Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Siria: 60.000 personas han sido desplazadas por ataque yihadista

Un ataque del Estado Islámico en la ciudad siria de Hasaka, en el noreste de Siria, habría desplazado a 60.000 personas, dijo el viernes la oficina de Naciones Unidas en ese país, advirtiendo que hasta 200.000 podrían eventualmente intentar escapar.
Beirut.- Un ataque del Estado Islámico en la ciudad siria de Hasaka, en el noreste de Siria, habría desplazado a 60.000 personas, dijo el viernes la oficina de Naciones Unidas en ese país, advirtiendo que hasta 200.000 podrían eventualmente intentar escapar.

El Estado Islámico lanzó el jueves una ofensiva en áreas de Hasaka, que es controlada por el gobierno, capturando al menos un distrito en el sudoeste de la ciudad, que se ubica cerca de las fronteras con Turquía e Irak, citó Reuters.

Hasaka está dividida en dos zonas controladas en forma separada por el gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad y una administración kurda. Combatientes del Estado Islámico también atacaron la ciudad de Kobani, controlada por kurdos, en su doble ofensiva el jueves.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas dijo que alrededor de 50.000 personas fueron desplazadas dentro de la ciudad de Hasaka, mientras que unos 10.000 se dirigieron hacia el norte a la ciudad de Amuda, cerca de la frontera con Turquía.

Su reporte el jueves citó al Departamento de Asuntos Sociales del gobierno sirio y socios locales. Dijo además que la población estimada antes de la guerra en Hasaka era de casi 300.000 personas.

"Un estimado de 200.000 personas podrían intentar escapar de la ciudad en las próximas horas hacia las áreas del norte de la gobernación, muy probablemente hacia Amuda y Qamishli", dijo. Qamishli es una ciudad unos 80 kilómetros al norte de Hasaka que se ubica en la frontera turca.

El Estado Islámico dijo el jueves que había capturado el distrito de al-Nashwa y áreas vecinas en el sudoeste de Hasaka, una ciudad dividida en zonas de gobierno y control kurdo.

EI dijo que los socios humanitarios en Qamishli y el Departamento de Asuntos Sociales se reunieron el jueves en preparación para la esperada llegada de personas desplazadas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en Gran Bretaña que sigue de cerca la guerra, dijo que se produjeron enfrentamientos en Kobani entre militantes del Estado Islámico y la milicia kurda YPG por segundo día el viernes.

eluniversal

Milagroso rescate de una mujer y su hijo en plena selva

María Nelly Murillo sacó fuerzas del recuerdo de su madre y su propio instinto maternal para sobrevivir cinco días en la selva con su bebé tras estrellarse la avioneta en que viajaban, un milagro celebrado ayer en Colombia.
“Apenas pienso en mi mamá y en mi hijo”, le dijo la joven de 18 años a Acisclo Rentería, según le contó a la AFP este voluntario de la Cruz Roja que la encontró el miércoles, en el último día de labores previsto tras el accidente ocurrido el sábado en una remota zona del departamento del Chocó, en el Noroeste del país.

Rentería y otros tres socorristas hallaron a Murillo dormida junto a su hijo de 8 meses, Yudier Moreno, cerca de un zanjón donde buscaron protegerse en la tupida selva del Alto Baudó. La mujer tenía quemaduras de primer y segundo grado, un pie cortado y un tobillo torcido; el niño apenas mostraba “la ropita escaldada entre las piernas”, pero parecía ileso.

“‘¡Auxilio!, ¡auxilio!’, fue lo primero que nos dijo cuando nos vio”, relató Rentería, un hombre de 38 años con 15 de experiencia en la Cruz Roja, que participó en las tareas de búsqueda desde el principio.

“Le dije ‘mami, quédate quieta’, porque ella trataba de levantarse y no podía. Me pedía agua y comida”, agregó el socorrista. “El bebé tenía frío, así que lo abrigué con mi camisa. Lloró cuando lo tomé, pero le di suero y se calmó. Se quedó dormido conmigo todo el rato”.

La foto de Rentería con el pequeño en brazos, atado con arnés a bordo del helicóptero que trasladó a los sobrevivientes a Quibdó, capital del Chocó, dio la vuelta al mundo.

La noticia ha conmovido a todos en Colombia.

“Es un milagro. Es una zona muy selvática. El accidente fue catastrófico. Su espíritu de madre debe haberle dado las fuerzas”, dijo el coronel Héctor Carrascal, comandante de la Fuerza Aérea colombiana a cargo de las tareas de búsqueda, iniciadas cuando la aeronave se declaró desaparecida el sábado.

Carrascal explicó que el fuselaje fue identificado el domingo, cuando se verificó la posibilidad de sobrevivientes al encontrarse abierta la puerta del aparato. Un equipo de 14 rescatistas accedió al lugar mediante sogas y comenzó las labores de socorro. Murillo y su hijo, oriundos de la zona, fueron rescatados cerca del lugar donde se estrelló la aeronave tipo Cessna 303, a mitad de camino entre Nuquí y Quibdó, un recorrido de media hora usual en una región donde las únicas rutas son los ríos que surcan el cerrado bosque tropical.

El piloto, capitán Carlos Mario Ceballos, tercero a bordo de la aeronave que ofrecía el servicio de taxi aéreo, murió por el impacto.

“Encontró su teléfono y el del piloto, pero el que tenía carga no tenía minutos (saldo) para hablar. Ninguno le sirvió”, relató Rentería.

Según reportes de medios locales, la mujer hizo más de 90 intentos de llamadas, pero sin éxito.

EEUU: Corte Suprema falla a favor de matrimonio gay en todo el país

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dictaminó el viernes que la Constitución estadounidense otorga a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse, en un triunfo histórico para el movimiento homosexual del país.
Washington.- El Tribunal Supremo legalizó hoy el matrimonio homosexual en todo Estados Unidos al fallar que las personas del mismo sexo pueden casarse en los 50 estados.

"Hoy supone un gran paso en nuestra marcha hacia la igualdad. Las parejas gays y lesbianas tienen ahora el derecho a casarse, como cualquier persona. #Ganaelamor", escribió el presidente Barack Obama en su cuenta de Twitter poco después de conocerse el fallo, informó DPA.

Los jueces del Tribunal Supremo legalizaron el matrimonio entre personas del mismo sexo por un estrecho margen: 5 votaron a favor y 4 en contra.

Tras conocerse la decisión, cientos de partidarios del matrimonio homosexual aplaudieron, se abrazaron y estallaron en gritos de júbilo en las escalinatas del Tribunal Supremo.

Antes de este histórico fallo, las parejas del mismo sexo podían casarse en 36 estados y en el Distrito de Columbia, la capital de Estados Unidos.

Ahora los 14 estados que habían prohíbido el matrimonio homosexual deberán permitirlo, ya que el Tribunal Supremo ha declaro inconstitucional la prohibición.

El Tribunal Supremo, el máximo órgano judicial de Estados Unidos, también falló que los estados deben reconocer los certificados de matrimonio expedidos en otros estados.

Hillary Clinton, candidata a las primarias democrátas, aplaudió el fallo del Tribunal Supremo.

"Orgullosa de celebrar una victoria histórica para la igualdad de matrimonio y el coraje y la determinación de los estadounidenses LGBT que lo han hecho posible", escribió la ex primera dama y ex secretaria de estado en su cuenta de Twitter.

En cambio, Jeb Bush, candidato a las primarias repúblicanas, se mostró a favor "del matrimonio tradicional" y consideró que el Tribunal Supremo debería haber permitido a los estados tomar la decisión de si querían o no legalizar el matrimonio homosexual.

eluniversal

Nueve personas mueren al estrellarse una avioneta en Alaska

Nueve personas que viajaban a bordo de una avioneta murieron el jueves cuando la nave se estrelló en el sureste de Alaska, dijeron autoridades.
El mal tiempo en la zona impidió recuperar los cuerpos tras el accidente, dijo Clint Johnson, jefe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Alaska.

Las autoridades indicaron que el hidroavión se estrelló a eso de las 14:00 horas del jueves en un acantilado a unos 32 kilómetros (20 millas) el noreste de Ketchikan.
La operación de rescate de los cuerpos se reanudará este viernes, reportó The Associated Press.

El avión transportaba a ocho pasajeros de un crucero y al piloto de la aeronave.
La avioneta desapareció el jueves por la tarde y se estrelló contra una pared de granito de un acantilado del sureste de Alaska.

El diario The New York Times dijo que el accidente ocurrió en un acantilado por encima de un lago en una zona rural de Alaska.

Un portavoz de la línea de cruceros Holland America dijo un hidroavión que opera una excursión en tierra para un grupo de sus pasajeros estaba "involucrado en un accidente", localizado a unas 20 millas al noreste de Ketchikan, Alaska, a unas 800 millas al sureste de Anchorage.

La línea de cruceros dijo además que el avión es propiedad y está operado por Promech Air, una compañía de vuelos chárter en Ketchikan, que en su página digital se describe como "el más grande de taxi aéreo en el sur de Alaska suroriental."

La propietaria de la nave, dijo el diario, indicó que el accidente ocurrió durante una excursión cerca del monumento macional Misty Fiordos.
"Todos nosotros compartimos el dolor y la angustia de este terrible acontecimiento", dijo Marcus Sessoms, presidente de Promech Air, en un comunicado. "Nuestros pensamientos y nuestras oraciones están con todos los afectados por esta tragedia."

La Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés), dijo que el avión era un De Havilland DHC-3 Otter y que las causas del accidente por ahora son “desconocidas”.
La Guardia Costera de los Estados Unidos recibió un informe del retraso de la aeronave a eso de las 14:15 horas del jueves, dijo el portavoz Lauren Steenson.

La zona donde se estrelló el hidroavión es una vasta área que atrae a miles de turistas a Alaska cada año.

Univision.com

Ecuador: 375.000 personas estuvieron en marcha de Guayaquil

Miles de personas hicieron eco del llamado del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, a rechazar las políticas del régimen de Rafael Correa. El Municipio de Guayaquil informó que unas 375.000 personas participaron en la protesta la tarde del jueves.
Las nueve cuadras que separan al parque Centenario del malecón Simón Bolívar lucieron el jueves (ayer) llenas de ciudadanos que, desde las 15:00 (hora de la convocatoria) rechazaban las medidas del Gobierno central.

Entre los motivos de las protestas estan la Ley de Comunicación; por cambiar la administración del Fondo de Cesantía, por imponer las salvaguardias; y por las actuales reformas a Ley de Herencias y Plusvalías, estas últimas retiradas temporalmente por el mandatario.

Los datos sobre los asistentes a la marcha son preliminares. Para este viernes está previsto la entrega de los datos oficiales, señaló la Alcaldía en un comunicado.

Desde una tarima ubicada en la intersección con la avenida Malecón y 9 de Octubre, el alcalde de la ciudad formuló varias preguntas a los asistentes que habían acudido a su llamado. 

eluniverso

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY