Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Santos: Maduro responde al diálogo con más cierres en frontera

"Cuando nosotros abrimos la puerta al diálogo, damos señales de querer solucionar este problema, la respuesta del gobierno venezolano es cerrar aún más la frontera (...) Las puertas, sin embargo, siguen abiertas", sostuvo el mandatario colombiano.
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cuestionó hoy que el gobierno venezolano de Nicolás Maduro responda las invitaciones al diálogo con cierres de otros puestos fronterizos, como las que decretó en la zona norte.

"Cuando nosotros abrimos la puerta al diálogo, damos señales de querer solucionar este problema, la respuesta del gobierno venezolano es cerrar aún más la frontera (...) Las puertas, sin embargo, siguen abiertas", sostuvo el mandatario colombiano.

Santos subrayó que es innegociable "la condición de que se respeten los derechos fundamentales, los derechos humanos de todos nuestros compatriotas. Mi obligación es con mis compatriotas".

El presidente Santos recalcó que para él su obligación es con sus compatriotas, por lo cual seguirá buscando que se respeten los derechos de los colombianos deportados de Venezuela.

"Mis compatriotas son para mí la primera, la segunda y la tercera prioridad. Seguiremos buscando, con serenidad pero con firmeza, que se les respeten sus derechos, que las familias puedan reunirse", reiteró.

Señaló que "465 familias nos han solicitado formalmente que las ayudemos a reencontrarse con quienes quedaron en Venezuela: sus hijos, sus padres, sus hermanos. Y que aquellos que dejaron sus bienes puedan recuperarlos".

"Yo, como presidente de todos los colombianos, no descansaré hasta que dejen de violar los derechos humanos de nuestros compatriotas", dijo.

De acuerdo con el mandatario, "si cierran la frontera es un acto soberano. Si deportan ilegales es un acto soberano. Pero lo que no pueden hacer es violar los derechos fundamentales ni de venezolanos ni mucho menos de colombianos".

"Que se les respete, por ejemplo, su derecho al debido proceso a los deportados. Que se les respete su derecho a reunirse con sus familias, a no ser golpeados ni maltratados", puntualizó.

Notimex 

EEUU: Pastor se suicidó tras hackeo de datos de Ashley Madison

Un pastor protestante estadounidense se suicidó seis días después que su nombre apareciera entre los clientes del sitio para adúlteros Ashley Madison, hackeado en julio, dijo el miércoles, 9 de septiembre, su esposa a la CNN. John Gibson, de 56 años, que daba clases en un seminario bautista de Nueva Orleans (sur) , se quitó la vida el 24 de agosto, menos de una semana después de la publicación de millones de datos personales de los usuarios del sitio. 
Christi Gibson descubrió el cuerpo de su esposo, y una nota suicida, el 24 de agosto. “Hablaba de depresión. 

Mencionó que su nombre estaba ahí (en la lista) y decía lo lamentaba mucho” , declaró su esposa, añadiendo que el hombre temía perder su trabajo. 

La Policía canadiense ha indicado que al menos dos suicidios habrían estado vinculados al robo y divulgación de datos de 32 millones de clientes del sitio, con sede en Canadá. 

No está claro si el del pastor es uno de ellos. El sitio de encuentros adúlteros había sido pirateado en julio y su propietaria Avid Life Media, con sede en Toronto, reconoció entonces una falla de seguridad en sus servidores. 

Un grupo autodenominado The impact team (Equipo de choque) publicó luego en agosto archivos con millones de nombres, cuentas de usuarios y sus correos y direcciones asociadas. 

El hackeo provocó el 28 de agosto la renuncia del jefe ejecutivo del sitio, Noel Biderman. Con cerca de 37 millones de usuarios, Ashley Madison se especializa en reunir a los interesados en conseguir citas extramatrimoniales. Usuarios de 46 países están inscritos en la página creada en 2001.

La ONU exige que todos los países del mundo acojan a los refugiados

Todos los países del mundo tienen la obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados sirios', dijo Peter Sutherland
GINEBRA. - "Todos los países del mundo, incluidos Estados Unidos y las monarquías del Golfo Pérsico, deberían acoger refugiados sirios, porque dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos", afirmó el enviado especial de la ONU,Peter Sutherland.

"Todos los países del mundo tienen la obligación, por razones humanitarias, de acoger refugiados sirios, y con todos incluyo a Canadá, Australia, Latinoamérica, los del Golfo Pérsico, Estados Unidos y Asia", agregó Sutherland, en una conferencia de prensa en Ginebra.

El británico, que reporta directamente al secretario general de la ONU, explicó que la situación de desesperación de los sirios no deja ninguna duda de la necesidad imperante de que sean acogidos, e instó a todo el mundo a responder proactivamente. "Dar dinero para ayudarlos no excluye la responsabilidad de acogerlos", especificó.

Sutherland, ex director general de lo que ahora es la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo que sería necesario establecer algún mecanismo para poder definir esta distribución, y lamentó la actitud de las actuales autoridades húngaras con respecto a la llegada de solicitantes de asilo.

Sutherland, también ex comisario europeo por parte de Reino Unido, increpó al gobierno conservador y anticomunista de Hungría por no recordar hoy que cuando en 1956 su país se rebeló contra el gobierno impuesto por las tropas soviéticas se convocó una conferencia para restablecer a los 200.000 húngaros que habían huido a Austria tras la represión.

Por otro lado, advirtió que el Tratado de Schengen, que establece la libre circulación de personas y bienes en el interior de la Unión Europea, "está en peligro", y que si cae, los mayores perjudicados serán los países del Este, que son lo que más se benefician actualmente.

Asimismo, tachó el Tratado de Dublín, que pide al primer país de acogida de refugiados en Europa que tramite y en lo posible admita la radicación de los migrantes, de "absurdo" y abogó por abolirlo.

"Esto pone un peso absurdo en países de entrada como Italia y Grecia o actualmente Hungría", reflexionó antes de elogiar a Alemania, que anunció su decisión de recibir hasta 800.000 refugiados, y pidió "coherencia" a la Unión Europea para tener una posición unida y solidaria.

"Algunos países miembros están tirando por la borda los principios y valores en los que la Unión se construyó", concluyó.

Télam

Bangkok: Sospechoso de atentado 'confiesa cargo por explosivos'

La policía dice que uno de los sospechosos que fue detenido como parte de la investigación por el atentado mortal con bomba el mes pasado, en un popular santuario de Bangkok, ha confesado poseer explosivos prohibidos.
La semana pasada, Yusufu Meerailee fue arrestado cuando intentaba huir por la frontera de Tailandia hacia Camboya, dijo Prawut Thavonsiri, portavoz de la Policía Nacional, quien también llevaba un trozo de papel que contenía una fórmula química que se usa para hacer explosivos.

"Le hemos informado (Yusufu) sobre el cargo conjunto por tenencia y posesión de explosivos que están prohibidos por el gobierno. El reconoció el cargo y se confesó culpable", les dijo Prawut a los reporteros en la conferencia de prensa del lunes.

La policía también ha emitido otras dos órdenes de captura para los sospechosos que son buscados en conexión con el atentado con bomba que mató a 20 personas e hirió a muchas más, aumentando el número total de órdenes de captura a 11, añadió Prawut.

Los otros sospechosos han sido identificados como Abdullah Abdullahman, de quien la policía publicó un boceto, y un hombre anónimo extranjero, de aproximadamente 1,75 m (5 pies y 8 pulgadas) de alto La policía mostró una fotografía de él que fue capturada por un video de vigilancia de un circuito cerrado de televisión en un almacén.



Apartamento compartido

La policía dijo que Yusufu compartía un apartamento en la capital con un hombre llamado Adem Karadak, quien fue arrestado durante una redada policial en esa dirección el 29 de agosto. Las huellas de Yusufu fueron encontradas en un equipo que estaba en el apartamento, el cual posiblemente es utilizado para la fabricación de bombas, dijo la policía.

Según las autoridades, ambos hombres habían estado viajando con documentos falsos.

El general Chakthip Chaijinda, de la Policía Nacional, dijo en una sesión informativa el pasado miércoles que Yusufu hablaba turco y que el interrogatorio fue llevado a cabo a través de un traductor.

Mientras tanto, la policía cree que otros dos sospechosos buscados que tienen conexión con la atrocidad del 17 de agosto en la ciudad de Erawan Shrine —una pareja de esposos— salieron del país. Ellos fueron identificados la semana pasada como Emrah Davutoglu y Wanna Suansan. Se cree que Wanna es tailandesa, mientras que la policía previamente había dicho que Davutoglu es turco.

La policía dijo la semana pasada que estaban buscando a Wanna luego de que las autoridades encontraran materiales para hacer bombas en un apartamento del área de Bangkok —el segundo en el que hicieron una redada— que al parecer estaba relacionado con ella.

Davutoglu es sospechoso de organizar y proveer alojamiento a otros sospechosos.

Sin embargo, la madre de Wanna le dijo a la policía que su hija dejó Tailandia hace dos meses "para quedarse con su esposo en Turquía" dijo el coronel Saharat Saksilapachai el lunes pasado.

Wanna ha contactado a la policía tailandesa a través de las redes sociales y negó estar involucrada, dijo la policía. Ella admitió haber alquilado una habitación en un apartamento de Bangkok, aunque dijo que lo había dejado hace casi un año, según informó la policía.

De acuerdo con Saharat, ella dijo que está en Turquía con su hijo y su esposo.

CNN

Naciones Unidas: 5,9 millones de menores de cinco años morirán en 2015 por causas evitables

La mortalidad infantil se ha reducido en el mundo un 53 % desde 1990, pero el descenso no será suficiente para cumplir con la meta fijada hace quince años en los Objetivos del Milenio, según datos publicados por Naciones Unidas y que dan cuenta de que actualmente mueren en el mundo 16.000 niños por causas evitables, casi la mitad durante sus primeros 28 días de vida.
En 2015 morirán en el mundo unos 5,9 millones de menores de cinco años por causas que pueden evitarse, frente a los 12,7 millones de 1990, según las estimaciones de la ONU, que calcula que desde que en el año 2000 se pusieron en marcha los Objetivos del Milenio se ha salvado la vida de unos 48 millones de niños.

La meta acordada entonces era que para este año la mortalidad infantil se hubiese reducido en dos tercios respecto a 1990, por lo que el mundo se quedará lejos de cumplir el objetivo.

“Salvar las vidas de millones de niños en contextos urbanos y rurales, en los países ricos y pobres, es uno de los primeros grandes logros del nuevo milenio, y uno de los mayores retos de los próximos 15 años es acelerar aún más este progreso”, dijo en un comunicado la directora ejecutiva adjunta de Unicef, Yoka Brandt.

La tasa anual mundial de reducción de la mortalidad de menores de cinco años entre 2000 y 2015, un 3,9 %, se duplicó en comparación con lo que sucedió en la década de los noventa.

“Los datos nos indican que millones de niños no tienen que morir si realizamos un mayor esfuerzo para llegar a todos los niños”, señaló Brandt.

La ONU pone como ejemplo los enormes progresos logrados por 24 países en desarrollo(incluidos Bolivia, El Salvador y Nicaragua), que han cumplido con la meta de los Objetivos del Milenio reduciendo la tasa de mortalidad de los menores cinco años en dos tercios o más.

Por regiones, Asia y el Pacífico y Latinoamérica y el Caribe cumplieron con ese objetivo, recortando la mortalidad infantil un 69 % y un 67 %, respectivamente.

Según Naciones Unidas, en los próximos quince años podrían salvarse 38 millones de vidas si se aceleran en todo el mundo los progresos en línea con lo fijado en los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible que serán aprobados oficialmente este mes y que reemplazarán a los del Milenio.

En ellos, la meta es reducir las tasas de mortalidad de menores de cinco años a 25 muertes o menos por cada 1.000 nacidos vivos en 2030.

Entre otras cosas, la ONU apuesta por soluciones “simples, de gran impacto y rentables” para reducir la mortalidad infantil, como la atención especializada en la etapa prenatal, durante el parto y en la etapa posnatal, la lactancia materna, la inmunización, los mosquiteros tratados con insecticida y el agua y el saneamiento mejorados.

Además, subraya también la importancia de la terapia de rehidratación oral para combatir la diarrea, los antibióticos para la neumonía, los suplementos nutricionales y los alimentos terapéuticos.

La desnutrición contribuye a casi la mitad de la mortalidad de los niños menores de cinco años, según el informe publicado hoy por la ONU.

La peor situación se sigue dando en el África subsahariana, donde 1 de cada 12 niños mueren antes de cumplir los cinco años, frente a la media de 1 de cada 147 que se da en los países ricos.

Los quince países con mayor mortalidad infantil en el mundo son todos africanos, liderados por Angola, Chad y Somalia, con 157, 139 y 137 muertes por cada 1.000 nacidos, respectivamente.

Fuera de África, Afganistán lidera la estadística, con 91 muertes por cada 1.000, mientras que en Latinoamérica y el Caribe el peor es Haití (69 muertos por cada 1.000), seguido de lejos por Guyana (39) y Bolivia (38).

EFE

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY