Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Los latinoamericanos son los más optimistas, según encuesta

  • Al menos siete de cada diez personas en el mundo disfrutan de la vida, se ríen, se sienten descansadas y tratadas con respeto, según una encuesta de Gallup publicada hoy, miércoles 21 de mayo del 2014, que encontró el mayor optimismo entre los latinoamericanos. 
"A pesar de los conflictos y los trastornos que dominan gran parte de las noticias, la gente en todo el mundo experimenta muchas emociones positivas", afirmó Gallup. Para llegar a tales conclusiones, Gallup entrevistó a aproximadamente mil personas mayores de quince años de edad en 138 países y territorios en un sondeo llevado a cabo el año pasado. 

El 51% de los encuestados afirmó que había aprendido algo o había hecho algo interesante el día anterior. El 'índice de experiencia positiva' de Gallup ha estado por encima del 68% desde 2006 y el año pasado alcanzó el 71%. De los diez países donde más gente dijo que experimentaba emociones positivas todos, menos Dinamarca, están en América Latina. 

Por tercer año consecutivo Paraguay encabeza al mundo en lo referente a "emociones positivas", según Gallup, seguido por Panamá, Guatemala, Nicaragua y Ecuador. "El que tanta gente dé cuenta de emociones positivas en América Latina refleja, al menos en parte, la tendencia cultural en la región de enfocarse en los aspectos positivos de la vida", asegura Gallup. 

Los otros países latinoamericanos donde el 'índice de experiencia positiva' también supera el 81% son Costa Rica, Colombia, Honduras, Venezuela y El Salvador. El índice de experiencias positivas más bajo lo marcó este año Siria, con un 32%, en tanto que Chad, Lituania, Bosnia Herzegovina, Serbia, Nepal y Bielorrusia quedaron por debajo del 55%.

Fuente: EL COMERCIO

En Nueva York, decenas de arrestados en megaoperativo contra la pornografía infantil

  • Decenas de personas fueron arrestadas en Nueva York bajo cargos de pornografía infantil.
En la lista, de entre 50 y 70, figura un rabino, dos agente del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y una madre de familia.
La redada fue ejecutada por agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) con apoyo de policías estatales y locales.

Las autoridades dijeron que la redada de Nueva York es una de las mayores en su tipo que involucra a personas que anónimamente comercian este tipo de imágenes en Internet.
La estación de televisión WABC 7 dijo que un paramédico del cuerpo de bomberos de Nueva York (FDNY) y un maestro de los Boy Scouts, figuran en la lista de arrestados.

La batida se llevó a cabo tras una investigación encubierta que duró varios meses.
Los sospechosos de la red de pornografía infantil al parecer utilizaron sitios de intercambio de archivos anónimos para distribuir imágenes y videos, reportó la estación de NBC en Nueva York.
Las autoridades dijeron que las víctimas que fueron explotadas sexualmente y fotografiadas van desde recién nacidos hasta adolescentes de 17 años.

En el operativo fueron incautados cerca de 600 computadoras de escritorio y portátiles, tablas, teléfonos celulares inteligentes y otros dispositivos que contienen un total de 175 terabytes de almacenamiento, indicaron las autoridades.
Los cargos a los arrestados y otros detalles de la operación encubierta serán anunciados en una conferencia de prensa el miércoles.

La investigación de la red se inició tras el arresto de un jefe de policía que había estado instruyendo de manera equivocada a niños de una iglesia. También había consumido pornografía infantil en tiempo de trabajo.
Uno de los arrestados, una mujer de Nueva Jersey, enfrenta cargos por supuestamente utilizar Skype para mostrar a su hijo en posiciones comprometedoras.

Las autoridades federales y del estado de Nueva York dijeron que los avances en tecnología y la capacidad de los ordenadores permitieron a los coleccionistas de pornografía infantil acumular más fácilmente una gran cantidad de imágenes perturbadoras e intercambiar archivos entre sí.
El DHS y el Departamento de Policía de Nueva York examinan los dispositivos incautados en las redadas para entregar todas las evidencias a la fiscalía.

El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados también utilizará a sus analistas para revisar las imágenes y ver si se puede identificar a los niños en las bases de datos de víctimas conocidas.
Univision.com

China llama “hipócrita” a EU y convoca al embajador en Pekín

  • China convocó al embajador estadounidense en Pekín, Max Baucus, para comunicarle su “solemne oposición” a la decisión de Estados Unidos de presentar cargos contra cinco “hackers” chinos por presunto espionaje.
El viceministro de Exteriores Zheng Zeguang convocó al diplomático estadounidense la misma noche del lunes, horas después de que el Departamento de Justicia de EU anunciara la acusación contra cinco miembros del Ejército Popular de Liberación chino de espionaje industrial a gran escala.

En concreto, los militares están acusados de haber robado secretos comerciales e industriales de empresas de los sectores energético, del aluminio y el acero, por un valor que podría superar los 100 mil millones de dólares.

“Arbitrariedad”. Pekín acusó ayer al gobierno de Barack Obama de actuar con “arbitrariedad e hipocresía” por culpar al Ejército chino de actividades de espionaje industrial, cuando, según el régimen comunista, es Washington el que ha llevado a cabo “actividades a larga escala de robo de datos cibernéticos y vigilancia”.

“China es víctima de graves ciberataques lanzados desde EU”, aseguró en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hong Lei, quien pidió el fin de ese espionaje.

Añadió que “el Gobierno y el Ejército chino jamás han estado involucrados en ningún ataque cibernético o en presuntos robos de secretos comerciales; por el contrario, es EU el que ha llevado a cabo labores de vigilancia y escuchas contra empresas, instituciones e individuos de China”.

“Mantener el diálogo”. El Pentágono lamentó que como represalia China decidiera suspender la cooperación en materia de ciberseguridad. “Es un asunto en el que no siempre estamos de acuerdo, pero es uno en el que tenemos que mantener el diálogo”, declaró el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby.

“No tenemos intención de que el ciberespacio se militarice y especialmente con países como China, que son activos en este ámbito, queremos mantener un diálogo abierto y transparente”, explicó.

Putin y Xi, aliados, pero sin acuerdo de gas

El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron ayer tras un encuentro en Shanghái una “completa asociación de cooperación energética” entre ambos países, pero no firmaron un esperado acuerdo de suministro de gas natural de Moscú a Pekín.

Los dos líderes también destacaron su “compartida preocupación” sobre Ucrania, crisis en la que Pekín ha intentado combinar una postura neutral con el rechazo a secundar las sanciones de la UE y EU a Moscú por su actuación en la misma.

Debido en parte a estas sanciones, que dejan a Rusia necesitada de nuevos compradores de su gas natural, la atención del encuentro estaba puesta en el posible acuerdo entre el consorcio ruso Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para la exportación de esta materia prima a la segunda economía mundial, acuerdo que se viene negociando desde hace diez años.

EFE

Cuba bloquea el acceso web del primer medio independiente en la isla en 50 años

  • A las tres horas de haberse estrenado, los cubanos ya no pudieron ingresar al sitio "14ymedio.com", lanzado por la bloguera opositora Yoani Sánchez.
Apenas tres horas después de su flamante estreno, el primer medio independiente en 50 años fue bloqueado en Cuba. Se trata del diario online “14ymedio” de la bloguera Yoani Sánchez. Los usuarios que desde la isla quisieron entrar se encontraron con una página llamada "yoanislandia.com", que contenía ataques contra la famosa opositora e incluía diversos artículos firmados por blogueros oficialistas.

“Ya no me quedan uñas... estoy en los días más tensos de mi vida con la salida de 14ymedio y sin embargo me siento tan feliz”, escribió Sánchez en Twitter horas antes del lanzamiento de su periódico digital. “A las 8am hora de Cuba puede encontrarnos en 14ymedio.com” y “podrá tomarse un café mientras nos lee. Reportajes, noticias, cartelera cultural, tips y deporte, entre otros”, había anticipado.

No obstante, desde conexiones fuera de Cuba sí se puede ingresar al sitio. El título “Nace un periódico en Cuba”, encabeza la web, junto con una carta de periodistas e intelectuales en la que muestran su apoyo al proyecto. La idea de la creadora es distribuir el nuevo medio también en ‘pendrives’ de mano en mano y por correo electrónico.

“Hoy damos la bienvenida a un nuevo medio de comunicación, un diario digital que nace en un país sin libertad de prensa: Cuba.”, arranca la carta firmada por Mario Vargas Llosa, Rosa Montero, Fernando Savater, Moisés Naím y Lech Walesa, entre otros.

La filóloga y bloguera de 38 años, que ganó fama internacional con su blog ‘Generación Y’, lo que le ha valido varios reconocimientos en el exterior, destacó que “sólo falta que a ustedes les guste, les genere polémica y les brinde información”.

(Fuente: Agencias)

Rusia y China firman acuerdo multimillonario de exportación de gas

  • Con el acuerdo, de 400 mil millones de dólares, el consorcio ruso Gazprom suministrará a China 38 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente a partir de 2018 y en los siguientes 30 años.
Shanghái.- El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, presenciaron hoy en Shanghái la firma de un histórico acuerdo multimillonario entre el consorcio ruso Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para la exportación de gas natural al país asiático.

Con un "ganbei", como se llama en mandarín al popular brindis con el que los chinos acostumbran a cerrar los acuerdos, Xi y Putin dieron hoy por concluidas unas negociaciones de casi una década de duración entre dos compañías insignia para sus respectivos países.

Por un valor de 400 mil millones de dólares, según informó el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller, el consorcio ruso suministrará a China 38 mil millones de metros cúbicos de gas natural anualmente a partir de 2018 y en los siguientes 30 años.

Las cifras que resultan del mismo apuntan a un precio aproximado de 350 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, "algo más de lo que China paga actualmente por el gas que importa de Asia central, pero menos de lo que Rusia pedía inicialmente", dice a Efe Xizhou Zhou, director de la consultora IHS China Energy.

"Rusia ha bajado un poco el precio (el principal punto de fricción de las negociaciones) y China lo ha subido un poco también. Al final ha ocurrido como en cualquier negociación", añade.

Algunos expertos sugieren que las circunstancias, con Rusia ávida de buscar nuevos compradores de gas tras las sanciones impuestas en su contra por parte de la UE y EU debido a su actuación en Ucrania, hacían más apremiante para Moscú firmar el acuerdo, que corría el riesgo de anularse si continuaba la demora.

Mientras Rusia consigue así diversificar sus suministros hacia Asia, China invierte en un combustible limpio cuando intenta frenar la dependencia energética del gigante al carbón, que provoca serios problemas de contaminación en el país asiático.

"El hecho de que pague más por un combustible limpio está en consonancia con sus esfuerzos por reformar los precios del gas en su mercado doméstico -actualmente por debajo del precio de mercado- para dar cabida a los costes crecientes del suministro", añade Zhou.

No obstante, el gas natural supone aún el 5 por ciento del total del consumo energético del país, por lo que el experto considera que el acuerdo no variará sustancialmente el modelo de energía de la potencia asiática.

Sí supone un cambio importante para las provincias del noreste de China, que consumirán la mayor parte del suministro, según los expertos, ya que el gas será traspasado al país a través del gasoducto oriental "La Fuerza de Siberia", la misma ruta geográfica por la que Moscú ya exporta petróleo al noreste del país vecino.

Así se decidió en un memorándum que ambas naciones firmaron en marzo de 2013, después de que Pekín rechazara el plan anterior de importar gas a través de la región nororiental de Xinjiang, ya que, en ese caso, Gazprom le exigía precios europeos.

En virtud de la transacción, China, que consumió alrededor de 170.000 millones de metros cúbicos de gas natural en 2013, procedente, sobre todo, de Asia Central, también logra diversificar las importaciones de este recurso, y blinda un "acuerdo estable a largo plazo", apunta a Efe Zhou.

Sin embargo, Rusia acumula mucho retraso en este terreno en relación con las repúblicas centroasiáticas de Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán, que llevan varios años suministrando el hidrocarburo a la potencia asiática.

Antes de firmarse el acuerdo, Xi y Putin abogaron el martes tras su encuentro por una "completa asociación de cooperación energética" en un documento conjunto, y subrayaron que las dos partes impulsarán juntas la exploración de minas de carbón y el desarrollo de infraestructuras de transporte en Rusia.

Putin, que se marcha hoy de China, viajó a Shanghái el martes con motivo de la IV Conferencia de Interacción y Medidas para el Desarrollo de la Confianza (CICA), que se celebró hoy, aunque lo más esperado de su visita era la firma del acuerdo gasístico, después de que así lo sugirieran varias fuentes rusas días antes.

Las acciones de Gazprom, el monopolio de gas natural ruso, han aumentado un 2 por ciento, hasta los 148 mil 55 rublos (4.30 dólares), después de la firma del acuerdo de suministro a China.

Fuente: Milenio

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY