Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

India: Cristianos rezan por monja anciana que fue violada en grupo

Religiosa fue violada por un grupo de ladrones en una escuela de misioneros cristianos en el este de India, luego que la religiosa trató de evitar que cometieran un robo, informó la policía
Los cristianos de India rezaron el domingo por una monja septuagenaria violada en grupo este fin de semana, en un nuevo caso de violencia sexual que preocupa también a esta minoría religiosa.

La agresión a la religiosa de 71 años se produjo días después de que se prohibiera en el país la difusión de un documental sobre un caso de violación en grupo que provocó la muerte de una estudiante en Nueva Delhi.

El incidente sucedió el viernes en el Estado de Bengala Occidental, cerca de la ciudad de Ranaghat, durante un asalto. Los ladrones entraron a una escuela anexa al convento y agredieron a un guardia, antes de violar a la religiosa. Después se llevaron dinero, un portátil y un móvil.
Cuatro de los seis agresores fueron identificados gracias a imágenes de cámaras de vigilancia. Las autoridades ofrecieron una recompensa de 100.000 rupias (unos 1.500 euros) para cualquiera que pudiera ofrecer información sobre los sospechosos.
Arnab Ghosh, superintendente de la policía que visitó el convento, afirmó que el robo parecía haber sido planeado con minuciosidad.

"Las imágenes de las cámaras mostraron que seis hombres, de entre 20 y 30 años, escalaron el muro exterior de la escuela hacia las 23H40, después entraron al establecimiento y cortaron los cables de teléfono", dijo a la AFP.

El funcionario informó que al menos dos de los ladrones estaban armados y que durante el asalto fueron destruidos varios manuscritos religiosos y una escultura de Cristo fue dañada.

En las iglesias de Nueva Delhi y también en los templos del Estado de Bengala Occidental serezó para pedir por la monja violada y para desearle una pronta recuperación.

La religiosa permanece ingresada en un hospital de Ranaghat, a unos 70 km de Calcuta.

TEMOR ENTRE CRISTIANOS

"Rezamos para que la religiosa se restablezca rápidamente del trauma, del miedo y de sus heridas psíquicas", afirmó a la AFP el arzobispo de Calcuta, Thomas D'Souza.

D'Souza dijo que es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo en India.

Esta violación se produce después de que la comunidad cristiana sufriera ataques contra varias iglesias.

En India cerca del 80% de la población es hinduista, pero el país tiene también importantes comunidades musulmanas, cristianas y budistas.

Además este crimen volvió a sacar a la luz el problema de la violencia sexual contra las mujeres en el país, después de que la semana pasada se prohibiera la difusión de un documental sobre el crimen contra la estudiante en Delhi, que tuvo gran repercusión en todo el mundo.

Las autoridades esgrimieron que intentaban salvaguardar el orden público pero muchos critican que esta prohibición estaba más motivada por proteger la reputación del país.

diariocorreo

Afganistán; Mueren 43 insurgentes y 4 soldados en acciones militares

Al menos 43 supuestos insurgentes y cuatro soldados murieron en las últimas 24 horas en varias operaciones lanzadas por las fuerzas de seguridad afganas en diferentes puntos del país islámico y en el bombardeo de un dron estadounidense, informaron fuentes oficiales.
Siete de los insurgentes fallecieron en el bombardeo de un avión no tripulado llevado a cabo ayer por las tropas internacionales sobre las 17.00 hora local (12.30 GMT) en la provincia de Nangarhar, en el este de Afganistán, dijo a Efe el portavoz de la Policía regional, Hazrat Husain Mashriqiwal.

Los misiles fueron lanzados en el distrito de Lalpora, cerca de la frontera con Pakistán, contra un grupo de insurgentes que habían cometido docenas de ataques en Nangarhar, según Mashriqiwal, quien añadió que uno de ellos era un «conocido» comandante talibán.

Otros 36 supuestos terroristas y cuatro soldados perecieron en diferentes ofensivas lanzadas conjuntamente por la Policía y el Ejército afganos en 13 de las 34 provincias del país, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado al que tuvo acceso Efe.

Durante las operaciones, concentradas en zonas conflictivas de Afganistán, también resultaron heridos ocho insurgentes.

Una serie de ofensivas de las mismas características resultaron la semana en la muerte de 121 supuestos terroristas en once provincias.
Las fuerzas de seguridad han intensificado recientemente sus ofensivas en todo el país ante la inminente llegada de la primavera, estación en la que se incrementan los ataques insurgentes, especialmente en las zonas poco accesibles durante la época de frío y nieve.
La OTAN puso punto final en 2014 a su misión de combate en Afganistán, la ISAF, que fue sustituida desde enero por la operación Apoyo Decidido, con alrededor de 4.000 soldados en tareas de asistencia y capacitación de los cuerpos de seguridad afganos.

Estados Unidos mantiene su misión «antiterrorista» de combate en Afganistán con cerca de 11.000 soldados, que tienen previsto permanecer en el país hasta 2016, aunque Washington se está replanteando los términos y la duración de esa operación.

EFE

Estado Islámico amenazó con atacar la Casa Blanca, el Big Ben y la Torre Eiffel

La organización yihadista Estado Islámico amenazó con atacar varios objetivos en Occidente antes de llegar a Al Andalus, territorio de la península ibérica que estuvo bajo el poder musulmán en la Edad Media entre el 711 y 1492.

Las amenazas fueron proferidas por el portavoz del grupo, Abu Mohammed al Adnani, a través de un mensaje de audio difundido a través de Internet.
"Con ayuda de Dios, queremos París antes que Roma y Al Andalus", agrega el mensaje, según informa la agencia de noticias DPA.
Al Adnani aceptó además la adhesión del grupo radical nigeriano Boko Haram, hecha pública esta semana.
"Les anunciamos la expansión hacia Africa Occidental (...) El califato ha aceptado el juramento de lealtad de nuestros hermanos en la guerra santa y les felicitamos", anunció el vocero de la organización.

Boko Haram juró lealtad el fin de semana a EI. La milicia nigeriana mató desde 2009 a más de 13.000 personas en el norte del país africano y provocó la huida de más de 1,5 millones.

EI controla amplios territorios de Irak y Siria y proclamó allí un "Califato Islámico".

En los últimos tiempos la milicia sufrió varias derrotas militares y en Irak las fuerzas del gobierno están a punto de recuperar el control de Tikrit, conquistada por los yihadistas en el verano pasado.

telam

Ecuador; Cancilleres de la Unasur se reúnen para debatir la situación entre Venezuela y Estados Unidos

Prepararán la respuesta del bloque a las declaraciones de EEUU en las que declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria e inusual" para su seguridad nacional. El encuentro comenzará a las 14 locales (16 de la Argentina).
Los ministros se congregarán desde las 14 locales (16 de la Argentina) en la recientemente inaugurada sede de la Secretaría General de Unasur en la llamada "Mitad del Mundo", 20 kilómetros al norte del casco urbano de Quito.

En la reunión extraordinaria, se analizará la orden ejecutiva de Estados Unidos por la que el lunes declaró a Venezuela una "amenaza extraordinaria e inusual" para su seguridad nacional, adelantó el Ministerio de Relaciones Exteriores local en su sitio web.
El cónclave de cancilleres es preparatorio para la cumbre que los presidentes de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) tienen previsto realizar la próxima semana para intentar acordar una posición común frente a la decisión de Washington.
Al confirmar la realización de la cita, el ministro anfitrión Ricardo Patiño justificó su premura "ante una situación tan grave como la que vivimos", citando al líder de la revolución liberal ecuatoriana, Eloy Alfaro: "en la demora está el peligro".

Originalmente el encuentro estaba previsto para el viernes en Montevideo, pero se dijo que fue postergada por "problemas de agenda", aunque el retraso coincidió con el entredicho diplomático entre la capital austral y Caracas.

La semana pasada, el presidente venezolano Nicolás Maduro calificó de "cobardes" a quienes no reconocen las amenazas externas que enfrenta su país, aludiendo al vicepresidente uruguayo Raúl Sendic quien había declarado que no le constaban la injerencia norteamericana, aunque sí le preocupaba la situación.

En Quito, los ministros también conocerán el informe de la delegación del organismo que se reunió con el gobierno y sectores de oposición venezolanos el pasado 6 de marzo, añadió la cancillería local.

Junto con sus homólogos María Angela Holguín (Colombia), Mauro Vieira (Brasil) y el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, Patiño visitó Caracas para intentar apaciguar la crisis política que atraviesa el país caribeño.

Samper señaló que las sanciones contra Venezuela no son una "buena señal" para la región ya que "descalifican" los esfuerzos del bloque a favor del diálogo.

"No es una buena señal que precisamente antes de la Cumbre de las Américas y cuando nos aprestábamos a celebrar el regreso de Cuba a este escenario, los Estados Unidos intervengan unilateralmente en los asuntos internos de Venezuela", señaló el ex presidente colombiano.

Telam

NASA lanza misión para estudiar campos magnéticos

Las cuatro naves espaciales idénticas, de 1,2 toneladas cada una, volarán en formación de pirámide, lo que permitirá obtener imágenes en tres dimensiones
La NASA lanzó el jueves cuatro observatorios espaciales idénticos en una misión multimillonaria para estudiar los campos magnéticos de la Tierra y el Sol, que en algunos casos pueden afectar las telecomunicaciones, GPS y redes eléctricas.

El cohete no tripulado Atlas —que porta los observatorios Magnetosféricos Multiescala (MMS)— despegó por la noche de Cabo Cañaveral.

Las cuatro naves espaciales idénticas, de 1,2 toneladas cada una, volarán en formación de pirámide, lo que permitirá obtener imágenes en tres dimensiones.

Los observatorios serán colocados en una órbita oblonga que se extiende decenas de miles de kilómetros hacia el interior de la magnetósfera, cerca de la mitad del camino a la Luna.

Dicha reconexión es lo que ocurre cuando los campos magnéticos como los que rodean a nuestro planeta y al Sol se juntan, se separan y se vuelven a juntar, lo cual libera mucha energía. Este proceso repetido genera las auroras boreales, así como las tormentas solares que pueden interrumpir las comunicaciones y el flujo de electricidad en la Tierra.

Los datos de esta misión de dos años podrían ayudar a los científicos a entender mejor lo que se conoce como clima espacial.

voanoticias

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY