Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

"Es inevitable un golpe militar en Ucrania"

Ha pasado más de un año desde el golpe de Estado violento en Ucrania y algunos expertos coinciden en que "el fracaso del régimen se ha hecho tan evidente que un golpe militar en el país es inevitable". Los especialistas solo discuten el cuándo, las fuerzas motrices y los escenarios del mismo.
Los analistas están convencidos de que el régimen actual ha creado a sus propios "sepultureros" futuros con sus irresponsables acciones. Algunos pronostican el 20 de febrero —celebración del golpe de Estado— como la posible fecha de inicio de la tercera revolución de Maidán.

"Graves errores en la guerra en el este, el equipo no profesional formado alrededor de Poroshenko, el sistema bancario que se está destruyendo por los juegos especulativos con el tipo de cambio de la grivna, la corrupción imparable además de una tensión interna por la línea Yatseniuk–Poroshenko están creando un escenario extremadamente peligroso y arriesgado para Ucrania", escriben los medios ucranianos citados por el portal del Fondo de Cultura Estratégica.

De acuerdo con los expertos, los principales candidatos que podrían convertirse en autores de una nueva revolución son formaciones de la Guardia Nacional y de la Defensa Territorial que se sienten traicionadas por Kiev. El régimen ucraniano deliberadamente unió a activistas de Maidán en estos batallones enviándoles a los lugares más tensos esperando que no regresaran vivos.

También consideran los analistas que Andréi Parubiy, excomandante de Maidán, además de exsecretario de la Seguridad y Defensa Nacional y actual vicepresidente de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania), podría ser uno de los posibles nuevos golpistas. A finales del año pasado sufrió un intento de asesinato, en el cual podría estar involucrada la Oficina de Seguridad Estatal que encabeza el compañero leal del presidente Valeri Geletey. La factura por este intento de asesinato se le pasaría a Poroshenko.

La posibilidad real de una amenaza de golpe militar en Ucrania la demuestran también las acciones febriles de las autoridades para prevenirlo. En particular en la administración presidencial se tiene previsto crear una policía militar que cuente con unas 25.000 personas que sirvan de respaldo al régimen de Poroshenko.

RT

Los clientes secretos de los Bancos suizos

Un latinoamericano gestiona la mayor fortuna de los 106.498 clientes que el banco HSBC tiene en todo el mundo.
Si el hombre con más dinero depositado en Suiza entre los clientes del banco HSBC de todo el mundo caminara por la calle Florida, probablemente nadie lo reconocería. Y eso que se trata de un contador argentino, de 51 años, graduado de la Universidad de Belgrano y por cuyas manos pasaron -y aún pasan- miles de millones de dólares.

El número 1 en el ranking global del HSBC se llama Miguel Gerardo Abadi. Radicado en Londres, es "manager" de Gems, un fondo de inversión que llegó a administrar US$ 6700 millones entre acciones, bonos y otros activos financieros.

Abadi gestiona la mayor fortuna de la lista de los 106.498 clientes del HSBC en 203 países que el informático del banco, Hervé Falciani, entregó a las autoridades de Francia. El diario francés “Le Monde” obtuvo la información y la compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que integra el diario argentino “La Nación”.

Entre los clientes del HSBC Ginebra aparecen reyes, presidentes, traficantes de armas, estrellas de rock y deportistas. Y 4620 cuentas se vinculan con Argentina.

Desde que se hizo público el robo de datos, que Francia obtuvo a cambio de brindarle asilo a Falciani ante el pedido de detención deSuiza, hay quienes creen que el informático es un Robin Hood moderno. Otros, por el contrario, lo consideran un delincuente que pretendía recaudar millones con la venta de su información privilegiada.

Del listado de Falciani, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina consiguió una copia parcial de las autoridades francesas, pero sólo de las cuentas vinculadas al país gaucho.

El organismo tributario la filtró, también de manera parcial, el 27 de noviembre pasado. Así lo hizo mientras la presidenta argentina Cristina Fernández enfrentaba el escándalo por las irregularidades de su sociedad hotelera Hotesur SA. Pero la AFIP deslizó algunos nombres sin mayor verificación ni precisión -como el de Raúl Moneta, entre otros-, tal como advirtió la Justicia argentina al recibir la denuncia del organismo por los argentinos mencionados en la lista.

Sin embargo, tener una cuenta en Suiza es legal, excepto que no haya sido informada a las autoridades argentinas y, por tanto, no se tribute por esos fondos. La evasión total es de 62.000 millones de pesos (unos 7.000 millones de dólares) desde el 2006 hasta la actualidad, calculó la AFIP. Y detalló que sólo 158 de las más de 4000 cuentas fueron oportunamente declaradas.

La AFIP también acusó a la sucursal argentina de HSBC tras considerar que brindó asesoramiento para operar con dinero fuera deArgentina sin declararlo ante las autoridades. "HSBC Argentinarechaza enfáticamente su participación en asociación ilícita alguna,incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos", indicó el banco cuando el organismo difundió la información.

El análisis realizado durante los últimos seis meses por “La Nación” junto a 140 periodistas que integraron el equipo de ICIJ indica queHSBC registró depósitos por al menos US$ 102.000 millones entre el 2006 y el 2007 en su sucursal de Ginebra.

El cantante David Bowie; el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; el piloto Michael Schumacher; el banquero Emilio Botín; el futbolista uruguayo Diego Forlán, y hasta Mohammed VI, rey de Marruecos, figuran entre sus clientes.

Las autoridades de los países involucrados investigan ahora la situación fiscal de cada uno de ellos. También aparecen nombres menos rutilantes, pero más relevantes: vendedores de armas y traficantes de diamantes, entre otras actividades ilegales.

Ninguno, sin embargo, manejó tanto dinero como Abadi. El contador argentino operó hasta US$ 1100 millones entre sus 65 cuentas registradas en HSBC Suiza en los años 2006-2007. Esa cifrarepresenta un tercio de los fondos registrados en Suiza por todos los argentinos en ese período, un total de US$ 3505 millones.

RÁNKING DE PAÍSES

Argentina es el séptimo país entre los de mayor cantidad de clientes registrados en HSBC Ginebra, con 4620, por encima de países como Estados Unidos, Alemania y Rusia. En cambio, si la lista se ordenara por cantidad de dinero, Argentina ocuparía el 22° lugar. Es decir, excepto las cuentas de Abadi, se trata de clientes que manejan saldos bajos. El caso de Venezuela sirve de ejemplo: tiene la mitad de clientes que Argentina, pero diez veces más cantidad de dinero (ocupa el tercer lugar mundial).

Fuente: El comercio

Rebeldes hutíes disuelven Parlamento de Yemen

La decisión se justifica para "llenar el vacío de poder" que ellos mismos crearon.
Rebeldes chiíes en Yemen han completado la toma del poder, anunciando la disolución del Parlamento y el establecimiento de un consejo presidencial para manejar los asuntos yemenís.

En una declaración televisada, los militantes hutíes dijeron que formarán un consejo nacional de 551 miembros para reemplazar al Parlamento.

Yemen ha estado en medio de una crisis política durante meses, además de la inestabilidad provocada por al-Qaeda en el país.

El mes pasado, los rebeldes hutíes tomaron control de la residencia del presidente Abd Rabbuh Mansour Hadi, obligándolo a renunciar junto a su gabinete.

El fracaso de la tregua entre la milicia hutí y el gobierno de Hadi apoyado por Estados Unidos disparó los temores de que Washington suspendería sus operaciones antiterroristas en Yemen hasta que el país se estabilizara.

A pesar de la crisis política, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió que Estados Unidos continuaría persiguiendo a blancos terroristas “de importancia” dentro de Yemen.

Esta semana, uno de los comandantes de al-Qaeda en Yemen, Harith al-Nadhari, murió en un bombardeo estadounidense en el sur del país.

VOA noticias

Jordania: Logramos lo que nos propusimos

La venganza por la muerte cruel del piloto jordano a manos del grupo Estado islámico aún no ha terminado dicen las autoridades jordanas.
Autoridades jordanas han llevado a cabo su promesa de vengar la muerte del piloto Muath al-Kaseasbeh realizando 56 ataques aéreos contra blancos del grupo Estado islámico que ejecutó cruelmente al militar jordano.

"Hemos logrado lo que nos propusimos: vengar a Muath", dijo el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Mansur al-Jabour, a los reporteros. "Y esto no ha acabado. Este es el comienzo".

El piloto al-Kaseasbeh murió quemado cuando los militantes prendieron fuego a la jaula de metal en que lo tenían prisionero.

De acuerdo al oficial, Jordania ha participado en 946 vuelos de los 5.500 que ha realizado la coalición desde el comienzo de la campaña aérea.

Los blancos de los bombardeos jordanos han sido depósitos de municiones, centros de entrenamiento y cuarteles del grupo Estado Islámico

La campaña tiene por fin debilitar a la organización terrorista después que tomó el control de grandes porciones de territorio en Irak y Siria y declaró un califato.

VOA

Científicos descubren señales de agua en la Luna: podría ser apta para el consumo humano



Los científicos de la Nasa lograron cartografiar altos niveles de hidrógeno presentes en varias partes del accidentado terreno lunar.
El fantástico descubrimiento -realizado gracias a la sonda espacial Reconnaissance Orbiter- apuntó la presencia elevada del elemento químico exactamente en los cráteres situados en el hemisferio sur de la Luna.

Los expertos aseguran que ésta “podría ser la mejor esperanza de la humanidad para encontrar agua potable en la superficie del satélite”.

Al mismo tiempo, los especialistas señalaron que el agua lunar podría ser apta para el consumo humano y sus componentes empleados en la fabricación de combustible para cohetes.

Con información de Rt Actualidad

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY