Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Investigadores chilenos descubren una nueva especie de orquídea

Santiago de Chile, 14 jul (EFE).- Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción en Chile descubrió una nueva especie de orquídea en la sureña región del Maule, la que fue bautizada como "Bipinnula gabriel".


Combo de fotografías sin fecha cedida por la Universidad de Concepción una nueva especie de orquídea en la sureña región del Maule, la que fue bautizada como "Bipinnula gabriel".

El importante hallazgo, liderado por el asistente de investigación Pablo Bravo, es el resultado de un estudio de más de cuatro años de una planta encontrada en la zona de Putú, en la provincia de Talca, 258 kilómetros al sur de la capital.

"La nueva especie es de un color verde limón muy característico, tiene más flores que la mayoría de orquídeas y mide unos 60 centímetros", explicó su descubridor.

En Chile hay 53 especies distintas de la planta, de las cuales 27 son endémicas, pero Bravo destaca la importancia de encontrar nuevas variedades, ya que ello demuestra que aún quedan muchos estudios por hacer en la zona.

Gracias a la publicación del descubrimiento en la revista de la sociedad de botánica de Chile, "Gayana botánica", otros investigadores evalúan la posibilidad de que la nueva orquídea se encuentre en distintas zonas del país.

"Las orquídeas florecen cada tres o cinco años, por lo que sin flores es complicado diferenciar especies. Pero con este nuevo material será más sencillo detectar si existe en otras zonas", aclaró Bravo.

Los investigadores advierten que las planta descubierta puede sufrir amenazas, ya que "se encuentra muy cercana a un camino", que podría hacer peligrar la especie en caso de ensanche.

Además, el hecho de estar rodeada de plantaciones forestales podría provocar que se vean afectadas en caso de incendio.

En la región donde se halló la "Bipinnula gabriel" se está desarrollando además un proyecto minero, que podría atentar contra su supervivencia. Según un informe presentado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en 2013, la zona es "frágil y es un sitio prioritario para la conservación de biodiversidad".

El 6 de agosto de 2013, la Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección interpuesto por el Municipio de Constitución, donde ubica la localidad de Putú, lo que se ha traducido en la paralización las obras de la minera australiana South American Iron & Steel (SAIS).

UH

Brasil:1.085 muertes en las carreteras durante Mundial

El número de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras de Brasil durante el Mundial de Fútbol que concluyó el domingo ascendió a 1.085, según datos divulgados hoy por la Policía Federal de Carreteras.


El 3 de julio pasado, un viaducto en construcción se había derrumbado sobre un bus en Belo Horizonte. Foto: Archivo.

El número recoge las muertes tan sólo en las carreteras federales del país, sin incluir las regionales, en el periodo entre el 23 de mayo y el 13 de julio, por lo que también registra la preparación del torneo, que comenzó el 12 de junio.

Según la Policía de carreteras, en ese período fueron registrados 21.256 accidentes automovilísticos, que dejaron 11.842 heridos.

Como resultado de las campañas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, la Policía detuvo a un total de 1.022 conductores, lo que supone un arrestado por cada 171 pruebas de alcoholemia realizadas.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se celebró la Copa Confederaciones de la FIFA, las cifras apuntan a una reducción del 22,8% en el número de accidentes, una disminución del 20,2% en el de heridos y una caída del 11,4% en el de los fallecidos.

La Policía también destacó el intenso movimiento de vehículos en las fronteras del país, con atascos de centenares de vehículos procedentes de Chile, Argentina y México.

"Trabajamos en los puntos de mayor incidencia de accidentes, según la hora y el lugar de mayor frecuencia de accidentes. Durante el Mundial, tuvimos equipos destinados únicamente al tráfico de extranjeros", explicaron las autoridades.

Con respecto a los siniestros en los que estuvieron implicados extranjeros, la Policía informó de que dos periodistas argentinos murieron en diferentes accidentes de tráfico, uno de ellos en Oliveira (Minas Gerais) y otro en Guarulhos (Sao Paulo).

En Goiás, dos turistas belgas y otras cuatro personas se vieron envueltas en un choque frontal de vehículos, que dejaron cinco heridos y un fallecido.


UH

La Liga Árabe pide a la comunidad internacional proteger a los palestinos

La Liga Árabe ha pedido este lunes a la comunidad internacional que actúe con rapidez para poner fin a la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, que ya ha causado al menos 172 muertos y 1.154 heridos, y para dar protección a los palestinos.

Un grupo de mujeres palestinas llora durante el funeral de la familia Abu Muamar en el exterior de su casa en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. EFE

EFE. En un informe, la organización llama a la adopción de las medidas necesarias para poner fin a los bombardeos, proteger a los palestinos y apoyar los esfuerzos para cumplir con los términos del acuerdo firmado en 2012 entre palestinos e israelíes, que llevó a un alto el fuego tras la anterior operación "Pilar Defensivo" en Gaza.

Los ministros árabes de Asuntos Exteriores tienen previsto mantener esta noche una reunión de urgencia para analizar la situación en la Franja, siete días después de que comenzara la operación israelí "Margen Protector" en esa zona.

El informe, que se presentará en ese encuentro, sostiene la necesidad de que la ONU y Estados Unidos presionen a Israel para que "respete sus compromisos anteriores y crea las condiciones que permitan un ambiente de negociación que lleve a finalizar su ocupación".

También advierte del "riesgo de la falta de seriedad y de acciones de la comunidad internacional para poner fin a la ofensiva israelí y el grave deterioro de la situación en los territorios palestinos ocupados".

Además, la Liga Árabe considera que los bombardeos sobre la Franja son una "cuestión que no se puede silenciar y que requiere de la intervención de la comunidad internacional a través de instituciones humanitarias y jurídicas para proteger al pueblo palestino de la violencia".

En su opinión, los palestinos están sufriendo la destrucción de sus bienes y viviendas, y siendo objeto de secuestros, amenazas y disparos de Israel como "castigo a los familiares de los presos que están en huelga de hambre en las cárceles israelíes".

Asimismo, alerta de la continuación de los asentamientos judíos y los "obstáculos israelíes que intentan impedir a las autoridades palestinas controlar parte del territorio ocupado", lo que dificulta cualquier solución al conflicto.

"Israel está llevando a cabo un genocidio contra gente indefensa utilizando su poderosa maquinaria militar y ha lanzado más de 2.000 toneladas de explosivos sobre Gaza", a un ritmo de un ataque cada cuatro minutos, agregó el informe, que apunta que la mayoría de las víctimas son niños, mujeres y ancianos.

UH

Planeaban ataques terroristas en la Torre Eiffel y el Museo del Louvre

La Torre Eiffel y el Museo del Louvre eran dos de los objetivos principales.



Ali M., un argelino de 29 años detenido el año pasado en Francia, estaba planificando una serie de atentados en lugares simbólicos de París como la Torre Eiffel y el Museo del Louvre, según surge de las actas del juicio publicadas por el diario Le Parisien.
El hombre estaba en estrecho contacto con uno de los jefes de AQMI, el brazo de Al Qaeda en el Magreb Islámico, y había planificado viajar a Argelia para emprender la "formación militar y el adiestramiento en técnicas de combate" que le permitirían concretar su misión terrorista.

¿Crees que esto genere temor entre la población?

Ali M., casado y con dos hijos, vivía en el sur de Francia, cerca de Aviñón, y trabajaba en una carnicería halal (acorde a las leyes islámicas).
Desde hace un año intercambiaba mensajes codificados, con el pseudónimo de Abu Naji, con su interlocutor en el Magreb Islámico, alias Redouane18, seleccionando los blancos que debía atacar.
En esta primera etapa, Redouane18 le da como misión "reclutar y montar una célula dormida". Le pregunta si tienen "otros hermanos que tienen contacto con nuestros hermanos en el desierto de Sahel". "Hermanos, son legión pero no todos quieren hacer la Jihad", respondió Ali.
"El objetivo es la población francesa modesta y empobrecida -escribía Abu Naji en un e-mail de abril de 2013-. Estas futuras víctimas asisten a bares, mercados y discotecas".
Centrales nucleares en la mira
Para preservar a los musulmanes, el joven sugería evitar los centros comerciales, en tanto policías y gendarmería podían ser objeto de emboscadas.
En la mira estaban también las centrales nucleares y "los aviones en fase de despegue", así como "la Torre Eiffel y el Museo del Louvre", además de "manifestaciones culturales que se realizan en el sur durante el verano", probablemente el Festival de Aviñón.
Finalmente Redouane18 invitó a Ali y a un amigo de Bel Abbes a viajar a Argelia para entrenarse en técnicas de combate. "Después de ese entrenamiento, ustedes regresarán a su país y esperarán instrucciones", le escribe.
Insiste en que "no hay problemas de tesorería para financiar los ataques" y que el será "el jefe del grupo" y primero deberá hacer "un trabajo de inteligencia".
Ali nunca pudo ser jihadista. Fue detenido después de haber comprado su pasaje de avión a Argelia por los servicios de inteligencia franceses.

©Univision.com

Alemania vs Argentina: El papa Francisco y Benedicto XVI no verán juntos la final

"No me parece verosímil que puedan verlo juntos", dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El domingo es la final del Mundial Brasil 2014. Luego de una sufrida clasificación, la selección argentina volverá a una final luego de 24 años. Jugarán contra Alemania, que un día antes humillaron y golearon a los brasileños.

Mucho se ha hablado en las horas posteriores a la clasificación argentina de si el papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI verán el encuentro juntos.

Según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, esto no podrá ser posible. "No me parece verosímil que puedan verlo juntos", dijo al ser consultado por periodistas. Es más, duda que el Benedicto XVI vea el partido.

"El Papa Francisco suele irse a dormir a las 22:00 horas y la final empezará a las 21:00. Podría seguir viéndola, pero no tengo información en ese sentido", señaló.

En todo caso –dijo-, el papa Francisco se mantendrá informado del resultado. “Los papas son personas superiores y dicen siempre que gane el mejor", aseguró Lombardi.

LR

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY