Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cuatro niños y dos adultos mueren en un tiroteo en Tejas

La policía, que apunta a una disputa familiar como móvil del crimen, ha detenido al presunto autor de los disparos.

Imagen de la cadena KPRC-TV en la que se ve el coche del sospechoso rodeado por la policía en un callejón sin salida, en Spring (Tejas). -


EFE 10/07/2014

Cuatro niños y dos adultos han muerto esta madrugada y una séptima persona se encuentra en estado crítico tras un tiroteo en el área metropolitana de la ciudad de Houston (Tejas, EEUU), según ha informado la policía del condado de Harris donde ha ocurrido el suceso. Una disputa familiar es la causa más problable del incidente. La policía ha detenido a un hombre de 30 años como sospechoso del crimen.

"La oficina del sheriff del condado de Harris confirma la muerte de dos adultos y cuatro niños en un tiroteo en una residencia ubicada en el número 711 de Leaflet Lane en Spring", a unos 40 kilómetros de la ciudad de Houston, señala la policía en un comunicado.

La policía acudió al lugar de los hechos tras recibir un aviso de tiroteo. Allí ha encontrado los cadáveres de dos adultos y tres niños muertos. El cuarto niño ha muerto en el hospital. La séptima víctima está en "situación crítica".

Se desconoce por el momento el móvil del tiroteo, aunque fuentes policiales han apuntado que se trata de una disputa doméstica. La policía ha detenido al sospechoso, un hombre de unos 30 años, tras perseguirle y cercarle en un callejón sin salida. Tras tres horas acorralado, el individuo se ha entregado a la policía.

DL

URUGUAY:Presos de Guantánamo tendrán la misma seguridad que ciudadano común

Los seis detenidos en Guantánamo que llegarán a Uruguay tendrán la misma seguridad que cualquier ciudadano uruguayo, dijo el miércoles el presidente José Mujica en entrevista con AFP, y añadió que otros países de la región también aceptaron recibir presos.

José Pepe Mujica, presidente de Uruguay. / AFP

MONTEVIDEO. “Para nosotros serían seis ciudadanos más que trataríamos que se ubicaran en algunos lugares del país, que trabajaran si quieren y si se quieren ir que se vayan”, indicó Mujica,al explicar que serán considerados como refugiados y por lo tanto, personas libres.

Su seguridad será “como la de todos los ciudadanos”, enfatizó el presidente, que había anunciado en marzo pasado que recibió un pedido del gobierno de Barack Obama para recibir algunos de los reclusos de Guantánamo.

El mandatario no pudo precisar cuándo vendrán, ya que la autorización “depende de ellos, de Estados Unidos”.

Consultado sobre si otros países de la región han recibido o recibirán presos de este cuestionado centro carcelario, situado en una base naval bajo administración estadounidense, que Washington alquila aCuba desde 1903, respondió que “hay varios” pero que no dirá cuáles.

“Los que yo sé me los guardo, no lo voy a decir porque no le voy a complicar a la gente que está viviendo ahí”, sostuvo.

El mandatario, que había indicado en marzo que pasaría factura aEstados Unidos por recibir a los detenidos, explicó el martes que “la factura es quedar en una posición ventajosa”.

“En el sentido de pretender de Estados Unidos un apoyo en el desarrollo científico y técnico que creo es lo más valioso desde el punto de vista estratégico. Y lograr un cierto margen de apertura comercial para algunas cosas que son importantes”, sostuvo este exguerrillero de 79 años, segundo presidente de izquierda en la historia del país y que fuera recibido en mayo de este año con su par estadounidense Barack Obama en la Casa Blanca.

Mujica consideró que “era un deber” decirle que sí al pedido estadounidense de recibir detenidos.

“Porque me pasé toda la vida dándole en contra a la cárcel y cuando aparece un presidente que quiere hacer algo positivo ¿qué voy a hacer?”, se preguntó.

Un número significativo de transferencias de detenidos enGuantánamo se encuentra en preparación, dijo en junio un alto responsable del gobierno estadounidense, anunciando un “progreso sustancial este año” como para poder lograr el cierre de esa prisión.

Aún restan 149 presos en Guantánamo, una cárcel que Obama se comprometió a cerrar cuando era candidato a la Casa Blanca.

De esos 149, ya se aprobó la liberación de 78 de ellos sin cargos.Washington está intentando encontrar países que los reciban, ya que muchos no pueden ser enviados a sus hogares por temores sobre la seguridad estadounidense o porque allí serían perseguidos.

Abc

La mujer del joven periodista Argentino "Topo" López se enteró del accidente por Twitter

El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, escribíó un mensaje en su cuenta de Twitter lamentando la muerte del periodista deportivo de Radio La Red.


La muerte de "Topo" López, que se encontraba en Brasil cubriendo el Mundial, conmocionó al mundo del periodismo deportivo. A primeras horas de este miércoles, el rumor comenzó a circular por las redes sociales, hasta que los propios colegas que se encontraban en San Pablo confirmaron la triste noticia.

Una vez trascendida la información, varios usuarios de la red social Twitter enviaron su pésame y condolencias a los familiares del joven periodista Argentino de 38 años, entre ellos, de Diego "el Cholo" Simeone.

Pero inesperadamente, la mujer del "Topo" envió un mensaje a la cuenta del Cholo donde le dice "no, no me digas esto", para después escribir. "soy la mujer del Topo por favor que alguien me llame al hotel quality hotel jardim".

Todo parece indicar que Verónica Brunati se enteró de la muerte de su marido a través de las redes sociales a pesar de estar en San Pablo, Brasil, compartiendo el Mundial con su marido y sus hijos.

Primicias

Incautan en Chile tres toneladas de droga valorada en 60 millones de dólares

SANTIAGO. La policía chilena decomisó el mayor alijo de droga de los últimos diez años, consistente en tres toneladas de cocaína base, clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, en un operación que se saldó con la detención de ocho personas.

La droga incautada en la llamada “Operación Capricornio”, llevada a cabo el pasado fin de semana en la región norteña de Coquimbo, está valorada en 33.000 millones de pesos (60 millones de dólares), correspondientes a unos 28 millones de dosis.

El cargamento de droga, que había sido introducido en Chile por la frontera norte desde Bolivia, fue interceptado en una operación por tierra y aire que se empezó a planificar hace cuatro meses y se ejecutó el pasado sábado en Illapel, a 370 kilómetros al norte de Santiago.

Agentes de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) interceptaron el sábado un camión y tres furgonetas en la que los narcotraficantes transportaban la droga.

De forma simultánea al operativo, la policía allanó en Santiago tres domicilios en los que se incautaron de armas, munición y equipos de telecomunicaciones, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, felicitó a la Policía y a la Fiscalía por la investigación y resolución del caso, que permitió, dijo, asestar “un duro golpe al narcotráfico”.

“Permitió desbaratar a una organización que ha planificado esta operación, con tecnología, por un buen tiempo, y permitirá dar tranquilidad a la familia chilena”, dijo Peñailillo al realizar un recorrido por las instalaciones policiales donde se encuentra la droga decomisada.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, dijo que se trata de una operación “inédita” que saca del mercado “una cantidad muy importante de dosis de droga” y mucho dinero.

Según los antecedentes de la investigación, la banda utilizaba un sistema de claves para evitar los controles policiales y simulaba ser una caravana de faena minera.

Sus integrantes vestían uniformes de trabajo, chalecos reflectores y cascos, y usaban teléfonos vía satélite para comunicarse sin ser detectados por la policía.

Abc

Chikunguña: “amenaza sanitaria de talla” para el continente americano

PARÍS. El virus chikungunya constituye una “amenaza sanitaria de talla” para las zonas tropicales y subtropicales del continente americano, donde se está registrando una epidemia en las Antillas, subraya el INVS, Instituto de Vigilancia francés.


“Concentraciones de población como el Mundial de fútbol en junio de 2014 en Brasil, constituyen situaciones favorables para la difusión viral y requieren medidas de prevención específica” , advierte este organismo sanitario público en el Boletín Epidemiológico Semanal (BEH) .

El virus, transmitido al hombre por mosquitos, provoca fiebres altas y dolores de articulaciones.

La enfermedad, contra la que no existe tratamiento específico ni vacuna, puede resultar muy perjudicial y, como la gripe, letal para personas débiles.

Tras emerger brutalmente en noviembre de 2013 en las islas francesas de San Martín y San Bartolomé, el virus se diseminó progresivamente por la región de las Antillas.

La epidemia afecta hoy en día a varios países caribeños y muy especialmente a Guadalupe y Martinica, donde se puede intensificar con la estación de lluvias que entre julio y noviembre favorecerá la multiplicación de los mosquitos, subraya el INVS.

Según cifras citadas la semana pasada por el Ministerio de Sanidad, 90.000 personas se han visto afectadas en Guadalupe y Martinica desde el inicio de la epidemia en diciembre.

Resulta difícil predecir la evolución de la epidemia en ambos departamentos franceses por los numerosos factores relacionados con el clima, el medio ambiente y el grado de inmunización de la población.

Este virus está presente ahora en numerosas islas del caribe y afecta también, aunque de manera más “moderada” , a Guyana, según el INVS.

En el continente americano, algunos casos autóctonos han sido reseñados en América Central, con ocho casos confirmados en El Salvador, según el último balance publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 3 de julio.

Estos casos autóctonos designan las contaminaciones de personas localmente por mosquitos, no los de viajeros contaminados en una zona conocida como infectada y que luego regresan con la enfermedad a sus países.

En Estados Unidos, se cuentan varias decenas de casos, pero oficialmente todos importados por viajeros, según la OMS.

El INVS advierte contra los riesgos muy altos de epidemia en los países tropicales o subtropicales del continente americano, donde pululan los mosquitos.

La introducción de la enfermedad en países “muy poblados” de América Latina donde “la población es totalemte ingenua” frente a este virus con el que nunca ha estado en contacto, representa una “amenaza sanitaria de talla” , estima el oranismo.

El sur de Europa, donde se multiplican los mosquitos tigre que transmiten dengue y chikungunya, es asimismo una zona concernida por los riesgos de introducción de esta enfermedad en verano, advierte el Instituto.

Abc

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY