Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Acusan a Kim Jong-un de fusilar a su primer ministro

De acuerdo a una fuente anónima, Choe fue ejecutado el pasado mes de mayo
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ordenó este año fusilar al vice primer ministro, Choe Yong-on, según informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap que cita fuentes no identificadas.

Esta supuesta nueva ejecución ordenada por el dictador norcoreano supondría una muestra adicional de que el joven Kim, que se cree tiene poco más de 30 años, mantiene el control de la élite del Estado con mano de hierro, según Yonhap.

Según la fuente anónima, Choe fue ejecutado en mayo tras mostrar su disconformidad con respecto a la política forestal del líder norcoreano.

Este año el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano aseguró que Kim ha reforzado su dominio con una brutal política de purgas que incluye la ejecución reciente de unos 70 miembros de alto rango del Partido de los Trabajadores y del Ejército Popular.

Entre estas ejecuciones se contaría la del exministro de Defensa, Hyun Yong-chol, al que según miembros del NIS se dio muerte con fuego de artillería.

Contrastar la veracidad de estas informaciones resulta casi imposible debido al extremado hermetismo del país asiático.

A finales de 2013, Kim Jong-un ordenó la ejecución de su tío político, Jang Song-thaek (casado con su tía, Kim Kyong-hui), por "traición".

Jang llegó a ser considerado como la segunda figura más poderosa del régimen y en este caso Corea del Norte sí hizo pública su ejecución, algo muy poco habitual.

Kim Jong-un llegó al poder después de que su padre, Kim Jong-il, falleciera en diciembre de 2011 y se convirtió así en el tercer miembro de la saga que inició Kim Il-Sung (1912-1994), fundador de Corea del Norte y considerado a día de hoy "presidente eterno" del país, conocido por el culto exacerbado hacia sus líderes.

EFE

El Chapo usó aviones, submarinos, trenes y túneles para pasar droga a EU

El prófugo narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán usó aviones, submarinos, trenes, veleros y largos túneles por debajo de la frontera para pasar a EU toneladas de droga, según documentos de cortes estadounidenses a los que tuvo acceso la agencia española Efe.
El que fuera considerado enemigo público número uno para EU, tras la muerte de Osama Bin Laden, escapó hace un mes de una cárcel mexicana de máxima seguridad y desde entonces el Gobierno del presidente Barack Obama ha reiterado en varias ocasiones su interés en juzgarlo cuando vuelva a ser apresado.

Con miles de muertes a sus espaldas, el jefe del cártel de Sinaloa es un viejo conocido de las autoridades de EU, país que ha ofrecido, por información que lleve a su captura, una recompensa de 5 millones de dólares, que se suma a los 60 millones de pesos (unos 3.8 millones de dólares) ofrecidos por el Gobierno mexicano.

“El acusado Joaquín Guzmán organizó el transporte de cocaína desde Colombia al interior de México, desde México a la frontera, y después dentro y a través de Estados Unidos, utilizando varios medios, incluidos aviones, ferrocarriles y vehículos de carga”, recoge un escrito de acusación del Ejecutivo estadounidense interpuesto ante la Corte federal del Distrito Sur de California.

Los documentos judiciales también dan cuenta del uso de sumergibles submarinos, veleros y largos túneles para pasar la droga.

En este juzgado, ubicado en San Diego, el capo se enfrenta a varios cargos de narcotráfico, lavado de dinero y pertenencia a organización criminal junto a su hijo Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito, y otro de los líderes del cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

El pasado 11 de julio, El Chapo se escapó a través de un túnel de 1.5 kilómetros desde la zona de las duchas del penal del Altiplano I, en el Estado de México, donde se encontraba recluido, hasta una casa a medio construir fuera de la cárcel.

A principios de agosto, las autoridades policiacas y militares de México descubrieron en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, un “narcotúnel” que supuestamente pertenece al cártel de Sinaloa y que es similar a algunos de los pasadizos descritos en los documentos judiciales.

El túnel recientemente descubierto, con una profundidad de 5,71 metros y una longitud de 126 metros, se encontraba en proceso de construcción y no tenía salida en territorio estadunidense, aunque contaba con rieles, tubería y otras características que recordaban a las del pasadizo por el que escapó El Chapo.

El perfil de El Chapo es tan notorio en EU que la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) incluyó al capo el 16 de julio en su lista de fugitivos más buscados y las autoridades de Chicago decidieron devolverle el título de “enemigo público número uno” que había tenido antes de su captura, en febrero de 2014.

El jefe mafioso Al Capone ha sido el único criminal, aparte de El Chapo, que ha merecido este dudoso honor.

India: Linchan a cinco mujeres acusadas de brujería

NUEVA DELHI. Cinco mujeres murieron linchadas a golpes y machetazos por una turba tras acusarlas de brujería en una aldea del estado de Jharjand, en el este de la India, donde la Policía detuvo a 25 personas, informó a Efe una fuente policial.
“Esto ocurrió a última hora de ayer, hacia las 23.30 (18.00 GMT), en la localidad de Kanjia, cuando al parecer acusaron a una mujer de la muerte de un niño enfermo al tratarle con brujería en vez de medicinas”, dijo un superintendente del distrito de Ranchi, Pravat Kumar.

“La mujer les debió de decir que no lo hacía sola, fueron a por otras cuatro y las mataron de una forma brutal. Los cuerpos han sido enviados para la autopsia y hay 25 arrestados”, afirmó este portavoz.

Las mujeres recibieron golpes con palos de bambú y diferentes armas blancas después de rasgarles sus ropas, por una muchedumbre integrada principalmente por jóvenes, de acuerdo con las versiones recogidas por medios locales.

Kumar aseguró que “no es la primera vez que pasa algo así en este distrito” del estado de Jharjand, que desde 2001 cuenta con una ley para evitar este tipo de casos pero que según el diario local The Indian Express y la cadena de televisión NDTV no ha evitado que desde entonces unas 400 mujeres hayan muerto acusadas de brujería, de las más de 2.000 asesinadas bajo esta acusación en todo el país.

En julio, una mujer fue desnudada y luego decapitada por una turba después de que una curandera la acusara de provocar la enfermedad y muerte de varias personas en un pueblo en el estado de Assam, en el noreste de la India.

Ese mes seis miembros de una familia, entre ellos cuatro menores, acusados de practicar brujería, fueron asesinados a machetazos por aldeanos de un pueblo del estado de Orissa, en el este del país.

Los sacrificios humanos y los linchamientos por brujería se producen en varias partes de la India, pese a que varios gobiernos regionales han emprendido campañas de sensibilización.

India: Estampida humana en templo deja 11 muertos y 50 heridos

La avalancha se produjo en el templo de Vaidyanath, en Deoghar, cuando miles de peregrinos intentaron ingresar a la fuerza al recinto religioso que acababa de abrir sus puertas
NUEVA DELHI, India, ago. 10, 2015.- Al menos 11 feligreses murieron, incluidas ocho mujeres, y unos 50 resultaron heridos este lunes durante una estampida humana fuera de un templo hindú, en el marco de un festival religioso en el este de India, informaron fuentes policiales locales.

La avalancha se produjo en el templo de Vaidyanath, en la localidad de Deoghar, en el estado de Jharkhand, cuando miles de peregrinos intentaron ingresar a la fuerza al recinto religioso que acababa de abrir sus puertas, indicó el subdirector de la policía estatal, S.N. Pradhan.

"Muchos corrieron para ser los primeros en entrar, pero en la confusión, algunos de ellos se cayeron y fueron pisoteados", dijo Pradhan.

Alrededor de 150 mil personas se habían congregado en el templo para celebrar el festival Shravani, con un mes de duración, en el que se ofrece agua del río sagrado Ganges al dios hindú Shiva.

En su cuenta de Twitter, el primer ministro indio, Narendra Modi, expresó sus condolencias a familiares de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos.

El gobierno del oriental estado de Jharkhand, por su parte, anunció que indemnizará a las familias de los fallecidos con 200 mil rupias (unos tres mil 100 dólares), según la agencia Press Trust of India (PTI).

Las estampidas humanas son frecuentes durante las festividades religiosas en India, en las que se reúnen grandes multitudes en áreas pequeñas con pocas medidas de seguridad.

Apenas en julio pasado, 27 personas fallecieron luego que miles de peregrinos que participaban en un festival religioso hindú provocaron una estampida masiva a las orillas de un río en la provincia de Andhra Pradesh, en el sur del país.

En octubre de 2013, una estampida en Madhya Pradesh, en el centro del país, se cobró la vida de 110 personas, en su mayoría mujeres y niños.

Con información de Notimex

Tifón en China suma 21 muertos

El tifón Soudelor dejó 21 muertos y al menos cinco desaparecidos en el este de China, golpeada en algunos lugares por las mayores lluvias desde hace un siglo.
Beijing.- El tifón Soudelor dejó 21 muertos y al menos cinco desaparecidos en el este de China, golpeada en algunos lugares por las mayores lluvias desde hace un siglo, según un nuevo balance divulgado el lunes por fuentes oficiales.

Cuatro personas murieron en la provincia oriental de Anhui (dos ahogadas y dos en un accidente de tráfico provocado por la caída de rocas), pese a que el tifón ya había sido degradado al nivel de tormenta tropical por el Centro Nacional de Meteorología.

En la provincia de Zhejiang, murieron 14 personas y cuatro están desaparecidas. Según responsables locales, las víctimas podrían haber sido arrastradas por las fuertes inundaciones o aplastadas por el derrumbe de casas.

Y en la provincia de Fujian, tres personas murieron y otra se encuentra desaparecida por un corrimiento de tierras en Ningde.

Según la agencia de prensa oficial Xinhua, cerca de 1.6 millones de habitantes de la ciudad de Wenzhu se vieron afectados por el tifón, que llegó a China continental tras golpear Taiwán, donde murieron seis personas.

Se calculan pérdidas de 8,000 millones de yuanes (1,170 millones de euros).

Las lluvias más fuertes desde hace 100 años cayeron sobre el condado de Wencheng, que registró precipitaciones de 645 milímetros en 24 horas.

El Centro Nacional de Meteorología retiró el lunes su alerta de tifón, después de que Soudelor, que había sido calificado como el más potente del año al acercarse a Taiwán, se debilitara. Las rachas más fuertes habían llegado a alcanzar los 230 kilómetros por hora.