Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Europa: "Nos dirigimos hacia un nuevo Tercer Reich"

El mundo es testigo de una recreación de la Alemania nazi a través de una generación de extremistas blancos que aspiran a la supremacía y una Europa más 'pura', lo que extiende además el sentimiento antiislámico, asegura la analista política Catherine Shakdam.
La situación actual de Europa "se parece a la Alemania de los 1930, cuando el Tercer Reich ganaba impulso", aseguró la experta a RT, refiriéndose a movimientos antiislamistas actuales como PEGIDA, que realizó la semana pasada una marcha en la ciudad alemana de Wuppertal.

En opinión de Shakdam, para hallar las raíces de esta tendencia "hay que volver al 11-S y al tipo de narrativa que salió de Washington" para extenderse luego desde Londres a Berlín, Madrid, y a toda Europa.
"El islam ha estado asociado con el terrorismo", y los musulmanes se han convertido de forma inherente en "los radicales y terroristas" que inspiran miedo y descontento, explica Shakdam.
Para encontrar al culpable de las actuales tensiones –prosigue la analista– hay que mirar a quienes están al servicio de esos movimientos y ayudaron a crear el radicalismo. Se trata, en primer lugar, de EE.UU., "ya que son ellos los que crearon, reconociéndolo, Al Qaeda".

La decisión de Washington de utilizar a los radicales en la guerra de Afganistán ha resultado contraproducente. "Desde entonces hemos visto a esos radicales ganar impulso no solo en toda Europa, sino en Oriente Medio y en el mundo islámico en general", sostiene la experta.

"Tenemos que preguntarnos a nosotros mismos si queremos ver una repetición del Tercer Reich. Me temo que es hacia donde nos dirigimos", asevera Shakdam.

A su juicio, "la gente tiene que entender que aunque todo comenzó como un sentimiento antimusulmán y antiislámico en toda Europa, esas personas –al igual que Alemania nazi– no se detendrán solo en los musulmanes".

Se trata "básicamente de un movimiento extremista blanco. Aspiran a la supremacía blanca, ya que llaman a las minorías étnicas a marcharse, ya sea en Alemania, Grecia, Francia, o donde sea", señala la analista.

"Lo que están buscando es, fundamentalmente, volver a una Europa más pura. Y de nuevo regresamos al tipo de narrativa de Alemania de la década de 1930", advierte.

RT

El 70% de la población sana del mundo sufre ateroesclerosis

El 70 % de la población sana sufre ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias, primera causa de muerte en el mundo, por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que forman placas que dificultan o impiden el flujo sanguíneo.
Esta es una de las conclusiones que han presentado hoy los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Valentín Fuster y Borja Ibáñez, en la 64 Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, que se celebra en San Diego (EEUU).

Los doctores trabajan en España en el estudio PESA (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis), con la participación de 4.000 personas de entre 40 y 54 años, mientras que Fuster dirige también en EEUU el High Risk Plaque (HRP), con 5.000, investigaciones ambas que persiguen prevenir la ateroesclerosis antes de sus síntomas.

Fúster, director del CNIC y del Instituto de Cardiología del Hospital Mount Sinaí de Nueva York, ha señalado, en declaraciones a Efe, que cuántas más placas se tengan en el cuerpo más susceptible es la persona de sufrir en el futuro un infarto o un ictus.
El investigador abandona así el concepto de "placa vulnerable", que él mismo acuñó, en un intento de detectar y controlar aquellas que tenían más probabilidad de romperse y causar problemas.
Sus últimas indagaciones han demostrado la variabilidad de estas placas -unas dejan de ser peligrosas para dar paso a otras- así como su escasa relación con la situación en la que se localizan y la parte del cuerpo en la que se produce el accidente vascular.

"Ahora vemos al paciente sistémicamente vulnerable: cuantas más placas tengas y más inflamación tengas en todo el cuerpo más eventos puedes tener", ha expuesto Fuster.

La enfermedad ateroesclerótica, ha puntualizado, "aparece a una edad muy temprana, es una patología difusa; siempre pensábamos que puede estar en la coronarias o en el cerebro y está en todos sitios".

Detectar este problema, según el investigador, permite avisar a la persona que tiene las arterias "obstruidas" de que "es el momento de que cambie su estilo de vida" para evitar una dolencia cardiovascular.

El doctor ha llegado a estas conclusiones aplicando ecografías de ultrasonido tridimensional, una "tecnología no invasiva, de coste bajo y que se puede utilizar en países en desarrollo".

Fuster ha resaltado la utilidad de la ecografía para detectar cúmulos de grasa y colesterol en las arterias periféricas, incluso antes de que el paciente conozca su riesgo, y beneficiarse así de un tratamiento preventivo.

FACTORES DE RIESGO

La progresión de la enfermedad está ligada a otros factores de riesgo como tabaquismo, colesterol elevado, hipertensión, sedentarismo, sobrepeso y diabetes.

El visualizar la presencia de placas puede "mejorar la detección de estos individuos que tienen ya la enfermedad sin encontrarse en una clasificación de riesgo ni sufrir síntomas" y cambiar su situación antes de que sea demasiado tarde.

Ibáñez, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, y director de Investigación Clínica del CNIC, ha hecho hincapié en que siete de cada diez personas tiene ya ateroesclerosis, creyendo que están sanas, y "esto va progresando con el paso del tiempo".

"Cuando haces un screening mucho más exhaustivo y miras varios territorios vasculares la incidencia de tener placas es mucho mas alta de lo que pensábamos", ha alertado en declaraciones a Efe.

Ambos científicos han presentado también en este foro sus estudios para reducir el daño miocárdico por reperfusión, que se define como la inflamación o el efecto adverso producido al restablecerse la circulación a las células isquémicas.

Ibáñez ha expuesto cómo la administración precoz de metoprolol, un fármaco muy barato conocido desde hace más de 30 años para la hipertensión, es capaz de reducir de forma significativa el daño que sufre el corazón durante un infarto.

"En ocasiones, el efecto beneficioso real de estas terapias clásicas no es totalmente conocido. La ausencia de interés comercial hace que la investigación clínica independiente en estos fármacos sea difícil de realizar", ha concluido.

EFE

EEUU restituye a Irak tesoros robados durante la ocupación

Estados Unidos devolvió el lunes a Irak unos sesenta objetos antiguos que fueron en su mayoría robados durante la ocupación estadounidense del país entre 2003 y 2011, y que serán expuestos en el museo nacional de Bagdad, abierto a finales de febrero tras permanecer doce años cerrado.
Vajillas de vidrio, puntas de lanza en bronce y hachasincautadas en Estados Unidos fueron expuestos en el consulado de Irak en Washington (capital), antes de ser enviadas a Bagdad, capital iraquí.

Entre ellos figura una extraordinaria cabeza de lamassu asirio, un toro con alas y cabeza de hombre, que data de alrededor del año 700 a.C. y está valorado en hasta 2 millones de dólares. La cabeza había sido robada en un palacio del rey Sargon II a Nínive, en el norte de Irak, en donde miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) destruyeron recientemente numerosas piezas.

EIIL que controla grandes territorios en el norte de Irak y Siria, ha llevado a cabo "una limpieza cultural" al destruir restos de la antigua Mesopotamia, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), o vendiendo piezas en el mercado negro.
La "urgencia" de la situación aceleró el proceso de restitución, según el embajador iraquí Lukman Faily. "El mundo entero está unido para proteger esta cultura".
El museo nacional iraquí abrió sus puertas a finales de febrero tras doce años de obstinados esfuerzos gracias a los cuales un tercio de las 15.000 piezas robadas fueron recuperadas.

hispantv

Ejércitos nigeriano y chadiano retoman Damasak de manos de Boko Haram

El ejército nigeriano dijo que retomó la ciudad de Bama, que estaba bajo el control del grupo islamista Boko Haram desde el pasado mes de septiembre

Los Ejércitos de Chad y Níger, que comenzaron el domingo una operación militar contra el grupo terrorista Boko Haram en Nigeria, han retomado la ciudad de Damasak (noreste), de manos de ese grupo takfirí, que la controlaba desde noviembre de 2014.

En esas operaciones, lanzadas un día después de que Boko Haram jurara lealtad al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe), unos 200 terroristas y 10 soldados chadianos murieron, así como 20 personas resultaron heridas, han informado este lunes fuentes de seguridad chadianas.

Holanda: madre se lleva a sus hijos para unirse a Estado Islámico

Una madre de nacionalidad chechena, que residía en Holanda, fue acusada este lunes de haberse llevado a sus dos hijos para unirse a Estado Islámico.

La acusación fue formulada por el padre los niños, de nacionalidad holandesa, quien había advertido a las autoridades policiales sobre los planes de la mujer, luego de ser alertado por la escuela islamista donde estudiaban los menores de edad.

La pareja se encuentra divorciada y el padre tenía la custodia de los niños de 7 y 8 años de edad. Se cree que la mujer logró salir del país con los dos menores utilizando pasaportes falsos.

BBC

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY