Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Paraguay entre los países con aire más limpio de la región


  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un informe sobre los países con el aire más puro de América Latina y entre ellos figura Paraguay.

Asuncion
La OMS estima que solo el 12% de la población mundial reside en ciudades con aire limpio y casi la mitad convive con una polución 2,5 veces mayor que los niveles recomendados por el organismo. En la región, Lima tiene el peor índice de polución, mientras que San Salvador de Bahía registra el mejor resultado.

El informe confirma que el aire de las ciudades está contaminado y son pocas las ciudades en el mundo las que presentan índices razonables.


En América Latina, los países con "mejor calidad de aire" son Uruguay, Argentina, Paraguay y Costa Rica, según una publicación de Infobae.

Pero muy lejos de los mejores están México, Chile, Perú y Honduras, considerados por la alta concentración de partículas contaminantes presentes en las principales ciudades.

Argentina suministró el informe de tres estaciones de una sola ciudad, mientras que Chile dio información de 47 estaciones en 24 ciudades, o Brasil que informó 56 estaciones en 40 ciudades.

Del análisis se desprende que la ciudad con peores indicadores es Lima (Perú) y las que tienen un aire más limpio son Salvador de Bahía en Brasil y Ambato e Ibarra en Ecuador.

El pasado marzo, la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental, ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.

Estas estadísticas mostraron que una de cada ocho muertes en el mundo está relacionada con la exposición a ambientes contaminados.

Fuente: UH

Dos muertos y 23 heridos en protestas contra Maduro

  • Miles de estudiantes, acompañados por dirigentes de la oposición marcharon en reclamo por la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos.
Al menos dos muertos, uno dirigente chavista y el otro estudiante, 23 heridos y más de 30 detenidos dejaron este miércoles disturbios en Venezuela durante marchas de estudiantes y opositores contra el gobierno, informaron las autoridades.

Miles de estudiantes, acompañados por dirigentes de la oposición marcharon en reclamo por la inseguridad, la inflación y la falta de productos básicos, en una nueva escalada de protestas universitarias que desde hace 10 días ocurren en distintas ciudades del interior venezolano.

"Tenemos dos personas fallecidas, lamentablemente el ciudadano de un colectivo (chavista) Juan Montoya, falleció producto de un impacto de bala. Igualmente la persona que corresponde al nombre de Bassil Dacosta, quien también murió producto de un impacto de bala" en Caracas, dijo a la prensa la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.Además hay "23 heridos a nivel nacional, la mayoría de ellos funcionarios públicos", agregó la fiscal.

El ministro de Interior, Miguel Rodríguez, agregó que además se detuvieron más de 30 personas. "Todos andaban con capuchas, con radios y en los bolsos que cargaban tenían bombas molotov, piedras, todo tipo de elementos para agredir a los cuerpos policiales", detalló.

Nuevas protestas 

Al caer la noche, ocho horas después del inicio de las manifestaciones, pequeños grupos protagonizaban nuevas protestas simultáneas en varios puntos de Caracas.Frente a las oficinas de la AFP en el sector este de la ciudad, grupos antimotines dispersaron con gases lacrimógenos a un centenar de jóvenes que habían cortado la avenida Francisco de Miranda y encendido neumáticos."Nos concentramos para una protesta pacífica. ¿Como es posible que nos hayan matado dos estudiantes?" dijo Vanessa Eisi, estudiante de la Universidad Católica.

En los últimos días, se han sucedido protestas estudiantiles contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro en los estados Táchira, Zulia y Mérida (oeste), en cuya capital hubo una decena de estudiantes detenidos y cinco heridos de bala el martes cuando individuos en motocicletas los balearon, según reportes de prensa.

"Estamos marchando porque queremos la libertad de nuestros compañeros presos, pero también por la situación del país, el deterioro de la economía, la escasez que nos tiene hartos y la inseguridad", dijo a la AFP Daniela Muñoz, estudiante de medicina en la Universidad Central de Venezuela.

La manifestación en Caracas, que se replicó en otras plazas del país, arrancó desde la mañana paralelamente a que miles de simpatizantes del gobierno salieron a las calles para conmemorar el "Día de la Juventud", convertido en un acto en defensa de Maduro, quien se sumó a la concentración.

En las últimas semanas, también se han registrado protestas de trabajadores de los periódicos de Venezuela, que reclaman divisas al gobierno para importar papel, y cierres de calles en Caracas por algunas horas en rechazo a la inseguridad y la crisis económica.

Enojo y reclamo 

Por miles, caminando bajo un intenso sol, con banderas de Venezuela y casacas de sus respectivas universidades, los manifestantes llegaron pasado el mediodía hasta la sede del Ministerio Público."Maduro, cobarde, libera a los estudiantes", "Nos roban, nos matan y el gobierno no hace nada" o "¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!", fueron algunas de las consignas que gritaron los estudiantes, que colmaron unas cinco calles a lo largo de una céntrica avenida de la capital.

"Los estudiantes estamos hartos de la inseguridad, la escasez, de tener que salir del país después de estudiar por que no acá no hay oportunidades", comentó a la AFP Biaggo Alvarado, universitario de 20 años.

Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, atraviesa una severa crisis económica marcada por una inflación de 56,3% y una escasez de 28% de productos y alimentos básicos en enero, mientras que la violencia criminal deja según cálculos oficiales o de ONGs entre 39 y 79 homicidios cada 100.000 habitantes, respectivamente.A la marcha de estudiantes se sumaron dirigentes opositores como Henrique Capriles, gobernador de Miranda; la diputada María Corina Machado; Leopoldo López, líder de Voluntad Popular; y Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas.

La manifestación fue transmitida sólo intermitentemente por las televisoras privadas, luego de que el martes el órgano gubernamental que regula a medios electrónicos y digitales advirtió con sanciones para aquellos que hagan "promoción de la violencia".

En la concentración oficialista, dominada por el color rojo del chavismo y transmitida durante más de cuatro horas por la televisión oficial, Maduro denunció que las protestas opositoras responden a una "corriente nazi-fascista que quiere llevar a nuestro país a la violencia en la calle".

Las autoridades no se han pronunciado sobre las denuncias de organizaciones estudiantiles de ataques armados contra sus protestas, pero Maduro reconoció que se han producido episodios violentos, aunque rechazó que se trate de simpatizantes chavistas.

"¡Aquí nadie debe usar pistola, aquí nadie debe ir a agredir, hago un llamado a la conciencia nacional", había pedido Maduro sin dar mayores detalles sobre las agresiones.

Fuente: elheraldo.hn

Nigeria: Secuestran a otras ocho niñas

  • Hombres armados que se cree pertenecen al grupo militante islamista Boko Haram secuestraron a ocho escolares más en un pueblo en el noreste de Nigeria.
Los hombres raptaron a las escolares en la localidad de Warabe el domingo en la noche, abrieron fuego y se las llevaron en vehículos de estilo militar.

"Fueron de puerta en puerta buscando a chicas", explicó Abdullahi Sani, un testigo del ataque del domingo.

"Se llevaron a la fuerza a ocho chicas con edades de entre 12 y 15 años", dijo. Su versión ha sido confirmado por varios otros residentes.

Otro testigo dijo que fueron muchos hombres portando armas, que llegaron al lugar en vehículos pintados con colores militares y qu empezaron a disparar en el pueblo.

Los atacantes se llevaron también alimentos y ganado.
Protestas

Los hechos tienen lugar tres semanas después de que más de 200 adolescentes fueran raptadas por el mismo grupo islamista.

El caso ha generado consternación en todo el país, sobre todo después de que Boko Haram difundiera un video diciendo que planean vender a las jóvenes.

Cada vez más nigerianos critican el hecho de que el gobierno sea incapaz de dar con las niñas. Esto ha dado lugar a protestas airadas en la capital Abuja y la capital comercial, Lagos.

En los últimos años, el grupo Boko Haram, que dice luchar por la creación de un estado islámico en Nigeria, ha golpeado fuertemente a un país ya afectado por la violencia, principalmente en el noreste.

BBC

Gobierno ucraniano dice que murieron 30 prorrusos en operación en Sloviansk

  • El ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov, dijo el martes que más de treinta combatientes prorrusos murieron durante el asalto a Sloviansk, bastión rebelde del este del país.
Cuatro soldados de la fuerza del gobierno también murieron durante los enfrentamientos. Según el gobierno, habían unos 800 rebeldes armados y bien entrenados en la ciudad.

Las fuerzas gubernamentales han tratado de recuperar el control de las ciudades rebeldes del este de Ucrania, donde activistas prorrusos se han tomado edificios públicos y buscan realizar un referéndum de independencia el domingo.

El aeropuerto de Donetsk, centro industrial donde también ha habido tomas y enfrentamientos, fue cerrado.

Mientras tanto, en la capital, Kiev, el gobierno dice que han establecido nuevos puestos de control de policía alrededor de la ciudad para impedir el movimiento de armas y explosivos.

Fuente: BBC

Arabia Saudita desarticula célula de Al Qaeda

  • La cadena de televisión estatal en Arabia Saudita informó del desmantelamiento de un grupo militante que según detallaron está vinculado a Al Qaeda y conspiraba para atacar a objetivos del gobierno.
Un total de 62 personas fueron arrestadas, en su mayoría sauditas, pero también yemeníes, paquistaníes y palestinos.

El reporte citó al Ministro de Interior diciendo que el grupo tenía vínculos a elementos extremistas en Siria y Yemen, concretamente con el grupo Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS), una poderosa fuerza en la guerra civil siria.

A Arabia Saudita le preocupa el creciente número de ciudadanos sauditas que van a combatir a Siria, por lo que recientemente anunció que considerará como organización terrorista a grupos combatientes sirios afiliados a Al Qaeda como el ISIS.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY