Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Avioneta aterrizó de emergencia en la playa y mató a dos personas

Un hombre de 36 años y su hija murieron al momento que una avioneta monomotor se estrellara sobre ellos en Venice Beach, Florida.

Alrededor de las 2:45 de la tarde, el piloto del Piper Cherokee de 1972, de 57 años, contactó al aeropuerto más cercano y dijo que no llegaría, por lo que intentaría aterrizar en la playa, lo que provocó el grave accidente de dos fallecidos. Él y su único pasajero no resultaron heridos.

Sin embargo, luego de ser auxiliada por las autoridades, la niña fue llevada al hospital All Children, donde falleció. Oficiales de la Junta Nacional de Transporte y Seguridad acudieron al lugar a investigar.

El aeropuerto de Venice dio aviso a la policía sobre un piloto en peligro, añadiendo que el avión no podía regresar al aeropuerto. “Aterrizó en el borde del agua,” dijo Wendy Rose, vocera de la oficina del sheriff.

La Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos investigan el accidente.

Fuente: Vanguardia.com

Nigeria: Causa cuatro muertos atentado suicida

  • Abuja.  Cuatro muertos y ocho heridos causó hoy un atentado suicida realizado por una mujer en una gasolinera de Kano, en el norte nigeriano, el segundo atentado perpetrado en las últimas 24 horas.
Esta acción ocurrió a las 10:00 (hora local) en Kano, donde ayer otro acto similar protagonizado por una suicida hirió a cinco policías, al detonar explosivos en la universidad Northwest.

El estallido de hoy se registró en la gasolinera de la petrolera estatal Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC), en Maiduguri Road, en la capital de este estado nigeriano, uno de los más afectados por las agresiones extremistas como las de la secta Boko Haram.

Según testigos, la atacante se unió a una fila de clientes que se disponían a comprar queroseno en la planta, informó el vocero de la Policía nigerina, Frank Mba, en un comunicado.

Junto con la mujer perecieron otras tres personas y ocho sufrieron lesiones, y fueron trasladadas al hospital.

"La estación de combustible no se incendió gracias a la barrera de seguridad instalada por los policías en servicio allí", afirmó Mba, citado por la prensa en Kano.

Mientras que las fuerzas de seguridad acordonaban el lugar, expertos en explosivos de la Policía inspeccionaron los alrededores, en la búsqueda de evidencias o elementos que le permitieran construir un cuadro más amplio sobre lo ocurrido.

Fuente: Prensa latina

Posturas de los países Latinoamericanos en el conflicto de Gaza

  • La mayoría de los gobiernos latinoamericanos se muestran preocupados por el actual conflicto entre israelíes y palestinos en Gaza, donde ya han superado la frontera de los 1.000 muertos, la mayoría de ellos civiles y niños. 
Algunos países han contado con manifestacionesen contra de estas acciones, otros Gobiernos han decidido congelar relaciones con Israel ante este suceso o criticar el no pronunciamiento de la ONU.

En el caso de Brasil, el ministro de relaciones Exteriores de Brasil, Luis Alberto Figueiredo, decidió congelar las relaciones diplomáticas con Israel a raíz de las tensiones desatadas entre ambos países a causa de los ataques a la población palestina de la franja de Gaza.

El Gobierno brasileño ha condenado "enérgicamente el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel", anunciando que llamaría a consultas al embajador en Tel Aviv. Al igual que Brasil, el Gobierno de Colombia ha rechazado las ofensivas militares por parte de las fuerzas israelíes, lamentando la pérdida de mujeres, niños y ancianos, y expresando su solidaridad con los familiares de las víctimas.

De la misma forma, Colombia ha rechazado los ataques de Hamás contra el territorio y la población israelí y también ha mostrado sus condolencias hacia los familias de las víctimas israelíes. Colombia ha hecho un llamamiento al cese de las hostilidades, pidiendo que se permita el establecimiento de espacios humanitarios para que las víctimas puedan ser atendidas y reciban ayuda médica.



Siguiendo el ejemplo de Brasil, en Quito cientos de ecuatorianos marcharon en una manifestación hasta la embajada de Israel en rechazo a la agresión de ese país contra el pueblo palestino. Los manifestantes pidieron a su gobierno retirar al embajador ecuatoriano en territorio israelí.

El gobierno de México ha expresado su "grave preocupación" por la escalada de violencia en la Franja de Gaza, haciendo un "enérgico llamamiento para que las partespongan fin de inmediato a las agresiones y a todo acto de violencia".

Por su parte, Bolivia ha pedido que se realicen sanciones contra Israel, además decriticar el silencio de la ONU, tal y como expresó el representante de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorenti. "El Consejo de Seguridad no toma acciones claras y contundentes para contener la masacre y el genocidio mientras van sumando los centenares de muertos en esta parte del mundo, dijo Llorenti. El representante de Colombia en las Naciones Unidas añadió que "cuando se trata de pueblos como Palestina no hay resoluciones del Consejo de Seguridad, no hay cascos azules, no hay medidas de sanciones económicas, no hay embargos".

Al margen de las críticas hacia la ONU, el gobierno chileno ha mostrado a través de un comunicado su postura, donde apela al respeto del "principio de distinción entre civiles y combatientes" y además ha asegurado que "Israel tiene que ajustar su acción militar al derecho internacional humanitario. Del mismo modo, ha anunciado que "Hamás debe suspender de inmediato el lanzamiento de cohetes a las poblaciones civiles en Israel".

Además, varias decenas de palestinos residentes en Panamá se manifestaron contra la ofensiva de Israel, al grito de "Alto al genocidio en Palestina" y "Panamá se solidariza con Palestina".

Nicaragua, Venezuela o Cuba son otros ejemplos de países latinoamericanos donde las protestas de sus Gobiernos hacia los ataques en la Franja de Gaza son repudiados, pidiendo que "cesen esos actos de guerra en contra de la población civil y que se llegue a acuerdos definitivos entre el pueblo palestino y el pueblo de Israel", tal y como expresó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Fuente: Europapress

México: Rescatan a 44 personas retenidas en un centro de alcoholismo

  • Un total de 44 personas, entre las que se encuentran siete menores, han sido rescatadas de un centro de rehabilitación para alcoholismo y drogadicción, en el municipio mexicano de Ixtapaluca, donde al parecer se encontraban privadas de libertad.
La liberación de estas personas se produjo después de que ciudadanos denunciaran que en el interior de un inmueble, había gente que estaba pidiendo ayuda.

Tras solicitar al juez una orden, una acción cojunta de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), logró el rescate de 44 personas.

En la operación fueron detenidos cinco individuos: Everardo García Soria, José Jaime Aguirre, Jahir Antonio Gutiérrez Torrijos, Erick Ruíz Constantino y José Gerardo Maldonado Martínez, como presuntos responsables de un delito de privación ilegal de la libertad.

Los cinco arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial con sede en Chalco, quien decretó como legal su detención y se encargará de determinar su situación.

A su vez, las personas rescatadas fueron trasladadas al Centro de Justicia para su declaración. Los adultos liberados fueron remitidos al Centro de Rehabilitación e Integración Social de Valle de Chalco, en tanto los siete menores de edad fueron enviados al DIF.

Hamas acepta tregua de 24 horas en Gaza

  • Israel dio final a la tregua humanitaria y reanudó hoy sus operaciones "por aire, mar y tierra".
Gaza, Territorios Palestinos.- El Hamas aceptó finalmente una tregua de 24 horas, creando la esperanza de una pausa duradera en los combates en la Franja de Gaza al acercarse el final del Ramadán, aunque los ataques israelíes continuaban el domingo de tarde.

Poco antes, el ejército israelí había anunciado el final de la tregua humanitaria, que respetaba desde el sábado, y reanudó sus operaciones "por aire, mar y tierra" para responder a unos 25 cohetes disparados por el Movimiento de Resistencia Islámica (cuyo acrónimo en árabe es Hamas), reseñó AFP.

Los servicios de socorro de Gaza anunciaron la muerte de al menos nueve habitantes, incluyendo una mujer, después de la reanudación de los bombardeos israelíes en el sur y el norte del territorio, donde unos 1.500 palestinos, sobre todo civiles, murieron desde el comienzo de la operación israelí "Barrera protectora" el 8 de julio.

Al mediodía, el portavoz del Hamas, Sami Abu Zuhri, declaró: "En respuesta al pedido urgente de la ONU de controlar la situación de nuestro pueblo antes del Aid el Fitr, los movimientos de la Resistencia (palestina) aceptaron una tregua humanitaria de 24 horas que comenzará a las 14:00 hoy (domingo)".

La gran fiesta del Fitr, que marca el final del mes de ayuno de Ramadán, comenzará el lunes o el martes.

Israel no reaccionó por el momento a este anuncio y sus ataques continuaban a primeras horas de la tarde.

El sábado, el Hamas, que controla la Franja de Gaza desde 2007, continuaba exigiendo que antes de todo alto el fuego los soldados israelíes se retirasen del territorio, a donde entraron el 17.

En un comunicado, el ejército israelí afirmó que mató a 320 combatientes del Hamas desde que comenzó la guerra.

Los túneles del Hamas

Aunque se logre una tregua duradera, persisten los desacuerdos sobre las cuestiones de fondo.

Israel, que anunció haber atacado a unos 3.600 "sitios terroristas". desde el 8 de julio, quiere llevar hasta el final su misión de localización y de neutralización de los "túneles ofensivos" construidos por el Hamas y su aliada, la Yihad Islámica.

Los túneles son utilizados para lanzar ataques contra Israel y esconder su arsenal y sus centros de operaciones. Para destruirlos, los responsables del Estado hebreo explican que deben estar en la zona.

El ejército descubrió unos 30 pasos subterráneos y precisó el domingo de mañana que había destruido al que fue utilizado por un comando del Hamas responsable de la muerte de siete soldados el 20 de julio en los combates.

Por su parte, Egipto anunció que destruyó 13 túneles que unían a la Península del Sinaí con la Franja de Gaza, que el Hamas habría utilizado para llevar combustible, armas, víveres y dinero a la Franja de Gaza.

Por su parte, el Hamas plantea como condición el levantamiento del bloqueo impuesto desde 2006 por Israel, que asfixia a la economía de este territorio de 362 km2 donde se hacinan 1,8 millones de personas, cuya vida cotidiana depende en buena medida de la ayuda humanitaria.

Presión internacional

Sin embargo, la presión internacional sobre los beligerantes es fuerte. El sábado, el secretario de Estado norteamericano John F. Kerry, así como los ministros de Relaciones Exteriores de varios países, les pidieron que prolongasen en 24 horas la tregua que observaron el sábado.

Este domingo, el canciller francés Laurent Fabius exigió "urgentemente un alto el fuego real y la apertura de negociaciones".

Pero el gobierno israelí también debe tomar en cuenta a la opinión pública del país, muy sensible a la amenaza que significan los túneles y los cohetes del Hamas. Según una encuesta publicada el domingo por la radio militar, 85,6% de los israelíes se oponen a un alto el fuego, contra 9,7% que piensan que los combates deben cesar.

Más de 1.050 palestinos murieron en Gaza, en su gran mayoría civiles, desde el lanzamiento de la operación "Barrera Protectora", según los servicios de urgencia locales. Unos 6.000 más sufrieron heridas.

Con las últimas bajas sube a 43 el total de soldados israelíes muertos en los últimos nueve días. Dos civiles israelíes y un obrero agrícola tailandés también fallecieron a causa de los cohetes palestinos.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY