Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

India: Autobús cayó por barranco hay 23 muertos y 40 heridos

Nueva Delhi.- Al menos 23 personas murieron y 40 resultaron heridas al precipitarse hoy un autobús por un barranco en el estado de Jammu y Cachemira, en el noroeste de la India, por razones desconocidas, informó a Efe una fuente oficial.
El accidente se produjo hacia las 11.00 hora local (05.30 GMT), en el distrito de Udhampur, cuando el vehículo, que se dirigía a Udhampur procedente de Latti, cayó por un desfiladero de unos 90 metros, dijo un portavoz de la comisaría de Policía de Cheneni, Rajesh Sharma.

"Desconocemos todavía la razón de lo ocurrido", añadió la fuente.

Los heridos fueron evacuados a centros sanitarios y para los más graves se solicitó su traslado en helicóptero a Jammu, capital de invierno del estado, según indica la agencia local PTI.

Unas 231.000 personas mueren al año en accidentes de tráfico en la India, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativos a 2013, lo que le convierte en el uno de los países del mundo con mayor número de decesos en las carreteras.

A comienzos de mes, 22 personas murieron y otras 12 resultaron heridas al incendiarse el autobús en el que viajaban en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India. 

EFE

Papa Francisco Gira Latinoamérica 2015: Entérate de fechas, Países y lugares que visitará

Autoridades religiosas dieron a conocer los detalles de lo que será la segunda visita del papa Francisco a América Latina, visita que se llevará a cabo del 6 al 12 de julio próximo.
Según destaca CNN en español, en días pasados, la Santa Sede anunció que Francisco llegará a la región en una visita apostólica en respuesta a la "invitación de los respectivos jefes de Estado y de los Obispos", pero fue hasta esta semana cuando se han dado las fechas oficiales de la visita del sumo pontífice.

El líder de la Iglesia Católica visitará Ecuador del 6 al 8 de julio, después se dirigirá a Bolivia, país en el que estará del 8 al 10, y finalmente visitará Paraguay durante dos días, del 10 al 12, del mismo mes, destacó la fuente citada.

El papa Francisco visitará la prisión más violenta de América Latina

De acuerdo con información compartida por la agencia Reuters, durante su segunda visita a América Latina, el papa Francisco visitará una de las prisiones más peligrosas de Bolivia, escenario de enfrentamientos mortales y sangrientos entre los reclusos.

El encuentro tendrá lugar el 10 de julio, cuando el santo padre visite la prisión de La Palmasola, en Santa Cruz, Bolivia, una de las prisiones más violentas de Latinoamérica. Según rescata Reuters, desde que se convirtió en pontífice, Francisco ha continuado visitando varias prisiones del mundo, práctica que inició cundo era arzobispo de Buenos Aires.

Encuentro con mandatarios

Antes de su visita a Bolivia, el 6 de julio, el papa se reunirá con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y posteriormente irá hasta la Catedral de Quito, donde oficiará una misa y se reunirá con los fieles que acudan a la plaza.

En Paraguay, además de reunirse con el presidente Horacio Cartes, Francisco oficiará una misa el 11 de julio en Cacupé. Un día después de su llegada al país, el pontífice se reunirá con los obispos de ese país en un almuerzo al que se tiene previsto que asista el séquito papal, antes de proseguir con otras actividades.

EEUU: detienen a cuatro personas por el asesinato de dos policías

Cuatro personas fueron detenidas hoy por el tiroteo que el sábado se cobró la vida de dos policías durante una inspección de tráfico en la ciudad estadounidense de Hattiesburg (Misisipi), informaron las autoridades locales.
Curtis Banks, de 26 años, y Joanie Calloway, de 22, afrontan cargos por asesinato de un agenteen horas de servicio, mientras que Marvin Banks, de 29, fue arrestado como cómplice, informó hoy el alcalde de la ciudad, Johnny DuPree.

El cuarto sospechoso, Cornelius Clark, enfrenta cargos por obstrucción a la justicia.

El incidente se desencadenó el sábado por la noche después de que los agentes Benjamin Deen, de 34 años, y Liquori Tate, de 25, dieran el alto a un Cadillac en un polígono industrial de la ciudad por razones que aún no han trascendido.

Uno o varios de los detenidos habrían abierto fuego contra los policías, que murieron poco después de ser trasladados al Hospital General Forrest.

Los hermanos Banks tienen un amplio historial por delitos relacionados con tenencia de armas, pero las autoridades no han explicado todavía quién o quienes dispararon a los policías ni las circunstancias del suceso.

EFE

Histórica visita a Cuba del presidente francés François Hollande

El presidente francés François Hollande llegó en la noche del domingo a Cuba para una visita histórica, la primera de un jefe de Estado occidental desde el deshielo entre la isla y Estados Unidos en diciembre pasado.
"Vengo a Cuba con mucha emoción porque es la primera vez que un presidente de la República Francesa viene a Cuba" , dijo Hollande en La Habana.

El objetivo de la visita es "que Francia sea la primera, en nombre de Europa y entre los países occidentales, en decirle a los cubanos que estamos a su lado si ellos deciden franquear las etapas necesarias hacia la apertura" , había explicado Hollande a los periodistas antes de embarcarse hacia La Habana.

Cuba está normalizando sus lazos con la Unión Europea y con Estados Unidos pero también vive un proceso de "actualización" de su alicaída economía, heredada de la época soviética.

El presidente francés tiene previsto reunirse el lunes con su homólogo cubano, Raúl Castro, quien sucedió a su hermano Fidel en 2006.

El Eliseo también anunció la "disponibilidad" de Hollande para un posible encuentro con el padre de la revolución, que por ahora no ha sido confirmado.

Hollande, el primer presidente francés que visita la isla, se adelantó a los demás jefes de Estado occidentales con esta visita oficial de un día y antes de su llegada afirmó que "este viaje es de algún modo histórico" , a pesar de que "Raúl y Fidel Castro se han reunido con presidentes franceses" .

"Yo mismo me encontré con Raúl Castro en Sudáfrica en los funerales de Mandela" , en diciembre de 2013, explicó el mandatario. Su viaja a Cuba forma parte de una gira de cinco días por el Caribe, una de las más largas desde que llegó al poder en 2012.
Derechos humanos y mercado latinoamericano

En abril de 2014 Francia renovó su diálogo con Cuba con una visita a la isla del canciller francés, Laurent Fabius. Desde entonces Francia está en primera línea del acercamiento entre la UE y La Habana, que ambas partes quieren concretar antes de que acabe el año.

Hollande afirmó que la cuestión de los derechos humanos, por la que el régimen cubano es a menudo criticado, será "necesariamente" tratada durante la visita.

Su primer acto este lunes será otorgar la Legión de Honor al cardenal Jaime Ortega, que ha tenido un papel destacado de mediador para conseguir la liberación de presos políticos.

"Hablaré de derechos humanos ya que cada vez que hay presos políticos, cada vez que hay infracciones a la libertad, Francia no cierra la boca" , afirmó el presidente.

Décimo socio económico de la isla, Francia quiere ampliar su presencia en el mercado cubano y no dejar pasar el tren de la apertura económica. Numerosos empresarios franceses acompañan a Hollande en una delegación que incluye a siete ministros y viceministros.

Varios acuerdos deben ser firmados este lunes, pero "no es tanto la cantidad lo que va a contar, sino el acceso a los mercados latinoamericanos" , confesó el mandatario francés. En esta óptica, Hollande destacó el rechazo de Francia al embargo estadounidense contra la isla, vigente desde 1962.

Todos los años desde 1991 Francia ha votado a favor de la resolución que exige el levantamiento del embargo, en la Asamblea General de la ONU.

"Cuba quiere ahora pasar a otra fase, a otro periodo, a otro tiempo para esta isla que ha sido víctima de un embargo. A pesar del gesto de [el presidente estadounidense Barack] Obama hay todavía medidas que impiden las relaciones comerciales" , declaró Hollande el domingo en Guadalupe, un territorio francés de ultramar en el Caribe, antes de volar hacia La Habana.

Desde el anuncio del deshielo con Cuba, el 17 de diciembre, Obama ha pedido al Congreso, controlado por la oposición republicana, que trabaje por el levantamiento del embargo, porque es el único facultado para hacerlo.

Sin embargo los líderes de la mayoría en ambas cámaras son por ahora hostiles a ello. A la espera de una decisión del Congreso, el presidente demócrata ha tomado una serie de medidas para flexibilizar el embargo, dentro de los límites de sus prerrogativas presidenciales, consideradas insuficientes por Cuba.

Noticias del Oriente medio

Fuerzas Armadas de Irak matan a más de 70 yihadistas tras ataque a campo petrolero

Las Fuerzas Armadas de Irak han asesinado a 73 miembros del Estado Islámico al repeler un ataque de los yihadistas contra un campo petrolero en el norte del país, informa Iraqi News. Al mismo tiempo, el enfrentamiento se cobró la vida de 3 militares iraquíes, mientras que otros 13 resultaron heridos.

"Los fuertes choques se iniciaron después de que los islamistas atacaran el yacimiento Ajil, al norte de la ciudad de Tikrit. Los 73 milicianos fueron asesinados, como así también mercenarios extranjeros", declaró el general iraquí Abdul-Amir al-Zaidi.

Sirio: Arrestan al jefe del espionaje por intento de golpe de Estado

Ali Mamlouk, director de la Oficina de Seguridad Nacional de Siria, ha sido puesto bajo arresto domiciliario como resultado de las sospechas de que estaba tramando un golpe de Estado, informa el rotativo 'The Telegraph'.

Ali Mamlouk, uno de los pocos funcionarios que aún tienen acceso al presidente Bashar al Assad, en concreto fue acusado de mantener conversaciones secretas con los países que respaldan a los grupos rebeldes y a miembros exiliados del Gobierno sirio.

Expresidente yemení confirma alianza con los rebeldes hutíes

El expresidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, por primera vez ha confirmado su alianza con los rebeldes hutíes, también conocidos como Ansar Allah, informa Al Yemen Al Youm.

"Antes yo no era un aliado de Ansar Allah, pero hoy declaro que el pueblo yemení será un aliado de cualquier persona que proteja los intereses nacionales frente a la agresión saudí", dijo en un discurso a la nación transmitido por la cadena. Previo a esto, aviones de la coalición árabe liderada por Arabia Saudita llevó a cabo varios ataques aéreos sobre la casa de Saleh en Saná.

Yihadistas en Internet, nueva fase de amenaza terrorista’

Washingotn— El secretario estadounidense de Seguridad interior, Jeh Johnson, estimó ayer que el uso de las redes sociales por parte de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) aumentaba el riesgo de atentados en territorio estadounidense.

“Hemos entrado en una nueva fase de amenaza terrorista global, con la posibilidad de que lo que llamamos lobo solitario ataque en cualquier momento”, explicó Johnson en la cadena ABC.

“Estamos realmente ante un nuevo panorama producto del uso de las redes sociales y de internet por parte del EI, lo que les permite llegar a gente en nuestro territorio”, dijo.

“A causa de Internet, es posible que no tengamos o casi ninguna señal antes de que un actor independiente intente hacer algo. Por ello las fuerzas locales deben estar más atentas que nunca”, añadió el secretario.

Fuente: agencias

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY