: "La última lección de Suárez" y el diario El País destacó que "La figura de Suárez recupera por un día la unidad política".


Con informacion de Telam

EUA: Dos muertos por un tiroteo en la base naval de Norfolk

  • Un marino fue asesinado en la base naval de Norfolk y el sospechoso de cometer el homicidio, un civil, murió debido a disparos hechos por fuerzas de seguridad de la estación, informó una vocera de la base.
Terri Davis dijo que al tiroteo ocurrió alrededor de las 11:20 de la noche del lunes a bordo del destructor USS Mahan. La vocera no describió las circunstancias del hecho pero agregó que la base ya fue asegurada.

Davis agregó que ambas víctimas son hombres pero no dio más detalles de ninguno. No pudo decir si el civil tenía permiso para estar a bordo de la nave o no, tampoco se reportó que hubiera más heridos.

La base fue cerrada brevemente después del tiroteo pero la medida ya fue levantada, según informes que proporcionó la Marina cerca de las 2:00 de la madrugada. El tiroteo está siendo investigado.

De acuerdo con el Huffington Post, la base de Norfolk es la estación naval más grande del mundo, con capacidad para albergar al menos 75 buques y 134 aviones.


Con información de AP.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY