Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El virus del Ébola ya provocó la muerte de 672 personas en África

  • El brote de Ébola continúa extendiéndose en Africa occidental, donde infectó a 1.201 personas, de las cuales 672 murieron, según los datos dados a conocer hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OMS, lejos de remitir, los contagios por Ébola aumentan de manera incontrolada en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, donde los esfuerzos de las autoridades y el personal sanitario no lograron frenar el virus, para el que no hay una vacuna ni tratamiento específico, consigna la agencia EFE.

El Ébola sigue extendiéndose y ya llegó a Nigeria, el país más poblado de África, donde el jueves pasado se registró la primera muerte por el virus.

La víctima viajaba a Lagos en avión desde Liberia y fue ingresada con síntomas de Ébola en esta ciudad, donde murió días después.

El caso encendió la alarma de las autoridades nigerianas, que empezaron a tomar medidas en sus fronteras, como la suspensión de las operaciones de la aerolínea ASKY, en la que viajó la víctima, hasta que se implementen políticas de profilaxis.

Además, la mayor compañía aérea nigeriana, Arik Air, también decidió suspender sus vuelos a Liberia y Sierra Leona, ante el temor de la propagación del virus.

Otros gobiernos afectados también tomaron "estrictas" medidas en sus pasos fronterizos, como es el caso de Liberia, donde el virus ya se considera una "emergencia nacional" tras provocar 249 contagios y 129 muertos.

El gobierno liberiano anunció el domingo pasado el cierre de algunas de sus fronteras, con la excepción de los aeropuertos y otros puntos de entrada importantes que seguirán abiertos bajo el control de las autoridades.

Pero dentro de sus propias fronteras, los países africanos se enfrentan a otro gran reto: el cada vez mayor número de personal sanitario muerto durante su lucha contra el virus.

La última pérdida fue la de Umar Khan, uno de los expertos más importantes en Sierra Leona, que falleció ayer en su país tras ser infectado por el virus que él mismo intentaba combatir.

En Liberia un total de 15 trabajadores sanitarios murieron como consecuencia de la enfermedad.

Estas muertes suponen un duro golpe en la lucha contra esta epidemia sin precedentes que asuela África Occidental desde el 22 de marzo pasado, cuando el brote surgió en Guinea Conakry.

El número de infectados en este país se eleva a 427, de los cuales 319 ya nurieron mientras que en Sierra Leona se registraron 525 casos y 224 muertes.

La comunidad internacional ya empieza a contemplar la extensión del Ébola como un peligro real y el gobierno británico celebrará hoy una reunión de emergencia para evaluar esta amenaza.

La enfermedad -que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de los infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

Fuente: Telam

EEUU: Hallan muerta a tiros a una familia de 5

  • BOSTON — Los cinco miembros de una familia, incluidos tres niños, fueron hallados muertos a tiros el domingo en su casa de Maine, con una pistola junto a uno de los cuerpos y descartada la participación de alguien alguien externo a la familia, indicó la Policía.
Los cinco (los padres de unos 30 años y los niños de 4, 7 y 12 años) fueron hallados el domingo en la tarde en tres habitaciones del segundo piso de su apartamento en Saco, unas 17 millas al suroeste de Portland, añadió la Policía estatal.

La familia fue hallada por una persona afiliada a la gerencia de la empresa que administra el edificio de apartamentos donde vivía, y luego de que un amigo de la familia expresara su preocupación por el bienestar de ellos.

La Policía aún debe notificar a los familiares de las víctimas y no serían identificados este lunes, se informó.

—Con información de Chicago Tribune y Reuters

El bombardeo contra un hospital palestino dejó ocho niños muertos


  • Un ataque contra el complejo del principal hospital de la Franja de Gaza mató a ocho niños e Israel advirtió que su ofensiva militar "puede ser prologanda", pese a que el Consejo de Seguridad de la ONU reclamó un alto el fuego "inmediato y sin condiciones".
En las tres semanas que ya lleva la ofensiva israelí contra el pequeño y empobrecido territorio palestino, la tercera desde 2007, los fallecidos palestinos se acercan a 1.100, los heridos a 6.500 y los desplazados son más de 200.000, según informaron el gobierno de Gaza y la ONU.

En tanto, al menos 48 soldados murieron en combates dentro de la Franja y tres civiles, entre ellos un campesino tailandés, fallecieron por algunos de los más de 2.400 cohetes lanzados por Hamas y otras milicias palestinas.

Los peores ataques de hoy fueron contra la clínica externa del hospital Al Shifa en la Ciudad de Gaza y un parque situado junto al campamento de refugiados Al Shati, según precisó la agencia de noticias palestina Maan.

Según la agencia, los dos ataques dejaron además 40 heridos, 32 de ellos niños.

Mientras las autoridades palestinas responsabilizaron al Ejército israelí, un comunicado de esa fuerza militar aseguró que el bombardeo contra el hospital se produjo por el impacto de cohetes disparados por Hamas desde la propia Franja.

"Hace poco el Hospital Al-Shifa y el campo de refugiados de Al-Sahti fueron alcanzados por ataques de cohetes fallidos disparados por terroristas de Gaza", afirmó el Ejército en un comunicado­.

Además de los bombardeos, la agencia de noticias Maan, que cifra los muertos civiles palestinos de hoy en 26, informó que al menos cuatro milicianos murieron hoy cerca del kibutz Nahal Oz, en el sur israelí, tras salir de un tunel excavado desde la Franja y enfrentarse con fuerzas israelíes.

Previamente, el Ejército israelí había informado sobre la muerte de cinco de sus soldados.

Mientras, el Consejo de Seguridad de la ONU reclamó a israelí­es y palestinos un "alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr" (el fin del mes del Ramadán) y más allá.

El máximo órgano de decisión de la ONU pidió a las partes a trabajar para lograr un acuerdo que detenga la violencia "de forma duradera basado en la propuesta de paz planteada por Egipto" y subrayó que "las instalaciones civiles y humanitarias, incluidas las de la ONU, deben ser respetadas y protegidas".

La declaración incluyó el pedido para que se permita "el suministro inmediato de ayuda humanitaria a la población civil palestina", y llamó a todas las partes a respetar la ley humanitaria internacional y a proteger a los civiles.

Paralelamente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió una nueva "pausa humanitaria" en Gaza y reiteró a israelíes y palestinos la necesidad de un alto el fuego "duradero" que permita sentar las bases para una negociación.

Estos reclamos llegaron apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hiciese lo propio en un diálogo telefónico con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Dejó claro el imperativo estratégico de instaurar un inmediato e incondicional alto el fuego humanitario", explicó la Casa Blanca, tratando de mostrar que Estados Unidos quiere retomar la iniciativa diplomática en el conflicto israelí-palestino.

Pero, en un discurso en el Ministerio de Defensa israelí, Netanyahu despejó cualquier duda sobre la respuesta de su gobierno a estos pedidos al asegurar que la operación militar no concluirá hasta desmantelar todos los túneles que los grupos armados palestinos usan para infiltrarse en suelo israelí.

"Evitar el terrorismo a través de los túneles debe ser parte de toda solución", sentenció el premier.

Poco antes, las Brigadas Azedim Al Qassam, brazo armado de Hamas, habían asumido la autorí­a de un ataque con morteros que causó la muerte a cuatro soldados israelí­es e hirió a otros cuatro en un ataque contra el Consejo regional de Eshkol, en el sur de Israel.

Tras el ataque, el Ejército israelí­ advirtió a los habitantes de los barrios de Beit Hanun, Lahia, y del campo de refugiados palestino de Jabalia que abandonen sus casas ante inminentes ataques. En total, unas 400.000 personas viven en esa región del norte de la franja.

Sin embargo, al caer la noche los bombardeos se instalaron sobre sobre la Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja.

Pese a las versiones de nuevas víctimas, en medio de los ataques y sin electricidad, era muy difícil advertir cuántas víctimas dejará esta nueva noche de terror.



Fuente: Telam

Terroristas ejecutan matanza en un secuestro en Camerún

  • Yaunde. EFE y AFP. Dieciséis personas fallecieron durante el ataque del grupo terrorista nigeriano Boko Haram en la localidad camerunesa de Kolofato, informaron ayer las fuentes del Gobierno de este país.
En el asalto, que se produjo el domingo, la milicia radical también secuestró a la esposa del vice primer ministro de Camerún, que continúa en un paradero desconocido.

“El ataque provocó 16 muertos, entre los cuales hay civiles y militares”, explicó el ministro de Comunicación de Camerún, Issa Chiroma Bakary, que hasta el domingo contabilizaba solo tres víctimas mortales tras la disputa.

La acción se llevó a cabo en la madrugada del domingo, cuando un grupo de 200 hombres atacó la residencia del vice primer ministro, Ahmadou Alí, que fue evacuado por su servicio de seguridad.

Los rebeldes también asaltaron la casa de un dirigente de Kolofata, Seini Boukar, a quien también secuestraron.

Alí es conocido por ser uno de los principales negociadores en los secuestros que los terroristas perpetran en Camerún.

Conflicto. En los últimos meses, la secta islamista ha intensificado sus ataques y secuestros en la zona norte del país, donde se encuentra Kolofata, una localidad cercana a la frontera con Nigeria.

En esta misma zona fueron plagiados tres religiosos extranjeros, dos italianos y un canadiense, supuestamente por Boko Haram, que los liberó el 1.° de junio.

Según señaló recientemente el Gobierno camerunés, desde febrero Boko Haram ha reclutado a cerca de 200 jóvenes (entre 15 y 19 años de edad) en Kolofata.

Por ello, Camerún desplegó sus tropas en sus fronteras, uniéndose así a los esfuerzos internacionales para luchar contra la milicia Boko Haram, que todavía mantiene retenidas a más de 200 niñas nigerianas desde hace más de tres meses.

Los enfrentamientos entre los terroristas y los soldados cameruneses son constantes y esta misma semana al menos diez soldados murieron en un ataque atribuido a la agrupación en la localidad de Bagaran, cerca de la frontera con Chad.

Además, el Gobierno anunció el domingo las condenas a 14 miembros de Boko Haram que, tras ser juzgados por un tribunal militar camerunés, cumplirán penas de entre 10 y 20 años de prisión.

Boko Haram, que significa en lenguas locales “ la educación no islámica es pecado” , lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, donde este año ha matado a cerca de 3.000 personas.

Israel ataca planta de energía de Gaza; conflicto será largo, según Netanyahu

  • El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que su país se debería preparar para un largo conflicto en el enclave palestino, alejando con ello, cualquier esperanza para terminar con el conflicto que ya dejó más de mil 100 palestinos muertos tras 22 días de combate.
GAZA. Disparos de un tanque israelí impactaron contra el depósito de combustible de la única planta de energía de la Franja de Gaza,dijeron testigos, cortando la electricidad a la Ciudad de Gaza y otras muchas partes del enclave palestino de 1,8 millones de habitantes.

Una densa columna de humo negro se elevaba desde las instalaciones, que abastecen al territorio con dos tercios de sus necesidades energéticas, y los contenedores de combustible estaban en llamas.

"La planta de energía está acabada", dijo su director, Mohammed al-Sharif.

Agregó que la brigada local de bomberos no estaba equipada para extinguir el incendio. Una portavoz militar israelí no hizo comentarios y dijo que estaba estudiando la información.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY