Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Panamá: Varela gana cómodamente las elecciones

Panamá.- El opositor Juan Carlos Varela se llevó el triunfo presidencial en las elecciones de Panamá con casi 7 puntos sobre el segundo más votado, un resultado cómodo que ha sorprendido a algunos observadores, que además han destacado el carácter cívico y pacífico de la jornada.
Varela, empresario, político y actual vicepresidente del país, de 51 años, obtuvo el 39,03 % de los votos escrutadas el 77,23 % de las 6.330 mesas electorales, según los resultados preliminares extraoficiales difundidos por el ente organizador de los comicios.

Los resultados oficiales los tendrá preparados en unas 48 horas la Junta Nacional de Escrutinio (JNE), aunque las autoridades de los comicios han sido enfáticas al afirmar que los mismos no diferirán de los extraoficiales difundidos hoy.

"Somos un solo país, un solo pueblo y gobernamos para todos los panameños. La época del enfrentamiento e irrespeto queda en la historia y viene un Gobierno humano (...) que va a gobernar para todos con equidad", dijo Varela en un primer discurso como virtual ganador de los comicios, marcado por una llamada a la "unidad" nacional.

El primero en reconocer la derrota fue el candidato del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, quien se quedó tercero en la carrera presidencial, con el 27,62 % de los votos.
El político y exalcalde de Panamá afirmó que "hay Navarro para rato", y anunció que pondrá las "ideas y propuestas" de su propuesta de Gobierno a la disposición de la Administración de Varela.

Por su parte, el candidato del gobernante partido Cambio Democrático (CD), José Domingo Arias, también reconoció el triunfo de Varela, y se comprometió a hacer una oposición "constructiva".

"Quiero felicitar a Valera", dijo tímidamente Arias ante correligionarios reunidos en su centro de campaña, para enseguida comprometerse a "seguir cerca del país (...) trabajando para que este país tenga lo mejor".

Lo mismo hizo el gobernante saliente, Ricardo Martinelli, que resaltó que durante toda la campaña su pupilo y el CD fueron objeto de su una guerra sucia y ataques mediáticos sin parangón.

"Yo conozco lo que está del otro lado y que Dios nos coja confesados", añadió el mandatario en referencia a Varela, su antiguo aliado y quien pasó en 2011 a la oposición en medio de acusaciones de corrupción gubernamental, cuyo combate fue una de las banderas su campaña política para los comicios en los que hoy resultó ganador.

En un discurso ante correligionarios, Martinelli dijo que, aunque el Tribunal Electoral dice que la tendencia del voto es irreversible, faltan muchas mesas por escrutar, por lo que llamó a sus partidarios a estar vigilantes.

Incluso se presentó en la sede del Tribunal Electoral para ver los resultados voto por voto.

La victoria de Varela ha sorprendido a muchos, ya que era tercero en la mayoría de los sondeos, aunque en los últimos difundidos esta semana había reducido mucho la distancia con Arias y Navarro, primero y segundo en esas encuestas.

Esa situación de virtual "empate técnico" hizo que incluso algunos observadores internacionales hablaran de un resultado electoral estrecho este domingo, lo que finalmente no se dio.

La jornada electoral transcurrió con total normalidad, en un ambiente cívico, de paz y gran afluencia de votantes, lo que fue destacado tanto por las autoridades electorales como por los centenares de observadores nacionales e internacionales.

De acuerdo con los datos difundidos esta noche por el Tribunal Electoral, la participación alcanzó el 76,07 % escrutado el 77,23 % de las mesas electorales, por encima del 73,9 % registrado en los pasados comicios de 2009 que ganó Martinelli.

El presidente de Junta Nacional de Escrutinio (JNE), VíctorCucalón, dijo que el cómputo total de los votos para dar los resultados oficiales finales tardará "de 24 y 48 horas", y que "para presidente entre 40 y 48 horas".

Casi 2,5 millones de panameños fueron convocados a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente, diputados nacionales, alParlamento Centroamericano (Parlacen) y centenares de cargos municipales para el período 2014-2019.

EFE

Afganistán: Luto por unos 2.500 muertos

  • Kabul.- Afganistán guardará hoy luto por las más de 2.000 víctimas mortales que provocó el corrimiento de tierra del viernes en el noreste del país, donde se han abandonado las labores de rescate ante la imposibilidad de hallar supervivientes.
Según se anunció en un comunicado oficial, las banderas figurarán a media asta a lo largo de la jornada en territorio afgano y en las representaciones diplomáticas en el extranjero en memoria de las víctimas, para cuyo eterno descanso se elevarán plegarias.

Las autoridades han decretado el día de luto horas después de que se detuvieran los trabajos rescate por la falta de medios para recuperar los cuerpos sepultados por el alud, que enterró cientos de casas del pueblo de Ab-e-Barik, en la provincia de Badakshan.

Algunas viviendas de la localidad se encuentran a 30 metros de profundidad, bajo toneladas de tierra, lodo y rocas.

La misión de la OTAN y países como Estados Unidos, los vecinos Pakistán e India, y varias naciones europeas, entre ellas España, se han solidarizado con las familias de las víctimas en comunicados de duelo por la tragedia.

El abandono de las labores de rescate impedirá conocer el número exacto de muertos por el siniestro, aunque las autoridades dan por seguro que supera los dos millares, lo que convierte a la catástrofe en la segunda peor de carácter natural de la historia de Afganistán.

De acuerdo con los registros oficiales del país, el desastre del viernes solo fue superado por el terremoto que asoló en 1998 laprovincia de Takhar, también en el norte afgano, que causó la muerte de al menos 3.500 personas.

EFE

El papa Francisco duda de validez de la mitad de matrimonios, según cardenal

  • WASHINGTON. El papa Francisco cree que la mitad de los matrimonios no tienen validez, dado que las parejas “sólo buscan una ceremonia burguesa en una iglesia porque es más bonita, más romántica”, según dijo el cardenal alemán Walter Kasper.
“Es un problema real”, afirmó el presidente emérito del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos en la entrevista con la revista católica Commonweal.

“Yo he hablado con el Papa acerca de esto y él ha dicho que cree que el 50 por ciento de los matrimonios no tiene validez”, dijo Kasper, antes de agregar que “el matrimonio es un sacramento y un sacramento presupone la fe”.

“Y si la pareja sólo quiere una ceremonia burguesa en una iglesia porque es más linda, más romántica que una ceremonia civil, entonces uno debe preguntarse si hay fe, si realmente aceptan todas las condiciones de un matrimonio sacramental válido, es decir: unidad, exclusividad y también indisolubilidad”, dijo el cardenal.

El prelado señaló que cuando las parejas quieren contraer matrimonio en la Iglesia Católica es porque quieren que sea estable.

“Pero muchos piensan: 'Y bueno, si fallamos, tenemos el derecho (de separarnos)'. Y entonces, allí mismo, se niega el principio”, afirmó.

Kasper enfatizó la importancia de los “cursos prematrimoniales” o de catequesis antes de la boda para que tanto el hombre como la mujer que van a casarse comprendan y reflexionen sobre el sentido del matrimonio como un sacramento en su Iglesia.

“Debe haber un diálogo entre la pareja y el sacerdote quien debe enseñarles lo que significa casarse en la Iglesia”, señaló. “No se puede presumir que ambas partes sepan lo que están haciendo”.

Fuente: ABC

Condenan “horrible” acto racista de Corea del Norte contra Obama

  • WASHINGTON. Estados Unidos condenó el jueves los “horribles e irrespetuosos” comentarios racistas dirigidos hacia el presidente Barack Obama por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.
“Si bien los medios de comunicación controlados por el gobierno de Corea del Norte se distinguen por su histrionismo, estos comentarios son particularmente feos e irrespetuosos,” dijo a la AFP la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Caitlin Hayden.

Hayden se refería al ataque contra Obama, publicado en coreano por KCNA la semana pasada, extractos de los cuales fueron divulgados por el Washington Post el jueves.

Según la traducción del mensaje, KCNA desató una andanada de insultos racistas a Obama, a quien describió como una “cruza de sangre indefinida” que tenía “la silueta de un mono”.

“Sería perfecto para Obama vivir con un grupo de monos en el zoológico natural más grande del mundo en África y lamer las migas de pan arrojadas por los espectadores”, citó el Post en el comentario.

KCNA ha tomado su habitual retórica rimbombante a nuevos niveles en las últimas semanas. El mes pasado calificó a la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, de “prostituta” esclava de su “chulo” (proxeneta) Obama, mientras declaraba que estaba lista para “la guerra nuclear a gran escala” contra sus enemigos.

Fuente: ABC

Argentina: Ocho muertos en incendio, seis de ellos niños

  • BUENOS AIRES. Ocho personas murieron en Argentina, una pareja y seis niños de entre 4 y 13 años, en el incendio de una precaria vivienda que los investigadores sospechan que pudo ser intencional por parte del exconcubino de la mujer.
“En la vivienda se encontraban una mujer de 38 años y un hombre de 31. Además, cinco hijos de la mujer de su expareja y uno de la actual”, dijo a la prensa Hugo Santillán, jefe de Bomberos del departamento de Merlo, una populosa ciudad de la provincia de Buenos Aires, en las afueras de la capital.

Santillán precisó que “tres personas murieron en el lugar y las otras en el hospital adonde fueron trasladados con vida, pero los esfuerzos médicos resultaron infructuosos”.

La familia vivía en medio de una villa miseria, hacinada en la única habitación de una precaria vivienda sin ventanas y con una sola puerta que estaba herméticamente cerrada.

Los bomberos no pudieron abrir la puerta y tuvieron que derribar parte de una pared para el rescate.

“El personal policial no descarta absolutamente ninguna hipótesis y los peritos tratan de determinar si fue intencional”, dijo por su parte Ricardo Giacomino, secretario general de la alcaldía de Merlo, al ser consultado por la sospecha que pesa sobre el exmarido, cuyo paradero se desconoce por ahora.

Al respecto, recordó que el hombre había sido detenido recientemente por violencia de género contra la víctima.

“Fue terrible lo que vimos. Escuché gritos y corridas y al asomarme por la ventana de mi casa vi una llamas terribles”, dijo María, una vecina que no reveló su apellido y que dio cuenta de las frecuentes discusiones entre la mujer y el padre de cinco de sus hijos, dijo al canal C5N.

Fuente: ABC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY