Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rebeldes prorrusos recuperan 251 cuerpos del avión derribado

  • Rusia afirma que un caza ucraniano voló cerca del avión malasio antes de que cayera.
Un grupo de forenses holandeses empezaron a examinar este lunes los cuerpos de las víctimas del avión derribado en el este de Ucrania, confinados en un tren de una localidad de esta zona controlada por los separatistas prorrusos.

El este de Ucrania vive desde hace más de tres meses un conflicto armado entre los separatisas prorrusos y las autoridades de Kiev, que acusan a Moscú de apoyar a los insurgentes.

El tren con los restos de los pasajeros del vuelo MH17 Amsterdam-Kuala Lumpur, derribado el pasado jueves probablemente por un misil, se encuentra de momento en Torez, en zona controlada por los rebeldes, donde llegaron los forenses holandeses.

El equipo especializado en la identificación de las víctimas examinó los cuerpos antes de dirigirse hacia el lugar del drama, a unos 15 km de distancia, según observó un periodista de la AFP. Los investigadores, con el rostro cubierto por una máscara y acompañados por representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), abrieron los cinco vagones que en principio debían ser frigoríficos, cuando la temperatura exterior oscila en torno a los 30 grados.

Pero no parecían frigoríficos, por lo que se desprendía un fuerte olor a cuerpos en descomposición. "El almacenamiento de los cuerpos es de buena calidad", dijo sin embargo Peter Van Vilet, experto médico legal holandés, responsable de la misión en el este, en una breve declaración, rodeado por 50 hombres armados ante la estación de Torez.

"El tren tiene que moverse hoy", añadió, "pero no sabemos en qué dirección ni a qué hora". El macabro convoy tiene que salir de Torez y de la zona separatista "para que podamos hacer los análisis necesarios. Aquí no es técnicamente posible".

Desde Holanda, el primer ministro holandés, Mark Rutte, declaró que el objetivo de su país era hacer salir los vagones hacia el territorio contolado por Kiev, preferentemente hacia la gran ciudad vecina de Jarkov. "Los separatistas dijeron que los observadores internacionales deben estar presentes cuando salga el tren.

Los expertos holandeses son observadores internacionales, pueden desempeñar ese papel", añadió Rutte. De las 298 víctimas, 193 eran holandesas. Ucrania es partidaria de que Holanda coordine la investigación internacional sobre el vuelo MH17, probablemente derribado por un misil, y está dispuesto a enviar a Ámsterdam los cuerpos de las víctimas para que sean sometidos a autopsias, según declaró en Kiev el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.

"Hemos encontrado 272 cuerpos, 251 de ellos están ya en un tren frigorífico. (...) Estamos dispuestos a enviar todos los cuerpos a Ámsterdam" para que sean sometidos a una autopsia y a todos los peritajes independientes necesarios, añadió Yatseniuk en conferencia de prensa.

El "primer ministro" de la autoproclamada "República Popular de Donetsk" indicó por su parte que "hay 282 cuerpos en los vagones" y que los restos de "16 víctimas no se habían encontrado".

"Un caza ucraniano voló cerca del avión malasio"

Un general del Estado Mayor ruso afirmó este lunes que un caza ucraniano SU-25 se encontraba a una distancia de entre 3 y 5 kilómetros del avión de Malaysian Airlines poco antes de que éste cayera en el este de Ucrania. "Observamos como ganaba altitud un avión SU-25 de las fuerzas armadas ucranianas. Estaba a una distancia de entre 3 y 5 kilómetros del Boeing malasio", dijo el general Andrei Kartopolov.

Disparos en Donetsk

Poco antes de mediodía, se iniciaron intensos bombardeos de artillería en la zona de la estación de Donetsk, en un barrio periférico de la gran ciudad del este, bastión de los separatistas prorrusos, observó un periodista de la AFP. La administración municipal indicó que un supermercado cercano a la estación ferroviaria se incendió y que un edificio de nueve pisos también fue alcanzada por los disparos.

Los disparos dejaron tres muertos y un herido, añadió. Kiev ordenó el lunes un alto el fuego en un radio de 40 km del lugar de la tragedia, pero esta decisión no concierne Donetsk, que se encuentra a 60 km de distancia. En el ámbito diplomático, el presidente ruso, Vladimir Putin, blanco de múltiples críticas y advertencias de dirigentes del mundo por su presunto apoyo a los separatistas, aseguró que Rusia hará lo posible por favorecer una solución negociada del conflicto en Ucrania y pidió que se garantice un acceso seguro a los expertos internacionales en el lugar de la catástrofe.

Según múltiples indicios reunidos por la autoridades ucranianas, y algunos de los cuales validados por expertos estadounidenses, el misil se lanzó por los rebeldes que pensaban derribar un avión militar ucraniano. El Consejo de Seguridad de la ONU debería adoptar el lunes por la tarde una resolución que reclama a los separatistas prorrusos un acceso libre y seguro al lugar del drama, según diplomáticos.

AFP

Ya son más de 500 los muertos por la brutal ofensiva de Israel en Gaza

  • Los bombardeos israelíes siguen castigando la zona y hay numerosas víctimas civiles. Ayer fue la jornada más violenta desde el inició de los ataques, hace 13 días. El Consejo de Seguridad de la ONU exigió el cese inmediato de los combates.
La mortífera ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que hoy cumple 13 días, mató hasta el momento a más de 500 palestinos, tras sufrir ayer la jornada más violenta desde que se inició el ataque.

En total, son 508 los palestinos muertos desde que hace vasi dos semanas Israel lanzó su ofensiva "Margen Protector", informaron hoy los servicios de emergencia de Gaza. Más de 140 palestinos murieron ayer, la mitad en el barrio de Shuyayia por un violento ataque del Ejército israelí. Los ataques contra ese barrio fueron los más sangrientos desde la guerra de 2008-2009 en el enclave palestino. " Shuyayia es una zona civil donde Hamas ha desplegado sus cohetes, construye sus túneles y tiene sus centros de mando (...) Advertimos a los civiles que evacuaran el lugar, pero Hamas les ordenó quedarse...", se justificó el ejército israelí. Para Israel, la jornada del domingo también fue especialmente sombría: trece soldados de la brigada de élite Golani murieron en combate, elevando a 18 el número de militares muertos, una cifra sin precedentes desde la guerra de Líbano de 2006. También hay 55 uniformados heridos. Dos civiles israelíes fallecieron desde el inicio de la operación "Barrera protectora".

La lista de víctimas en la Franja siguió aumentando hoy con nuevos ataques. Esta mañana, al menos nueve palestinos de una misma familia, entre ellos cuatro niños, perdieron la vida en un ataque aéreo israelí contra su casa en Rafah. En Jan Yunes, también en el sur, fueron encontrados los cadáveres de 16 personas bajo los escombros de una casa también blanco de un bombardeo.

En tanto, en Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su "seria preocupación" por el aumento del número de muertos civiles en Gaza y exigió el cese inmediato de los combates después de una sesión de emergencia. El secretario general, Ban Ki-moon, sigue adelante con su idea de conseguir una tregua y para ello viajará a la región. Se espera que llegue a El Cairo esta noche. También el secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry, viaja hoy a la zona para impulsar los esfuerzos regionales para alcanzar un alto el fuego.

En el frente diplomático, el Consejo de Seguridad de la ONU pidió "volver al acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2012" entre Israel y Hamas y llamó "al respeto de las leyes humanitarias internacionales, especialmente sobre la protección de civiles".

Fuente: Agencias

Incendio destruye 100 casas en Washington


  • El incendio fue provocado por la caída de rayos en la zona; 650 residentes de la comunidad fueron evacuados

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Un incendio forestal en el cetro norte del estado de Washington, Estados Unidos, destruyó cerca de 100 viviendas y desplazó a cientos de personas, informaron ayer las autoridades locales.

El incendio, denominado ‘Carlton Complex’, destruyó casas en los alrededores de la comunidad de Pateros, unos 190 kilómetros al noreste de Seattle, dijo Mark Clemens, vocero de la División de Manejo de Emergencias de Washington, en el noroeste estadounidense.

Las autoridades decretaron desde el pasado jueves la evacuación obligatoria para los 650 residentes de la comunidad, pero algunos regresaron a revisar sus pertenencias.

El incendio fue provocado el pasado lunes por la caída de rayos en la zona.

Más de 40 mil 500 hectáreas han sido arrasadas.

Este es uno de más de dos docenas de siniestros que se registran en una zona que abarca desde el norte de California y cubre Oregón, Washington e Idaho.

Unos 7 mil bomberos combaten los diferentes incendios en las cuatro entidades.

El mayor de los incendios, el ‘Buzzard Complex’, ha quemado 145 mil hectáreas de tierras de pastoreo en el este de Oregón y ha sido contenido apenas en 20 por ciento.

Tanto Washington y Oregón han declarado el estado de emergencia por los incendios forestales, que han destruido casas, oficinas y cultivos, además de miles de hectáreas de bosques, se informó.

Fuente: agencia

"Rammasun" deja 77 muertos y medio millón desplazados en Filipinas

  • La tormenta destrozó 110,000 casas y dejó daños en infraestructuras y agricultura por 5.860 millones de pesos (136 millones de dólares/100 millones de euros).
Manila, Filipinas.- El paso del tifón "Rammasun" por Filipinas dejó 77 muertos y más de medio millón de desplazados, informó hoy el gobierno.

La mayor parte de las víctimas murieron al ser alcanzadas por árboles caídos, estructuras derribadas o escombros dejados por "Ramassun", que azotó Manila y las provincias del este del país con vientos de hasta 150 kilómetros por hora, según fuentes oficiales.

El tifón provocó también cortes masivos de electricidad que afectaron a millones de personas desde que tocó tierra, el martes. El suministro eléctrico quedó restaurado en muchas zonas pero según las autoridades se registrarán apagones parciales hasta que todas las instalaciones sean reparadas.

La tormenta destrozó 110,000 casas y dejó daños en infraestructuras y agricultura por 5.860 millones de pesos (136 millones de dólares/100 millones de euros).

Según la oficina meteorológica una nueva tormenta podría provocar más lluvias en el este del país, aunque no tocará tierra.

"Rammasun" golpeó Filipinas cuando el país todavía está recuperándose de los efectos del tifón "Haiyan", que en noviembre pasado dejó más de 6,200 muertos y 4 millones de desplazados.

Fallecen 4 personas en un fin de semana trágico en el mar y la montaña

  • Barcelona, 20 jul (EFE).- Dos submarinistas, un excursionista y un bañista han fallecido entre el sábado y el domingo en Cataluña cuando realizaban diversas actividades de ocio veraniegas, en un fin de semana trágico en el mar y la montaña.
Uno de los sucesos, en el que ha muerto un submarinista y otro ha resultado herido y ha sido rescatado cuando ya se le estaba agotando el oxígeno, ha ocurrido en una cueva marina situada en la costa del municipio de L'Estartit (Girona).

El superviviente, vecino de Barcelona de 53 años, ha salvado la vida gracias a una bolsa de aire en la cueva que le ha permitido sobrevivir durante las más de 24 horas que ha permanecido atrapado en el interior de la caverna, de la que ha sido rescatado a las 16:30 horas por especialistas de la Guardia Civil.

Peor suerte ha corrido su compañero de inmersión, un hombre de 63 años de edad y residente en Gavà (Barcelona), que ha fallecido y cuyo cuerpo no ha podido ser rescatado hoy, por las condiciones adversas del mar y la mala visibilidad acuática.

El submarinista herido y el fallecido acudieron ayer junto a un tercer submarinista a practicar inmersión en la cueva Arquets de l'Estartit, a una milla de las Islas Medes, en donde se introdujeron hacia las 10.00 horas.

Al cabo de un tiempo, el tercer submarinista optó por regresar a la barca con la que habían acudido al lugar, por lo que no quedó atrapado en la cueva y pudo avisar a los equipos de rescate al ver que sus compañeros no regresaban.

En otro suceso cerca de l'Estartit, concretamente en la playa de Salatar de Roses (Girona), ha fallecido hoy en la arena un hombre de 84 años de nacionalidad francesa después de bañarse en el mar.

El anciano, que al parecer tenía problemas cardíacos, se ha desvanecido sobre la arena tras salir del agua y ha sido socorrido por los servicios de emergencia, que han activado un helicóptero medicalizado, sin que se pudiera salvar su vida.

En la jornada de ayer falleció ahogado otro submarinista, de 55 años, en Roda de Berà (Tarragona) mientras practicaba pesca submarina a pulmón libre.

El fin de semana no solo ha sido siniestro en el mar, sino también en la montaña, que se ha cobrado la vida de una persona.

Se trata de un excursionista barcelonés de 48 años que murió ayer al despeñarse en la vertiente francesa de los Pirineos mientras realizaba una ruta cerca del límite fronterizo junto a la Pica d'Estats.


EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY