Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Un ataque talibán contra un aeropuerto pakistaní causa 30 muertos

  • L os asaltantes accedieron al aeródromo disfrazados con uniformes falsos durante la noche del domingo, cuando empezaron a lanzar granadas e iniciaron un tiroteo. Los fuerzas de seguridad nacionales han conseguido poner fin a los combates tras matar a 10 terroristas. Los otros tres se inmolaron.
Un ataque de un grupo talibán lanzado durante la noche del domingo contra el aeropuerto internacional de Karachi, en el sur de Pakistán, se ha cobrado las vidas de 30 personas. Las fuerzas paquistaníes hanconseguido poner fin a los combates tras la muerte de los 13 asaltantes.

Un agente policial afirmó cerca de las 9.30 hora local (4.30 GMT) que había tres insurgentes atrincherados en un hangar, mientras que losotros diez integrantes del comando que atacó poco antes de la medianoche han fallecido, tres de ellos al hacer estallar cargas explosivas.

Además de los diez atacantes, han muerto nueve miembros de la seguridad del aeropuerto, tres de las fuerzas de seguridad y cinco trabajadores de las instalaciones del aeropuerto de la ciudad meridional. La fuente añadió que 23 personas han resultado heridas en el transcurso del ataque, cuatro de ellas de gravedad.

Según la Policía, los talibán entraron hacia las 23.00 (19.00 GMT) en el recinto y, según medios locales, lo hicieron disfrazados con uniformes del cuerpo de seguridad aeroportuaria.

Los atacantes mostraron tarjetas de identidad falsas para acceder al aeropuerto, dondecomenzaron a lanzar granadas tras lo que se inició un tiroteo, según el diario local Dawn.

A pesar de informaciones difundidas este domingo por medios locales, los asaltantes no llegaron a ocupar ninguna aeronave, aunque sí hubo disparos alrededor de los aparatos y el Ejército informó de madrugada que todos los pasajeros habían sido desembarcados.

El aeropuerto de Karachi continúa cerrado la tráfico y los otros dos principales aeródromos del país, en Islamabad y Lahore, están en estado de máxima alerta, según fuentes policiales de ambas ciudades.

Varias columnas de humo eran visibles durante la noche del domingo al lunes, en el exterior de las instalaciones, que fueron rodeadas por un amplio despliegue de fuerzas de seguridad, mientras el tráfico aéreo fue desviado a otros aeropuertos.

Este ataque a una instalación civil es una de las mayores acciones de los últimos años a cargo de la insurgencia, que hace tres años lanzó un audaz ataque contra una base aérea en Karachi en un asalto que duró 17 horas y dejó una veintena de muertos.

Fuente: publico.es

EUA: Misterioso millonario que escondía dinero revela su identidad

  • E l misterioso millonario que durante las últimas dos semanas se ha dedicado a esconder dinero en varios puntos de California y a dar pistas en Twitter para que la gente lo encontrase ha revelado finalmente su identidad.
Jason Buzi, vecino de Palo Alto (California), ha resultado ser el responsable detrás de la cuenta @hiddencash (dinero escondido) que repartió "premios" de hasta 250 dólares en las áreas de San Francisco y Los Ángeles, escondidos en todo tipo de parajes sobre los cuales daba pistas y adivinanzas.

Buzi confirmó ser el hasta ahora anónimo donante en declaraciones al sitio web The Bold Italic, después de que el jueves participase en directo, pero manteniendo el anonimato, en el programa televisivo Inside Edition, en el que sólo se pudo escuchar su voz.
Sin embargo, un experto en reconocimiento de voz le identificó como Jason Buzi, algo que él mismo confirmó al portal web.

"No debería haber aceptado hacer esa entrevista", lamentó Buzi, quien aseguró que con sus donaciones lo único que busca es hacer el bien y "devolver" a la sociedad lo que ésta le ha dado.
Buzi hizo fortuna en el sector inmobiliario en el área de San Francisco y declaró que se le ocurrió la idea de regalar dinero después de obtener un beneficio de seis cifras en un acuerdo inmobiliario.

La cuenta @hiddencash empezó a repartir dinero el pasado 23 de mayo en San Francisco para trasladarse después a Oakland y San José y finalmente llegar a Los Ángeles.
Los primeros sobres con dinero en Los Ángeles fueron hallados en una fuente en la zona de Los Feliz por dos vecinos que se embolsaron 250 dólares y 100 dólares si bien optaron por compartir algo del premio con otras personas que participaron en la búsqueda.

EFE

Multimillonario abre la cartera para víctimas del cambio climático

  • T om Steyer y su esposa, Kat Taylor, establece el Fondo para Ayuda por Desastres Climáticos, el cual se financiará con ganancias personales de la pareja.
FRESNO, California.- Un multimillonariodefensor del medio ambiente, quien ha prometido gastar decenas de millones de dólares contra los republicanos que nieguen que esté ocurriendo un cambio climático, anunció el viernes que ahora está creando un fondo para ayudar a víctimasde desastres climáticos extremos, comenzando con los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos.

Tom Steyer y su esposa, Kat Taylor, establecieron el Fondo para Ayuda por Desastres Climáticos, el cual se financiará con ganancias personales de la pareja provenientes de inversiones en Kinder Morgan, una de las más grandes compañías de la industria energética en Norteamérica.

El cambio climático ocasiona temperaturas más altas, sequía y plagas de insectos, lo que exacerba incendios forestales costosos, dijo Steyer en un comunicado.

"El cambio climático es el asunto definitorio de nuestra generación", señaló. "Ya no podemos permitirnos esperar para hacer frente a esta amenaza muy real".

De acuerdo con The Associated Press, Steyer, un exadministrador de fondos de inversión y añejo donador a campañas demócratas, prometió gastar hasta 100 millones de dólares este año en campañas políticas en todo el país para definir una política ambiental.

La mitad de esa cantidad será de su dinero y el resto en recaudación entre otros donantes.

El dinero será utilizado para respaldar a los demócratas y atacar a los republicanos que están compitiendo por un escaño en el Senado en representación de Nueva Hampshire, Iowa, Colorado y Michigan, así como por el cargo a gobernador en Pennsylvania, Florida y Maine.

El grupo de Steyer, NextGen Climate, no respondió de inmediato a una solicitud de comentario por parte de The Associated Press, pero el San Francisco Chronicle reportó que el fondo para atención de desastres iniciará con hasta dos millones de dólares. El comunicado no proporciona detalles sobre el fondo.

Steyer citó estudios que pronostican que el cambio climático podría duplicar la amenaza de incendios forestales en el sur de las Montañas Rocosas e incrementar la amenaza en 74 por ciento en California.

Bomberos y enfermeras que enfrentan estos desastres estarán entre los primeros en recibir dinero del fondo de Steyer que será manejado por la Fundación San Francisco.

El fondo además proporcionará ayuda a víctimas de derrame de petróleo, sequías, inundaciones y otros desastres relacionados con clima extremo o cambio climático, dijo Steyer.

Fuente: sipse.com

Francisco recibe a Shimon Peres y a Mahmud Abbas

  • E l Papa se reunirá con el presidente israelí y el titular de la Autoridad Palestina. En la Santa Sede destacaron que el encuentro es un gesto fuerte "para dar un respiro a la política e impactar sobre la opinión pública"
La reunión del papa Francisco, el presidente israelí, Simón Peres, y el palestino, Mahmud Abbas, el en los Jardines del Vaticano fue presentada como una "pausa" en el conflicto de Oriente Medio en la que se "invocará" la paz.

El custodio de Tierra Santa, el franciscano Pierbattista Pizzaballa, se ocupó de organizar el viaje de ambos líderes y sus delegaciones, y resaltó que la ceremonia sin precedentes se entenderá como "una pausa en la política".

"El deseo del Papa es el de hacer una pausa en la política, elevarnos y mirar en alto y desde arriba darnos cuenta de lo que ocurre en Tierra Santa", explicó Pizzaballa, quien aclaró que no hay que creer que, tras la reunión "estallará la paz", pero destacó que es un gesto fuerte "para dar un respiro a la política e impactar sobre la opinión pública".

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, y el custodio de Tierra Santa dieron los detalles de esta ceremonia, que se producirá tras la invitación a rezar por la paz que el papa Franciscohizo a los dos líderes durante su viaje a Tierra Santa a fines de mayo.

El Papa los invitó a su "casa" para que orasen y el Vaticano eligió un lugar neutro, al aire libre y sin connotaciones religiosas de ningún tipo para organizarlo.

El espacio para esta "invocación por la paz" será un idílico rincón de forma triangular de losJardines Vaticanos, rodeado de frondosos arbustos y desde el cual se puede ver la cúpula de la Basílica de San Pedro.

No se tratará, puntualizó el Vaticano, de una "oración interreligiosa" sino que cada uno rezará según su confesión. "No se reza juntos sino que estarán juntos para rezar", resumió Pizzaballa.

Por esto, la ceremonia se desarrollará en tres actos, el primero dedicado a la comunidad judía, el segundo a la cristiana y el tercero a la musulmana.

En cada uno de esos actos se rezará una oración de agradecimiento por "la Creación", donde se resaltará que "todos somos hermanos"; después se pasará a pedir "perdón por los pecados cometidos" y finalmente llegará la "invocación" de la paz.

Habrá música interpretada por orquestas en vivo y espacios para recogerse en meditación y seleerán textos en hebreo, inglés y árabe.

El Papa, que estará sentado durante el acto entre Peres y Abbas, tiene previsto terminar esta ceremonia con un discurso. Los tres después realizarán un "gesto de paz" con un apretón de manos o un abrazo y plantarán juntos un olivo.

El acto comenzará con la llegada de los presidentes a partir de las 18:15 hora local (13.15 de Argentina) a la Domus Santa Marta, la residencia del Vaticano donde vive el Papa.

El pontífice saldrá a recibir primero a Peres y después a Abbas y mantendrá unos minutos de reunión por separado con cada uno.

Posteriormente, los tres se encontrarán en la recepción de Santa Marta y se trasladarán al lugar del evento junto con el patriarca ecuménico y líder de la Iglesia ortodoxa, Bartolomé I, quien también fue invitado a esta jornada de oración.

Tras la ceremonia, el Papa y los presidentes se reunirán en privado en la sede de la Academia de las Ciencias, a pocos pasos del lugar del evento.

EFE

Un 49 % de españoles prefiere a Felipe VI y un 36 % una república

  • U n 49 por ciento de los españoles se inclina por una monarquía con el príncipe Felipe como rey, frente a un 36 por ciento que preferiría una república, y un 62 por ciento considera que debería celebrarse un referéndum sobre el modelo de Estado español. 
Una encuesta realizada por Metroscopia, que publica hoy el diario El País, muestra un amplio apoyo de los españoles a la abdicación del rey Juan Carlos, así como un alto reconocimiento a la labor realizada por él.

Un 62 por ciento de los encuestados considera que "en algún momento" debería convocarse un referéndum para que los ciudadanos decidan si prefieren que España siga siendo o no una monarquía, deseo que es más visible entre los jóvenes.

Esta encuesta fue realizada mediante un millar de entrevistas telefónicas durante los días 4 y 5 de junio.

Por su parte, el diario La Razón publica hoy otro sondeo, realizado por NC Report entre los días 2 y 6 de junio mediante 900 entrevistas, en el que se refleja que el 77,4 por ciento de los españoles considera bueno o muy bueno el reinado de Juan Carlos I y que el 89,6 % entiende los motivos de su abdicación.

Un 72,3 por ciento de los encuestados se mostró de acuerdo con la opinión de que la monarquía da estabilidad a la nación, mientras que el 87% cree que el Príncipe está preparado para asumir la Corona.

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY