Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Hong Kong: líderes se entregan a la policía

Urgen a los cientos de manifestantes que continúan acampados en las calles a retirarse y prepararse para una larga lucha democrática.
Los fundadores del movimiento Occupy Central en Hong Kong se entregaron a la policía por su rol en organizar las protestas pro democracia, que las autoridades consideran ilegales.

Benny Tai, Chan Kin-man y Chu Yiu-ming ingresaron a la estación policial central este miércoles. Alrededor de una hora más tarde salieron de la sede policial después de que la policía rehusó arrestaros o acusarlos.

En una conferencia de prensa frente a la estación policial, Tai dijo que a los tres se les entregó un formulario y se les pidió que chequearan los delitos que estaban confesando. Un grupo de partidario de Occupy Central también hizo fila para llenar el formulario.

No está claro si la Policía arrestará o acusará a algunos de los activistas de algún delito. Las autoridades no han comentado sobre las entregas de los activistas que son vistas como un intento por renovar un movimiento que ha comenzado a perder apoyo público.

La protesta, que inició a fines de septiembre, pide a las autoridades organizar elecciones democráticas en 2017.

VOA

El petróleo baja de 70 dólares

La cotización del petróleo vuelve a bajar del nivel de los 70 dólares en el que había intentado estabilizarse en las últimas jornadas, en medio de nuevos descuentos en las exportaciones de Arabia Saudí.
Los descensos afloran de nuevo en le mercado del petróleo, después de la minitergua de las jornadas anteriores, en la que el precio del barril de Brent se había estabilizado cerca de nivelde los 70 dólares.

Hoy su cotización vuelve a bajar de este umbral, con nuevas caídas hasta los 69 dólares, más cerca de los mínimos de 2009 registrados esta semana, cuando cayó hasta los 67 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, se enfría hasta los 66 dólares.

Las presiones bajistas resurgen con las noticias de los severos descuentos aplicados por Arabia Saudíen sus exportaciones. La petrolera estatal de Arabia Saudí ha reducido los precios de venta a Asia y EEUU otros dos dólares por debajo de la cotización del barril de referencia en la zona, el Arab Light. El precio de las exportaciones podría bajar así a mínimos de 14 años, según Bloomberg.

Esta medida iría en la línea de lo publicado estos últimos días por 'The Wall Street Journal'. El diario estadounidense aseguró que después de la cumbre de la OPEP, Arabia Saudí asumía que los precios del crudo podrían estabilizarse alrededor de los 60 dólares. El país parece dispuesto a renunciar a mayores márgenes a cambio de retener su cuota de mercado.Los analistas rebajan a Repsol y Técnicas ReunidasLas presiones bajistas en el precio del petróleo se extienden a empresas del Ibex como Repsol y Técnicas Reunidas. Las dos compañías reciben hoy nuevas rebajas de valoración.

Los expertos de Credit Suisse han revisado a la baja el precio objetivo de Repsol, desde los 19,3 euros poor acción hasta los 18,5 euros. Esta nueva valoración apenas otorga un 3% de potencial alcista a la petrolera respecto al cierre de ayer.

Otra de las empresas del Ibex más expuesta a las turbulencias del petróleo, Técnicas Reunidas, recibe una nueva rebaja de valoración. Los analistas de Morgan Stanley recortan su precio objetivo de 35 a 32 euros por acción, un 12% por debajo del cierre de ayer.

Florida: Un hombre mata a su esposa, al pastor de una iglesia y a otra mujer

Sospechoso
La policía estadounidense busca a un hombre que mató a su esposa, a un pastor de una iglesia y a otra mujer en la localidad de Bradenton, en Florida.

La persona, identificada como Andrés Ávalos y de 33 años, es el sospecho de matar a tiros a tres personas. La policía encontró al pastor de una iglesia bautista muerto y posteriormente a otros dos cadáveres en una casa a unos 16 kilómetros del templo, según informa la cadena CBS.

Los cuerpos encontrados en la casa son los de la esposa del sospechoso y otra mujer. La pareja del presunto asesino trabajaba en la iglesia donde apareció muerto el pastor.

Hallazgo masivo de drogas en frontera americana

Una gran cantidad general de marihuana y además otras substancias tales como cocaína y también heroína fue lo que encontraron varios agentes de la Patrulla Fronteriza en diferentes áreas del estado de Arizona.
La lucha contra el narcotráfico continúa en Estados Unidos, que continuamente intercepta diferentes cargamentos de droga provenientes sobre todo del centro y el sur del continente americano.

De acuerdo con un reciente comunicado, en las últimas semanas se reportaron situaciones sospechosas en el área de Lukeville, donde ha sido realizado un hallazgo masivo de drogas que ya han sido incautadas.

En uno de los cargamentos que se interceptaron, abandonado en Lukeville, se encontró una alta cantidad de marihuana, la cual está valorada presuntamente en un total de 651.000 dólares.

Por otro lado, también en una zona cercana, se encontró un coche del modelo Chevrolet Silverado que estaba completamente lleno de marihuana preparada para su comercialización.

Esta cantidad ingente de droga fue captada y analizada posteriormente por la policía, que estimó que su valor se elevaba hasta los 800.000 dólares, una cantidad verdaderamente alta.

Del mismo modo, también en la frontera de Arizona, los agentes arrestaron a un hombre de origen mexicano que transportaba droga para introducirla de manera ilegal en el país.

Este sospechoso fue detenido en las cercanías de Douglas con una mochila que contenía una elevada cantidad de cocaína y marihuana que llegaba incluso a los 100.000 dólares de valor.

Parece ser que el narcotráfico fronterizo está agiduzando cada vez más el ingenio de los transportistas ilegales, lo que ha llevado a tener que emplear incluso drones para controlar dicha actividad.

Fuente: ideal.es

Uruguay recibe la presidencia pro-témpore de la UnasurP

GUAYAQUIL.- José Mujica, Presidente de Uruguay, recibió la presidencia pro-témpore de la Unasur por parte del Primer Mandatario de Surinam, Desi Bouterse.
En las primeras palabras, el reconocido Mandatorio uruguayo, dijo que “la desigualdad muerde las entrañas del continente”. En un corto discurso pero lleno de pasión topo varios temas en los que resaltó su indiganción sobre la pobreza, la desigualdad, y la corrupción en la región

Apuntó contra la corrupción y exigió responsabilidad política. “Estamos llegando muy tarde”, mencionó, sobre el desarrollo del capital en otras regiones del mundo que han relegado a América Latina a un segundo plano en la economía mundial.

“Tenemos que aprender de nuestros errores, de nuestro pasado, de nuestras derrotas”, agregó Mujica en la cita realizada en Guayaquil.

El pasaporte sudamericano
Seis años después de creada, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) busca ganar protagonismo frente a otros bloques regionales con una cumbre en Ecuador, este jueves y viernes, encaminada a fijar las bases para la libre movilidad de sus 400 millones de habitantes.

El grupo de 12 países, que concentra grandes reservas mundiales de petróleo y energía hidroeléctrica, pretende consolidarse frente a otras iniciativas de integración como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Alianza del Pacífico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Pese a las profundas diferencias económicas entre varios de sus miembros, la Unasur quiere retomar el impulso que perdió tras el fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez, uno de sus mentores, la desaceleración económica y la brusca caída de los precios del petróleo que afecta a países como Venezuela, Colombia y Ecuador.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó para este año un magro crecimiento de 1,1% en la región, y de apenas 2,2% en 2015, muy lejos del 6,1% de 2010.

En ese contexto, los miembros de la Unasur se reunirán de manera extraordinaria para el traspaso de la presidencia pro tempore de Surinam a Uruguay, el jueves en Guayaquil (suroeste), y la inauguración de la sede construida en las afueras de Quito, el viernes.

Esta reunión será un "relanzamiento del proceso integracionista", confió el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Por su parte, el secretario de la Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper, formuló un llamado a la "convergencia en materia económica" para posicionarse frente a mercados como los de Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea (UE) y de países asiáticos.

Asimismo, propuso el establecimiento de la denominada "ciudadanía sudamericana"para garantizar la libre movilidad de 400 millones de personas (70% de la población latinoamericana) por un territorio de 18 millones de km2.

"Esto tiene que complementarse con una política de defensa de los migrantes. Hay 26 millones de sudamericanos dando vueltas por el mundo, han sido muy maltratados", dijo Samper durante un seminario en Guayaquil el miércoles.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY