Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Maduro acusó al Pentágono de querer desestabilizar al país

Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro, declaró que el pentágono de Estados Unidos planea desestabilizar y organizar un golpe de Estado en el país.
“El general Vincent Stewart testifico en el Congreso de EE UU que se están organizando protestas antes de las elecciones parlamentarias de diciembre. Lo que el imperialismo quiere desestabilizar para acabar con el gobierno legitimo en el país”, declaró el mandatario nacional desde la Academia Militar, en Caracas, por motivo del acto de conmemoración del intento de golpe del 4 de febrero de 1992.

Maduro instó a la Fuerza Armada a estar alertas ante algún posible a los “ataques internacional” y le declaró al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que “deje su locura”.
El mandatario aseguró que se reunió en el Palacio de Miraflores con el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.

“Lealtad y más lealtad”, cerró el mandatario nacional. 

El Presidente atribuyó una vez más a la “burguesía interna la situación económica nacional. “La burguesía interna está haciendo una guerra económica al pueblo, que debemos enfrentar con más decisión, resolver y ganar la guerra económica, a favor de la inmensa mayoría de nuestro pueblo”.

Además señaló también a Estados Unidos como responsable de lo que acontece en materia económica en el país. “Los enemigos de nuestra patria son los mismos y allí están amenazando a Venezuela (...) Allí está el imperialismo estadounidense. 

Estamos enfrentados a una guerra total del gobierno imperialista de los EE UU para derrocar la revolución bolivariana, para acabar esta experiencia histórica de independencia, de justicia, donde estamos construyendo nuestro modelo económico, social y político”, reiteró el jefe de Estado.

Fuente El Nacional

Boko Haram degolla y asesina a un centenar de civiles en el norte de Camerún

Boko Haram degolló y asesinó al menos a un centenar de civiles en la localidad camerunesa de Fotokol
El grupo terrorista yihadista Boko Haram degolló y asesinó al menos a un centenar de civiles en la localidad camerunesa de Fotokol, en el extremo norte del país y fronteriza con Nigeria, en medio de la operación militar conjunta en la zona lanzada por tropas de Chad y Camerún, informaron hoy medios locales.

El ataque de los yihadistas a Fotokol fue en represalia a la toma de la vecina localidad nigeriana de Gamboru por los integrantes de la operación militar, que mataron a 250 miembros supuestos miembros de la secta radical nigeriana tras dos días de combates en la frontera entre Nigeria y Camerún.

Se trata de la primera gran ofensiva regional contra Boko Haram, que hasta ahora había concentrado sus ataques en el norte de Nigeria (sobre todo en los estados de Borno, Yobe y Adamawa), donde ha matado a miles de personas y ha secuestrado a cientos en los últimos años.

Los terroristas asaltaron e incendiaron mezquitas y viviendas ayer en Fotokol, donde degollaron y asesinaron a un centenar de personas, indicaron organizaciones municipales al rotativo camerunés L'Oeil du Sahel.

"Boko Haram entró en Fotokol por la mañana y mató a más de cien personas en la mezquita y en sus casas", dijo un portavoz vecinal, uno de cuyos hijos murieron por disparos de los terroristas.

Por su parte, los Gobiernos de Camerún y Chad confirmaron la muerte de más de 250 militantes de Boko Haram en los dos últimos días, recoge el diario nigeriano The Guardian.

En el ataque que Fotokol sufrió en la mañana de ayer por parte de los yihadistas, murieron al menos 50 miembros de Boko Haram y Camerún perdió seis soldados, confirmó el ministro camerunés de Información, Issa Tchiroma.

Por su parte, la televisión pública de Chad confirmaba ayer que su Ejército había "aniquilado completamente" las bases de Boko Haram en Gamboru y Ngala, ambas en el norte de Nigeria, tras matar a 200 radicales el pasado martes.

El Ejército chadiano habría perdido nueve soldados durante los enfrentamientos en suelo nigeriano.

La Unión Africana (UA) autorizó la semana pasada una fuerza regional de 7.500 soldados para combatir a los militantes, que han luchado para establecer un estado islámico en el norte de Nigeria durante los últimos cinco años.

Chad, que cuenta con uno de los contingentes militares más poderosos de la región, ha llevado a cabo ataques aéreos contra posiciones insurgentes en los últimos días.

La excolonia francesa también está enviando aviones desde su base, en la capital de Chad, en misión de vigilancia a lo largo de su frontera con Nigeria.

Ante la celebración el próximo 14 de febrero de elecciones presidenciales en Nigeria, los yihadistas han intensificado su campaña de terror en el noreste del país y en el área fronteriza.

Acusan a Arabia Saudí de tener vínculos con los atentados del 9/11

Abogados de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 aseguran tener nueva evidencia de que agentes de Arabia Saudí ayudaron "directamente y a sabiendas" a los perpetradores, incluyendo testimonio jurado del llamado vigésimo secuestrador y de tres oficiales del gobierno de Estados Unidos que participaron en las dos principales investigaciones de los ataques.
Los abogados presentaron documentos ante una corte federal de Manhattan para reforzar las acusaciones de que Arabia Saudí apoyó a Al Qaeda y a su entonces líder, Osama bin Laden, antes de los ataques. Los representantes de las víctimas siempre han afirmado que "el gobierno saudí asistió directamente y a sabiendas a los secuestradores del 11 de septiembre", pero ahora dicen que los hechos y la evidencia respaldan la acusación y son convincentes.La embajada de Arabia Saudí en Washington dijo el miércoles en un comunicado que las afirmaciones de Zacarias Moussaoui son las de un "criminal trastornado" y que no hay evidencia que las sustenten. Agregó que Arabia Saudí no tuvo nada que ver con los ataques.

Dijeron que un "volumen expansivo" de nueva evidencia -incluyendo reportes de inteligencia estadounidenses y extranjeros, reportes del gobierno y testimonios de miembros de al-Qaida- respaldan las demandas en las que piden miles de millones de dólares de países, compañías y organizaciones que ayudaron a al-Qaida y otros grupos terroristas.

¿En qué basan su acusación?

Dijeron que la evidencia, que posiblemente sea dada a conocer a la brevedad, incluye un reporte del Congreso que detalla evidencia de involucramiento saudí en el 9/11 y casi 80,000 páginas de material relacionado a una investigación del FBI de los saudís que apoyaron a los secuestradores del 11Sep en Florida.

Bajo la sombra de una nueva amenaza terrorista, EEUU rindió homenaje a las víctimas de los ataques de 9/11.
También citaron una investigación propia, que incluye una entrevista a Moussaoui en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado.
Moussaoui repitió algunas aseveraciones hechas previamente, incluyendo que un complot formulado en la década de 1990 por Al Qaeda para derribar el avión presidencial y asesinar al presidente Bill Clinton recibió la asistencia de un alto funcionario de la embajada saudí, junto con acusaciones de que hubo tratos directos entre altos oficiales saudíes y bin Laden.
Los abogados también señalan que su alegato es sustentado por testimonios jurados de los comisionados del 9/11 John Lehman y Bob Kerrey, así como Bob Graham, copresidente de la Junta de Investigación del Congreso del 11 de septiembre. Graham dice que cree "que hubo una línea directa" entre algunos terroristas del 11 de septiembre y el gobierno de Arabia Saudí, mientras que Lehman, ex secretario de Marina, explicó los estrechos vínculos históricos entre los clérigos del gobierno del reino árabe y Al Qaeda, resaltaron los abogados.

Las medidas que se han implementado en los aeropuertos y otros sitios vulnerables son considerables, sin embargo, siguen habiendo puntos de vulnerabilidad.
En un comunicado vía internet, la embajada saudí manifestó que los ataques del 11 de septiembre de 2001 fueron el "crimen más intensamente investigado en la historia, y los descubrimientos no muestran que se haya involucrado el gobierno saudí o alguno de sus funcionarios".
Con respecto a Moussaoui, el comunicado señaló: "Sus palabras no tienen credibilidad. Su meta con esas declaraciones es recibir atención e intentar lograr lo que no pudo hacer con actos terroristas: debilitar las relaciones entre Arabia Saudí y Estados Unidos".

Univision.com

Cristina terminó su visita a China y vuelve a la Argentina

Llegará el sábado a Buenos Aires. En Beijing firmó otros casi 20 acuerdos con Xi Jinping. Y también levantó críticas y polémica por burlarse de los chinos cuando hablan español.
El Tango 01 que traslada a la presidente Cristina Kirchner partió en la tarde de China desde Beijing rumbo a Buenos Aires, después de tres días en China, en una visita de Estado que hoy culminó con entrevistas en el Gran Palacio del Pueblo. Una con el primer ministro, Li Kequiang, y otra con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Deijang.

Cristina tuvo ayer su encuentro bilateral con el presidente Xi Jinping, el miércoles. Ambos firmaron 15 convenios que se sumaron a los casi 20 de julio pasado, cuando el mandatario chino estuvo en Buenos Aires. Hoy se firmaron otros siete más, en el ámbito minero, y se esperan más.

La presidenta también siguió tuiteando hoy, pese a las fuertes críticas que desataron ayer sus ironías en la red social, ayer, las que fueron interpretadas como una burla para los chinos. Al escribir sus experiencias en este viaje a China -en el que además de los discursos oficiales, sólo se comunicó con los argentinos por Twitter- escribió sobre la “Cámpola”, el “aloz” y el “petlóleo”. El gobierno chino no mencionó el episodio. Tampoco la prensa china.

Cristina hoy tuiteó sobre la recepción que Xi organizó para ella y equipo, más los alcances de los acuerdos pactados. El miércoles, el presidente chino le ofreció una cena en su honor, con un menú de numerosos platos pequeños al estilo chino pero de sabores más occidentalizados.

Xi, que definió la relación de Argentina y China como “amistosa” y de buenos “socios”. Prometió seguir alanzando consensos con las autoridades argentinas. Entre los acuerdos más importantes firmados el miércoles hay dos de carácter nuclear que estipulan una inversión china de U$S 13.000 millones para la construcción del cuarto y quinto reactor argentinos. En julio pasado, con las construcción de las dos represas en Santa Cruz, más la modernización del Belgrano Cargas, se firmaron acuerdos por casi U$S 18.000 millones, varios de los cuales son fuertemente criticados por la oposición, por la Unión Industrial Argentina y por la Cámara de Exportadores de la República Argentinas. Las mismas señalan que son “poco claros” y cláusulas que ponen en riesgo el trabajo argentino. Cristina los refutó el miércoles desde aquí.

El Tango 01 prevé su llegada al Aeroparque el sábado a la mañana tras hacer escala en Rusia, Marruecos y Brasil, como el viaje de venida a Beijing, en el sentido inverso.

Clarin

Corea del Norte amenazó a EEUU con "golpes nucleares"

Pyongyang advirtió que puede llevar la "pesadilla" al territorio continental norteamericano. Descartó la reanudación del diálogo con el gobierno de Barack Obama.
Corea del Norte amenazó este miércoles con realizar ataques nucleares y cibernéticos como "represalias" en caso de agresión de Estados Unidos, al que acusó de endurecer su política "hostil" y planear el derrocamiento del régimen de los Kim.

La Comisión Nacional de Defensa de Pyongyang insistió en que el poderoso Ejército Popular norcoreano posee armas nucleares "más pequeñas, precisas y diversificadas" para llevar la "pesadilla" a territorio continental de EEUU en caso de conflicto, según el comunicado publicado por la agencia estatal KCNA.

PYONGYANG CALIFICÓ COMO "GÁNGSTER" AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

El organismo de Pyongyang calificó como "gángster" al Gobierno de EEUU y criticó que a finales de enero Obama predijera el futuro "colapso" de Corea del Norte, tras anunciar un mes antessanciones adicionales contra el país comunista y la posibilidad de incluirlo de nuevo en la lista negra de patrocinadores del terrorismo.

En referencia a la última advertencia de sanciones de la Casa Blanca, Corea del Norte considera que Washington "ha endurecido su política hostil hacia la RPDC (Corea del Norte) y se está enfocando a derrocar" al país y por lo tanto descartó la posibilidad de un diálogo bilateral con su principal enemigo.


Las nuevas amenazas de Corea del Norte llegan días después de que EEUU abriera la posibilidad de establecer conversaciones bilaterales sobre el programa de armas nucleares norcoreano, principal preocupación de Washington en lo que concierne al régimen de Kim Jong-un.

EEUU ha endurecido su postura frente a Pyongyang desde el ciberataque a Sony Pictures Entertainment, del que acusa a hackers norcoreanos al considerar que actuaron como venganza por la producción de The Interview, una película que caricaturiza al líder Kim Jong-un.


AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY