Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Hallan 61 cadáveres en un crematorio abandonado en México

En un crematorio abandonado en la periferia de Acapulco, estado de Guerrero, fueron hallados al menos 61 cadáveres en avanzado estado de descomposición, reporta la Fiscalía General de México.
El descubrimiento se debió a un reporte a las autoridades por parte de los vecinos, quienes sintieron el fuerte olor que provenía desde el crematorio. Cuando la policía llegó al local el jueves por la noche, tuvieron que forzar la puerta para poder entrar. Los agentes localizaron numerosos restos humanos apilados en la estancia y la bodega del crematorio, todos cubiertos con sábanas blancas o cal.

Los especialistas terminaron de sacar los cadáveres el viernes por la madrugada y los trasladaron a un instituto forense local. De momento, la Fiscalía solo confirma el número total de víctimas: 61, pero se abstiene de identificar cuántos niños, mujeres o hombres había, apelando al grado de descomposición y la necesidad de un análisis médico profundo.

El crematorio se ubica a unos 200 kilómetros del municipio Iguala, donde desde septiembre se encuentran desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal de magisterio de Ayotzinapa. A pesar de que el informe oficial aún está por emitirse, los medios localesespeculan que uno de los cadáveres podría corresponder a un menor de edad. Revelan, además, que ninguno de los cuerpos estaba mutilado o había sido quemado.

RT

Demandan a "Encantador de perros" por ataque de pit bull

La demanda señala que el ataque ocurrido en septiembre sucedió en una casa cerca de Los Angeles, seis días después de que el pit bull recibiera el alta del Centro de Psicología Canina de Millán
Una mujer demandó a César Millán, el astro mexicano del programa "El encantador de perros", afirmando que fue atacada por un pit bull que fue dado de alta demasiado pronto del centro de entrenamiento canino de Millán en California.

La demanda fue presentada por la residente de Florida Alison Bitney, quien afirma que sufrió heridas que la desfiguraron y laceraciones musculares, reportó el diario Los Angeles Times. Bitney busca recibir una compensación monetaria.

La demanda señala que el ataque ocurrido en septiembre sucedió en una casa cerca de Los Angeles, seis días después de que el pit bull recibiera el alta del Centro de Psicología Canina de Millán.

Jen Woodard, la directora del centro, dijo que Millán nunca tuvo contacto con el perro. Agregó que la propietaria del perro retiró al pit bull "contra las indicaciones claras y la objeción de su entrenador".

Corea del Norte realiza ejercicios con armas bioquímicas, según Seúl

El Ejército de Corea del Norte ha llevado a cabo ejercicios de guerra química y biológica como parte de sus maniobras regulares de invierno, indicaron hoy fuentes de inteligencia de la vecina Corea del Sur.
Desde finales del año pasado el régimen de Kim Jong-un ha realizado más de diez ejercicios con armas bioquímicas que representan "una amenaza real" para el país vecino, según aseguró un agente de inteligencia surcoreano al diario local Chosun.

Por su parte, un oficial de Defensa de Seúl declaró al mismo medio que este tipo de ensayos militares de Corea del Norte son simulacros de ataques bioquímicos contra el Sur.

La comunidad internacional cree que Pyongyang mantiene en curso un programa de armas biológicas y químicas.

El Estado totalitario de los Kim firmó en los años 80 la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT) y el Protocolo de Ginebra para la prohibición del uso de este tipo de armamento, aunque no se ha adherido a la Convención sobre Armas Químicas de 1993.

La organización International Crisis Group (ICG) estimó en 2009 que Corea del Norte poseía una reserva de entre 2.500 y 5.000 toneladas de armas químicas, entre ellas gas mostaza, sarín y otros agentes nerviosos, mientras en 2010 el Gobierno surcoreano calculó una cantidad similar.

En el caso de las armas biológicas supuestamente desarrolladas por el país comunista, éstas incluirían el ántrax, la viruela y la peste, según el Libro Blanco del Ministerio de Defensa de Corea del Sur.

Por su parte, la Fuerza Aérea de EEUU desplegada en Corea del Sur ya informó la semana pasada de que sus efectivos estaban siendo equipados con máscaras y otro tipo de accesorios destinados a la protección ante ataques químicas o biológicas del enemigo.

UNASUR rechaza acciones contra Venezuela

El secretario de UNASUR, Ernesto Samper, adelantó que el bloque subregional no tolerará acciones que atenten con el gobierno venezolano.
El secretario de la Unión de Naciones del Sur, (UNASUR) Ernesto Samper, garantizó que no será aceptada ninguna acción de “desestabilización” en contra del gobierno del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

“Cualquier intento de desestabilización contará con el rechazo unánime de Unasur”, dijo Samper al culminar la reunión que sostuvo con el mandatario venezolano.

Samper viajó a Caracas este miércoles, a petición de Maduro, para reunirse con él y tratar acciones para allanar un camino de diálogo con Estados Unidos, “en momentos, que, como él señalaba, hay dificultades”, detalló.

Como “preocupante” calificó Samper la situación económica de Venezuela

El secretario de UNASUR, aseguró que llevará al Consejo de Cancilleres de Unasur las "preocupaciones" que le confió Maduro sobre la situación de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Maduro informó que dio “datos e información confidencial y otras públicas” sobre las acciones promovidas desde Estados Unidos contra su gobierno.

El mandatario venezolano se mostró convencido de que Samper “seguirá acompañando a Venezuela para que el Gobierno del presidente Obama detenga las amenazas y los pronunciamientos que van contrarias a la convivencia y respeto”.

Para la próxima semana está prevista una reunión de cancilleres de la UNASUR en Quito de los países que, según Maduro, han manifestado apoyo a Venezuela.

Esta semana el Departamento de Estado anunció sanciones contra funcionarios venezolanos señalados como violadores de derechos humanos durante las protestas registradas entre febrero y mayo de 2014,

VOA

Experto de ONU iguala a nazis con el EI

Zeid Ra'ad al-Hussein visitó el Museo del Holocausto en Washington, donde resaltó la importancia de la educación de los valores fundamentales desde la infancia.
Zeid Ra'ad al-Hussein, el primer jefe de derechos humanos de la ONU árabe y musulmán, también fue la primera persona en su puesto en visitar el Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos en Washington.

Como parte de su primera visita oficial a EE.UU., Al-Hussein pronunció un discurso sobre la prevención de atrocidades.

Dijo que todas las personas "deben aprender" sobre el Holocausto y preguntarse "¿por qué tanta gente ordinaria podía matar tan fácilmente, sin sentir culpa alguna?"

El príncipe de Jordania, cuyo título oficial es el de alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dijo que el horror del Holocausto es clave para entender las recientes masacres de extremistas islamistas de personas indefensas en Irak, Somalia, Nigeria y otros países.

Al-Hussein se refirió a los extremistas como "takfiri" o "infieles", a pesar de sus pretensiones de estar actuando en nombre del Islam, y agregó que engañan a sus seguidores, tal como los nazis, con mentiras y una lógica retorcida.

"Si algo hemos aprendido de nuestra historia colectiva, es esta: el revolvernos, a nuestro pueblo, nuestra ideología política o religiosa, o nuestra propia especie —con el tiempo, a veces horrorosamente— termina revolviéndose todo" , dijo.

El experto, que ayudó a establecer la Corte Penal Internacional en La Haya en 2002, dijo que el antídoto a esa lógica es la educación en derechos humanos para todos los niños del mundo, desde antes de los nueve años.

"De esta manera, desde las escuelas católicas parroquiales a las instituciones públicas más seculares, y de hecho madrasas islámicas, los niños podrían aprender —incluso en el jardín de infantes— los valores fundamentales de los derechos humanos de igualdad, justicia y respeto".

Al-Hussein llenó un auditorio en el interior del Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos. Entre los asistentes había algunos que sobrevivieron al genocidio nazi y ahora trabajan como voluntarios en el museo.

Margit Meissner nació en Austria en 1922 y escapó con su familia a través de los Pirineos. Ella dijo que el discurso de Al-Hussein dio en el clavo.

"Lo que dijo es muy importante", dijo Meissner. "Es sólo una cuestión de cómo se puede hacer, y cuánta voluntad hay en el mundo para hacerlo, porque todo el mundo levanta las manos y dice: '¡Qué cosa terrible!', y luego vuelven a dedicarse a sus actividades".

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY