Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El deshielo de la Antártida es ya "imparable" e "irreversible", según un estudio de la NASA

  • Los glaciares, que ya se están derritiendo, contienen suficiente hielo para elevar el nivel global del mar en 1,2 metros
El deshielo de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado "el punto de no retorno" y ya es "irreversible" e "imparable", según han advertido este martes científicos de laNASA que han estudiado los datos recogidos por la agencia espacial de Estados Unidos durante cuatro décadas. Los glaciares, que se están derritiendo más rápido de lo previsto, contienen suficiente hielo para elevar el nivel global del mar en 1,2 metros.

"Este estudio muestra que hemos cruzado un umbral crítico", ha subrayado Tom Wagner, científico del programa de criósfera de la NASA y ha destacado, para atajar escepticismos, que el informe "no se sustenta en simulacros de computadora o modelos numéricos". "Esto se apoya en la interpretación empírica de más de 40 años de observaciones desde satélites de la NASA".

Los glaciares en el sector del Mar de Amundsen de la Antártida occidental --Pine Island, Thwaites, Haynes, Pople, Smith y Kohler-- "han pasado el punto de no retorno", según el glaciólogo y autor principal del informe Eric Rignot, de la Universidad de California Irvine y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Estos grandes glaciares ya contribuyen de manera significativa al aumento del nivel del mar, liberando casi la misma cantidad de hielo en el océano anualmente que toda la capa de hielo de Groenlandia. Sin embargo, a raíz de este último informe, estas cifras se deberánrevisar al alza.

"Este sector será un importante contribuyente al aumento del nivel del mar en las décadas y siglos venideros", ha destacado Rignot. "Una estimación conservadora es que podría llevar varios siglos que todo el hielo desemboque en el mar".

Tres factores analizados

Tres grandes líneas de evidencia apuntan a la eventual desaparición de los glaciares: los cambios en las velocidades de flujo, lacantidad de cada glaciar que flota en el agua de mar y lapendiente del terreno que están fluyendo y su profundidadbajo el nivel del mar. En un artículo en abril, el grupo de investigación de Rignot discutió las velocidades de flujo cada vez mayores de estos glaciares en los últimos 40 años. Este nuevo estudio analiza las otras dos líneas de evidencia.

Los glaciares fluyen hacia fuera, de la tierra hacia el mar , con sus bordes de ataque a flote en el agua de mar. El punto en un glaciar que primero pierde el contacto con la tierra se llama la línea de conexión a tierra. Casi todo el deshielo de los glaciares se produce en la parte inferior del glaciar más allá de la línea de conexión a tierra, en la sección flotante de agua de mar.

Los glaciares de la Antártida estudiados por el grupo de Rignot han adelgazado tanto que ahora están flotando por encima de los lugares donde solían sentarse firmemente en la tierra, lo que significa que sus líneas de conexión a tierra se están retirando hacia el interior.

El equipo utilizó observaciones de radar captadas entre 1992 y 2011 por los satélites europeos ERS-1 y 2 para trazar la retirada tierra adentro de las líneas de conexión a tierra. Los satélites utilizan una técnica llamada interferometría de radar, lo que permite a los científicos medir de manera muy precisa el movimiento.

Aumento de la temperatura

A medida que los glaciares retroceden, no pueden escapar del alcance de los océanos, y el agua caliente provocará que la fusión sea aún más rápida. "El colapso de este sector de la Antártida occidental parece ser imparable", dijo. El hecho de que el deshielo esté sucediendo al mismo tiempo en un sector grande sugiere que fue provocada por una causa común, como un aumento en la cantidad decalor del océano debajo de las secciones flotantes de los glaciares.

Sridhar Anandakrishnan, profesor de geociencias en la Universidad de Pensilvania, ha subrayado por su parte que "el cambio que está ocurriendo es enorme".

Explorador afirma haber hallado la carabela Santa María de Cristóbal Colón al norte de Haití

Estudios de la ubicación de la embarcación se iniciaron desde el 2003
Cerca de Haití, expertos de EE.UU. creen haber encontrado los restos de la carabela Santa María de Cristóbal Colón, lo que representaría uno de los descubrimientos más importantes del siglo.

Según el períodico “The Independent”, el equipo encabezado por el arqueólogo submarino Barry Clifford cree que los restos de la nave están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití, tras analizar fotografías tomadas durante una investigación previa realizada desde el 2003.

"Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la Santa María", dijo Clifford.

Una expedición realizada por su equipo hace diez años ya había tomado varias instantáneas de los restos, pero en ese momento no se estableció la identidad de la nave. Empero, la localización coincide con las notas del diario de Colón.

La Santa María fue una de las naves que transportó a Colón al nuevo continente, quecruzó el océano Atlántico en 1492 junto a dos carabelas la “Pinta” y la “Niña”. Trascendió que varias semanas después de llegar al Caribe ese año, la Santa María, con Colón a bordo, quedó a la deriva al norte de Haití y la embarcación tuvo que ser abandonada.

Cabe indicar que Clifford es uno de los exploradores submarinos más experimentados del mundo puesto que ha realizado estudios de numerosos restos históricos en distintas partes del mundo durante años. 

(20 minutos)

Texas: Incendio Destruye 75 Viviendas y hay cientos de evacuados

  • Cientos de personas debieron evacuar sus viviendas este domingo cerca de un pequeño pueblo a las afueras de Texas, debido a un enorme incendio que arrasó varias casas, informaron las autoridades.
Según los primeros reportes consignados por The Associated Press, citada por la ABC, al menos 75 viviendas fueron devoradas por las llamas en las cercanías de Fritch, a unos 48 kilómetros (30 millas) al nordeste de Amarillo, y varios cientos de los 2,100 residentes de la entidad tuvieron que abandonar la zona.

De acuerdo con el mismo medio, por la tarde de ayer, el Departamento de Seguridad Pública de Texas confirmó que nadie resultó herido tras el incendio de este domingo, sin embargo, no reveló más detalles sobre la magnitud del incendio.

Más de 800 hectáreas resultaron devastadas por las flamas, y por la mañana de este lunes cerca de 300 bomberos continuaban en la zona para mitigar el fuego que fue alimentado por fuertes vientos y la hierba seca, según confirmó Los Angeles Times en su portal web.

Por el momento no está claro cuáles fueron las causas del incendio de este domingo, sin embargo, la situación se vio acelerado debido que la parte del territorio en el que ocurrió se ha visto afectado por un estado de sequía excepcional durante años, y esta primavera ha registrado rachas de vientos de hasta 50 kilómetros por hora y humedad por debajo del 10%, informó el diario citado.

"El viento está provocando que se levante humo y polvo, así que tenemos algunos problemas de visibilidad. No se puede ir por un barranco o una grieta, tenemos que esperar hasta que el fuego llegue a ti", aseguró Christopher Ray, del Departamento de Seguridad Pública de Texas

Entre 300 y 400 personas se vieron obligadas a abandonar sus casas en los alrededores de Fritch, y un número indeterminado de pobladores de regiones cercanas permanecen sin suministro eléctrico.

El Servicio Forestal de Texas tenía programado apoyar las labores para consumir el incendio con dos aviones cargados con cisternas de agua, destacó la NBC en su portal web.

Vídeo vía ABC

Un barco pesquero de Port de la Selva captura un gran tiburón

El animal se enredó en las redes de una embarcación dedicada a la pesca costera
Un barco de pesca ha capturado este domingo en el Port de la Selva(Girona) un ejemplar de tiburón zorro ('Alopias superciliosus') de más de 4,5 metros de longitud, una especie protegida que vive en aguas tropicales y es muy difícil de ver. Un pescador dedicado a la pesca artesanal en el Cap de Creus, dejó las redes en esta zona norte de la Costa Brava y al ir a recoger las capturas se encontró con la sorpresa de la existencia de este tiburón, según han informado fuentes municipales.

Debido a las medidas pequeñas del barco, que se dedica a la pesca costera, no ha podido subir el ejemplar a bordo y lo ha arrastrado en las redes hasta el club náutico de la localidad, donde lo han sacado con una grúa.

Una vez en el exterior del agua, han podido confirmar, en comunicación con los Agentes Rurales, que se trataba de un tiburón zorro, también conocido como tiburón rabudo o zorro de anteojos, por los grandes ojos que tiene y la cola de grandes dimensiones.

En este caso, el tiburón ha medido 4,54 metros --con 2,25 de tronco y 2,29 de aleta caudal-- y su peso está entre los 200 y 300 kilos.

Este tipo de tiburón dispone de grandes y anchas aletas pectorales, presentan un surco horizontal prominente, extendido hacia atrás desde las aberturas branquiales, sin surco labial, con entre 20 y 21 dientes en la mandíbula superior y 22/23 dientes en la mandíbula inferior, sin cúspides secundarias en ninguna de las mandíbulas.

Según los expertos, hacía más de 20 años que no se veía un ejemplar en aguas de la costa catalana, por este motivo científicos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona se quedarán el ejemplar para su estudio.

EFE

Aumenta migración de mexicanos a EUA

La recuperación de la economía estadounidense a provocado un repunte en la migración de mexicanos a este país.

Uno de los principales grupos financieros de México reportó que la migración de mexicanos a estados Unidos a repuntado después de haber caído casi a cero porciento en la crisis del 2009.

Del 2000 al 2008 se registró la mayor ola de migración de mexicanos a Estados Unidos, que superó a las registradas en los años 20’s. antes del inicio de la crisis de 2008-2009 en Estados Unidos, al menos medio millón de mexicanos emigraba cada año a ese país.

En los últimos meses el la recuperación que ha mostrado la economía norteamericana, así como la mejora de incremento en las oportunidades de empleo en sectores que más los emplean, sobre todo en algunas partes de Texas, influye el incremento en las oportunidades de empleo en sectores que más los emplean, sobre todo en algunas partes de Texas.


Fuente: Telemundo

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY