Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

30% de los británicos son racistas, según sondeo

  • Según un nuevo estudio, casi una tercera parte de la población en Gran Bretaña reconoce albergar prejuicios raciales.
La información, recaudada por el sondeo de Actitudes Sociales Británicas, señala que 30% de aquellos encuestados se describen a sí mismos como muy o poco prejuiciosos contra personas de otras razas.

Las cifras muestran una amplia variación a lo largo del país, con gente en Londres registrando los niveles más bajos de racismo.

El sector que registró el crecimiento más elevado de prejuicios fue el de los hombres profesionales, con educación universitaria.

Los resultados sugieren que el prejuicio ha ascendido a los niveles de hace 30 años. Según expertos, los resultados son en parte el efecto de una década que incluyó los ataques de 11-S en Nueva York y la subsiguiente guerra contra el terror.

Cristina es una de las 20 mujeres más poderosas del mundo

  • La Presidenta está ubicada en el puesto 19, ecabeza la alemana Angela Merkel mientras Dilma Roussef se encuentra cuarta y Bachelet 25ta.
Según la revista estadounidense Forbes, la presidenta Cristina Kirchner se encuentra entre las 20 mujeres más poderosas del mundo. En su ranking anual, la publicación ubicó a las 100 mujeres con más poder en el planeta y las ranqueó. Entre ellas hay solo nueve mandatarias.

En el caso de la presidenta de Argentina, Forbes destaca que su política de negociación con los acreedores de la deuda en default -como los holdouts y el Club de París- "está funcionando". Cristina, quien estaba en el número 26 el año pasado, volvió a aparecer entre las primeras veinte.

Mientras que por cuarto año consecutivo Merkel encabeza la lista, Michelle Bachelet se ubica en el puesto número 25ª y otras dos brasileñas, la presidenta de Petrobras, Graça Foster (16ª), y la modelo Gisele Bundchen en el 89ª.

Por su parte, Rousseff, presidenta de Brasil, se mantiene dentro de las cinco primeras del ranking, y Forbes resalta también su rol en el caso del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense. "Rousseff criticó a Estados Unidos durante su discurso inaugural en la Asamblea General de la ONU el pasado otoño por espiar y canceló una visita de Estado tras informaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional estaba interceptando sus correos", indica la revista.

En la lista hay representadas 28 nacionalidades y 17 nuevas caras, lideradas por la presidenta de la Fed, Janet Yellen. La más joven es la artista Lady Gaga, de 28 años y ubicada en el puesto 67, por último la reina Isabel II de Inglaterra en el puesto 35ª.

Fuente: rafaela.com

Corea del Sur: Al menos 21 muertos en incendio en hospital

U n incendio en un hospital rural de Corea del Sur cobró la vida de al menos 21 personas e hirió a muchas otras, algunas de gravedad.
Los bomberos consiguieron controlar rápidamente el fuego en el hospital, ubicado en la suroccidental provincia de Jeolla.

Un funcionario local dijo que la mayoría de los pacientes eran ancianos y muchos estaban postrados en la cama.

El lunes, siete personas murieron en un incendio en la ciudad surcoreana de Goyang.

Camerún despliega ejército en frontera con Nigeria

  • C amerún desplegó alrededor de 1.000 soldados en su frontera con Nigeria como respuesta a la creciente amenaza del grupo islamista Boko Haram.
El Ministerio de Defensa dijo que los soldados emprenderán misiones de reconocimiento y están listos para responder con fuego si es necesario.

Boko Haram, muy activo en el noreste de Nigeria, también ha llevado a cabo ataques en el norte de Camerún.

El lunes, las autoridades nigerianas dijeron que habían localizado a las más de 200 jóvenes que el grupo había secuestrado, sin embargo, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que carece de confirmación de esto.

Colombianos eligen a nuevo presidente

  • C inco candidatos se disputan el voto, entre ellos el actual mandatario Juan Manuel Santos. La firma de un eventual acuerdo de paz con las FARC gravitó mucho en la campaña electoral.
Cerca de 33 millones de colombianos inscritos en los registros de votación acuden este domingo a las urnas en Colombia para elegir quién será el presidente durante los próximos cuatro años.

En un país marcado por medio siglo de conflicto armado con las guerrillas, la campaña para los comicios ha girado principalmente en torno a las actuales negociaciones de paz en La Habana con las FARC.

Los candidatos a la cabeza de las preferencias electorales son el actual presidente, Juan Manuel Santos, por el Partido de Unidad Nacional, y Oscar Iván Zuluaga, por el Partido Centro Democrático.

Santos ha centrado su plataforma política en que luego de años de infructuosos intentos hoy es posible negociar la paz con las FARC, en tanto que Zuluaga es portavoz de quienes abogan por una política de mano dura contra la guerrilla.

Los otros candidatos presidenciales, con menos posibilidades de triunfo según las encuestas, son Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, y Clara López, Polo Democrático, una agrupación de izquierda.

La votación tendrá efecto bajo un fuerte despliegue de seguridad tanto de fuerzas policiales como de efectivos militares, en total más de 400 mil. Para el sufragio han sido habilitadas más de 88 mil 600 mesas de votación en el país, y casi dos mil en el extranjero.

Si ninguno de los candidatos consigue mayoría absoluta de votos (50 por ciento más uno) en los comicios, habrá una segunda vuelta el próximo 15 de junio.

Santos fue electo en segunda vuelta en las elecciones de 2010 tras vencer al entonces candidato del partido verde, Antanas Mockus.

Fuente: VOA

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY