Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Brasil: Militares toman favela de narcos en 15 minutos

  • Río de Janeiro, Brasil.- Unos 1,500 policías y militares ocuparon ayer, en 15 minutos y sin resistencia, uno de los mayores feudos del narcotráfico de Río, el Complexo da Maré, a casi 70 días de la Copa del Mundo en Brasil.
Poco antes del amanecer, un convoy de una decena de vehículos blindados de la Marina ingresó a este complejo de favelas de 130,000 habitantes, en una zona estratégica que atraviesa los accesos a la ciudad y la ruta al aeropuerto internacional, reconoció el secretario de Seguridad Pública de Río, Mariano Beltrame.

“Esta es una propuesta de legado. No es para el Mundial o los Juegos Olímpicos (2016). El Mundial se acaba en un mes y Maré queda allí”, precisó.

Sin resistencia

La operación, seguida por decenas de periodistas, muchos extranjeros, tuvo aires de espectáculo mediático. Parte de las favelas ya eran controladas desde la semana anterior, cuando la Policía arrestó a 57 personas e incautó drogas y armas.

En una de las entradas del Maré, sobre avenida Brasil, unos 10 policías del temido Batallón de Operaciones Especiales (Bope), armados hasta los dientes, se adentraron lentamente por las callejuelas desiertas.

Lo mismo hizo un puñado de fusileros navales en este complejo de favelas donde facciones rivales de narcotraficantes hacen la ley desde hace décadas.

Al fondo de una calle había un joven de camiseta roja, una posible señal de que apoyaba al grupo de narcos del Comando Vermelho (Comando Rojo). “¿Está armado?”, preguntó un militar. “No, aparentemente no”, respondió su colega, mientras el sol comenzaba a iluminar las callejuelas repletas de basura.

Al rayar el alba, las tropas ya estaban apostadas en Maré. Izaron la bandera brasileña en una plaza y dieron paseos a caballo a pobladores que celebran su llegada.


Fuente: laprensa.hn

Elecciones en Francia: dura derrota del socialismo

  • Se conocieron los resultados de los comicios municipales; hubo un fuerte avance de la ultraderecha, pero en la capital triunfó la socialista Anne Hidalgo
Culminada la jornada electoral municipal en Francia, se difundieron los primeros resultados que arrojaron las urnas: el Partido Socialista del presidente François Hollandesufrió una dura derrota frente a la derecha que lidera Marine Le Pen, pero logró conservar París, donde por primera vez una mujer estará al frente de la alcaldía.

En las elecciones, marcadas por una abstención histórica del 36,3%, récord desde 1958, las fuerzas derechistas Frente Nacional (FN) y Unión por un Movimiento Popular (UMP) fueron las grandes ganadoras y arrebataron a la izquierda ciudades como Toulouse, Pau, Angers y Quimper, una victoria alimentada por la impopularidad del líder socialista en un contexto de crisis económica.

Sin embargo, los socialistas conservaron la alcaldía de París, donde la francoespañola Anne Hidalgo, hija de inmigrantes, se impuso a la candidata de la UMP, Nathalie Kosciusko-Morizet, con más del 53% de los votos. "Ha sido la victoria de los valores republicanos, de la autenticidad, de la izquierda fiel a sí misma y eficaz en su acción", dijo Hidalgo, que se convertirá en una de las pocas mujeres del mundo que gobierna una capital y la primera mujer en ejercer el puesto de alcalde, creado en su forma actual en 1977.

El FN logró imponerse en al menos 11 ciudades, incluyendo Frejus y Beziers, en el sur, aunque perdió en Avignón frente a la candidata socialista. "Vamos a acabar de una vez por todas con esa idea delirante de que somos un peligro para la República. Vamos a demostrar que nuestros candidatos son buenos alcaldes", dijo la líder de ese espacio, Le Pen.

Su discurso contra los inmigrantes, antieuropeo y antiliberal, seduce cada vez a más franceses y podría asegurarle también un buen resultado en las elecciones europeas del 25 de mayo, el próximo objetivo del partido.

Por su parte, el primer ministro Jean-Marc Ayrault admitió la derrota socialista, que consideró un "mensaje claro" de los electores "que tiene que ser escuchado", dijo en una alocución transmitida por la televisión local.

UNA INMIGRANTE AL FRENTE DE PARÍS

Nacida en España, Hidalgo llegó a Francia junto a sus padres cuando era una bebe. Su primera vivienda en el país fue en un proyecto habitacional en Lyon. En 1984 se mudó a París por razones laborales.

Cuando Delanoe, uno de los primeros políticos en hacer pública su homosexualidad, fue elegido alcalde en 2001, la nombró su vice, cargo desde el cual Hidalgo se dedicó en particular a asuntos de igualdad de género.

La carta de triunfo de Hidalgo fueron las políticas innovadoras del alcalde. Bajo su mandato, París estableció el popular sistema de préstamo de bicicletas Velib', un modelo que la ciudad exportó al mundo.

Delanoe también fue el responsable de la creación de las playas artificiales a lo largo del Sena (Paris Plage), de los nuevos tranvías y de que no se cobre la entrada a las exposiciones permanentes de los museos municipales.

El mayor desafío de la nueva alcaldesa será hacer frente a la crisis inmobiliaria de la ciudad. Los precios de las propiedades más que se duplicaron en los últimos diez años y siguen siendo altos, a pesar de que el país sigue inmerso en una crisis.

Su contrincante en las elecciones, NKM, es egresada de la prestigiosa Escuela Politécnica, cuarta generación de una familia de políticos, ex ministra de Ecología. A los 40 años, era una de las jóvenes esperanzas de la derecha en los comicios municipales y una protegida del ex presidente Nicolas Sarkozy.


Agencias: AFP, EFE, DPA

Brasil: 15 muertos por choque entre minibús y camión

  • BRASILIA - Al menos 15 personas han muerto y 20 han resultado heridasa causa del choque entre un minibús y un camión en la avenida Djalma Batista, una de las más transitadas de Manaos, capital del estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil.
El accidente ocurrió a última hora del viernes cuando el conductor del camión perdió el control, por causas que aún se desconocen, y chocó contra el minibús, de acuerdo con Agencia Brasil.

Como consecuencia de ello, 15 personas han muerto --seis mujeres y nueve hombres--, una de ellas este sábado; mientras que 20 han resultado heridas, una de las cuales está grave.

El Gobierno municipal ha decretado un luto oficial de tres días y ha explicado que el camión, que participaba en las obras de mejora de la avenida Djalma Batista, ha sido fabricado este año y acababa de salir del garaje.


Europapress

COLOMBIACapturan a uno de los 70 narcos más buscados

  • BOGOTÁ - La Fiscalía y el Ejército Nacional de Colombia han informado de la detención del narcotráfico José Lenoir Aguilar Duarte, miembro de la organización de 'El Loco' Barrera y uno de los 70 capos más buscados en Colombia, según la lista del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Aguilar Duarte, que ha sido detenido en plena vía pública enBogotá, es requerido por la Fiscalía como presunto responsable de los delitos de lavado de activos agravado, testaferrato (falsificación de identidad) y enriquecimiento ilícito de particulares.

"La orden de captura había sido emitida con anterioridad, de hecho el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos lo había incluido como uno de los 70 capos más buscados en Colombia", ha indicado el Director del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, José Eduardo Saavedra.

De acuerdo con las autoridades, Aguilar Duarte es presuntamente uno de los tres lavadores de activos más importantes de la estructura de alias 'El Loco' Barrera. El detenido, junto a Pedro Oliverio Guerrero Castillo, alias 'Cuchillo', estaba supuestamente vinculado al tráfico de estupefacientes con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según las autoridades, en abril de 2013 fueron requisadas 425 propiedades valoradas en cerca de 50 mil millones de pesos (25 millones de dólares), entre las que figuraban algunas a nombre de Aguilar Duarte.


Europapress

Taipei: Medio millón de personas se manifiestan contra el acuerdo comercial con China

  • Aproximadamente medio millón de personas, según los organizadores, se han concentrado este domingo frente a la sede de la Presidencia taiwanesa en Taipei en solidaridad con los estudiantes que están encerrados en el Parlamento para protestar contra el nuevo acuerdo comercial entre la isla y el Gobierno chino.
La Policía, por su parte, cifra en unos 350.000 los participantesen la protesta, en la que la gran mayoría de participantes ha acudido vesitdos de de negro y portando girasoles, símbolo de la protesta estudiantil, según infrorma el periódico 'Taiwan News' en su edición digital. Los estudiantes están encerrados en el Parlamento desde el pasado 18 de marzo y rechazan abandonarlo hasta que el Gobierno satisfaga sus reivindicaciones.

Durante la marcha por el bulevar Ketagalan hasta la sede presidencial se han coreado consignas contra el acuerdo comercial y contra el presidente del país, Ma Ying Jeou. "Abajo Ma Ying Jeou" o "Construyamos un Taiwán independiente" han sido alguna de las frases empleadas.

Según la oposición, el acuerdo comercial bilateral, suscrito el pasado mes de junio en Shanghái y que está siendo sometido ahora al proceso de ratificación, tiene contenido secreto, por lo que piden su paralización hasta que se apruebe una ley marco para las negociaciones con China. Además, piden la convocatoria de un proceso constituyente.

El propio Ma ha comparecido en rueda de prensa durante la manifestación y ha asegurado que está estudiando la posibilidad de aprobar una ley marco y la convocatoria de una conferencia constitucional, pero ha rechazado dar marcha atrás en el acuerdo comercial con China.

Sin embargo, desde la oposición rechazan estas propuestas. "Ahora que medio millón de personas han tomado las calles, Ma debería reconsiderar su postura y dar la cara para responder a las demandas del pueblo", ha afirmado el dirigente estudiantil Lin Fei Fan.

Mientras, en la manifestación, otro dirigente estudiantil, Chen Wei Ting, ha destacado la importancia de la movilización y ha arremetido contra Ma. "Todo el mundo ve sus mentiras. Las movilizaciones estudiantiles no son contra las relaciones con China, sino para reivindicar que sea el pueblo el que decida cómo se gestionan las relaciones con China", ha argumentado Chen.

Este domingo también ha tenido lugar una contramanifestación en la Estación de Ferrocarril de Taipei, donde varios cientos de personas vestidas de blanco han ondeado banderas taiwanesas y demandado la salida de los estudiantes de la sede parlamentaria.


Fuente: Europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY