Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

CO2 en la atmósfera llega a su nivel más alto de la historia

Según el Noaa, concentración superó 400 partes por millón en marzo.
Científicos anunciaron ayer que las concentraciones globales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron un promedio récord a nivel mundial de 400 partes por millón en marzo.

En grandes cantidades, el dióxido de carbono es un potente y peligroso gas de efecto invernadero producto de actividades humanas entre las cuales la combustión de energías fósiles como el carbón y el petróleo, y la deforestación.

“Por primera vez desde que registramos el dióxido de carbono en la atmósfera mundial, la concentración mensual de este gas de efecto invernadero superó las 400 partes por millón (ppm) en marzo de 2015”, informó la Agencia Oceánica y Atmosférica (Noaa) de EE.UU.

En abril de 2014, las concentraciones mensuales de CO2 en la atmósfera ya habían superado las 400 partes por millón (ppm), pero sólo en el hemisferio norte, su nivel más alto en los últimos 800.000 años, señaló entonces la Nasa.

La primera vez que se superó la barrera de las 400 ppm fue en el Ártico, en 2012, señalaron los científicos.

“Alcanzar un promedio de 400 partes por millón a nivel mundial era sólo cuestión de tiempo”, dijo el científico Pieter Tans, quien lidera la red mundial sobre gases de efecto invernadero de la Noaa (Global Greenhouse Gas Reference Network).

“Haber alcanzado las 400 ppm es un punto significativo”, alertó.

Tans precisó que las cantidades de CO2 aumentaron en más de 120 ppm desde la era pre-industrial. “La mitad de este aumento se produjo desde 1980”, advirtió.

CAMBIO CLIMATICO

Los científicos aseguran que el aumento de las partes de CO2 por millón produce entre otros un alza de las temperaturas en la Tierra y un desorden del clima, vinculados al cambio climático.

El problema de estos índices, dijo James Butler, director de la División Global de Monitoreo de la Noaa, es que hay que hacer demasiado para ver un cambio apreciable en los niveles globales de dióxido de carbono. “Se debería eliminar alrededor del 80% de las emisiones de combustibles fósiles pararecién detener el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera”, dijo Butler, “pero las concentraciones de CO2 no comenzarán a disminuir hasta que se hagan, incluso, reducciones adicionales y entonces, sólo lo haría lentamente”.

Agencias

ONU: Contagios de ébola marcan mínimo en África occidental

La situación es alentadora, señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas en un informe presentado esta semana, aunque las autoridades siguen sin lograr información precisa sobre cómo se producen los nuevos contagios
El número de nuevos casos de ébola registrados en Guinea y Sierra Leona cayó la semana pasada a 18, indicó la Organización Mundial de la Salud, en el dato más bajo este año.

La situación es "alentadora", señaló la agencia sanitaria de Naciones Unidas en un informe presentado esta semana, aunque las autoridades siguen sin lograr información precisa sobre cómo se producen los nuevos contagios. 

En Guinea, cinco de los nueve casos nuevos se detectaron sólo al morir los pacientes. Ninguno había pedido tratamiento en un hospital. En Sierra Leona, sólo dos de los nueve pacientes estaban identificados como contactos de enfermos anteriores.

En Liberia se declarará el fin de la epidemia el 9 de mayo a menos que se anuncien nuevos casos para entonces.

La OMS calcula que este brote de ébola ha matado a más de 11 mil personas, la inmensa mayoría en el África occidental.

Yemen: Arabia propone un alto el fuego para ayuda humanitaria

El canciller saudí hizo el anuncio tras una reunión con John Kerry, secretario de Estado norteamericano. Durante cinco días no habrá bombardeos aéreos
Arabia Saudí anunció el jueves un cese de fuego humanitario de cinco días en la guerra de Yemen para permitir la asistencia a los civiles.

El canciller Adel al-Jubeir hizo el anuncio en una conferencia de prensa junto con el secretario de Estado norteamericano John Kerry.

"El reino piensa que puede haber un alto el fuego de cinco días en Yemen para coordinar, con las organizaciones internacionales, el abastecimiento de ayuda humanitaria", declaró.

Esto significa que la coalición de países árabes liderada por Arabia Saudí desistirá de las incursiones aéreas en Yemen. Al-Jubeir expresó la esperanza de que los rebeldes hutíes cesen los ataques en el terreno.

Los grupos socorristas dicen que millones de yemeníes sufren carestía de alimentos, combustibles y medicinas. No estaba claro cuándo comenzaría la "pausa humanitaria".

La gran actuación de Messi, acapara la atención

La gran actuación de Leo Messi en el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Bayern de Múnich en el Nou Camp (3-0) es el centro de atención de prácticamente todos los periódicos deportivos.
El Mundo Deportivo de Barcelona resalta en su portada y sobre una foto de Messi celebrando uno de los goles el titular “Herr Messi”, en el que recalca que “Leo acerca al Barça a la final de Berlín con dos goles, el segundo de antología” y también que “Quebró la resistencia de un buen Bayern al que remató Neymar al contragolpe”.

En el Diario Sport, en su edición digital, asegura en el titular que “Messi quiere al Barça en Berlín y destroza al Bayern”.

El diario madrileño Marca, sobre una foto del segundo gol de Messi asegura en su título que “Messi devora a Pep” y reconoce que los “Dos goles del argentino en tres minutos colocan al Barça con pie y medio en Berlín”.

El diario As de Madrid es el único que abre su portada con una foto del saludo entre Morata y Ronaldo en el otro partido de semifinales de la Liga de Campeones y al lado de la cabecera del periódico sitúa una foto en pequeño del segundo gol de Messi con el titular de “Messi acerca la final soñada” y afirmando que “Dos goles del argentino y uno de Neymar hunden al Bayern de Guardiola”.

El diario deportivo catalán El Mundo Deportivo dedica catorce páginas a realizar una amplia y completa información del encuentro que comienza con la crónica del partido y el impactante titular de “Imparable Messi”.

Algo muy parecido a lo que realiza el otro periódico deportivo catalán, Sport, que asegura que “La prensa alemana alucina con Messi” y realiza un profundo análisis del primer partido de las semifinales de la Liga de Campeones entre ambos equipos.

En el caso del Diario Marca sus primeras siete páginas están dedicadas a la información del partido con la crónica de apertura y un contundente “A Leo no le para ni Pep”.

Mientras, el Diario AS dedica seis páginas a la información del partido a partir de la página doce con el titular para su crónica de “Messi reina en un partidazo”.

30 mil desplazados por violencia en el mundo

Once millones de personas se convirtieron en desplazadas solo el año pasado, aseguran desde Noruega
La violencia por conflictos o por el crimen organizado causó el desplazamiento diario de 30.000 personas a lo largo de 2014, lo que elevó a esta población vulnerable a la cifra récord mundial de 38 millones de personas.

Once millones de personas se convirtieron en desplazadas solo el año pasado, según las estadísticas presentadas hoy por el Consejo Noruego para Refugiados (CNR), basadas en datos recopilados, filtrados y analizados por su Observatorio de Desplazamiento Interno.

Según el secretario general del CNR, Jan Egeland, exresponsable de la ONU para asuntos humanitarios, "2014 fue el peor año de los 35 que llevo como trabajador humanitario".

De origen noruego, Egeland señaló en una rueda de prensa que solo la cifra de nuevos desplazados el año pasado representa el doble de la población de su país o de Dinamarca, con un 60 % de casos que se concentraron en cinco países: Irak, Sudán del Sur, Siria, República Democrática del Congo y Nigeria.

Siria concentra el mayor número de desplazados internos, con 7,6 millones, que deben sumarse a los casi 4 millones de refugiados en los países vecinos.

En ese país, devastado por una guerra civil que se encuentra en su quinto año, 1,1 millones de personas se sumaron al éxodo interno en 2014.

Irak fue el país donde, también ese año, se desplazaron más personas, un total de 2,2 millones, principalmente como consecuencia de la violencia perpetrada por el grupo yihadista Estado Islámico y los combates que mantienen con fuerzas progubernamentales.

"No habíamos visto algo así desde la época de los genocidios, a mediados de los noventa", dijo Egeland.

Una "guerra sin sentido" -según la calificó Egeland- como la que tiene lugar en Sudán del Sur, ha causado que en ese país haya 1,5 millones de desplazados, menos de cuatro años después de haber declarado su independencia.

La República Democrática del Congo tuvo "otra vez un año horrible", con más de un millón de desplazados" adicionales, con lo que el total asciende a 2,7 millones de personas, agregó.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY