Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Argentina: Encontró $ 200.000, buscó a la dueña y devolvió el dinero

Un estudiante de Misiones halló esa suma en un banco y buscó a propietaria por Facebook. Un estudiante universitario que había ido a un banco en la ciudad misionera de Posadas, encontró $200.000 en un estante y devolvió la suma a su dueña, tras ubicarla a través de Facebook.
Matías Barrios, de 26 años, afirmó que el miércoles pasado fue al banco Crediccop de esa ciudad para realizar unos pagos y vio que en un estante había un sobre color madera, envuelto en un elástico. "Enseguida me di cuenta que podría ser documentación importante pero cuando lo abrí no podía creer la cantidad de dinero que había", dijo Matías.

Reveló además que lo primero que se le vino a la cabeza fue ubicar al dueño del dinero para poder devolverlo pero miró para todos lados "y nadie me prestaba atención, así que me di cuenta que ya no estaba".

Contó que regresó a su casa y les pidió a sus padres que ayuden a ubicar al propietario del dinero, ya que en una boleta que había en el interior del paquete, figuraba el nombre de una mujer.

Con la identidad de la mujer, decidió a escribirle un mensaje por Facebook, "pero no tuve respuestas, así que decidí discar un número de teléfono que había junto a una foto de un perro Rotwailer en su página", según relató Matías .

"Cuando atendieron el llamado pregunté por la señora de la boleta del banco y resultó ser la dueña de la plata que no podía creer que yo había encontrado su dinero", dijo sonriendo el joven.

La mujer al recibir el dinero de parte del padre del joven "repitió varias veces que quiere conocerme porque hasta ahora solo hablamos por teléfono".

Venezuela amenaza con tomar acciones legales contra Estados Unidos

Caracas ya entregó un documento para protestar por el decreto presidencial proveniente de la Casa Blanca
CARACAS.- Venezuela entregó ayer a las autoridades estadounidenses una nota de protesta en rechazo al decreto presidencial que declaró al país una amenaza y anticipó que se reserva la posibilidad de iniciar acciones legales contra Washington.

La canciller Delcy Rodríguez dijo que se entregó a la embajada de Estados Unidos en Caracas una nota de “enérgica protesta” por el decreto que emitió a inicios de mes el presidente Obama porque “interfiere en los asuntos internos de Venezuela”.

La ministra sostuvo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro decidió recurrir a la nota de protesta para rechazar lo que consideró un “adefesio jurídico” y agregó que Caracas se reserva la posibilidad de tomar “acciones legales” contra Estados Unidos.

Estados Unidos anunció este mes el congelamiento de los bienes de siete funcionarios venezolanos señalados por presuntas violaciones a los derechos humanos y corrupción y declaró al país sudamericano una amenaza extraordinaria para su seguridad nacional.

La decisión de Washington, que se dio poco después de que Maduro ordenó reducir el personal de la embajada de Estados Unidos en Caracas y exigir visa de turista a los estadounidenses que visiten el país, desató una crisis diplomática entre los países que se mantienen sin embajador desde 2010.

Hackers descargarían apps maliciosas en Android

Una investigación de Palo Alto Networks descubrió que Android presenta una vulnerabilidad que podría permitir a hackers robar datos personales sin que lo noten los usuarios. Aún más tenebroso, podrían afectar a la mitad de todos los aparatos con el sistema operativo de Google.
Llamado “Android installer hijacking vulnerability”, el fallo presuntamente permite a los atacantes descargar aplicaciones maliciosas en Android sin el consentimiento de los usuarios.

Cuando una persona instala una app en Android siempre debe dar permiso directo en la pantalla para asegurar su instalación. 

Sin embargo, este error de código indica que si alguien descarga una aplicación de un sistema independiente – es decir, que no sea de la tienda Google Play-, Android no tiene que solicitar el permiso para que la app se instale.
Esto significa que el hacker puede modificar secretamente los archivos de un software por otros que tengan una intención más maliciosa. De esta manera, el atacante puede ofrecer una app atractiva y descargar en su lugar un malware. También puede codificar el programa para que rastree y robe información. 
El verdadero problema es que esta vulnerabilidad podría afectar a millones de usuarios. Los sistemas usan sistemas diferentes de Android, es decir hasta unas tres versiones antiguas a la última actualización, lo que complica la implementación de un “parche general”. 

La versión más reciente, llamada Lollipop, se liberó en noviembre de 2014 y sólo el 3.3 por ciento de los usuarios lo tiene en sus dispositivos.

La vulnerabilidad fue descubierta en enero de 2014, y, aunque se diseñó un parche que protege a dispositivos nuevos, las primeras versiones de Android siguen en peligro.

soyentrepreneur

El Salvador; Miles de personas salen a las calles

El Salvador celebró ayer la gran Marcha por la Vida, la Paz y la Justicia a la que asistieron unas 450.000 personas en todo el país en repulsa por la violencia, informó el presidente Salvador Sánchez Cerén en su intervención al término de la movilización en la capital salvadoreña.
El presidente salvadoreño, quien se encontraba entre los asistentes para reivindicar la vida, la paz y la justicia, dijo que "se aplicará la ley con firmeza para derrotar la violencia", pero también tendió una mano "a quienes decidan dejar de matar y de atentar contra la paz" en su país.

El mandatario pronunció estas palabras horas después de que se produjera un enfrentamiento entre pandillas y miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), en el departamento de La Libertad, en el que perdieron la vida ocho presuntos pandilleros.
"Hemos hecho realidad lo que todos siempre decimos, que juntos somos capaces de enfrentar cualquier reto que tenga el país", aseguró Sánchez Cerén e instó a los asistentes a "ser tolerantes, saber entender que en la vida todos somos indispensables para la consecución de la paz".
"Este es un día hermoso para el pueblo salvadoreño, lleno de amor, las calles de El Salvador se vistieron de amor y el amor es el signo de la paz", sentenció.

El gobernante prometió medidas de "reinserción efectiva" para quienes "se arrepientan de sus actos violentos, de sus errores" y aseguró que el Ejecutivo "estará a su lado si su compromiso es firme".

Anunció que, como parte de la "lucha contra la delincuencia", próximamente su Administración presentará "la ley de reinserción de pandillas y personas en riesgo".

Líder de Boko Haram "ordenó matar a mujeres" en Nigeria

El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, directamente ordenó que se mataran mujeres en el pueblo de Gwoza, en el noreste de Nigeria, según afirmó este viernes un hombre que fue forzado a unirse a las filas del grupo islamista.
Usman Ali dijo que presenció la matanza en el pueblo, considerada como el cuartel general de los militantes, desde que el escurridizo líder del grupo proclamara el año pasado que era parte de su califato.

Otro hombre de la localidad, Haruna Abubakar, también confirmó la masacre en ese pueblo del estado de Borno pero no pudo precisar cuántas mujeres habían sido abatidas.

También se ha especulado con que las 219 chicas que Boko Haram secuestró en Chibok el pasado abril podrían hallarse en Gwoza pero ambos dijeron que no había indicios de que estuvieran allí.
Las fuerzas armadas de Nigeria dijeron el viernes que las tropas habían recuperado Gwoza, el último éxito en la ofensiva regional en la que los vecinos Chad, Níger y Camerún están implicados.
Alí, un agricultor de 35 años, dijo que los rebeldes llegaron a su aldea, Kilekasa, a 55 kilómetros de Gwoza, el 13 de marzo.

En medio del convoy de todoterrenos, "Shekau conducía en un todoterreno Toyota negro", precisó.

A la mañana siguiente, todos los residentes de Kilekasa fueron reunidos y les dieron pistolas a los hombres en buena forma física.

"No teníamos elección", dijo a AFP, agregando que un hombre que intentó huir fue abatido frente a ellos.

"El domingo 15 de marzo, Shekau reunió a sus hombres incluyéndonos a nosotros, los nuevos reclutas [...] Dijo que debíamos volver a Gwoza y matar a todas sus mujeres que habían dejado atrás", contó.

"Dijo que si ellos no las mataban, no se reunirían con ellas en el paraíso. Nos llevaron hasta Gwoza donde presenciamos la carnicería", continuó.

Alí dijo que regresó a Kileksa más tarde ese mismo día y que huyó al caer la noche hasta Yola, la capital del vecino estado de Adamawa.

"No sé cuál habrá sido el destino de la gente de la aldea. Cuando fumos a Gwoza no vimos ningún rastro de las chicas de Chibok. Deben haberlas llevado a otro lugar", apostilló.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY