Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Captaron una "bola de fuego" que iluminó el cielo de Texas

Tal y como pudimos ver, el meteorito brillaba cinco veces más que una luna llena, según explicó la NASA recientemente. Y cayó en México por la noche el pasado sábado, concretamene cerca del estado de Texas, hasta el punto de que fue visible. 
Gente de Texas y además del norte de México también pudo ver un meteoro enorme surcando el cielo la noche de sábado. Esta gente de Texas y del norte de México que pudo ver un meteoro surcando completamente el cielo la noche del pasado sábado, afirma que fue una experiencia chocante y un tanto aterradora.

Varios científicos especialistas de la agencia espacial norteamericana, la NASA, confirmaron recientemente que el objeto brillante que estos ciudadanos alcanzaron a ver era un meteoro.

En concreto, los expertos se refieren a este meteoro como "bola de fuego", y aseguran que es "un meteoro más brillante que el planeta Venus", y que por ello su visión fue tan espectacular.

El Dr. Bill Cooke, trabajador de la NASA, explicó en una reciente conferencia que dicho meteoro medía en torno a cuatro pies de ancho y pesaba unas 4.000 libras en total.

Del mismo modo, Cooke quiso matizar que la bola de fuego fue bastante inusual, pues su brillo acabó siendo mayor incluso al de la luna llena que había esa noche.

Este brillo gigantesco y llamativo fue fotografiado e incluso grabado en vídeo por varios ciudadanos estadounidenses, que disfrutaron del fenómeno desde New Braunfels hasta San Antonio.

Sin embargo, el cometa no sólo pudo ser apreciado en Texas, sino que ciudades mexicanas como Coahuilla, Nuevo León y Nuevo Laredo también disfrutaron de esta visión singular.

Un miembro del Servicio Nacional Meteorológico, Mark Lenz, explicó que la Tierra pasó a través de la cola del cometa, lo que colocó a Texas en una posición en la que podía percibir fragmentos de cometa (meteoros) realmente grandes.

Del mismo modo, algunas informaciones apuntan a que este gran meteoro observado acabó cayendo en territorio mexicano, en concreto en el Rancho de Las Tinajas, en la parte norte de Piedras Negras.

Fuente: ideal.es

Evo Morales iniciará una gira internacional que comenzará en Cuba y finalizará en Argentina

El presidente de Bolivia anunció una nutrida agenda hasta diciembre, que se iniciará en Cuba con su presencia en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América y concluirá en Argentina durante la reunión de mandatarios del Mercosur.
"Tendremos una agenda apretada para tratar varios temas en estos eventos internacionales, donde compartiré experiencias con los otros presidentes", dijo el mandatario en conferencia de prensa en la ciudad de Potosí, al sur de Bolivia.

Morales anunció que en los próximos días viajará a La Habana para participar en una cumbre de presidentes de los países miembro de la ALBA.

También estará presente en la vigésima conferencia internacional sobre cambio climático de Naciones Unidas, a celebrarse del 1 al 12 de diciembre en Lima.

El objetivo de la conferencia en Perú será concluir un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre de París en 2015, reportó la agencia DPA.

El 4 y 5 de diciembre Morales estará en Ecuador, en la cumbre presidencial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Guayaquil, y en la inauguración de la nueva sede de ese bloque en Quito, que tiene como su secretario general al colombiano Ernesto Samper.

La Unasur fue creada en 2008 y permitió superar golpes de Estado en Bolivia, Ecuador, y recompuso relaciones entre Venezuela y Colombia.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela forman parte de la Unasur.

Morales también confirmó su presencia el 8 y 9 de diciembre en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en la ciudad mexicana de Veracruz.

El quinto y último viaje lo hará a Argentina para la cumbre presidencial del Mercosur que será del 14 al 18 de diciembre en la provincia Entre Ríos.

El Mercosur tiene cinco estados miembros permanentes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Además, Chile, Bolivia, Colombia y Perú figuran como estados asociados.

Evo Morales jurará el 22 de enero de 2015 por tercera vez consecutiva como presidente de Bolivia para el período 2015-2020, luego de haber triunfado en las elecciones del 12 de octubre pasado con el 61 por ciento de los votos.

Fuente:Telam

Obama y Putin mantuvieron un diálogo al margen del foro Apec

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron conversaciones informales sobre Ucrania, Siria e Irán durante los recesos de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebra desde ayer en Beijing.
Así lo afirmó la vocera del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Bernadette Meehan, quien señaló que los presidentes hablaron en total entre 15 y 20 minutos.

Asimismo, Dmitri Peskov, portavoz de Putin, precisó que las pausas de la cumbre "fueron aprovechadas para hablar brevemente con el presidente Obama. Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales, Siria, Ucrania e Irán", informó la agencia de noticias EFE.

El acercamiento entre ambos líderes se produce en momentos de tensión entre las dos potencias y en medio de amenazas estadounidenses de poner nuevas sanciones a Moscú por haber reconocido las elecciones separatistas celebradas en el este de Ucrania hace poco más de una semana.

Estados Unidos acusa a Rusia de estar armando a los separatistas y de querer de "desestabilizar" Ucrania, donde desde marzo pasado, los ciudadanos de las regiones del este se levantaron en armas en rechazo a las autoridades surgidas tras un golpe de Estado y exigen independizarse.

"Si Moscú sigue ignorando los compromisos que hizo en Minsk (acordados hace dos meses) y continúa la desestabilización y estas peligrosas acciones, los costos para Rusia aumentarán", aseguró ayer la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, en su habitual conferencia de prensa en Washington.

Psaki condenó también "el aumento de la militarización de Rusia de la región de Donbass mediante el suministro de tanques y otros equipos pesados para los separatistas", aludiendo a informes de la Misión Especial de Seguimiento de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Moscú rechaza haber armado a los separatistas y sostiene que Rusia "respeta la voluntad popular de los habitantes del sureste" de Ucrania, sostuvo el vicecanciller ruso, Grigori Karasin.

Esta es la primera conversación que mantienen Obama y Putin sobre Ucrania desde un breve intercambio que mantuvieron en junio pasado durante las conmemoraciones, en Francia, del 70° aniversario del Desembarco de Normandía.

Fuente: Telam

Mueren al menos 57 personas tras chocar un autobús y un camión

Al menos 57 personas, entre ellas 18 niños, han muerto a primera hora de este martes tras colisionar un autobús de pasajeros y un camión cerca de la localidad paquistaní de Sukkur, ubicada en la provincia de Sindh (sureste), tal y como ha recogido la cadena de televisión paquistaní 'Dawn'.

El superintendente del Hospital Civil de Jaipur, Jaffar Sumro, ha detallado que tres de los heridos se encuentran en estado crítico y que han sido ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según ha recogido el diario paquistaní 'Dawn'.

Según las primeras informaciones, el accidente tuvo lugar cuando el autobús, que cubría la ruta entre Swat y Karachi, intento adelantar a un vehículo, impactando frontalmente con un camión que circulaba en sentido contrario, volcando en la carretera.

Los servicios de emergencia se han desplazado a la zona y han comenzado a trasladar a los heridos a varios hospitales de Sukkur y Jairpur.

El gobernador de Sindh, Ishratul Ibad Jan, ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas y ha ordenado que los heridos reciban el tratamiento adecuado.

Fuente: europapress

Mueren 8 mujeres en India tras someterse a una operación de ligadura de trompas

Ocho mujeres han muerto tras haberse sometido a una operación de ligadura de trompas en un campamento sanitario organizado por el Gobierno indio en el estado de Chhattisgarh, en el centro de India, según ha informado BBC.
Otras 30 mujeres han sido ingresadas en un hospital y los médicos han asegurado que están en estado grave. Las ligaduras de trompas se realizaron el pasado sábado a 83 mujeres de la aldea de Pendari, en el distrito de Bilaspur. Las autoridades sanitarias han negado que hayan incurrido en una negligencia pero los residentes de la zona mantienen que las operaciones se hicieron con demasiada prisa.

En concreto, los vecinos aseguran que las 83 mujeres fueron operadas en el campamento sanitario en unas seis horas por un único doctor con la ayuda de un asistente.

"La causa de la muerte solo se conocerá cuando esté disponible el resultado de la autopsia", ha afirmado el doctor R.K. Bhange, responsable sanitario del distrito de Bilaspur.

El Gobierno estatal ha ordenado la apertura de una investigación para aclarar lo sucedido. "Hemos creado una comisión para investigar el incidente. Tomaremos estrictas medidas contra los que sean considerados culpables. Hasta el momento, sin embargo, nos concentramos en dar asistencia médica a las mujeres", ha afirmado el ministro de Sanidad de Chhattisgarh, Amar Agrawal.

Este incidente no es el primero de este tipo que se registra en India. En enero de 2012, fueron arrestados tres hombres por realizar operaciones de esterilización sin anestesia. Además, ha habido acusaciones sobre casos en los que familias pobres han recibido dinero por dejar que esterilicen a sus mujeres.

Muchos miembros del Gobierno indio están preocupados por el crecimiento demográfico del país, que superará en población a China en 2030. Las autoridades indias han estado promoviendo planes familiares para las próximas décadas e intentando convencer a las familias de que tengan menos hijos.

Las autoridades organizan en ocasiones campamentos de esterilización para someter a decenas de hombres o mujeres a vasectomías o ligaduras de trompas e incluso llegan a ofrecer incentivos a las parejas que decidan someterse a estas operaciones quirúrgicas.

En los años 70, un campamento sanitario a nivel nacional fue clausurado después de que miles de hombres y mujeres denunciaran que habían sido obligados a someterse a una campaña de esterilización.

Fuente: europapress

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY