Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Corte chilena multa a McDonald's por cola de ratón en hamburguesa

Una corte de apelaciones chilena ratificó una sentencia que condena al restaurante de comida rápida McDonald's a pagar una multa por vender una hamburguesa que contenía una cola de ratón, según afirma el fallo al que tuvo acceso la AFP.

La primera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco (677 kilómetros de Santiago) confirma así un fallo del Tercer Juzgado de Policía Local que sentenció a la cadena de restaurantes a un pago de 2 millones de pesos chilenos (unos 3.600 dólares) por vender una hamburguesa con cola de ratón en junio de 2012.

Asimismo, aplica una multa adicional cuyo monto no especifica.

"La circunstancia que la empresa denunciada emplee un estándar de control de calidad exigente, no excluye la posibilidad de que en el caso concreto exista un hecho que signifique descuido, el cual por extraño que sea, no puede ser considerado como un caso fortuito", explica la sentencia.

El fallo estima que "debido a fallas o deficiencias en la calidad del bien y del servicio" se causó menoscabo al consumidor.

Los hechos ocurrieron en junio de 2012 cuando un joven denunció el hecho tras acudir a un local de la cadena en Temuco. Las investigaciones demostraron que el producto no fue intervenido fuera y "que la cola fue cocinada dentro del local", según afirma la sentencia.

Las autoridades sanitarias clausuraron temporalmente el local.

LN

Hincha brasileño muere por infarto tras dramático partido contra Chile

Un brasileño de 69 años murió el sábado en Belo Horizonte a causa de un infarto, afectado por las fuertes emociones del dramático duelo Brasil-Chile por octavos de final del Mundial que se jugó en esa ciudad. (AFP)

                 Broma de hincha brasileño al finalizar el partido. AFP

Según informó el sitio de noticias G1 de la cadena Globo, el fallecido ya estaba enfermo de hipertensión y diabetes, un cuadro que empeoró por la tarde durante el juego que selló el pase de Brasil a la siguiente ronda sólo después de una tanda de penales.

La víctima no fue identificada, pero G1 señaló que se trataba de un visitante de Rio de Janeiro, que veía el partido en un bar cerca del estadio Mineirao donde se disputó el duelo.

Citando a la Secretaría de Salud del estado de Minas Gerais, cuya capital es Belo Horizonte, el sitio de noticias dijo que la víctima comenzó a sentirse mal ya dentro del bar, desde donde fue trasladado a un centro de salud.

La AFP tomó contacto con la Secretaría de Salud y con el hospital Life Center de Belo Horizonte, donde según la prensa el hombre falleció. Ninguna de las dos entidades entregaron información hasta ahora.

Dentro del mismo estadio fueron atendidas unas 60 personas, pero las autoridades aún no dieron detalles sobre esas consultas.
LN

Corea del Norte lanza dos misiles en dirección al mar

SEÚL. Corea del Norte lanzó este domingo os misiles balísticos que cayeron al mar a la altura de las costas orientales, indicó el ejército surcoreano tres días después de un test parecido realizado por Pyongyang.

“El Norte tiró dos misiles hacia el mar Oriental (mar de Japón) desde la costa Este del país”, indicó a la AFP un portavoz del Ministerio surcoreano de Defensa, que declinó precisar el tipo de proyectil lanzado.

Según la agencia surcoreana Yonhap, que cita a un responsable militar, se trataba de misiles Scud de corto alcance (unos 500 km).

Corea del Sur anunció el jueves el lanzamiento por el Norte de tres proyectiles, también de corto alcance y hacia el mar de Japón. El gesto fue visto como una demostración de fuerza por parte del régimen norcoreano antes de la visita del presidente chino Xi Jinping a Seúl el 3 y 4 de julio.

Esta será la primera vez en casi dos décadas que un presidente chino visita Corea del Sur antes que el Norte.

Pekín, aliada tradicional del Norte, le suministra una ayuda económica esencial para su supervivencia.

Corea del Norte utiliza a menudo los tiros de misiles de corto alcance para mostrar su enfado por lo que considera “provocaciones” del Sur.

En marzo, lanzó varios Scud mientras el Sur realizaba ejercicios militares conjuntos con el ejército estadounidense.

Abc

Declaran alerta vial en provincia de Buenos Aires por densa niebla

BUENOS AIRES. Las autoridades argentinas declararon hoy un alerta vial por la escasa visibilidad que tienen los conductores debido a una densa neblina en varias zonas de la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.

A raíz del fenómeno climático, la visibilidad es en algunas carreteras de veinte metros y, en los casos más extremos, de tan solo un metro.

Por ello, las autoridades, además de pedir a los conductores que no salgan a las rutas, cerraron algunas autovías en la periferia de la capital argentina.

En otras carreteras, los vehículos están siendo asistidos por la Gendarmería nacional.

El fenómeno también afecta a la provincia de Santa Fe (centro), donde la policía cortó preventivamente el tránsito en algunas carreteras.

Abc

Hinchas colombianos denuncian coimas de policías

Hinchas colombianos que se trasladaban desde Ciudad del Este hasta Asunción para retornar a su país, tras asistir al Mundial de futbol en Brasil, denunciaron que tuvieron que pagar 150 US$ a policías apostados en el km 60 del distrito de Yguazú.
Las víctimas hicieron una denuncia pública al llegar a Asunción, pero hasta anoche el fiscal de turno del último distrito mencionado, Hugo Vázquez, dijo que sólo tenía informaciones extraoficiales al respecto, por lo que los datos resultan insuficientes para iniciar una investigación.

Una de las víctimas relató que fueron abordadas por un grupo de uniformados en el puesto de control mencionado y se les exigió sus documentaciones; como tenían todo en regla, se les pidió que mostraran sus valijas, en las que tenían cinco botellas de cachasa que compraron para llevar de recuerdo.

Según los relatos, uno de los policías les dijo que era prohibido transportar bebidas alcohólicas, pero para hacerles un favor podían solucionar pagando US$ 50 cada uno. Las víctimas incluso grabaron parte de la conversación con los policías. Dijeron que aceptaron el pago porque no querían perder sus vuelos y porque además estaban asustados por la actuación de los policías.

Hasta anoche no hubo ninguna denuncia formal al respecto, según informó el fiscal de turno de Yguazú. Vázquez dijo que solo maneja informaciones extraoficiales de personas que le contaron sobre la denuncia en los medios. Igualmente, explicó que no tiene aún datos suficientes para iniciar una investigación pero no descarta abrir una causa de oficio, eventualmente.

En tanto, el jefe de Policía del Alto Paraná, Antonio Martínez, dijo que se abrirá un sumario y que la denuncia se investigará como en todos los casos en que reciben este tipo de informaciones. No obstante, dijo que no sabía los nombres de los denunciantes.

Abc

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY