Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Un fuerte sismo sacudió la zona central de Chile

  • Fue de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter y tuvo su epicentro 29 kilómetros al oeste de la ciudad de Quillota. Por el momento no se reportaron daños ni víctimas. El temblor se sintió también en varias provincias argentinas.
Un fuerte sismo de 6,4 grados de magnitud se registró en la zona central de Chile en la tarde de este sábado cerca de las 18.32 hora local (19.32 de la Argentina), según informó el Centro Sismológico Nacional chileno.

El epicentro se ubicó a 29 kilómetros al oeste de la ciudad de Quillota, en la región de Valparaíso.

Los servicios básicos de electricidad y agua potable no presentaban interrupciones.

El temblor se sintió en varias provincias argentinas.

NOTICIAS BREVES INTERNACIONALES DEL DIA

Se hunde frente a la costa libia una embarcación con 300 inmigrantes abordo

Trípoli, 23 ago (EFE).- Los guardacostas libios han encontrado los restos de una embarcación rudimentaria en que viajaban unos 300 inmigrantes africanos, informó a Efe un portavoz naval.

"Hemos encontrado a cierta distancia de la costa los restos de una embarcación de madera en la que viajaban unos 300 inmigrantes", dijo el portavoz Mohamed Abdelatif, en una primera aproximación, sin dar datos de supervivientes.

La mayoría de los inmigrantes eran de distintos países africanos, añadió.

Cuatro muertos en la frontera entre India y Pakistán


Cuatro personas murieron, entre ellas un niño, y varias otras resultaron heridas este sábado por disparos en la frontera entre India y Pakistán, en la región de Cachemira.

Dos víctimas murieron en el lado indio, y las otras dos en el paquistaní. Ambos países se acusaron mutuamente de disparar primero.

En las últimas semanas se han producido varias escaramuzas en la frontera.

Costa de Marfil cerró sus fronteras terrestres con Liberia y Guinea por el ébola


Costa de Marfil cerró sus fronteras terrestres con Liberia y Guinea para evitar la expansión del virus del ébola.

El gobierno del país africano relacionó la decisión con la expansión continuada del virus en los dos países vecinos.

Es el último de los países africanos en aumentar las restricciones fronterizas a pesar del aviso por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que este tipo de medidas pueden empeorar los problemas de suministro alimentario.

Más de 1.300 personas murieron por el brote en Liberia, Guinea y Sierra Leona. En Nigeria murieron cinco personas.

Obama rechaza el reto del balde de agua helada


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no aceptará el reto del balde de agua helada por el que cientos de personas de todo el mundo se han mojado para crear conciencia sobre una de las enfermedades degenerativas más graves, la esclerosis lateral amiotrófica.

Sin embargo, la Casa Blanca aseguró que el mandatario hizo una donación a la organización promotora del reto por un importe no especificado.

El reto consiste en publicar videos en los que los participantes son mojados por agua helada y señalan a otras personas para que hagan lo mismo en 24 horas o, en su defecto, donen US$100 dólares a la asociación promotora.

Hasta el momento, los organizadores han conseguido recaudar más de US$40 millones para los afectados por la enfermedad.

A él se han sumado artistas, deportistas y otros políticos como el expresidente de EE.UU. George W. Bush, o el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quien publicó este mismo viernes su video participando en el reto.

Brasil: liberan a bolivianos y haitianos "en condiciones de esclavitud"


La policía brasileña liberó este viernes a 19 bolivianos y 12 haitianos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas textiles del centro de Sao Paulo.

Según la Superintendencia Regional del Trabajo y Empleo de Sao Paulo (SRTE-SP), se trata de la primera vez que se rescata a trabajadores haitianos en redadas de este tipo.

El Código Penal brasileño considera trabajo análogo a la esclavitud aquel en que los empleados están sometidos a condiciones degradantes, como una jornada excesiva, de 12 o más horas de trabajo, y con riesgos en el ambiente de trabajo.

Satélites europeos terminan en órbitas equivocadas

  • Los satélites fueron lanzados ayer y quedaron en órbitas más bajas de lo previsto. El sistema Galileo es un nuevo sistema de navegación por satélite que busca rivalizar con la red GPS estadunidense.
París.- Dos satélites europeos acabaron en las órbitas equivocadas y los funcionarios espaciales de Europa analizan si el despliegue incorrecto complicará sus planes de desarrollar Galileo, un nuevo sistema de navegación por satélite que rivalizaría con la red GPS estadunidense.

La Agencia Espacial Europea y la compañía de lanzamiento Arianespace informaron que los satélites terminaron en las órbitas incorrectas después de ser lanzados el viernes desde Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Soyuz.

La agencia emitió un comunicado el sábado donde no explicó la diferencia entre las órbitas planeadas y finales de los satélites, ni aclaró qué posibilidades hay de corregir sus trayectorias orbitales. Arianespace dijo que los aparatos quedaron en órbitas más bajas de lo previsto.

La Unión Europea espera tener 30 satélites para su red de navegación Galileo en pleno funcionamiento para 2020. El programa, con sede en Praga, supervisó el lanzamiento de sus dos primeros satélites en 2011, dos más en 2012, y dos más el viernes.

Jean-Yves Le Gall, presidente de la agencia espacial francesa CNES, dijo que se necesita investigar con precisión cuán lejos quedaron los satélites de su curso original. Agregó que los expertos de la Agencia Espacial Europea en Toulouse, Francia, y Darmstadt, Alemania, calculan si los pequeños motores dentro de los satélites serían lo suficientemente fuertes como para empujarlos a la órbita correcta.

Le Gall dijo en una entrevista telefónica que la investigación tomará "varios días para comprender lo sucedido. Luego veremos las consecuencias posibles en el calendario de lanzamiento", añadió, refiriéndose a los planes de lanzamiento de más satélites en los próximos meses.

La red de navegación Galileo es "un programa muy complejo", agregó el presidente de la agencia francesa. "Aunque tengamos algunas fallas, esto es lamentablemente parte de la vida de las operaciones", dijo.

Si los dos satélites no logran alcanzar la altura correcta, dijo, será necesario lanzar otros satélites que los releven.

El programa ha tenido otros retrasos y contratiempos operacionales. Funcionarios de la Agencia Espacial Europea dijeron el miércoles que debieron reducir la fuerza de la señal de otro satélite del sistema Galileo por problemas no especificados.

La agencia europea espera que Galileo proporcione más precisión para la navegación por satélite que el sistema GPS que ya se utiliza en todo el mundo para identificar ubicaciones y planear rutas.

EEUU: Ferguson consolida la paz en sus calles y la Guardia Nacional se retira


  • La pacificación de las calles de Misuri coincidió el miércoles con la visita a Ferguson del fiscal general de EU, Eric Holder.

Washington, EU.- Ferguson (Misuri) consolida poco a poco la paz en sus calles tras dos semanas de disturbios por la muerte de un joven afroamericano a manos de un policía y este jueves vivió su segunda noche consecutiva de protesta sin incidentes, con siete arrestos, mientras la Guardia Nacional comienza su retirada.

En la avenida West Florissant de Ferguson, epicentro de las protestas, se concentraron menos personas y volvieron a sus casas antes, en la tónica de la madrugada anterior, lo que favoreció una noche sin altercados, informó el capitán de la Patrulla de Carreteras de Misuri, Ron Johnson, en rueda de prensa.

En su habitual comparecencia de balance de la noche, Johnson explicó asimismo que las escuelas de la zona, cerradas por precaución desde que comenzaron los disturbios, "tienen que volver a abrir pero lo harán cuando la comunidad esté segura".

Esta madrugada fue la primera desde que el gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenara el jueves la retirada paulatina de la Guardia Nacional después de constatar en la noche del miércoles que la calma había vuelto a la ciudad.

La pacificación de las calles de Misuri coincidió el miércoles con la visita a Ferguson del fiscal general de EU, Eric Holder, el primer secretario de Justicia afroamericano y un líder que desplegó su empatía con la comunidad: "yo también soy un hombre negro", dijo después de explicar que él también había sufrido discriminación racial.

Nixon movilizó el lunes a la Guardia Nacional, un cuerpo estatal al que se recurre en catástrofes naturales y situaciones de desorden público, después de que se intensificaran los enfrentamientos entre la Policía y algunos manifestantes desde el pasado viernes.

La decisión de desplegar esta milicia no sirvió el lunes para calmar la situación en Ferguson, que vivió una de las jornadas de disturbios más duras desde la muerte del joven Brown.

En los trece días de protestas que ha vivido Ferguson desde la muerte del joven Michael Brown sólo dos noches han transcurrido en paz: las de los dos últimos días y la del pasado jueves cuando la Patrulla de Carreteras relevó a la policía local, a la que se acusaba de actuar de manera desproporcionada y de exhibir su militarización.

En la noche del martes lo que pudo haber sido una noche pacífica quedó frustrada al final con el lanzamiento de varias botellas de cristal contra los agentes, incidentes que desencadenaron la dispersión de la protesta y 47 arrestos.

Las autoridades federales tienen en marcha una investigación independiente sobre lo ocurrido el 9 de agosto, cuando el joven Brown murió tiroteado por un agente en circunstancias aún por esclarecer y con versiones contradictorias de la Policía y los testigos.

El funeral del joven se celebrará el próximo lunes y estará abierto a todos los que deseen acercarse a despedir al adolescente, que acababa de graduarse y se disponía a ingresar en la universidad.

Conmoción en Israel: un mortero del grupo terrorista Hamas asesinó un niño de 4 años

  • El pequeño Daniel Tregerman murió por un ataque efectuado desde la Franja de Gaza. Netanyahu advirtió que el extremismo "pagará un precio muy alto"
El pequeño fue atacado en localidad del Neghev. Cuando comenzó la lluvia de morteros, su padre sólo logró salvar a su hermanita. El varón falleció por las heridas. Según la reconstrucción de la televisión del Estado, cuando sonaron las sirenas de alarma, el padre aferró a su niña y la llevó a una habitación de su vivienda. Luego corrió con rapidez hacia el patio para hacer lo mismo con su hijo, pero en el medio explotó un disparo de mortero y una astilla hirió de gravedad al niño,de casi cinco años, que poco después falleció.

"Hamas pagará un alto precio por este ataque. El Ejército y los Servicios de Inteligencia intensificarán sus operaciones hasta que se haya alcanzado el objetivo" de la operación militar lanzada el 8 de julio, dijo el jefe de Gobierno, citado por uno de sus voceros, Ofir Gendelman.

Es el primer niño que fallece en el lado israelí desde que se inició la ofensiva que Tel Aviv emprendió para anular la capacidad de Hamas de disparar cohetes contra su territorio. Otros tres civiles, uno de ellos un trabajador tailandés, han muerto en Israel durante el conflicto, así como 64 soldados dentro y en los alrededores de la Franja.

Israel ha sido objeto de 430 disparos de cohetes desde la ruptura de una tregua de nueve días el martes por la noche, según el Ejército.
 
Fuente: Infobae

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY