Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

España: Llevaba cocaína en implantes de seno

  • Madrid— La policía española arrestó a una mujer que llegó a un aeropuerto internacional de Madrid con 1.7 kilos (3.7 libras) de cocaína oculta en sus implantes de seno.
Agentes antinarcóticos sospecharon cuando la mujer de origen venezolano mostró comportamiento extraño durante una revisión de rutina de pasajeros procedentes de Bogotá, Colombia.

No hallaron nada tras una revisión de equipaje. Pero durante un palpado, agentes mujeres detectaron irregularidades y deformaciones en ambos senos de la sospechosa.

La pasajera se puso nerviosa y confesó llevar implantes con cocaína, informó la policía el viernes en un comunicado.

BOLETIN DEL DIA EN 1 MINUTO

Ucrania inspecciona camiones rusos con ayuda humanitaria y otras noticias




FUENTE: BBC

NOTICIAS RESALTANTES DEL DÍA

Juicio contra millonario acusado de la muerte de su mujer en la luna de miel

Un millonario británico acusado de contratar a un asesino a sueldo para matar a su mujer durante su luna de miel en Sudáfrica ha sido declarado apto para enfrentar a un tribunal.

Psiquiatras comisionados por una corte en Ciudad del Cabo pasaron 30 días evaluando la salud mental de Shrien Dewani.

El tribunal ha ordenado que el juicio comience en octubre.

El sospechoso ha negado los cargos que lo consideran el autor intelectual de la muerte de su mujer, Anni Dewani, ocurrida durante un viaje en taxi en las afueras de Ciudad del Cabo en 2010.

Shrien Dewani peleó una extensa batalla legal para evitar la extradición desde Gran Bretaña a Sudáfrica, alegando que sufría problemas mentales, pero finalmente fue extraditado en abril de este año.

Dos pasajeros con VIH demandan a aerolínea china por discriminación


Dos pasajeros demandaron a una aerolínea china luego de que la compañía aérea les negara permiso para abordar un avión por ser portadores del VIH, el virus que causa el sida.

Los afectados tenían la intención de viajar desde la norteña ciudad de Shenyang en Spring Airlines cuando sus pasajes fueron cancelados.

Ambos acusan a la aerolínea de discriminación y exigen US$8.000 en compensaciones y una disculpa.

Un tribunal en Shenyang aceptó el caso, el primero de esta naturaleza en China.

Papa Francisco insta a surcoreanos a rezar por la unificación con Corea del Norte


El Papa Francisco instó este viernes a los surcoreanos a rezar por la unificación con el vecino del norte, durante una reunión con jóvenes en el segundo día de su visita al Corea del Sur.

El Sumo Pontífice dijo que no debe haber vencedores ni vencidos en el enfrentamiento de seis décadas entre los dos estados coreanos.

El argentino habló brevemente en inglés, reconociendo sus dificultades con el idioma, antes de pasar al italiano.

Condenó "la idolatría de la riqueza, el poder y el placer". Y añadió que el materialismo "se extiende como un desierto espiritual por el mundo opulento".

Antes del acto ante la juventud surcoreana, el Papa Francisco se reunió con los sobrevivientes y los familiares de algunas de las trescientas personas que murieron en abril en el desastre del ferry en Corea del Sur.

Naciones Unidas aprueba resolución para debilitar a Estado Islámico


El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad este viernes una resolución que pretende debilitar al Estado Islámico en Irak y Siria.

Las medidas contemplan incluir en una "lista negra" a seis personas, entre ellas al portavoz de EI, Abu Muhammad al-Adnani, un iraquí descrito por los expertos de la ONU como "uno de los emires más influyentes" del grupo islamista y muy cercano al líder de éste, Abu Bakr al Baghdadi.

La resolución también recoge sancionar a quienes financien, recluten o suministren armas para apoyar al grupo yihadista.

El texto aprobado subraya que la ONU "deplora y condena en los términos más enérgicos los actos terroristas del Estado Islámico y su ideología extremista violenta, así como su abuso sistemático y generalizado de los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario".

Fuente: BBC

Rusia informa de que Ucrania está intentando destruir el convoy de ayuda humanitaria

  • El Ministerio de Exteriores de Rusia ha informado de que fuerzas ucranianas están intentando destruir el convoy de ayuda humanitaria destinado al este de Ucrania.
El comunicado oficial del Ministerio tiene lugar después de que el Ejército ucraniano informara de que había destruido parcialmente una "columna acorazada" rusa en el este de Ucrania, según ha informado el presidente ucraniano, Petro Poroshenko.

El diario británico 'The Guardian' ha informado esta mañana de que una columna de vehículos militares rusos había entrado en territorio ucraniano, en el marco del operativo para entregar ayuda humanitaria a las regiones del este de Ucrania.

La columna habría entrado en territorio ucraniano tras rebasar al convoy humanitario --que se ha detenido a un lado de la carretera-- a través de un camino de tierra y de un agujero en la valla que demarca la línea limítrofe.

Las fuerzas armadas ucranianas han destruido parte del supuesto convoy militar ruso, según Kiev
El portavoz militar del Ejército ucraniano, Andriy Lysenko, ha anunciado que las fuerzas armadas ucranianas han atacado y destruido parte del presunto convoy militar ruso que ha entrado en el país.

Fuente: Europapress

Secuestran a decenas de niños en noreste de Nigeria

  • Abuja.-  La secta radical islámica nigeriana Boko Haram secuestró a decenas de niños y hombres en un ataque perpetrado contra una localidad apartada en el noreste del país, informaron hoy testigos que pudieron escapar.
Ese asalto ocurrido el domingo ocurre cuatro meses después que la organización raptó a más de 200 escolares en la norteña zona de Chibok, que permanecen desaparecidas. Testigos del ataque hace cinco días a Doron Baga, un pueblo de pescadores cerca del lago Chad, afirmaron que extremistas vestidos con uniformes del Ejército y de la Policía quemaron casas, y reportaron que 97 personas están desaparecidas.

"No dejaron a ningún hombre o niño en el lugar, sólo a niños pequeños, niñas y mujeres", precisó Halima Adamu, una residente que sobrevivió.

Según Adamu, los atacantes gritaban Allah Akbar (Dios es grande), y disparaban (...) Empezaron a meter a nuestros niños y hombres en sus vehículos, y amenazaban con disparar a quien les desobedeciera.

También añadió que seis hombres mayores murieron en el ataque y cinco personas fueron heridas.

Boko Haram es la amenaza principal para la seguridad nigeriana y en el último año incrementó sus ataques contra la población civil.

El Ejército no hizo declaraciones sobre esa acción, pero una fuente de crédito que pidió el anonimato afirmó que estaban al tanto del incidente, el cual investigaban.

Fuente: prensa latina

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY