Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

COLOMBIA: Dos militares muertos y dos civiles heridos por un atentado de las FARC

  • BOGOTÁ - Dos militares han muerto y dos civiles han resultado heridos a causa del atentado perpetrado este jueves por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una zona rural del departamento de Amazonas (sur).
Según fuentes de la Sexta División del Ejército, un grupo de guerrilleros de las FARC ha activado un artefacto explosivo al paso de una patrulla militar por el casco urbano de Puerto Santander, cerca de la frontera con el departamento de Caquetá.

Como consecuencia de ello, un teniente y un soldado que formaban parte de la patrulla militar han muerto y un hombre y una mujer, ambos civiles, han resultado heridos. La mujer ha tenido que ser trasladada a un centro sanitario.

Las fuerzas de seguridad han acordonado la zona para descartar la presencia de más artefactos explosivos ocultos, según informa el diario colombiano 'El Espectador'.


Fuente: Notimerica

Gobierno de Filipinas firma histórico acuerdo de paz

  • El gobierno de Filipinas firmó un acuerdo de paz histórico con el principal grupo musulmán del país, destinado a poner fin a uno de los conflictos más largos y que más víctimas ha dejado en Asia.
Conversaciones de paz formales entre el gobierno y el Frente Moro de Liberación Islámica comenzaron en 2001.

El acuerdo les otorga una mayor autonomía política a las zonas mayormente musulmanas en la región de Mindanao, en el sur del país, a cambio de que se ponga un fin a la rebelión armada.

Otros grupos insurgentes, sin embargo, manifestaron que continuarán luchando hasta obtener una independencia completa.

Más de 120.000 personas han muerto desde los años 70 a raíz de la violencia separatista en Mindanao, la isla filipina en el sur, en la que viven la mayoría de los cinco millones de musulmanes que hay en el país.


Fuente: BBC

Pekín: Arrestado un hombre tras matar a puñaladas a seis personas

  • PEKÍN - La Policía de Pekín ha informado este jueves de que ha arrestado a un hombre de 34 años de edad tras matar a puñaladas a seis personas en el barrio pekinés de Huairou, en el norte de la capital china, por una disputa por una propiedad familiar.
Un hombre de 34 años y con un historial de enfermedades mentales ha sido arrestado este jueves tras matar a seis personas a puñaladas en Huairou, un barrio del norte de la capital china, por una disputa por una propiedad familiar, según ha informado la Policía de Pekín.

El suceso se ha registrado el mismo día en que otras siete personas han resultado heridas tras ser apuñaladas por un hombre en la localidad china de Qinzhou, ubicada en la provincia de Guangxi (sur), según la agencia china de noticias Xinhua.

La agencia, que no ha especificado el motivo del ataque, ha indicado que una mujer y un niño de cuatro años se encuentran heridos graves a consecuencia de ese ataque. El responsable del mismo ha sido detenido y se encuentra bajo custodia.

El apuñalamiento en Pekín ha tenido lugar alrededor de dos semanas después de que seis personas murieran en la ciudad de Changsha en un enfrentamiento a cuchilladas en un mercado y un mes después de un ataque con katanas y puñales en la estación de trenes de Kunming que se saldó con 29 muertos y 140 heridos.

El Gobierno chino describió el suceso como un ataque terrorista y acusó del mismo a milicianos separatistas de Xinjiang, provincia del oeste del país en la que reside la comunidad musulmana uigur.

Este apuñalamiento llega después de que a principios de marzo murieran 29 personas y 140 resultaron heridas tras ser apuñaladas por varios hombres armados en la estación de trenes de Kunming. El Gobierno chino ha atribuyó la autoría de ese ataque a milicianos islamistas de la provincia de Xinjiang, en la que reside la comunidad musulmán uigur.

Los apuñalamientos de este jueves llegan dos días después de que seis personas murieran apuñaladas en lo que se ha descrito como una pelea entre mercaderes de Xinjiang.


Europapress

Sólo 36% de los brasileños consideran bueno el gobierno de Dilma Rousseff

  • Una encuesta reveló cifras que podrían dificultar la reelección de la mandataria del país más grande de América Latina.
Cuando faltan poco más de seis meses para la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil, la opinión positiva sobre el trabajo que viene haciendo la actual mandataria y candidata a la reelección Dilma Rousseff llegó a uno de sus puntos más bajos en su mandato: 36%.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara Nacional de la Industria (CNI) y el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) la Presidente perdió siete puntos porcentuales con relación al estudio elaborado el pasado mes de noviembre, cuando 43% de los ciudadanos consideró buena su labor.

En el actual informe, quienes consideran que su mandato ha sido regular empatan con quienes lo consideran bueno (36%), mientras que los que lo han visto como malo o pésimo aumentaron a 27%.

Sin embargo, las cifras globales de aprobación de su mandato son mejores: 51% de los encuestados lo aprueban, mientras que 43% lo desaprueban, al tiempo que menos de la mitad (48%) dijo confiar en la Jefa de Gobierno. Las áreas en las que Rousseff sale peor evaluada son la Salud con 77% de desaprobación, Seguridad con 76% y cobro de impuestos 73%.

El 5 de octubre Dilma Rousseff buscará un segundo mandato con el respaldo de su Partido de los Trabajadores. Aécio Neves del Partido Social Demócrata y Eduardo Campos del Partido Socialista son sus principales rivales. En la mayoría de las encuestas la mandataria aparece como la favorita, aunque necesitaría una segunda vuelta para mantenerse en el poder.


Fuente: UPI

Obama afirma que EE.UU. prestará ayuda económica "al pueblo ucraniano"

  • Roma, 27 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy Washington prestará ayuda económica "al pueblo ucraniano", para lo que afirmó que solicitará al Congreso la aprobación de un paquete de ayudas en tal sentido.
Obama celebró una rueda de prensa con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, tras la reunión que ambos mantuvieron en la romana Villa Madama (sede oficial de las recepciones a los mandatarios extranjeros que visitan Italia) y subrayó que "el pueblo ucraniano puede emprender un acercamiento a Europa, por lo que será ayudado económicamente".

En este sentido, el presidente estadounidense añadió que solicitará al Congreso la aprobación de "un paquete de ayuda económica" para que Ucrania "deje atrás la corrupción".

Además, Obama mostró su esperanza en que "Rusia abra la puerta al diálogo y colabore para que la cuestión ucraniana se resuelva de modo pacífico", tras los últimos acontecimientos ocurridos en Ucrania, como el referéndum de integración de Crimea a la Federación Rusa, celebrado el pasado 16 de marzo.

Estados Unidos suma así sus esfuerzos a los que ya está haciendo la UE, que ha prestado a Ucrania 610 millones de euros para fomentar la recuperación de su maltrecha economía.

Además, la Comisión Europea (CE) anunció ayer, miércoles, un plan para conceder a Ucrania una ayuda adicional de mil millones de euros, a cambio de que cumpla con un plan detallado de reformas dirigidas a estabilizar la economía y crear las condiciones que permitan un crecimiento sostenido.


Fuente: EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY