Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

VENEZUELA: Presidentes homenajean a Chávez por sus 60 años

  • El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó junto a varios jefes de Estado de la región y cientos de chavistas, el acto latinoamericano en el Poliedro de Caracas, con el que se le rindió anoche un homenaje al que habría sido el cumpleaños número 60 años del fallecido Hugo Chávez.
"Hay quienes se molestan porque yo nombro a Chávez. Van a seguir molestándose porque jamás abandonaré el proyecto histórico del creador del socialismo del siglo XXI", señaló Maduro, quien nuevamente dijo que se le apareció "un pajarito" que le manifestó que el extinto mandatario "estaba feliz, lleno de amor a su pueblo".

El tributo contó con la asistencia de los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; el vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz Canel; y losimeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit, y Antigua y Barbuda, Gaston Browne.

Además, concurrieron los ex presidentes de República Dominicana Leonel Fernández, y de Honduras Manuel Zelaya, y Khaled Nasser, hijo del ex mandatario egipcio Gamal Abdel Nasser, entre otras personalidades internacionales, citó la agencia ANSA.

"Todavía no podemos entender que Hugo Chávez está sin vida", dijo el boliviano Morales, que reveló que en su país "cuando
empiezan las reuniones, se da homenaje a Chávez con un minuto de silencio".

Según Morales, "el mejor homenaje a Hugo es con la unidad, es el de seguir siendo antimperialista y capitalista para llevar adelante esta revolución desde Venezuela".

En este sentido, advirtió que "Estados Unidos busca dominarnos políticamente para robarnos económicamente".

A su turno, Sánchez Cerén expresó su "dicha" por unirse a la celebración del nacimiento "de un gran líder, un hombre transparente, alegre, dotado de una gran sabiduría, que buscó incansablemente la libertad de los pueblos".

En tanto, Ortega calificó a Chávez como un "auténtico revolucionario" que "con sus palabras sacaba todo lo que llevaba dentro".

"Fidel Castro tuvo la visión y reconoció a Chávez como un líder revolucionario", apuntó Ortega, quien le cantó el cumpleaños a Chávez.

En tanto, el vicepresidente cubao Díaz Canel aseveró que Chávez "cambió la historia de Venezuela y Latinoamérica con su trabajo para unificar los pueblos y alzar la voz de aquellos que no eran escuchados".

Mientras que Zelaya, ex presidente de Honduras, indicó que "hoy honramos al más grande líder que ha producido América Latina en los últimos tiempos".

El evento amenizado con la música típica de la región de los llanos que tanto le gustaba Chávez, coincidió con las plenarias del III Congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que cedió su jornada de debates para el homenaje al fundador de esta organización política.

Durante el acto, Maduro impuso la orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela al embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, en reconocimiento "a su lucha revolucionaria por una Venezuela socialista, soberana e independiente" y bautizó el libro "Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo" escrito por Germán Sánchez Otero, ex embajador de Cuba en Venezuela.




Fuente: Telam

El ébola se propaga como “incendio forestal” y ya es el mayor brote de la historia

El mortal virus, que mata de hemorragia generalizada, podría propagarse a EEUU y otros países por viajeros que se trasladan en avión. No hay vacuna ni remedios contra el virus.

El mortal virus del Ébola podría propagarse como reguero de polvora, advirtieron las autoridades de salud estadounidenses, pidiendo a los viajeros en África occidental que tomen las mayores precauciones en medio de la mayor epidemia en la historia.
  • Desde marzo, se han registrado 1.201 casos de Ébola y 672 muertes en Guinea, Liberia y Sierra Leona, dijeron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
"La probabilidad de que esta epidemia se propague fuera de África occidental es muy baja", estimó Stephan Monroe del CDC. Pero la situación "evoluciona rápidamente" y los CDC tienen que estar listos para hacer frente a la posibilidad de que un viajero enfermo propague este mal en Estados Unidos.

"Nuestra preocupación es que la epidemia prenda en el exterior, como un incendio forestal que puede propagarse a partir de un solo árbol, sólo con las chispas", dijo Monroe.

"Esto es claramente lo que sucedió en Liberia", agregó, haciendo notar que en este país no se había registrado ningún caso de Ébola durante 21 días, el período máximo de incubación, hasta que, sin embargo, surgieron nuevos casos.


"Hasta que podamos identificar e interrumpir cada fuente de transmisión, no vamos a ser capaces de controlar la epidemia", insistió.


El lunes, Liberia anunció el cierre de una parte de sus fronteras para intentar frenar la propagación de esta fiebre hemorrágica. La semana pasada se confirmó el primer caso en Nigeria.


La epidemia, en curso desde principios de año, se declaró en Guinea, luego afectó a Liberia y después a Sierra Leona, tres países vecinos.


El virus del Ébola se transmite por contacto directo con la sangre, líquidos biológicos o tejidos de personas o animales infectados. La fiebre que provoca se manifiesta con hemorragias, vómitos y diarrea. Su tasa de mortalidad oscila entre 25 y 90% entre los humanos y no hay vacuna que lo contrarrestre.

FUENTE: LOS ANDES

Ascienden a 43 los muertos en Gaza por los ataques israelíes durante la jornada

Un hombre palestino toma una fotografía del fuego originado en la central eléctrica principal de Gaza después de los bombardeos nocturnos de los israelíes sobre el sur de la ciudad de Gaza.

Gaza, 29 jul (EFE).- El número de palestinos muertos desde la medianoche pasada en bombardeos del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza, ascendió a 43, mientras que los heridos se cuentan por decenas, informaron fuentes sanitarias locales.


Con ellos, las últimas cifras elevan a 1.130 los muertos palestinos y a 6.500 los heridos durante los 22 días que dura la ofensiva israelí, que en las últimas horas se ha recrudecido en varios puntos de Gaza.

Entre los blancos atacados figuran oficinas financieras de Hamás, así como la única planta eléctrica de la Franja que suspendió su actividad debido a un gran incendio provocado por un bombardeo contra un contenedor de combustible, que levantó enormes columnas de humo visibles durante horas.

Así lo confirmó a Efe un portavoz el Ministerio de Infraestructura de Gaza, después de que responsables de la compañía eléctrica de Gaza advirtieran de que la planta dejaba de producir electricidad para el enclave, hogar de 1,8 millones de personas.

Los ataques de la aviación israelí alcanzaron asimismo la sede de la emisora de radio de Hamás, Al Aqsa, que quedó destruida, así como instalaciones de la televisión del mismo nombre, y un centro que alberga a productoras, que resultó dañado.

La vivienda del líder de Hamás en la Franja, Ismail Haniye, también fue blanco de un misil disparado desde el aire y que no causó heridos, pues el dirigente y su familia no se encontraban en el lugar en el momento del ataque.

El Ejército israelí informó en un comunicado de que durante las últimas operaciones nocturnas en Gaza atacó 70 "lugares terroristas", que incluyeron dos centros empleados para el comando y control de actividades pertenecientes a Hamás, cuatro almacenes de armas escondidos en mezquitas, lanzaderas de cohetes ocultas cerca de una mezquita y un túnel para uso ofensivo.

A primera hora del día Israel atacó infraestructuras de la tesorería de Hamás, "empleada para la financiación y administración de actividades terroristas en la ciudad de Gaza", reza el parte militar que notificó haber alcanzado la televisión al Aksa, a la que acusó de instigar a la población palestina contra Israel, así como a una decena de "destacados operativos" en el centro de la Franja.

Israel anunció hoy la muerte de una decena de soldados en la víspera, lo que supone una de las jornadas más duras en cuanto a bajas, y elevó la cifra de uniformados caídos hasta ahora a 53.

Además, tres civiles, dos de ellos israelíes han muerto por el impacto de proyectiles disparados desde Gaza en el transcurso de la ofensiva militar.

Cinco de los soldados murieron en un ataque de un comando palestino que intentaba atacar una comunidad israelí aledaña a Gaza a través de un túnel, y la otra media decena por el fuego de mortero ayer contra un punto fronterizo.

El brazo armado de Hamás, las "Brigadas de Azedín al Kasem", asumieron la muerte de los diez soldados israelíes, informó la agencia "Maan".

Entretanto, milicianos en Gaza han continuado hoy el disparo de varias andadas de cohetes contra suelo israelí, dos de los cuales explotaron en el concejo regional de Eshkol, y otros dos fueron interceptados por las baterías antiaéreas sobre la población de Ashkelón, informan medios locales.

El lunes, primer día de la festividad del Eid el Fitr, 41 palestinos murieron, once de los cuales fueron encontrados bajo escombros, y más de 200 resultaron heridos en los bombardeos por aire y tierra de Israel en Gaza, de acuerdo a fuentes sanitarias.

Los enfrentamientos entre israelíes y palestinos en el enclave impidieron que sus residentes festejaran la jornada que pone fin al ayuno de 30 días del mes de Ramadán, mientras los esfuerzos para un alto el fuego duradero hasta la fecha han resultado infructuosos.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, llamó en la noche del lunes a poner fin "a las masacres que están siendo cometidas contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza".

Y pidió en un comunicado oficial divulgado por la agencia "Wafa" que la "agresión horrible y fea sobre nuestro pueblo acabe pronto".

UH

El líder iraní Jameneí tacha a Israel de "perro rabioso" por sus ataques a Gaza

Fotografía obtenida a través de la página web del líder supremo iraní, ayatolá Ali Jameneí. EFE/Archivo.

El líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, tachó a Israel de "perro rabioso" al condenar hoy con dureza los ataques de Israel contra los palestinos en la franja de Gaza, en un discurso con ocasión de la festividad de Eid ul Fitr (que marca el fin del Ramadán).

"Hoy, el asunto principal para el mundo del islam y quizá para toda la humanidad es Gaza. Un perro rabioso y un lobo depredador atacan seres humanos inocentes. La humanidad debería reaccionar a esto como corresponde", dijo el líder supremo en su tradicional discurso en Teherán de la festividad.

Jameneí agradeció también a los presentes la "asistencia masiva" a las manifestaciones a lo largo y ancho del país el pasado viernes, en el que Irán conmemora el Día de Jerusalén (Al Quds), informó la agencia de noticias nacional iraní IRNA.

UH

Israel y Hamas se deslindan de explosión en Gaza que mató a nueve niños

La extensión del cese al fuego, por 24 horas adicionales, no detuvo la ofensiva en Gaza que sigue sumando caídos.


La fiesta de fin de Ramadán, una de las más alegres e importantes del calendario musulmán, se convirtió hoy en un lunes mortal en Gaza, en el que quince personas murieron, nueve de ellas niños.
Con las manos, la túnica y la cara salpicadas de sangre, Mohamad Abu Hamid, lloraba sin consuelo, lejos del bullicio, en una acera de campo de refugiados palestino de Al Shaty, en el noroeste de Gaza.

Hacía solo unos minutos, paseaba con su mujer entre una algarabía de niños vestidos de fiesta, con sus golosinas y sus juguetes nuevos, cuando el horror de las 21 noches de bombardeos israelíes se tornó en un terror cercano.
"Estaban corriendo y jugando cerca de un carro cuando el misil fue disparado desde el "drone" (avión no tripulado) y explotó. Varios cuerpos quedaron mutilados", explicó a Efe.
Algunos metros más allá, un agujero en la calzada como el que suelen producir los proyectiles disparados desde aviones no tripulados israelíes y las muescas de metralla esparcidas por automóviles y fachadas atraían la atención de decenas de curiosos y periodistas.

Charcos de sangre aún reciente se mezclaban con ramas de árbol arrancadas de cuajo, pequeños zapatos y pistolas de plástico quebradas, el juguete más vendido esta fiesta del Aid en la Franja.
"Los 'drones' israelíes llevan volando todo el día por aquí. ¿Qué mal han hecho estos niños? ¿Son acaso un peligro terrorista?", se preguntaba una vecina de esta barriada, una de las más depauperadas de la ya por sí empobrecida y aislada Gaza.
Ninguno de los testigos dudaba de que el proyectil había sido lanzado desde un "drone" israelí, pese a que el Ejército se apresuró, una vez más, a culpar de la masacre al movimiento islamista Hamás.

Asimismo, horas antes, fuentes sanitarias informaron de que tres personas perdieron la vida en el ataque contra clínicas hospitalarias, que dejó también numerosos heridos.
El Ejército israelí dijo estar investigando las informaciones procedentes de la franja palestina.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció "la tendencia continuada" de atacar con artillería las instalaciones, vehículos y personal médico en Gaza.
El brazo sanitario de Naciones Unidas recordó en un comunicado a las dos partes en conflicto su "obligación legal y ética" bajo la ley humanitaria internacional de proteger los servicios médicos.

Es por ello que solicitó a ambas partes que respeten y protejan la integridad de los sistemas de salud, a los trabajadores sanitarios y los centros hospitalarios.
"Para poder salvar vidas es esencial que los trabajadores de salud actúen sin miedo a ser atacados", recalcó.
Los ataques se producen después de que esta tarde expirara el último alto el fuego humanitario de 24 horas acordado el domingo en la zona.
La semana pasada, al menos 17 personas perdieron la vida -entre ellas tres trabajadores de la ONU- en un bombardeo israelí sobre una escuela de la ONU en la localidad septentrional de Beit Janún.

©Univision.com y Agencias

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY