La Organización para la Prohibición de Armas Químicas aseguraron que los inspectores mantendrán contacto con altos cargos políticos
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) informó este domingo que a partir del próximo martes 1 de octubre, un grupo de veinte inspectores del organismo iniciará las tareas de verificación de los datos aportados por Siria en cuanto a su arsenal químico.
Fuentes de la OPAQ indicaron hoy que "el grupo de inspectores partirá mañana, pero hasta el martes no iniciarán su trabajo" en el país árabe, y "ese mismo día mantendrán contactos con altos cargos políticos" de Siria.
A partir de ahí expertos de la OPAQ partirán con otro equipo más numeroso para proceder a la destrucción de las instalaciones de producción y de mezcla de sustancias para fabricar armas químicas, dijeron las fuentes.
De acuerdo con los plazos acordados por la ONU, las instalaciones tienen que estar destruidas para el primero de noviembre, mientras que la destrucción de las armas en sí mismas se tendrán que eliminar, con ayuda de unidades móviles, en la primera mitad de 2014.
La OPAQ, según las fuentes, se mostró hoy "confiada" en poder cumplir con esos plazos, cuyas fechas le exigirán una rapidez con la que hasta ahora nunca se habían enfrentado.
"Es una situación sin precedentes, por motivos de seguridad y por su rapidez, pero nos hemos preparado bien y no hay motivo en este estadio para pensar que no podremos hacerlo", reconoció el organismo.
Es la primera vez que los expertos de la OPAQ actúan en un contexto de guerra civil.
Siria su sumará a la Convención de Prohibición de Armas Químicas el próximo 14 de octubre, tras lo cual será responsable de garantizar la seguridad de los investigadores de la ONU y de cubrir los costes de destrucción del arsenal.
Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación
LA NOTICIA DESTACADA
Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
VIDEOS DE RT
- Jueces autorizan que Trump dé uso a una antigua ley para deportar a 'enemigos' en tiempos de guerra
- Bolsas de valores de América Latina sufren el impacto de la guerra comercial de EE.UU.
- Transportistas de Perú realizan un paro para exigir medidas ante el auge de violencia
- Periodista: Para afrontar los aranceles, América Latina debería unirse y dejar de lado las ideologías
- Brasil acoge la mayor movilización indígena de América Latina por el derecho a la tierra
NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY
- Programa de Adultos Mayores incorpora 6.000 beneficiarios
- Ordenan la detención del abogado que agredió a inspectora del INTN en Alto Paraná
- Ley de patentes: aprueban nuevo proyecto modificado
- Paraguay y Brasil anulan 656 toneladas de marihuana
- Los kits escolares en números: 1.350.000 entregados, unos 50.000 pendientes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario