Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Suman más de 180 muertos por avalanchas de nieve en Afganistán

El vicegobernador de la provincia de Panjsher, dijo que la cifra puede aumentar pues varias decenas de personas permanecen desaparecidas
KABUL, 26 de febrero.- Más de 180 personas perdieron la vida por la serie de avalanchas de nieve que sepultaron varias localidades en el noreste de Afganistán.

El vicegobernador de la provincia de Panjsher, Abdul Khabir Bakhshi, dijo que la cifra aumente pues varias decenas de personas permanecen desaparecidas, reportó el canal afgano de noticias Khaama Press.

Se trata de las peores avalanchas de nieve en los últimos 30 años en Afganistán, y se prevé que las nevadas continúen dos días más.

En otros provincias cercanas a Panjsher, como Laghman, Bamiyan, Badakhshan y Takhar también se han reportado avalanchas de nieve que ha dejado al menos 25 personas muertas.

Copa Libertadores; resumen de la semana

Los brasileños se repusieron de una derrota y los argentinos tenían su debut.


El argentino Estudiantes de La Plata, tetracampeón de la Copa Libertadores de América, debutó este miércoles en la edición 2015 del máximo torneo de clubes de la Conmebol con una convincente victoria de 3-0 sobre Barcelona de Ecuador, en una jornada en la que el brasileño São Paulo mostró una mejor cara que la de sus compatriotas Cruzeiro y Atlético Mineiro.
El equipo platense se impuso con una fantástica tripleta del delantero Guido Carrillo (16, 36 y 74 minutos), dejando al 'León' como líder del Grupo 7 al término de la primera fecha. Atlético Nacional y Libertad de Paraguay le siguen con un punto, mientras que el 'Ídolo del astillero' cierra la llave sin unidades.

São Paulo, por su parte, se rehízo de su derrota frente al Corinthians en la primera fecha del Grupo 2 con una goleada de 4-0 al Danubio de Uruguay en el Morumbi. Alexandre Pato (3 y 40), Reinaldo (69) y Jonathan Cafu (88) se encargaron de los tantos del tricampeón del torneo. Con esta victoria, la llave es liderada por Corinthians, el campeón defensor San Lorenzo de Argentina -los dos primeros con un partido jugado- y São Paulo con 3 puntos. Danubio se ancló en el fondo sin unidades en dos salidas.

El también brasileño Cruzeiro, bicampeón de la Copa, debutó en el torneo con un empate sin goles frente al boliviano Universitario en Sucre para cerrar la primera fecha del Grupo 3. La paridad tiene a los cuatro equipos de la llave con 1 punto, pues el martes Huracán de Argentina y Mineros de Venezuela igualaron 1-1 en Buenos Aires en la apertura de la zona.

La otra cara de la moneda es el Atlético Mineiro, que cayó 1-0 en Belo Horizonte con el mexicano Atlas, sumando su segunda derrota en igual número de presentaciones en el Grupo 1. El único tanto del partido llegó en los pies del ecuatoriano Christian Suárez (86). La llave tiene a Colo Colo de Chile, Santa Fe y Atlas con 3 puntos, mientras que el 'Galo', campeón de la Copa en 2013, es último sin unidades.

AFP

Netanyahu ante el Congreso de EEUU para rechazar acuerdo nuclear con Irán

El primer ministro israelí se ha ganado la ira de la Casa Blanca y de los congresistas demócratas al aceptar hablar el martes, a petición de los republicanos, en la tribuna de Capitol Hill
Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en campaña desde hace años contra el programa nuclear iraní, llevará su combate a Washington la próxima semana y pedirá al Congreso que haga fracasar las actuales negociaciones de las potencias con Teherán.

Netanyahu se ha ganado la ira de la Casa Blanca y de los congresistas demócratas al aceptar hablar el martes, a petición de los republicanos, en la tribuna de Capitol Hill, resaltó AFP.

Para el periódico israelí Haaretz, se trata del "discurso de su vida".

Comentaristas israelíes y responsables estadounidenses consideran que la alocución, dos semanas antes de unas elecciones en las que Netanyahu concurrirá por un tercer mandato consecutivo, podría hacerle perder el apoyo de congresistas norteamericanos.

Algunos demócratas han anunciado que boicotearán el discurso.

"Las posibilidades de hacer fracasar el acuerdo (en las negociaciones con Teherán) dependen de si se logra convencer a dos tercios del Congreso. Con esta mayoría, el Congreso podría votar nuevas sanciones contra Irán pasando por alto el veto del presidente (Barack) Obama", escribe el diario Maariv.

"Cuando se aireó esta estratagema, el número de congresistas que (...) renunciaron a apoyar este procedimiento contra su presidente aumentó, y las posibilidades de éxito (del proyecto de Netanyahu) disminuyeron", considera la publicación.

En Estados Unidos, una mayoría de dos tercios es necesaria en el Congreso para hacer pasar un texto a pesar del veto presidencial.

Ni Obama ni Biden ni Kerry

La consejera de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Susan Rice, condenó una iniciativa "destructiva para las bases mismas de las relaciones israelo-estadounidenses", durante una entrevista en la cadena pública PBS.

Obama se ha negado a reunirse con el primer ministro israelí durante su visita a Washington, y tanto el vicepresidente Joe Biden como el secretario de Estado John Kerry estarán en el extranjero.

Irán y los países del grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) retomarán el jueves en Suiza sus conversaciones para llegar a un acuerdo histórico que debería garantizar la naturaleza únicamente civil y pacífica del programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales que asfixian la economía de este país.

En este contexto, unas nuevas sanciones norteamericanas pondrían en peligro las negociaciones.

En vista de la cercanía de la fecha límite para el consenso político de este acuerdo, fijado en el 31 de marzo, las pretensiones de Netanyahu podrían resultar ineficaces, considera el Maariv.

Ya acudió al Congreso en 1996

Netanyahu ha pasado la mayor parte de su carrera disparando la alarma sobre el programa nuclear iraní, que según él busca dotar del arma atómica a la República Islámica.

En 1996, durante su primer mandato, ya pronunció un discurso en el Congreso, afirmando que si Irán, "el más peligroso" de los regímenes, "o su vecino déspota Irak, llegaban a obtener las armas atómicas, esto haría presagiar consecuencias catastróficas (...) para toda la humanidad".

En 2012, el mandatario israelí lanzó una advertencia ante el Aipac, el principal 'lobby' proisraelí de Estados Unidos.

"Irán llama a la destrucción de Israel y trabaja día tras día sin descanso", recalcó, aunque el 'lobby' se opuso a nuevas sanciones en aquel momento, apoyando la estrategia negociadora de Obama.

eluniversal

Cuba y Estados Unidos, más cerca de restablecer relaciones

Washington, Pese a importantes temas pendientes y un camino por recorrer, Cuba y Estados Unidos están más cerca de alcanzar el hasta hace poco impensado objetivo común de restablecer relaciones diplomáticas y abrir embajadas en sus capitales.
La segunda ronda de conversaciones bilaterales desde la decisión de avanzar hacia la normalización de vínculos, anunciada el pasado 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, dejó según las partes resultados que permiten pensar en ese nuevo escenario.

Celebradas la víspera en el Departamento de Estado, las pláticas que dieron continuidad a las instaladas el 22 de enero en La Habana recibieron de las delegaciones calificativos de respetuosas, profesionales, alentadoras, constructivas, fructíferas y productivas.

En ruedas de prensa separadas al concluir aquí el diálogo, la directora general de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, y la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, destacaron el ambiente del encuentro, sus progresos y la disposición de mantener el acercamiento.

Tuvimos una buena reunión, soy optimista de que en algunas semanas podemos tener resultados, afirmó Vidal, mientras para Jacobson, la jornada permitió avanzar bien en los temas centrales, reanudar unos vínculos interrumpidos por más de medio siglo y convertir las secciones de intereses a ambos lados del estrecho de la Florida en embajadas.

La funcionaria estadounidense incluso manejó la posibilidad de abrir las sedes diplomáticas antes de la VII Cumbre de las Américas, prevista en Panamá, el 10 y 11 de abril.

Abordada por periodistas cubanos acreditados para cubrir la segunda ronda, Vidal señaló que esas declaraciones pudieran sugerir que para entonces, Washington tendrá ofrecimientos concretos sobre las principales preocupaciones de La Habana.

La isla considera un contrasentido restablecer los nexos sin que sea eliminada de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, una medida que data de 1982, tildada de injusta, sin argumentos creíbles y un pretexto para justificar el mantenimiento del bloqueo económico, comercial y financiero vigente por más de medio siglo.

También demanda la solución de la falta de acceso a servicios bancarios por su Sección de Intereses en Washington, situación prolongada por alrededor de un año.

Jacobson aseguró que el Departamento de Estado trabaja en aras de solucionar cuanto antes los dos casos.

UN PASO CONCRETO

Además de resaltar los progresos en el diálogo, las partes anunciaron el comienzo la próxima semana de reuniones técnicas en asuntos de interés mutuo, como la aviación civil, la trata de personas, los derechos humanos, la prevención del fraude migratorio, las telecomunicaciones, la información y los cambios en las regulaciones que modifican la implementación del bloqueo.

Los primeros contactos entre expertos tendrán lugar la próxima semana en Estados Unidos, y continuarán en marzo en la isla caribeña con la visita del embajador Daniel Sepúlveda, quien trabajará con el gobierno anfitrión en asuntos de comunicación e información, dijo la representante de Washington.

A finales del propio mes, abordaremos la estructura de nuestro diálogo sobre derechos humanos, agregó.

Ante una pregunta de Prensa Latina sobre estas reuniones, Vidal subrayó que ambos países tienen muchas oportunidades de las cuales sacar provecho mutuo.

La proximidad geográfica y la visión en algunos temas vinculados a la seguridad nacional permiten llegar al convencimiento de las posibilidades de abordar de manera conjunta aspectos de ciencia, servicios, seguridad, migración, tecnología e información.

Creemos posible ampliar el diálogo técnico y oficial, con la aspiración de llegar a mecanismos de cooperación recíprocamente beneficiosos, señaló.

Tanto Vidal como Jacobson reiteraron la voluntad de mantener los contactos bilaterales para el restablecimiento de relaciones, aunque sin abundar en las modalidades o si será necesaria una tercer ronda

prensa-latina

Asesinado en el centro de Moscú el conocido político ruso Borís Nemtsov

Borís Nemtsov, un conocido político ruso, ex viceprimer ministro del país, ha sido asesinado en el centro de Moscú.
Borís Nemtsov, un conocido político opositor ruso que en 1997 ocupó el cargo de primer viceprimer ministro, ha sido asesinado a tiros en el centro de Moscú, informó hoy la agencia RIA Novosti. La policía ha confirmado el asesinato y ha puesto en marcha una operación especial para dar con los autores del crímen, según Interfax. El asesinato ha tenido lugar en pleno centro de Moscú, a pocos metros del Kremlin.

Según policía, un hombre desconocido disparó cuatro veces al político. La policía no descarta la versión del asesinato por encargo. Según testigos, los agresores dispararon al político por la espalda desde un automóvil. La policía ha interrogado a la mujer que estaba con Nemtsov en el momento del asesinato.

Actualmente, el político era diputado del Parlamento de la región de Yaroslavl y copresidía el partido liberal RPR-Parnas.

El asesinato del político opositor se produjo en vísperas de una marcha de protesta convocada para este domingo en el sureste de Moscú. Los activistas reaccionaron a la muerte de uno de sus líderes cancelando la acción de protesta y convocando una marcha de duelo en el centro de la ciudad, según RIA Novosti.

El analista político Juan Antonio Aguilar comentó a RT que este asesinato podría haber sido organizado para dañar la imagen del gobierno ruso en el Occidente. 

Las versiones del Comité de Investigaciones

La investigación está barajando varias versiones posibles sobre el asesinato de Nemtsov, según informa el sitio web del Comité de Investigaciones de Rusia. Entre ellas, la provocación para desestabilizar la situación política en el país, las actividades comerciales, la antipatía personal.

"(...) la figura de Nemtsov se pudo haber convertido en una especie de víctima sagrada para los que no les importa utilizar cualquier medio para lograr sus objetivos políticos", sostiene el comunicado del Comité de Investigaciones.

Por otra parte, no se descarta la versión según cual este asesinato podría estar vinculado con los extremistas islámicos, dado que "hay datos que evidencian que Nemtsov había recibido amenazas por su visión relativa a la ejecución de los periodistas del diario 'Charlie Hebdo' en París.

RT

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY