Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Cuatro bomberos se electrocutaron participando del Ice Bucket Challenge

  • Ambos debieron ser hospitalizados, uno de ellos se encuentra en muy grave estado.
La campaña del Ice Bucket Challenge recorre el mundo con una velocidad única, recaudando millones de dólares, principalmente en Estados Unidos, con una iniciativa solidaria y divertida.

La misma consiste en tirarse un baldazo de agua helada en la cabeza y nominar a alguien más para que lo haga, lo que en ocasiones puede salir mal, con resultados hilarantes o muy lamentables como sucedió en Kentucky.

Dos bomberos se electrocutaron cuando la escalera de su camión se acercó demasiado al tendido eléctrico después de arrojar agua a un grupo de estudiantes que participaban en el llamado "Ice Bucket Challenge".

El jefe de policía de Campbellsville Tim Hazlette dijo que el tendido eléctrico nunca fue tocado, pero que su voltaje alto alcanzó la escalera del camión, electrocutando a los bomberos.

Los dos que estaban en el cubo de la escalera permanecían hospitalizados el viernes en una unidad para quemados. Uno está grave y el otro estable, informó el hospital. Los otros bomberos fueron atendidos y dados de alta.

Los bomberos estaban participando en el desafío que consiste en dejarse arrojar encima un baldazo de agua helada para llamar la atención sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ALS) —también conocida como la enfermedad de Lou Gehring— y recaudar fondos para la lucha contra esa enfermedad.

Los apagafuegos mojaron a la banda de guerra de la Universidad de Campbellsville y la mayoría de los estudiantes ya se habían ido cuando ocurrió el percance. Ninguno de ellos resultó herido.

La energía eléctrica fue suspendida casi una hora para 4.500 usuarios, incluso la escuela, dijoNatasha Collins, portavoz de la empresa de servicios eléctricos en Kentucky.

Los bomberos que siguen hospitalizados fueron identificados como el capitán Tony Grider, de 41 años, y Simon A. Quinn, de 22. También resultaron heridos el capitán Steve Marrs, de 37 años, y Alex Johnson, de 28.

La asociación de ALS ya ha recaudado más de 41 millones de dólares.

Associated Press

Rusia retira convoy humanitario de Ucrania

  • Moscú.- Todos los camiones del convoy humanitario ruso con ayuda para los territorios controlados por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania han vuelto a Rusia este sábado, anunciaron los observadores de la OSCE.
Todo el convoy está "de vuelta", declaró por teléfono a la AFP Paul Picard, jefe de la misión de observación de la OSCE en el puesto fronterizo ruso-ucraniano conocido como Donetsk.

"Hemos contado 220 vehículos que volvieron hoy" (sábado), a los que acompañaron otros siete que ya regresaron el viernes, precisó Picard. Los últimos cruzaron la frontera en torno a las 10H00 GMT.

Después de una semana de espera, Rusia hizo entrar el viernes en Ucrania un convoy con ayuda humanitaria sin el permiso de las autoridades ucranianas ni la verificación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Según los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, 227 vehículos cruzaron la frontera en seis grupos.

El convoy transportaba, según Moscú, unas 1,800 toneladas de alimentos, agua, medicamentos y generadores eléctricos.

Los vehículos descargaron la ayuda en Lugansk el viernes por la noche, informó la televisión pública.

AFP

Cómo Estado Islámico se volvió “la mayor amenaza” de EE UU

  • El grupo extremista divulgó esta semana un video en el que muestra la decapitación del periodista estadounidense James Foley 
Cuando en junio los militantes extremistas del Estado Islámico (EI) tomaron Mosul –la segunda ciudad más importante de Irak– las potencias occidentales decidieron no intervenir. Se dijo entonces que el grupo yihadista, más que una amenaza global, era un problema sectario y regional.

Ahora, dos meses después, Washington advirtió que EI es la amenaza más peligrosa que Estados Unidos ha enfrentado en años.

"Van más allá que un grupo terrorista. Combinan ideología con sofisticadas habilidades militares tácticas y estratégicas, están sumamente bien financiados... esto va más allá de nada que hayamos visto", declaró el jueves en una conferencia de prensa el secretario de Defensa estadounidense Chuck Hagel.

Las advertencias surgen después de que EI divulgó esta semana un video en el que muestra la decapitación del periodista estadounidense James Foley.

Así, lo que muchos consideraban hace dos meses un movimiento fanático y pequeño, se ha convertido de pronto en un ejército sofisticado, determinado y peligroso.

"Apocalíptico y escatológico"

En la conferencia de prensa en el Pentágono el jueves también estuvo presente el más alto militar del país, el jefe del Estado Mayor conjunto general Martin Dempsey, quien enfatizó que EI no podrá ser derrotado sin atacar su base en Siria.

"Esta es una organización que cuenta con una visión estratégica apocalíptica y escatológica que eventualmente tendrá que ser derrotada", declaró Dempsey.

"¿Pueden ser derrotados sin enfocarnos en la parte de la organización que reside en Siria? La respuesta es no", agregó.

Por su parte, el secretario de Defensa aseguró que las recientes incursiones aéreas que el gobierno estadounidense está llevando a cabo en el norte de Irak han logrado detener el avance de los islamistas, pero dijo que éstos se reagruparán.

A juzgar por las declaraciones, Estados Unidos ha tomado en serio la amenaza de que EI está cerca de convertirse en un verdadero Estado en el corazón de Medio Oriente el cual podrá servir como una plataforma de lanzamiento de ataques contra Estados Unidos y sus intereses, similar a lo que fue Afganistán bajo el Talibán.

¿Cómo llegó hasta aquí?

Estado Islámico surgió después de la invasión de Estados Unidos y sus aliados a Irak de lo que quedó de la agrupación al Qaeda en Irak (AQI), que el militante jordano Abu Musab al Zarqawi había formado para oponerse a las fuerzas occidentales.

Al Zarqawi murió durante un ataque de Estados Unidos en 2006 y los miembros de AQI se unieron a otros grupos militantes para formar el Estado Islámico de Irak (ISI).

En sus inicios fue un movimiento débil tras varios operativos de las fuerzas de EE UU para sofocarlo.

Pero entre 2011 y 2013, cuando estalló la rebelión en Siria y se volvió una guerra civil, el ISI –ahora dirigido por Abu Bakr al Baghdadi y apoyado por combatientes de oposición sirios– volvió a adquirir fuerza. Y en unos cuantos meses en 2014 tomó varias ciudades en el norte de Irak.

Con sus tácticas brutales, el grupo –que entonces se hizo llamar ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante)– dejó a muchos en Occidente incrédulos y sorprendidos.

"Se dice que cuando tomó Mosul en junio no tenía más de 800 combatientes", explica Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC.

Ahora, armado con el arsenal estadounidense que ha ido obteniendo durante sus victorias sobre el ejército iraquí en la región, se piensa que cuenta con unos 17.000 combatientes y que tiene acceso a fondos de $2 millardos, principalmente de donaciones privadas, secuestros, y robos.

El "factor miedo"

Según la periodista iraquí Mina al Orabi, subeditora del periódico Ash Sharq al Awsat, EI ha logrado avanzar aceleradamente gracias al apoyo de tribus y milicias locales.

"La capacidad de ISIS para controlar los territorios está basada en tratos con militantes locales dispuestos a llevar a cabo la 'gobernación' en su nombre", expresa.

"Algunos de estos tratos están basados en el temor, otros en la satisfacción temporal de sus intereses, a veces es algo tan crudo como el intercambio financiero entre distintas pandillas", agrega.

Gardner está de acuerdo en que el "factor miedo" ha sido fundamental en la estrategia del movimiento yihadista.

EI ha logrado "éxitos militares fenomenales, principalmente con una combinación de temor y potencia de fuego", asegura el corresponsal de la BBC.

"E incluso si fuera aplastado mañana, es poco probable que los historiadores militares olviden el efecto de su 'guerra psicológica', sus estrategias psicológicas para aterrorizar a sus opositores inundando las redes sociales con imágenes y videos espantosos de lo que ocurre con sus enemigos".

¿Seguirá el avance?

Muchos ahora se preguntan si EI se detendrá en Irak y Siria. Pocos creen que lo haga.

Según Gardner, "aún si EI se mantiene en las zonas conquistadas hasta ahora, probablemente encontraría un trampolín para atacar en países vecinos como Jordania y Líbano, además de atraer a centenares de yihadistas jóvenes desde Reino Unido y otros países occidentales".

En la conferencia en el Pentágono el jueves, ni el general Dempsey ni el secretario de Defensa Hagel dieron indicios de que el presidente Barack Obama fuera a aprobar –o no– ataques contra las bases de EI en Siria.

Y ante las preguntas de los reporteros, Dempsey se mostró vago al describir qué tipo de operativo se requeriría para detener el avance de EI en Siria e Irak.

"Se requiere una variedad de herramientas, de las cuales los ataques aéreos son sólo una pequeña parte", indicó el general.

Y subrayó: "No estoy prediciendo que eso ocurrirá en Siria, al menos no de parte de Estados Unidos. Pero se requiere de la aplicación de todas las herramientas de la capacidad nacional: diplomáticas, económicas, informativas y militares".

Los expertos, sin embargo, creen que sin una operación en el terreno bien coordinada es poco probable que el movimiento sea derrotado.

Tal como explica Shiraz Maher, experto en la yihad de la universidad King's College de Londres, sin la voluntad de las potencias occidentales para comprometerse en un operativo militar amplio y concertado, con fuerzas en tierra, para desalojar a EI, es poco probable que se logre detener su avance.

"El hecho de que ISIS (EI) haya tomado un gran territorio no es inédito. Hemos visto a otras organizaciones yihadistas conseguir esto en el pasado, por ejemplo, en Afganistán y Pakistán, el cuerno de África y, más recientemente, en Mali", asegura.

Y concluye que "en todos estos casos, una intervención occidental desequilibró la balanza contra los yihadistas. Es la gran diferencia con lo que está pasando ahora".

Fuente: BBC

NOTICIAS BREVES INTERNACIONALES DEL DÍA

Egipto: Al menos 33 muertos en choque de autobuses

Al menos 33 personas murieron en un choque entre dos autobuses en la península egipcia del Sinaí.

El accidente ocurrió a unos 50 kilómetros del centro turístico de Sharm El Sheik el viernes en la mañana.

La colisión provocó que uno de los vehículos se volcara. Unas 30 ambulancias llegaron al lugar del hecho para trasladar a los heridos a hospitales ceranos.

La carretera local fue clausurada tras el accidente.

Egipto tiene una de las tasas más altas de accidentes de tráfico en el mundo principalmente debido a la mala conducción, la falta de mantenimiento y malas condiciones de las carreteras.

Irak: Decenas de muertos en el ataque a una mezquita sunita

Decenas de personas fueron asesinadas este viernes en el ataque a una mezquita sunita en Irak, informaron autoridades del país.

Hombres armados abrieron fuego sobre las personas que rezaban durante las plegarias del viernes en la mezquita, situada en el pueblo de Imam Wais, al noreste de Bagdad.

No está clara la autoría del ataque, que sucedió en una zona controlada, hasta hace poco, por el Estado Islámico.

Más de 190.000 personas han muerto en Siria por el conflicto, dice ONU


Naciones Unidas dice que más de 190.000 personas han muerto en Siria desde que el conflicto estalló hace tres años.

Lo que significa un incremento de más del doble desde el año pasado.

La mayoría son hombres, aunque 2.000 son niños menores de 10 años.

En su análisis más reciente, la oficina de Derechos Humanos de la ONU asegura que el número corresponde a los muertos identificados con nombre, fecha y ubicación, por lo que "es probable que la cifra real sea mucho mayor".

Chile:Miles de estudiantes marchan por educación gratuita


Una multitudinaria marcha estudiantil exigió este jueves en las calles de Santiago de Chile al gobierno de Michelle Bachelet educación gratuita y de calidad.

Según la prensa local, los organizadores cifraron la convocatoria a la marcha en 80.000 asistentes, mientras que, según el gobierno, los manifestantes fueron 25.000.

La marcha transcurrió de forma pacífica, si bien al final del recorrido hubo algunos enfrentamientos entre algunos manifestantes y la policía.

Las organizaciones estudiantiles piden que la reforma educativa que el gobierno de Bachelet ha remitido al Congreso, y uno de los pilares de la agenda de la presidenta, no se cambien en las negociaciones parlamentarias.

El paquete de medidas contempla poner fin al lucro de las escuelas, a la selección de alumnos y al copago por parte de los padres en los colegios subvencionados.

"Los proyectos de ley pueden ser letra muerta si no hay voluntad política", afirmó Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), informa la agencia Efe.


Fuente: BBC mundo

Hamas ejecutó a 18 presuntos traidores

  • El grupo islamista llevó a cabo hoy una serie de ejecuciones de palestinos acusados de ser "colaboracionistas"; ayer, tres altos comandantes de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, brazo armado del movimiento, murieron en un ataque israelí en la Franja de Gaza.
Días después del fracaso de una tregua en la Franja de Gaza , horas después de un bombardeo aéreo israelí que ayer mató a tres altos comandantes militares de Hamas , el grupo islamista palestino ejecutó hoy a 18 hombres acusados de ser "colaboracionistas".

Al menos seis de las presuntos traidores de Hamas fueron ejecutados frente a una mezquita, de la que salían cientos de fieles, por hombres vestidos con uniforme de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, brazo armado del movimiento islamista, según relataron varios testigos a AFP.

Al menos otros once hombres fueron ejecutados cerca de la sede de la policía en el centro de Gaza, según informaron testigos y el sitio en Majd, próximo a Hamas. Otro fue ejecutado en una plaza cercana.

Qué pasó. Ayer, Hamas perdió a tres hombres que pertenecían a las Brigadas Ezzedin al-Qassam y que habían liderado operaciones contra Israel en los últimos 20 años.

El grupo islamista identificó a los hombres como Mohammed Abu Shammala, Raed al-Attar y Mohammed Barhoum, las tres bajas de más alto nivel reportadas desde que Israel comenzó su ofensiva hace seis semanas en el enclave palestino.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, el servicio de seguridad interno, confirmaron que dos de los muertos figuraban entre sus blancos.

Los ataques de Israel a altos mandos militares de Hamas se produjeron después de que fracasaran en El Cairo (Egipto) las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas para llegar a una tregua a largo plazo, después de más de un mes de combates.

Israel lanzó su ofensiva sobre las milicias islamistas de Gaza el 8 de julio, con el objetivo declarado de terminar con el lanzamiento de cohetes palestinos hacia su territorio y la destrucción total de los túneles utilizados para el contrabando o incursiones de comandos palestinos.

Desde el inicio de los bombardeos, murieron más de 2000 palestinos y 67 israelíes.

Fuente: la nacion

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY