Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Latinoamérica se moviliza en apoyo a Venezuela

México,- Partidos y organizaciones sociales de Latinoamérica se movilizan hoy en apoyo a la Revolución bolivariana y en rechazo a las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.
El Foro de Sao Paulo, que congrega a partidos políticos latinoamericanos, se sumó a la solidaridad continental en rechazo a la orden ejecutiva del presidente Barack Obamna que considera a Venezuela amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.

La amenaza del gobierno de los Estados Unidos de América es una amenaza contra todos los pueblos latinoamericanos y caribeños y pone en estado de alerta máxima a toda la Patria Grande Latinoamericana, afirmó en un comunicado el Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo, tras reunirse en la capital mexicana.

Declaramos que si hay una amenaza a la seguridad nacional y la soberanía de América Latina y el Caribe y de todos los pueblos del mundo, es la agresión imperialista que lleva a cabo los Estados Unidos en su búsqueda desesperada por mantener su hegemonía en declive y el control de los recursos estratégicos del planeta, añade el texto.
El mensaje considera el decreto presidencial de EE.UU. "una declaración de guerra que viola la soberanía no sólo de la República Bolivariana de Venezuela sino de toda América Latina y el Caribe, que es una región de paz que mantiene firmes posiciones antimperialistas y anticoloniales".

Respaldamos la decisión tomada por la Unión de Naciones Suramericanas de solicitar al gobierno de Estados Unidos la derogación del "Decreto Ejecutivo" y, a la vez, promover el diálogo político, con base al respeto a la soberanía de Venezuela y su Constitución, apunta la declaración.

Los partidos de la región que hacen parte del Foro de Sao Paulo subrayaron su "firme e irrestricto apoyo al gobierno bolivariano y chavista que encabeza el compañero presidente Nicolás Maduro".

Al respecto convocaron a la realización de una cumbre de organizaciones y movimientos populares antimperialista del continente en Managua, Nicaragua, el 20 y 21 de marzo de 2015.

También a la realización de una "Gran Jornada Mundial de Solidaridad y rechazo a la intervención norteamericana en Venezuela para el día 19 de abril, bajo el lema Los pueblos del mundo unidos con Venezuela".
El Grupo de Trabajo del Foro llamó a una reunión extraordinaria y ampliada el próximo 13 de abril en Caracas para expresar el respaldo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo de Venezuela.

Además instruyó a los parlamentarios de las organizaciones políticas del Foro de Sao Paulo para denunciar las agresiones a Venezuela por parte de Estados Unidos, tanto en los parlamentos nacionales como en el Parlamento Latinoamericano, Parlamento Centroamericano, Parlamento del Mercosur, el Parlamento Andino, y el Eurolatinoamericano.

Desde México se llamó a efectuar un encuentro mundial de parlamentarios progresistas y de izquierda en Caracas el venidero 24 de junio, en el marco de la conmemoración de la batalla de Carabobo que selló la independencia de Venezuela.

prensa-latina

Alemania registra récord de extranjeros residentes en 2014

Alemania cerró 2014 con un récord de extranjeros residentes en el país al registrar casi 8,2 millones de personas con una nacionalidad extranjera exclusivamente, informó este lunes (16/3/2015) la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis). 
Nunca antes habían vivido tantos extranjeros en la mayor economía de Europa como ahora. De acuerdo a los datos estadísticos, esta cifra es la mayor obtenida desde la introducción del registro en 1967. 

Según Destatis, la cifra de personas con una nacionalidad diferente a la alemana aumentó de 2013 a 2014 en 519.300 personas, lo que supone una subida de un 6,8 por ciento. 
Casi el 60 por ciento de los nuevos registros fueron de ciudadanos de países miembros de la Unión Europea. En el caso de España, 146.846 personas con nacionalidad española residían en Alemania a finales de 2014. 
Esta cifra supone un aumento de 11.307 personas respecto a 2013, o lo que es lo mismo, un 8,3 por ciento más. 

Sin embargo, este incremento de españoles en Alemania fue menor que el registrado en 2013 cuando la cifra aumentó un 12,7 por ciento (en 15.308 personas) respecto a 2012. En el caso de Italia, la cifra aumentó hasta los 574.530 residentes (un 3,9 por ciento) y en el de Grecia se situó en los 328.564 (un 3,9 por ciento). (dpa)

China se convierte en el tercer mayor exportador de armas

BEIJING,- China superó a Alemania para convertirse en el tercer mayor exportador de armas del mundo, aunque su 5% del mercado sigue siendo pequeño en comparación con el combinado 58% de Estados Unidos y Rusia, señaló un estudio nuevo.

La participación de China en el mercado global de armas aumentó 143% de 2010 a 2014, un periodo durante el cual el volumen total de transferencia global de armas se incrementó 16% con respecto a los cinco años previos, indicó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo en un reporte publicado el lunes.

La participación de China en el mercado mundial subió del 3% registrado en el periodo 2009 a 2014, cuando el país ocupaba el noveno sitio entre los exportadores de aviones de guerra, barcos y otro tipo de armamento, señaló el instituto, conocido como SIPRI.

Los datos muestran la creciente fortaleza de la industria armamentística de China, la cual ahora produce aviones de combate de cuarta generación, fragatas de guerra y una amplia gama de armas pequeñas sencillas, confiables y relativamente baratas utilizadas en conflictos en muchas partes del mundo.
China había sido durante mucho tiempo uno de los principales importadores de armas, principalmente de Rusia y Ucrania, pero su economía en alza y su copia de tecnología extranjera ha revertido enormemente la tendencia, excepto por los diseños de más vanguardia y partes sofisticadas, como motores de aeronaves.

China suministra armas a 35 países, encabezados por Pakistán, Bangladesh y Mianmar, según el SIPRI.

Las ventas de China incluyen vehículos blindados y aviones de capacitación y transporte a Venezuela, tres fragatas a Argelia, misiles anti buques de guerra a Indonesia y aeronaves no tripuladas, o drones, a Nigeria, que está combatiendo contra el grupo insurgente Boko Haram en el norte del país.

Las ventajas comparativas de China incluyen sus precios bajos, facilidad de financiamiento y cordialidad hacia gobiernos autoritarios, dijo Philip Saunders, director del Centro para el Estudio de Asuntos Militares Chinos en la Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos.

"En términos generales, China ofrece sistemas de armamento de calidad media a precios razonables, una combinación atractiva para fuerzas armadas con problemas de efectivo en el sur de Asia, África y Latinoamérica", agregó Saunders.

China además ha explotado nichos de mercado como Corea del Norte e Irán, a quienes Occidente no vende armas, enfatizando su atractivo para naciones empobrecidas y Estados parias, dijo Ian Easton, investigador en The Project 2049 Institute, un grupo especialista en seguridad asiática con sede en Arlington, Virginia.

AP

Paquistán; Atentado explosivo en iglesias cristianas

ISLAMABAD.— Al menos 15 personas murieron y otras 75 resultaron heridas ayer en dos atentados simultáneos contra dos iglesias en un área cristiana de la ciudad de Lahore, en el noreste de Paquistán, informaron a Efe fuentes oficiales.
Dos explosiones gemelas sacudieron esta mañana sendas iglesias de la zona de Youhanabad, la mayor localidad cristiana del país, donde hirieron a unas 75 personas, dijo Saeed Sohbin, superintendente médico del Hospital General de Lahore, donde se han trasladado la mayoría de ellas.

Las primeras investigaciones apuntan a que las explosiones se produjeron cuando dos atacantes suicidas hicieron detonar las bombas que portaban, según medios locales.

Una testigo explicó a Efe que antes de las explosiones varios atacantes armados abrieron fuego e intentaron sin éxito acceder al interior de la Iglesia Católica Romana, indicó la vecina de la zona Martha Laal.

“No había seguridad en la iglesia, nuestra propia gente les paró en la entrada. Desde la azotea de mi casa vi trozos de carne, piernas y brazos volar por los aires. Mi hermano Sadiq Masih estaba dentro de la iglesia, pero está a salvo”, relató Laal.

Poco después de que se produjeron las explosiones, una turba quemó vivos en el área a dos jóvenes sospechosos de haber participado en el atentado, manifestó enn entrevista el policía de la zona Abdul Razzaq.

Además, un grupo de vecinos secuestró a tres agentes policiales que se habían ausentando de su puesto para ver un partido de criquet entre Paquistán e Irlanda y que estaba teniendo lugar cuando se produjo el ataque a la iglesia.

El grupo insurgente Jamaat-ul-Ahrar (JuA) asumió la autoría del atentado y advirtió que continuará realizando atentados de ese tipo “hasta que se implemente el régimen islámico”, dijo el portavoz de la formación terrorista, Ehsanullah Ehsan, en un comunicado al que tuvo acceso Efe.

“Que los gobernantes impíos nos paren si pueden”, manifestó en la nota JuA, que esta semana anunció su unión con el principal grupo talibán del país, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), del que se había escindido el año pasado por disputas internas.

Pakistán es un país islámico predominantemente suní y no son raros los ataques contra minorías religiosas, como el ocurrido a finales de enero contra la comunidad chií en el sur del país que se saldó con 58 muertos y medio centenar de heridos.

El gobierno paquistaní lanzó un paquete de medidas antiterroristas a raíz de un ataque a una escuela en el que el 16 de diciembre murieron 132 menores y varios trabajadores del centro, situado en Peshawar, en las áreas tribales del noroeste del país.

Como parte de esas medidas, las tropas paquistaníes intensificaron su operación “Zarb-e-Azb” (Afilado y cortante), lanzada en junio de 2014 en el área tribal de Waziristán del Norte, y la ofensiva que tienen en marcha en Khyber desde octubre.

El Ejecutivo también levantó el martes la moratoria que pesaba desde 2008 sobre la pena de muerte en todo tipo de casos, ordenó en enero la creación de tribunales militares para esos casos y arrestó a miles de personas por diferentes delitos en todo el país.

EFE

EEUU; Millonario Robert Durst es arrestado por caso de homicidio

El arresto de Robert Durst, un excéntrico millonario vinculado a dos homicidios y la desaparición de su esposa, tuvo lugar el domingo poco antes de la emisión en la cadena HBO del último capítulo de un documental sobre su vida en el que dijo "maté a todos".
Poco antes de que HBO difundiera el episodio final del programa, Durst fue arrestado con una orden judicial por homicidio por su implicación en tres asesinatos que causaron conmoción cuando sucedieron.

En ese capítulo se preguntó a Durst sobre las similitudes de la letra manuscrita de una carta que hizo y de otra vinculada con uno de los homicidios. Después, los realizadores del documental dijeron que Durst tenía encendido el micrófono en el baño.
Lo que siguió fue extraño, Durst pareció decir, al parecer a sí mismo, "ya está. Te atraparon" y "¿Yo que demonios hice? Matarlos a todos por supuesto".

El programa terminó y se desconoce si los productores preguntaron a Durst sobre las palabras grabadas en secreto o qué quiso decir cuando las pronunció.
Agentes del FBI arrestaron a Durst en un operativo sin incidentes el domingo en un hotel de Nueva Orleáns cumpliendo con una orden de aprehensión emitida en Los Ángeles por el homicidio de la hija de un gánster ocurrido hace 15 años, informaron las autoridades.

Un juez ordenó que Durst permanezca detenido sin derecho a fianza hasta que se realice otra audiencia el lunes. Su abogado, Chip Lewis, dijo que Durst aceptará ser llevado a Los Ángeles para enfrentar un cargo por homicidio en primer grado.
Durst participó en el documental, concediendo una larga entrevista al cineasta Andrew Jarecki para "The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst" (La Maldición: La vida y muertes de Robert Durst).

Lewis dijo que nada de lo que reveló su cliente cambia su inocencia.
"Ahora todo tiene que ver con Hollywood", dijo Lewis a The Associated Press.
Lewis no devolvió las llamadas en las que se le solicitaba que hiciera declaraciones sobre el último episodio emitido el lunes.
Los familiares enemistados y horrorizados de Durst agradecieron a las autoridades por su detención.

"Estamos aliviados y además agradecidos con todos los que ayudaron en el arresto de Robert Durst. Esperamos que finalmente pague por todo lo que ha hecho", dijo en un comunicado su hermano Douglas Durst.

Durst, de 71 años, ha sostenido siempre su inocencia en el asesinato ocurrido en 2000 de Susan Berman, cuyo padre estaba asociado con los mafiosos de Las Vegas Bugsy Siegel y Meyer Lansky.

Berman, de 55 años, una escritora que se convirtió en vocera de Durst, fue asesinada en su casa cerca de Beverly Hills con un balazo en la nuca mientras los investigadores de Nueva York se preparaban para interrogarla en la desaparición no resuelta ocurrida en 1982 de la esposa de Durst, Kathleen.

"Todo se terminó", dijo la fiscal de distrito del Condado Westchester Jeanine Pirro, quien tenía la esperanza de que Berman hubiera ayudado a resolver el caso de la desaparición. El documental descubrió "evidencia que agencias judiciales de tres estados no fueron capaces de desenterrar", agregó Pirro, quien ahora conduce un programa para la cadena de televisión Fox.

El clímax del episodio de la semana pasada reveló una dirección escrita a mano en una carta, recuperada por un familiar de la mujer asesinada, que Durst había enviado a Berman. 

}La escritura a mano parece virtualmente idéntica a una carta anónima que alerta a la policía de Beverly Hills sobre un "cadáver" en la casa de Berman. Incluso la palabra "Beverly" está mal escrita como "Beverley" en ambos documentos.
Durst advierte en el documental que sólo el asesino de Berman pudo haber enviado la carta a la policía.

Jarecki es visto entonces depositando la otra carta en una caja fuerte.
En el episodio no se indicó si Jerecky compartió esa carta previa con las autoridades, pero la policía de Los Angeles dijo que el arresto resultó de "pistas compiladas durante la investigación y pruebas adicionales que salieron a la luz el año pasado".

The Associated Press

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY