Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

El hombre más rico de China, pierde US$ 17.000 millones en 24 minutos

La empresa de Li Hejun, Hanergy Thin Solar, que cotiza en el mercado de Hong Kong, sufrió una sorprendente caída del 47%.
Li Hejun, el hombre más rico de China, ha visto cómo su fortuna personal se ha reducido a la mitad en tan solo 24 minutos. Las acciones de la compañía que fundó, Hanergy Thin Solar, que cotiza en Hong Kong, sufrió una sorprendente caída del 47% hasta los 3,91 dólares de Hong Kong antes de ser suspendida su cotización. El martes sus acciones cerraron a 7,37 dólares.

La compañía evitó inicialmente ofrecer explicaciones para la solicitud de suspensión y luego emitió un escueto comunicado a la espera de "un anuncio que contenga información privilegiada". Hanergy celebró el miércoles su asamblea general anual y Li fue el gran ausente.

Dudas

En dos días el valor de mercado de tres empresas que cotizan en la bolsa de Hong Kong cayó US$ 35.000 millones. Por eso los inversores se preguntan si el regulador de la ciudad debería haber hecho más para evitar la repentina venta masiva.

Goldin Financial Holdings Ltd. y Goldin Properties Holdings Ltd., controladas por el multimillonario Pan Sutong, cayeron más de un 40 por ciento el jueves. Un día antes, Hanergy Thin cayó el 47% en 24 minutos. Las acciones, que habían aumentado al menos un 500 por ciento en los 12 meses anteriores.

La volatilidad ilustra la necesidad de regulaciones que mantengan el auge de los mercados de valores de China. En Hong Kong, la Comisión de Valores y Futuros y los operadores de bolsa tratan de eliminar la manipulación de acciones y al mismo tiempo fomentar el mercado de renta variable para que desempeñe un papel más importante en el impulso de la expansión económica.

"¿El mercado de valores tendría que centrarse en el negocio o en la regulación?", sepregunta Paul Chan, jefe de inversiones para Asia de Invesco Ltd. "No se puede promover y regular al mismo tiempo. La dirección actual definitivamente quiere más crecimiento. Cuando los inversores minoristas están molestos, protestan. Cuando los inversores extranjeros se queman, nunca volverán", añadió.

clarin.com

China: un monje budista pagó una compra con 223.840 monedas

Fue a una casa de electrodomésticos a buscar unos calentadores de agua.
Un monje budista de la ciudad china de Shanghái (este del país) usó 223.840 monedas recolectadas en limosnas en su templo para comprar unos calentadores de agua en un local de la ciudad, relató hoy el portal de noticias de la agencia oficial Xinhua.

Los empleados del negocio estuvieron 13 horas contando las monedas, que pesaban 776 kilos y en su mayor parte eran de 10 céntimos de yuan (el equivalente a un centavo de dólar, o un céntimo de euro) y se habían acumulado durante años en el Templo Xingjue.

El monje, que compró 16 calentadores, contó que había intentado usar sus monedas en varias tiendas de electrodomésticos de la ciudad pero que todas hasta entonces se habían negado a recibirlas como pago.

El comercio que finalmente aceptó el dinero pedió ayuda a una sucursal cercana del Banco Agrícola de China, que mandó varios empleados para colaborar en el recuento.

"Quedó tan contento por el servicio que prometió a la tienda regresar para adquirir aparatos de aire acondicionado y otros electrodomésticos", señaló. (EFE)

Samsung ultima edificio en Silicon Valley valorado en 300 millones de dólares

La empresa de tecnología surcoreana Samsung inaugurará próximamente oficinas en Silicon Valley, donde construye un edificio de cristal y metal de diez plantas en el que ha invertido 300 millones de dólares, informó el diario The Wall Street Journal.
El edificio, situado en la ciudad de San José (California, EE.UU.), cuenta con un espacio designado para semiconductores e incluye un gran gimnasio en la última planta, según el periódico.

El rotativo indica que Samsung destinará gran parte del nuevo edificio a investigación y desarrollo, así como a su equipo de mercadotecnia.

La empresa surcoreana, que compite codo a codo, con gigantes de Silicon Valley como Apple, encargó el diseño de las instalaciones a la firma de arquitectos NBBJ.

La empresa de arquitectos dijo al diario que las obras se han completado en un 85 %, y que la mayor parte del trabajo restante tiene que ver con el diseño de interiores y los jardines en la parte exterior del edificio.

Otras grandes empresas tecnológicas, como Google y LinkedIn, planean también construir nuevas sedes en Silicon Valley y compañías como Facebook ampliaron recientemente sus instalaciones.

EFE

Una de cada tres niñas en el mundo se casa antes de los 18 años

El matrimonio de menores, que actualmente afecta a una de cada tres niñas en el mundo, obligadas a casarse antes de los 18 años de edad, es un problema a nivel mundial y no fruto de una religión determinada.
Esta es una de las conclusiones a las que han llegado, después de tres días de charlas, los participantes del encuentro organizado en Casablanca por la red Girls Not Brides (Niñas, no novias), y en el que han participado unas 250 activistas de 63 países.

"Hemos podido observar que, aunque los contextos son diferentes, los fundamentos son los mismos", explicó Lakshmi Sundaram, directora de Girls Not Brides, quien, sin justificarlo, explicó que la pobreza e inseguridad empuja a muchos padres a casar a sus hijas.

El matrimonio de menores, principalmente frecuente en lugares marginales y zonas rurales, afecta a 15 millones de niñas anualmente y, según las cifras recopiladas por Girls Not Brides, en la actualidad hay más de 700 millones de mujeres en el mundo que se casaron cuando tenían menos de 18 años.

Sundaram es tajante cuando se habla de justificar esta práctica según una religión específica: "No tiene nada que ver. Los hechos prueban que se produce en países con diferentes religiones e historia. No podemos ser así de simplistas y decir que el matrimonio de menores es propio del islam, el hinduismo o el cristianismo".

Para Alejandra Colom, coordinadora de la organización Population Council, la clave del problema se centra en que, en muchas ocasiones, "la religión se utiliza para justificar el patriarcado" y eso lo tienen "en común todos los países afectados".

La conciencia de la importancia mundial del problema del matrimonio de menores es relativamente reciente, ya que comenzó a cobrar fuerza en 2011, aunque antes de esa fecha ya hubiera organizaciones trabajando a fondo en ello.

La decisión de celebrar esta primera reunión de asociaciones en Marruecos tiene razones logísticas, en primer lugar, y porque los participantes consideran que, aunque le queda mucho camino por recorrer, se trata de un país que ha realizado importantes progresos en este asunto.

Las cifras de Girls Not Brides reflejan que, en los últimos 30 años, en Marruecos el matrimonio de menores ha sido reducido a la mitad y desde 2004, con la reforma del Código de la Familia, quedó ilegalizado salvo expreso permiso del juez y si concurren ciertas condiciones.

Sin embargo, al 16 % de las niñas marroquíes se las obliga a casarse antes de los 18 años y la cantidad de menores casadas está aumentando en los últimos tres años, sin que los políticos del país se pongan de acuerdo en una ley con términos claros para erradicar el fenómeno.

La mayoría de los partidos políticos, como sucede en otros países del mundo, consideran inviable prohibir tajantemente estos matrimonios porque eso significa no tener en cuenta la realidad social de las zonas rurales del país, donde se considera mujer a toda niña que haya alcanzado la pubertad.

En 2013, se celebraron en Marruecos 35.152 matrimonios de menores (niñas en el 99,7 % de casos), lo que supuso casi un 11,5 % de los matrimonios celebrados en todo el país, según las cifras del Ministerio de Justicia.

En la mayoría de los países de Latinoamérica, el matrimonio de menores no es considerado un problema social sino más bien una costumbre.

"A diferencia de países como la India o Etiopía, donde se presta a este tema mucha atención, en Latinoamérica no ocurre lo mismo", aseguró a Efe Colom.

Para esta activista, el primer desafío es realizar una labor de sensibilización en unos países "en los que los generadores de opinión y los tomadores de decisiones" en el Gobierno "piensan que es normal que una niña se case a los 13 años porque así se ha hecho siempre".

En Guatemala, donde la ley permite casarse a niñas con 14 años y niños con 16, un 25 % de las féminas contraen matrimonio con menos de 18 años y, en Brasil, 887.000 mujeres con edades comprendidas hoy entre los 20 y 24 años se casaron con solo 15.

El espectador

California declaró emergencia por derrame de petróleo en las costas de Santa Bárbara

El gobernador de California, Jerry Brown, emitió el miércoles una proclamación de emergencia para el condado de Santa Bárbara un día después del derrame unos 105 mil galones de petróleo frente a la localidad de Refugio State Beach.
La proclamación de emergencia “reduce la burocracia y ayuda al Estado movilizar rápidamente todos los recursos disponibles”, dijo Brown en un comunicado. “Vamos a hacer todo lo necesario para proteger la costa de California”, agregó.

La medida libera fondos y recursos del estado para limpiar el sitio del derrame. El oleoducto roto transporta hasta unos 6.3 millones de galones de crudo diarios.
El vertido ocurrió el martes y podría alcanzar los 400 mil litros según las últimas estimaciones publicadas por el Centro de Información Unificado, dependencia que lidera la gestión de la crisis medioambiental.


Getty Images
Un grupo de trabajadores limpia una playa de Refugio State Beach, Santa Bárbara, afectada por el derrame de petróleo.
La cifra constituye "el peor de los escenarios posibles", según recoge un comunicado de prensa de la entidad, en el que se indica que hay en marcha una investigación para explicar cómo se produjo la rotura del oleoducto que originó esta fuga de crudo y la cantidad exacta filtrada.
La Fiscal de Distrito del Condado de Santa Bárbara Joyce Dudley dijo que su oficina está investigando el derrame, junto con el fiscal general del estado, y estudia posibles cargos penales o civiles, según The Associated Press.

El derrame dejó una mancha negra tanto en tierra como en el mar.

A primera hora de la mañana del miércoles, los equipos de limpieza habían retirado ya 26 mil litros de crudo, unos 6,900 galones.
Las autoridades temen 80 mil litros de petróleo llegaron al mar.
La compañía Plains All American Pipeline tiene aún que excavar hasta la fractura de la tubería que está instalada junto a la línea de costa desde el año 1987.

El diario Los Angeles Times dijo que las compañías petroleras y las agencias federales comenzarán las excavaciones este jueves para tener un diagnóstico más exacto de la avería.
El gobernador Brown dijo en un comunicado que equipos altamente calificados con la colaboración de expertos y de la Guardia Costera de Estados Unidos trabajan en la contención del derrame y las tareas de limpieza.

El vertido tuvo lugar durante varias horas y fue interrumpido a las 11:30 del martes hora local (18:30 GMT) gracias a que un operario detectó desde la sala de control de esa empresa anomalías en el funcionamiento del oleoducto, y la confirmación visual de la fuga del hidrocarburo tuvo lugar dos hora más tarde.

America Pipeline explicó que el vertido llegó al agua por un desagüe que ya ha sido bloqueado. "Ya no está llegando más petróleo al océano", afirmó la empresa, una información que las autoridades no han corroborado, reportó el diario La Opinión.

A consecuencia del vertido, el parque Refugio State Beach se cerró al público y se alertó a los bañistas en las playas cercanas. Las instalaciones permanecerán sin acceso al público hasta después del feriado de Memorial Day.

La Guardia Costera de Estados Unidos dijo que la mancha negra afecta unos 14 kilómetros de la costa de Santa Bárbara.
La proclamación de emergencia señala que el derrame amenaza la vida marina de la zona, incluidos los mamíferos marinos, aves y las poblaciones de peces. Y advierte que el vertido impactará a los gobiernos y las empresas locales a lo largo de la costa del Condado de Santa Bárbara.

El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California pidió a los residentes que no traten de rescatar animales heridos y impregnados con petróleo, y que en caso de un avistamiento llamen y reporten al animal en peligro al teléfono 1(877) 823-6926.
Las autoridades no han dicho cuántos animales han encontrado en la zona del vertido. Las autoridades no han reportado, hasta ahora, personas heridas a causa del derrame del martes.

Santa Bárbara es una zona con intensa actividad petrolera y numerosas plataformas marinas extraen crudo a la vista de los bañistas.

En 1969, otro vertido originado esa vez en una de esas plataformas causó un vertido al Pacífico de 15,9 millones de litros de petróleo (4,2 millones de galones) tras 11 días de fugas de combustible del yacimiento submarino.

Univision.com

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY