Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Miles de turistas abandonan Túnez a la carrera tras atentado



Susa, Túnez.- Cerca de 2,500 turistas han abandonado Túnez en las últimas horas como consecuencia del atentado que el viernes causó la muerte de 39 personas en un hotel de la ciudad costera de Susa, informaron responsables del sector turístico.
Todos ellos han partido de los aeropuertos aledaños y de la propia capital, donde se ha creado cierta confusión con la llegada de numerosos vuelos charter fletados por las compañías turísticas para recoger a sus asustados clientes.

Susa es un constante ir y venir de autobuses desde que el viernes a mediodía dos jóvenes se presentaron en la playa del hotel "Marhaba Imperial" y abrieran fuego de manera indiscriminada contra las decenas de personas que tomaban el sol o jugaban en la arena.

Los jóvenes persiguieron a los turistas hasta el interior del hotel donde fueron repelidos por las fuerzas de Seguridad, que mataron a uno de ellos.

El otro fue capturado poco después a un kilómetro de la zona hotelera de Al Kantaoui-Susa, cuando huía en dirección a la autopista.

Otras dos personas más fueron detenidas por su presunta relación con la matanza.

Desde entonces, el desfile de maletas hechas a toda prisa tiradas por rostros tristes y nerviosos es la estampa más común en esta ciudad del sur tunecino asomada al Mediterráneo, donde el turismo es la principal actividad económica.

Cola de turistas británicos que intentan abandonar el país atemorizados tras el atentado del viernes.

La mayor parte se marcha impelidos por el propio miedo, otros por consejo de sus embajadas y agencias de viajes.

"Hemos pensado mucho si quedarnos porque habíamos esperado mucho estas vacaciones. Pero nos han dicho que lo mejor es salir. Así que vamos para el aeropuerto", explicó una turista británica en uno de los hoteles vecinos al atacado.

En el hotel Kantauoi Center, ocupado principalmente por rusos, la situación era la contraria.

Turistas tostándose al sol al ritmo de la música occidental y las actividades programadas por la dirección tunecina, como el aeróbic acuático, en marcha.

"No, no creo que vuelvan a atacar. Aquí en el hotel creo que estamos seguros. Hemos oído que se ha pedido a la gente marcharse, pero nuestra intención es quedarse", explicó un turista en la piscina del hotel Ekhaterina.

La acción, que coincidió con los atentados de Francia y Kuwait, ha sido reivindicada por Isis a través de un mensaje en las redes sociales que es investigado por las autoridades tunecinas.

Copa América: Argentina avanzó a semis con "sufrimiento"

Los medios resaltaron la superioridad de la selección argentina ante Colombia y la clasificación por definición de penales
La selección argentina avanzó el viernes a semifinales de la Copa América 2015 a puro sufrimiento al vencer a Colombia en un partido que, pese a que dominó en toda su extensión, debió definir en penales tras un injusto 0-0, remarcó este sábado la prensa local.

"Sufriendo hasta lo imposible, Argentina llegó a semis después de dominar por 'afano' (robo) a Colombia sin poder hacerle un gol", destacó el diario deportivo Olé.

En su portada tituló "El abrazo del pueblo" con una fotografía del autor del gol decisivo, Carlos Tevez, que tras anotar se abrazó con el arquero Sergio Romero, quien también atajó uno en la serie que terminó 5-4.

"El penal para ganar la serie fue la gran revancha de Carlitos Tevez", destacó Olé al aludir al penal errado por el 'Apache' en la Copa América de Argentina-2011 cuando la albiceleste terminó eliminada en cuartos de final ante Uruguay.

"Habría sido una clara injusticia que el seleccionado quedara fuera de la Copa América después de superar claramente durante todo el partido a una Colombia cautelosa y que casi nunca la inquietó", sostuvo el diario La Nación.

El matutino remarcó que Argentina "fue más" pero "le pasó factura su falta de eficacia para definir".

"La selección reforzó una idea que invita a la ilusión", sostuvo el diario Clarín que destacó "la paradoja" de contar con una ofensiva de lujo, con Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María y no poder definir.

Masacre de turistas en una playa de Túnez: 28 muertos

Hombres armados dispararon contra la gente en un complejo hotelero en Susa. Sospechan que se trata de un golpe coordinado con el ataque en Francia a una planta de gas.
Varias personas perdieron la vida hoy en un tiroteo en la localidad turística tunecina de Puerto de Kantaoui, en Susa, en el sur del país, informaron fuentes de Seguridad.

Según las primeras versiones, hombres armados abrieron fuego contra turistas en una playa frente a un complejo hotelero en Susa, dejando al menos un saldo de 28 muertos, según informó el Ministerio del Interior en su último balance. Las víctimas serían visitantes extranjeros: británicos, belgas y alemanes. Se teme que también haya franceses y españoles. Susa es una de las playas más populares de Túnez y atrae a turistas de Europa y de naciones vecinas del norte de África. Aún no se ha establecido la identificación de las víctimas ni su nacionalidad.

Se trata de un hotel cinco estrellas. En Francia temen que sea un ataque coordinado con el atentado a una planta de gas cerca de Lyon.

El Estado Islámico se habría adjuciado el ataque en Túnez, al igual que lo hizo con un atentado a una mezquita en Kuwait, esta mañana.

Segun informó La Vanguardia, otras 90 personas estarían heridas y uno de los autores del ataque, que llevaba un Kalashnikov, ha muerto tras intercambiar varios tiros con la policía.

Uno de los atentados se ha producido en una playa situada delante del hotel Imperial Marhaba, que pertenece a la cadena hotelera española RIU, y se han escuchado varios tiros, según anuncia la televisión estatal. El establecimiento se encuentra en una de las playas más visitadas por turistas

El segundo hotel afectado, es el vecino “Soviva”.

Los turistas habrían hecho una barricada para defenderse, según cuentan testigos. Medios locales indicaron que los asaltantes llegaron por la playa hasta el hotel español. Y que aún en estos momentos a un terrorista fugado.

"Dos o tres hombres entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso", dijeron testigos que se encontraban en uno de los hoteles atacados en Túnez.

"Nosotros logramos salir corriendo y nos escondimos en la habitación. Ibamos a bajar a la calle y oímos gritos y avisos por megafonía", explicó por teléfono uno de los testigos, que pidió no ser identificado.

Fuentes del hotel han confirmado que entre las víctimas mortales hay turistas extranjeros pero no especificaron la nacionalidad, y remitieron a las autoridades oficiales.

Tanto España como otros países europeos han puesto en marcha sus protocolos de seguimiento e identificación para conocer la situación, indicaron a Efe fuentes diplomáticas europeas.

“Hay un elevado número de víctimas en un ataque terrorista producido en un complejo turístico en la ciudad Susa. Ha afectado a un hotel de una cadena española con capital español. Los ministerios de Interior y Exteriores han puesto en marcha el protocolo de actuación para estos casos. Iremos informando de las novedades”, informó el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy en rueda de prensa.

Túnez está en alerta desde el pasado mes de marzo cuando varios hombres armados mataron a un grupo de turistas en el museo del Bardo.

La jornada de este viernes viene marcada por el atentado islamista en Francia con un hombre decapitado y varios heridos. Un sospechoso ha sido detenido. Además, Kuwait ha sido protagonista también hoy de otro atentado reivindicado por Estado Islámico.

(Fuente: agencias y La Vanguardia)

India construirá 100 ciudades inteligentes, ¿para quién?

El gobierno promete erigir “smart cities”, ciudades con cabida para millones de habitantes, con alcantarillado, calles sin atascos y suministro permanente de agua y electricidad.
India tiene más de 50 caóticas metrópolis en las que residen millones de habitantes. Sus urbes continúan creciendo a un ritmo frenético en un intento de dar respuesta al aumento de población. Según los cálculos de Naciones Unidas, en 2050 las ciudades del país tendrán 404 millones de vecinos más.

"La mayor parte de nuestra infraestructura urbana aún no está construida", reconoció recientemente el primer ministro, Narendra Modi. Y para solucionarlo, acaba de presentar un plan: en los próximos años se levantarán 100 "smart cities", ciudades con cabida para millones de habitantes que contarán con alcantarillado, calles libres de atascos y suministro permanente de agua y electricidad, servicios que actualmente la mayoría de urbes sólo ofrecen de forma esporádica.

Las "smart cities" se construirán en tierra de nadie, sobre verdes praderas. Aunque en la llamada GIFT City, en el estado occidental de Gujarat, la tierra es más bien marrón y semidesértica. Situada entre el centro económico regional de Ahmedabad y la capital, Gandhinagar, será la primera urbe del ambicioso proyecto. No obstante, por ahora sólo existen dos torres de cristal, cada una de 28 pisos de altura, que se yerguen sobre las 358 hectáreas de terreno.

Dipesh Shah gesticula como queriendo dibujar edificios e instalaciones futuristas mientras habla de la ciudad financiera Gujarat International Finance TecCity (GIFT). "Tendremos un túnel kilométrico por el que se suministrará agua potable, energía, gas y refrigeración central a los edificios", cuenta el vicepresdiente de la GIFT City. Las aguas fecales serán transportadas a 90 kilómetros hora, más rápido de lo que circulan la mayoría de trenes indios.

La GIFT City está llamada a convertirse en un cuerpo extraño en este país en el que 300 millones de personas viven sin electricidad y casi la mitad, sin aseos. Los planos la comparan con los barrios de La Défense en París, Shinjuku en Tokio o los Docklands de Londres. Shah habla de un millón de empleos, un lago artificial de un kilómetro de longitud, hospitales, escuelas, hoteles... Pero no todo el mundo es tan optimista.

Según el analista político Rajiv Shah -que pese a su apellido no está emparentado con el vicepresidente de la GIFT- no hay ninguna necesidad de que India tenga un centro financiero internacional. Como se trata de uno de los proyectos estrella de Modi, como mucho los bancos estatales indios se verían forzados a trasladar allí un par de oficinas. Los propios gestores de la GIFT reconocen que hasta ahora ninguna firma extranjera se ha interesado por la "city", sólo hay solicitudes de India.

También ha generado críticas la exclusividad de estas "smart cities", La GIFT estará rodeada de un muro y para entrar será necesario identificarse. No habrá espacio ni para mendigos ni para comerciantes de fruta y verdura, conductores de rikshaw, cartoneros o limpiabotas, como tampoco para mecánicos, sastres ni carpinteros. "Siempre dependerá de otras ciudades de verdad", afirma el arquitecto Chinmay Patel.

Las "smart cities" serán comparables a cualquier ciudad europea desarrollada, reza el documento del proyecto del Ministerio de Desarrollo. Sin embargo, los estudios demuestran que lo que realmente necesita India son viviendas para la población más pobre. Hacen falta casi 19 millones de casas para dar cobijo a la práctica totalidad de quienes tienen ingresos más bajos, señala el último informe económico del gobierno. Y, sin embargo, a millones de viviendas vacías para la clase media-alta.

Por eso, según el arquitecto y escritor indio Gautam Bhatia, los 842 millones de euros (943 millones de dólares) previstos para las "smart cities" no deberían estar solamente destinados para la ya mimada clase media, sino para crear ciudades más integradas. "Sólo habrá soluciones si los ricos conviven con los pobres, como era frecuente en las antiguas ciudades indias", sostiene. Así, podrían construirse por ejemplo pisos enteros para el personal de servicio, "pero en lugar de eso se elevan vallas que no permitan la entrada a los miserables".

Fuente: Doreen Fiedler, Dpa.

EEUU: Desmantelan dos redes hispanas de tráfico de drogas en Nueva York

Las autoridades neoyorquinas formularon cargos contra 35 hispanos, en su mayoría dominicanos, que traficaron con cocaína y crack en dos redes separadas de tráfico de drogas que "plagaron" durante meses un barrio latino de la ciudad, anunció el jueves el fiscal del distrito de Manhattan.
Los cargos suman un total de 119, que incluyen venta criminal de sustancias controladas, conspiración y posesión criminal de sustancias controladas.

Una de las redes del tráfico de drogas estaba formada por miembros de la pandilla hispana Trinitarios, que vendían la droga en las calles de Washington Heights, un barrio del alto Manhattan con un alto número de dominicanos. La otra red operaba muy cerca, desde un apartamento donde trabajaban varios miembros de una familia de apellido García que recibía los pedidos por teléfono.

"La cantidad de actividad criminal que se alega en esta acusación, y que ocurría en un radio de tan sólo varios bloques de calles, es sorprendente", dijo el fiscal del distrito, Cyrus Vance.

El funcionario dijo en rueda de prensa que el tráfico de drogas se llevaba a cabo cerca de escuelas y que los padres "se vieron obligados a tomar vías alternativas a la escuela para evitar encontrarse con la presunta actividad delictiva que se detalla en estas acusaciones".

Vance dijo que el origen de la droga está siendo investigado y que no parece que ambas organizaciones trabajaran juntas, sino que lo hacían de forma independiente.

Edickson García, Melvin Beltre y Garis Retances eran los distribuidores principales del grupo de 21 Trinitarios acusados.

Roberto García y su tía Nancy García eran los dirigentes de la otra operación junto a otros miembros de su familia, según las autoridades. Tras trabajar en turnos para recibir los pedidos, la droga era empaquetada y repartida en la entrada de establecimientos dominicanos como restaurantes y panaderías. Los dueños de estos establecimientos desconocían que la actividad delictiva se llevaba a cabo, dijeron las autoridades. Los García ganaron más de 75.000 dólares vendiendo cocaína durante unos seis meses.

Las autoridades investigaron los casos durante un año y medio, dijeron Vance y el comisionado de policía de la ciudad de Nueva York, William Bratton.

The Associated Press

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY