Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Concluye rescate de cuerpos del avión malasio

KIEV. Los trabajos de búsqueda de los cuerpos de los fallecidos en el siniestro del avión malasio, que con 298 personas a bordo se estrelló el pasado jueves en el este de Ucrania tras ser presuntamente alcanzado por un misil, han concluido.

       Rescatistas inspeccionan los restos del avión caído. / AFP

Eso dijo el viceprimer ministro ucraniano, Vladímir Groisman.

“Los trabajos de búsqueda de los cuerpos han terminado. Se puede constatar que se han encontrado 282 cuerpos y 87 fragmentos que pertenecen a 16 cadáveres”, señaló Groisman, responsable de la investigación de la catástrofe, en rueda de prensa en Kiev.

El Boeing 777 de Malaysian Airlines se estrelló el pasado jueves 17 sobre la región de Donetsk, en el este de Ucrania, escenario de combates entre los rebeldes prorrusos y las fuerzas ucranianas.

Groisman también dijo que los vagones frigorífico donde se han depositado los cadáveres saldrán esta misma noche de Donetsk hacia la vecina región de Járkov, en el sureste de Ucrania, donde se centralizarán las investigaciones de la tragedia.

“Todos los cuerpos de las víctimas se han guardado en dos vagones refrigerados, y esperamos que a este tren se le permita salir hacia Járkov, que es el lugar que hemos acordado antes con las partes (los rebeldes prorrusos)”, dijo Groisman.

Agregó que en Járkov se encuentra ya un grupo de 31 expertos de distintos países, entre ellos de Holanda (de donde procedía el mayor número de las víctimas) y Malasia, llegados para las tareas forenses y la repatriación de los cuerpos.

Abc

Capturan en Colombia a guerrillero de las FARC solicitado por EE.UU.

BOGOTÁ. Un guerrillero de las FARC, señalado de aportar dinero a los líderes de esta guerrilla y requerido en Estados Unidos por narcotráfico, fue detenido el fin de semana en el oeste de Colombia, informaron este lunes las autoridades.

       Martín Leonel Pérez Castro, alias 'Richard'. / eluniversal.com.co
Según un comunicado de la Policía Nacional, Martín Pérez, conocido por los alias de ’Richard’ o ’El capo’, fue detenido en una lujosa finca del departamento de Valle del Cauca (oeste) durante un operativo en el que también fueron incautados 1.640 millones de pesos (unos 880.000 dólares), así como ganado, camionetas y cuatrimotos.

Pérez, con más de 20 años como miembro de las FARC, era el “guerrillero que más aportaba recursos ilegales al secretariado de las FARC, producto del tráfico de cocaína y de marihuana en el suroccidente del país”, explicó la Policía.

El detenido, que será solicitado en extradición por Estados Unidos, donde es requerido por cargos de narcotráfico, transportaba “droga desde Valle del Cauca y Cauca hacia el Pacífico, donde coordinaba su envío rumbo a México y Estados Unidos”.

En Colombia, además, con el dinero del narcotráfico, alias ’Richard’ o ’El capo’ compraba armamento pesado para el frente de la guerrilla que dirigía, así como para otros en distintas partes del país, según las autoridades.

Pérez tiene una condena en Colombia a 30 años de cárcel y 28 órdenes de captura vigentes por homicidio agravado, secuestro y porte ilegal de armas.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), sostienen desde noviembre de 2012 diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en Cuba para acabar con el conflicto armado que ha azotado al país durante más de cinco décadas.

Sin embargo, las negociaciones se dan sin que se haya acordado un cese al fuego bilateral.

Abc

EE UU registra los primeros casos de chikunguña autóctono

  • Los afectados, ambos de Florida, se infectaron sin viajar a lugares donde ya está implantada la enfermedad
  • El virus y el mosquito
El virus chikunguña, que comenzó a esparcirse en diciembre en las islas del Caribe, ha llegado también a Estados Unidos a través del sur de Florida. El jueves, el Departamento de Salud del Estado confirmó la aparición de los dos primeros casos de contagio local del virus, que se transmite a través de la picadura de un mosquito. En lo que va de año, ya se habían reportado 81 casos de personas que contrajeron el virus en distintas islas del Caribe y viajaron luego a Florida. Ninguno de estos pacientes se encuentra en este momento hospitalizado.

“Si una persona está infectada y le pica un mosquito, ese mosquito podría luego esparcir la infección picando a otra persona”, explicaron el jueves las autoridades de salud de Florida, a través de un comunicado. Fue así como dos residentes del Estado, que no han viajado fuera del país en los últimos meses, contrajeron la enfermedad. Le ocurrió primero a una mujer de 41 años, que vive en el condado de Miami-Dade, y que el 10 de junio comenzó a experimentar los síntomas de chikunguña —fiebres altas, intensos dolores articulares y musculares— y fue atendida en una consulta médica privada tres días después. Luego le pasó a un hombre de 50 años del condado de Palm Beach, que acudió el 3 de julio al hospital, tras padecer las mismas fiebres y dolores durante dos días, y fue brevemente recluido.

“El chikunguña no es contagioso de persona a persona, por lo general no amenaza la vida y muy probablemente desaparecerá por cuenta propia”, informan las autoridades sanitarias locales. La enfermedad suele manifestarse entre tres y siete días después del contagio, con temperaturas superiores a los 38,5 grados Celsius, sudores, intenso dolor en articulaciones y músculos, un sarpullido que aparece entre dos y cinco días después de la fiebre, a veces náuseas, y rara vez, infecciones que involucran órganos vitales. Algunas personas infectadas, incluso, no presentan ningún síntoma. Hasta ahora no existe ninguna vacuna o medicina que prevenga del contagio.

El primer brote de este virus del que se tuvo noticia ocurrió en 1952, en el sur de Tanzania, y a partir de 2004 comenzó a expandirse con proporciones de epidemia en otros países de África y en Asia. En diciembre de 2013 fueron confirmados los primeros dos casos de chikunguña en América, en la isla caribeña de San Martín. Desde entonces y hasta el 11 de julio de este año, la Organización Panamericana de la Salud ha reportado más de 5.000 casos y un total de 21 muertes vinculadas con la enfermedad, en 23 países del Caribe y América Central. Este jueves, las autoridades sanitarias de Puerto Rico declararon la existencia de una epidemia.

La expansión del virus también preocupa a las autoridades europeas.Los mosquitos que pueden contagiarla, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, están asentados en el continente, por lo que solo hace falta que piquen a un viajero infectado para que se inicie la cadena de transmisiones.

Fuente: El país

China financiará proyectos en América Latina

  • El Gobierno de China continental anunció un fondo de $35,000 millones para los miembros de CELAC, como El Salvador.
China dio un importante paso en su decidida aproximación política, económica y comercial hacia América Latina y el Caribe, dos regiones a las que ofreció $35,000 millones para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo.

La propuesta china, presentada por el presidente Xi Jinping en una reunión celebrada en Brasilia (el 17 de julio pasado) con líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), comienza por un fondo para proyectos de infraestructura por $20,000 millones.

En segundo lugar, China planteó la apertura de una línea de créditos preferenciales por un total de $10,000 millones y la constitución de otro fondo, por $5,000 millones, para proyectos específicos en diversas áreas de la economía y la producción.

El Salvador comenzó a formar parte de la CELAC a partir del 29 de octubre de 2009.

La parte política

Según la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anfitriona de la cita, “China propone una relación muy importante”, que la CELAC ha aceptado y que se delineará mejor a partir de enero próximo en Pekín, cuando habrá una primera reunión de cancilleres de ambas partes, que prepararán una posterior de jefes de Estado y de Gobierno.

En el encuentro de este jueves con Xi Jinping y Rousseff también participaron los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de Cuba, Raúl Castro; y de Ecuador, Rafael Correa; así como el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, que forman actualmente el llamado “cuarteto” de la CELAC.

También asistieron los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Michelle Bachelet; de Guayana, Donald Ramotar; de Surinam, Desi Bouterse; de Uruguay, José Mujica; y de Venezuela, Nicolás Maduro.

Hasta el cierre de esta nota no había información sobre la participación de otros países centroamericanos, como El Salvador, Guatemala, Honduras o Panamá, que también son miembros pero que no tienen relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

Según Raúl Castro, “los países de América Latina y el Caribe tienen una proporción importante de las reservas minerales, la segunda reserva de petróleo y un tercio de las reservas mundiales de agua dulce”, lo que les confiere un valor estratégico clave para el siglo XXI, siempre que lo sepan y puedan desarrollar.

“Tenemos el desafío de trabajar por la industrialización de esos recursos naturales” y “en eso pueden tener un muy importante papel los vínculos con la República Popular de China”, declaró el jefe de Estado cubano.

Rousseff explicó que la oferta que Xi Jinping ha puesto sobre la mesa de la CELAC se complementará además con las acciones que han anunciado esta semana los miembros del foro BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica).

Por su parte, Maduro dijo que Xi Jinping propuso además que en la reunión de cancilleres China-CELAC que se celebrará en enero se diseñe un plan de trabajo 2015-2019, en el cual se definan proyectos de inversión, comercio y cooperación financiera.

“Son todos pasos históricos, de una gran magnitud, para un nuevo mundo que está naciendo, y de una nueva relación de la CELAC con los países emergentes, que es el camino para convertir a la región en una potencia durante el siglo XXI”, declaró Maduro.

El presidente Xi Jinping también ofreció 6,000 becas de estudio en escuelas, universidades e institutos de enseñanzas chinos para alumnos de América Latina. Rousseff señaló que su país declinará esa oferta, pues financiará los costos de 5,000 estudiantes que pretende enviar a China. “Estamos empeñados en preparar a nuestros estudiantes en el aprendizaje del chino y en negociar pasantías de recién egresos de universidades en empresas chinas”, aclaró. Rousseff consideró que el interés chino en las regiones se debe a la paz que viven en comparación a otras zonas en conflicto.

Entre 2005 y 2013, la inversión de China en América Latina superó los $100,000 millones y en su gran mayoría se ha dirigido a las materias primas que requiere.

Fuente: la prensa grafica

EEUU: Muere un niño de 4 años tras ser mordido por dos perros Pit Bull

  • Un niño de cuatro años residente en el condado de Hillsborough, en la costa oeste de Florida, murió tras haber sido atacado por dos perros de la raza Pit Bull en la vivienda de unos familiares, informaron el lunes medios locales.
El suceso se produjo el pasado sábado por la noche, cuando el niño, Logan Shepard, que se encontraba con su madre de visita en la casa de unos tíos en la ciudad de Riverview, fue atacado en la vivienda por dos perros Pit Bull propiedad de los familiares, informó el canal ABC Action News.

Según la Policía del citado condado, los adultos se hallaban charlando en un cuarto de la casa cuando oyeron gritos del niño, al que habían dejado en un cuarto comiendo un helado. Al entrar en la habitación, descubrieron que el niño no estaba dentro ni en la casa.

Dos policías que patrullaban por la zona oyeron los gritos del niño y corrieron a la vivienda, donde encontraron al menor, tendido en el patio delantero de la casa con los dos perros encima dándole dentelladas, agregó el citado canal.

Los facultativos no pudieron hacer nada por salvar la vida de menor, que murió a causa de la graves heridas y mordiscos recibidos.

Los dos perros fueron sacrificados el domingo por las autoridades de Control de Animales del condado.

Este nuevo caso de ataque de perros a niños en Florida se suma al que sucedió el pasado 7 de julio, cuando tres niños residentes en el condado de Palm Beach, en el sureste de Florida, fueron ingresados en un hospital tras haber sido mordidos por varios perros en una vivienda.

Y en junio pasado un hombre residente en el condado de Palm Beach, tuvo que ser hospitalizado tras ser atacado por dos perros de la raza Pit Bull.

Fuente: el nuevo herald



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/21/1803803/muere-un-nino-de-4-anos-en-florida.html#storylink=cpy

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY