Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siria: Fuerzas especiales de EEUU matan a alto mando del grupo EI

Fuerzas especiales de Estados Unidos mataron a un alto mando del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y capturaron a su esposa en el este de Siria, informó este sábado la Casa Blanca.
"Esta noche, bajo directivas del presidente (Barack Obama), las fuerzas estadounidenses con base en Irak realizaron un operativo en al-Amr, en el este de Siria, para capturar al alto mando del EI conocido como Abu Sayyaf y a su esposa Umm Sayyaf," dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Bernadette Meehan.

"Durante el operativo, Abu Sayyaf murió en enfrentamientos con las fuerzas estadounidenses", detalló Meehan en un comunicado.

"Umm Sayyaf fue capturada y actualmente está detenida en una prisión estadounidense en Irak", añadió.

Según el comunicado, "el operativo también permitió liberar a una joven yazidí que parece haber sido esclavizada por la pareja".

El Pentágono dijo en un comunicado que el líder del EI, Abu Sayyaf, ayudaba directamente en las operaciones militares y en el tráfico de petróleo del grupo extremista.

Egipto: Mursi condenado a muerte

Un tribunal egipcio condenó el sábado a muerte al ex presidente islamista Mohammed Morsi por su participación en una fuga masiva en una cárcel registrada durante el alzamiento de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak.
Como es habitual en Egipto, el fallo será remitido al muftí, máxima autoridad religiosa del país, que emitirá un dictamen no vinculante antes de que el tribunal pronuncie el fallo definitivo el próximo 2 de junio.

Ese mismo día, el Tribunal Penal de El Cairo dictará también su sentencia contra Mursi en el caso de espionaje y colaboración con el movimiento palestino Hamás, en el que también está acusado, añadió la fuente.

En ese caso de espionaje, hoy sí fueron condenados a muerte, también de forma provisional, el líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, el "número dos" de la cofradía, Jairat al Shater y su hijo, así como el miembro de su ejecutiva Mohamed Beltagui.

También fueron sentenciados a la pena capital por espionaje el presidente del brazo político de la Hermandad, Saad Katatni, su vicepresidente, Esam al Erian, y el destacado predicador islamista Yusuf al Qaradaui, que fue juzgado en rebeldía.

Mursi fue condenado a muerte, junto a otros 105 miembros de los Hermanos Musulmanes, por su huida de la cárcel de Wadi Natrun durante la revolución de 2011, gracias a una supuesta ayuda de combatientes de Hamás y de la organización libanesa chií Hizbulá.

Mursi, que continúa defendiendo que es el "presidente legítimo" de Egipto, fue depuesto el 3 de julio de 2013 en un golpe militar liderado por el entonces jefe del Ejército y actual presidente, Abdelfatah al Sisi, tras varios días de multitudinarias protestas.

El exmandatario, el primer presidente egipcio elegido libremente en las urnas, fue derrocado por el ejército en julio de 2013 tras días de protestas masivas de egipcios que reclamaban su salida debido a sus divisivas medidas. Su sucesor, Abdul Fatá el Sisi, era el jefe del ejército en ese momento y lideró el golpe. El Sisi se presentó a presidente el año pasado y ganó las elecciones de forma abrumadora.

Los partidarios de Morsi y de su ahora ilegalizada Hermandad Musulmana corearon "abajo, abajo el gobierno militar", cuando se anunciaba el veredicto en la sala del tribunal, una antigua aula reconvertida de la academia de policía en un suburbio al este de El Cairo.

Durante el proceso, la acusación alegó que miembros armados del grupo palestino Hamas entraron en Egipto durante el alzamiento de 18 días a través de túneles ilegales bajo la frontera de Gaza y la zona controlada por Egipto de la península del Sinaí.

Aprovechando el caos del alzamiento popular, los milicianos se abrieron paso por la fuerza en varias cárceles y liberaron a Morsi, a más de otros 30 líderes de la Hermandad y a unos 20 mil presos, según la fiscalía. Varios guardas de prisiones murieron y parte de las cárceles asaltadas resultó dañada.

El derrocado expresidente ya cumplía una sentencia de 20 años de prisión tras su condena el 21 de abril en relación a la muerte de manifestantes ante un palacio presidencial en El Cairo en diciembre de 2012.

Morsi eludió la pena de muerte en otro caso instruido por el-Shami relacionado con las acusaciones de que durante el año que estuvieron en el poder, Morsi, varios de sus asesores y líderes de la Hermandad Musulmana supuestamente entregaron secretos de estado a grupos extranjeros como Hamas y el libanés Jezbolá.

Desde el derrocamiento de Mursi, las autoridades han perseguido a los simpatizantes, integrantes y líderes de los Hermanos Musulmanes, declarados grupo terrorista.

Con información de Efe y AP/Univision

China: Mueren 33 personas en accidente de autobús

El hecho ocurre en Xianyang, el vehículo volcó y cayó a más de 30 metros por un barranco
BEIJING, CHINA.- Al menos 33 personas murieron hoy en un accidente de tráfico en el noroeste de China, tras caer por un barranco un autobús turístico en el que viajaban más de 40 pasajeros, informó la televisión estatal CCTV. 

El siniestro tuvo lugar en la ciudad de Xianyang, en la provincia de Shaanxi (noroeste) a las 15:30 hora local (01:30 horas tiempo del centro de México), cuando el vehículo volcó y cayó más de 30 metros por un barranco.

Los equipos de rescate trabajan en el lugar del accidente y están trasladando a los heridos a hospitales cercanos, señalaron las autoridades locales a la agencia oficial Xinhua.

Un total de 25 personas perdieron la vida en el acto, mientras que otras ocho que sufrieron heridas de gravedad fallecieron al ser trasladados al hospital.

Se desconoce de momento el estado del resto de pasajeros.

Las primeras imágenes del accidente difundidas por los medios chinos muestran al autobús, apoyado sobre su lateral derecho, al fondo de un precipicio y con parte de las lunas destruidas.

El autobús siniestrado pertenece a la empresa Xiangban, de la capital de Shaanxi, Xian.


informador

China e India firman 24 acuerdos de cooperación

China e India firmaron este viernes 24 acuerdos intergubernamentales en los ámbitos de enseñanza, cosmonáutica, turismo, transporte ferroviario y recursos minerales.
“Ha sido una visita productiva y positiva”, dijo el primer ministro de India, Narendra Modi, durante una rueda de prensa tras el encuentro con su homólogo chino, Li Keqiang. Modi además pidió a Pekín que “reconsidere su estrategia” con su país y establezca un plan “con una visión a largo plazo“.

“He expresado la necesidad de que China reconsidere su estrategia en algunos de los asuntos que nos impiden darnos cuenta de todo el potencial de nuestra colaboración“, afirmó el funcionario indio, alejándose de las habituales fórmulas diplomáticas.


Modi se reunió también el jueves con el presidente chino, Xi Jinping, en la ciudad de Xi´an de la provincia de Shaanxi, la región natal del líder chino. El político indio calificó lasconversaciones mantenidas hoy con Li y ayer con el presidente chino de “sinceras, constructivas y amistosas“.

El político indio subrayó que apoya “la propuesta de Xi Jinping de celebrar cumbres regulares para definir nuestra visión de las relaciones bilaterales” y agradeció al presidente y al primer ministro chinos por su “acogida excepcional y hospitalidad”.

Li, por su parte, ha afirmado que la cumbre “ha cumplido las expectativas“.

“Hemos mantenido unas conversaciones profundas sobre un amplio tipo de temas que esperamos que ayuden a construir un terreno común y conseguir resultados“, ha declarado el primer ministro chino.

Las disputas territoriales, el déficit comercial o la presencia del Dalai Lama en suelo indioson temas que han perjudicado en los últimos años las relaciones bilaterales.

Los dos países, que libraron en 1962 una breve guerra, han acordado medidas para que no aumente la tensión en los 4.000 kilómetros que comparten de frontera.


Los intercambios comerciales bilaterales han crecido una media anual del 29% desde el año 2000 hasta alcanzar los 71 mil millones de dólares el pasado año.

China respalda el ingreso de India a la OCS

China apoya la intención de la India de ingresar en la Organización de la Cooperación de Shanghái (OCS), declaró este viernes el viceministro de Relaciones Exteriores indio,Subrahmanyam Jaishankar.

“En cuanto a la OCS, cuyos líderes celebrarán una cumbre el próximo mes de julio, China saluda la solicitud india de ingresar a la organización“, dijo a los periodistas tras lasnegociaciones entre los primeros ministros de la India y China que tuvieron lugar en Pekín.

La OCS, fundada en 2001, está integrada por Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, mientras la India, Mongolia, Irán, Pakistán y Afganistánparticipan en su labor en calidad de observadores y Bielorrusia, Sri Lanka y Turquía tienen el estatus de “socios de diálogo” de la OCS.

En septiembre de 2014, Pakistán y la India se postularon para ser miembros oficiales de la organización.

elciudadano

Muere alpinista argentino en la cima más alta de Norteamérica

Juneau, Alaska– Un alpinista argentino fue hallado muerto en un campamento a 17 mil 200 pies (5 mil 242 metros), en la cima más alta de Norteamérica.
El Parque Nacional y Reserva Denali comentó que el cuerpo de Heraldo Javier Callupan, de 39 años, fue descubierto el domingo por dos alpinistas que llegaron al campamento del monte McKinley en Alaska. 

El cuerpo de Callupan se encontró en la nieve sin señales visibles de traumatismos. El parque dice que parece que Callupan murió de “problemas médicos desconocidos”.

Al parque le tomó varios días identificar a Callupan debido a los retrasos en la comunicación con los alpinistas que encontraron su cuerpo y a la falta de personal en el muy elevado campamento cuando la temporada apenas empieza.

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY