Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

NASA: Evidencias indican que Marte podría tener agua

PARÍS.- Las curiosas líneas que surcan las pendientes en Marte podrían ser ríos de salmuera, es decir agua saturada de sales, según nuevos indicios que respaldan la tesis de la existencia extraterrestre de agua líquida, condición indispensable para la vida.

Un estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience indica que se hallaron rastros de la presencia de sales minerales "hidratadas", en cuya formación interviene necesariamente el agua.

"Estos resultados respaldan fuertemente la hipótesis de que los surcos (presentes en el relieve del planeta rojo) se forman como un resultado de actividad contemporánea de agua en Marte", indica el estudio.

"Hay agua líquida hoy en la superficie de Marte", afirmó Michael Meyer, científico líder del programa de exploración de Marte de la NASA a The Guardian. "Por esto, sospechamos que es al menos posible tener un ambiente habitable hoy".

Los astrofísicos emiten desde hace tiempo la hipótesis de que esos rastros visibles regularmente pueden ser consecuencia de corrientes de salmuera.

Esos surcos, que pueden medir hasta varios cientos de metros de longitud por hasta cinco metros de ancho, aparecen en las pendientes de Marte durante las estaciones cálidas, se alargan y luego desaparecen al caer las temperaturas.

Análisis de los cráteres Palikir, Horowitz,y Hale y del cañón del cuadrante Coprates usando el artefacto de imágenes CRISM de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter MRO) confirmaron la presencia de sales hidratadas (perclorato de magnesio, clorato de magnesio y perclorato de sodio) en las líneas de las pendientes.

"Encontramos las sales hidratadas sólo cuando las características temporales eran más amplias, lo que sugiere que la fuente de hidratación son los surcos oscuros en sí mismos o el proceso que los forma. En cualquier caso, la detección de sales hidratadas en estas inclinaciones significa que el agua juega un rol vital en la formación de los surcos", indicó Lujendra Ojha, del Georgia Institute of Technology, autor principal del estudio

"Lo que anunciamos hoy es que Marte no es el planeta árido y seco que pensábamos. Bajo ciertas circunstancias, se ha encontrado agua líquida en Marte", comentó Jim Green, jefe de ciencia planetaria en la agencia estadounidense, en la conferencia de presentación del hallazgo.

En abril pasado, los científicos indicaron en la misma revista Nature Geoscience que sobre la superficie de Marte abundaban los percloratos de calcio. Se trata de un tipo de sal muy absorbente que baja el punto de congelación del agua de tal forma que la misma permanece líquida aún bajo temperaturas muy frías.

El nuevo estudio, realizado en parte por los mismos autores que el anterior, aporta nuevas pruebas sobre la existencia de esos flujos de salmuera.

Consultado sobre los próximos pasos después de este descubrimiento, Michael Meyer indicó que "no sabemos de dónde viene el agua. Puede haber una fuente de agua bajo la superficie, pero no lo sabemos. Esa es la próxima parte de este descubrimiento".

Sobre la posibilidad de encontrar vida en el planeta, luego del hallazgo de evidencia de agua, John Grunsfeld, director de ciencia de la NASA, indicó que todavía no hay una respuesta a esa pregunta, pero que se sabe que las próximas acciones tienen que incluir la visita de astrobiólogos a Marte, para estudiar si hay vida ahí o si en algún momento existió.

"Estamos en un viaje a Marte y la ciencia está liderando el camino. Cada vez que aprendemos algo, Marte se vuelve más interesante. Creemos que nos entregará un sentido de nuestro lugar en el universo y en el Sistema Solar. Manténgase atentos a la ciencia. La ciencia nunca duerme", concluyó Grunsfeld.

Yémen: Hay al menos 131 muertos tras un bombardeo a un casamiento

En el lugar sólo había civiles por lo que se cree que fue un error. Acusan a la coalición árabe por el ataque pero ellos lo niegan.

Responsables médicos yemeníes elevaron hoy a 131 la cifra de muertos por los bombardeos de la coalición liderada por Arabia Saudí, que alcanzaron un lugar donde se celebraba una boda en la provincia de Taiz, el peor incidente desde el inicio de la guerra civil. Entre los muertos hay al menos 80 mujeres, según los responsables.
La ONU, entretanto, informó que al menos 2.355 civiles han fallecido por los enfrentamientos desde marzo, cuando la coalición comenzó a lanzar ataques contra los rebeldes chiíes hutíes y unidades aliadas armadas que controlan la capital y están en guerra contra el gobierno reconocido internacionalmente y también con separatistas en el sur, milicias locales y extremistas suníes.
Las fuentes, que trabajan en la provincia y son neutrales en el conflicto que divide a Yemen, hablaron hoy bajo condición de anonimato porque no están autorizadas a hablar con la prensa.

Hassan Boucenine, de la organización Médicos Sin Fronteras, con sede en Ginebra, dijo que se trató el incidente más letal desde que comenzó el conflicto.

La coalición que dirige Arabia Saudí - y que Estados Unidos respalda - contra los rebeldes chiíes al parecer atacó por error una boda en al-Wahga, un pueblo cerca del estratégico estrecho de Bab al-Mandab, dijeron autoridades de seguridad yemeníes.

"Bombardearon una boda donde sólo había civiles y la mayoría murieron porque el hospital de Mokha estaba cerrado debido a la falta de suministros: no hay medicamentos, combustible, electricidad, nada, por eso el personal se fue'', agregó Boucenine.

Agregó que no había fuerte presencia militar cerca de donde ocurrió el ataque.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, condenó los bombardeos y pidió a todas las partes implicadas en el conflicto "de dentro y fuera del país, a detener de inmediato las actividades militares''.

La oficina del responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas afirmó hoy que 151 civiles habían muerto en combates en Yemen durante dos semanas en septiembre, lo que elevaba la cifra de civiles muertos a 2.355 en los últimos seis meses.

La oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos citó a ambas partes del conflicto, incluida la coalición saudí que respalda al gobierno yemení y a los rebeldes chiíes conocidos como hutíes, así como otras fuentes. El portavoz de la oficina, Rupert Colville, aludió a los ataques aéreos de la coalición y al bombardeo "indiscriminado'' en zonas residenciales.

El recuento de la agencia es del 24 de septiembre y no incluye las bajas producidas por el aparente bombardeo que alcanzó a la boda en Taiz.

Alcaldesa brasileña se entregó a la justicia

La joven de 25 años es acusada por desviación de fondos públicos



ÚN.- La alcaldesa brasileña de Bom Jardim, Lidiane Leite se entregó a la justicia luego de permanecer 39 días prófuga de la justicia.

La joven de 25 años es acusada por desviación de fondos públicos destinados a la alimentación de las escuelas municipales. Aún se desconoce el paradero donde estaba escondida.

Leite era alcaldesa de Bom Jardim desde 2012. La joven utilizaba la aplicación de mensajería Whatsapp para dar instrucciones a su gabinete de gobierno.

Se pudo conocer que Leite se entregó en presencia de sus tres abogados. Su nombre llegó a estar incluido en la lista de Interpol.

Taiwán: El supertifón Dujuan deja al menos tres muertos y más de 300 heridos

Cerca de medio millón de personas se quedaron sin electricidad. En total, tuvieron que ser evacuadas 12.000 personas.

Al menos tres personas murieron y más de 300 resultaron heridas en Taiwán tras el paso delsupertifón Dujuan, que hoy alcanzó la costa este de China, indicaron las autoridades.

La tormenta provocó el caos en el norte de la isla, donde cerca de medio millón de personas se quedaron sin electricidad. Esta mañana alcanzó la región de Putian, en China, al otro lado del estrecho de Formosa, indicó la agencia oficial china Xinhua.

En Taiwán hubo tres muertos y 346 heridos, la mayoría en accidentes de automóvil provocados por los fuertes vientos, según los servicios de socorro.



El viento también arrancó muchos árboles y hubo corrimientos de tierra provocados por las lluvias torrenciales. En total tuvieron que ser evacuadas 12.000 personas de las que 3 .000 siguen en centros de acogida, indicaron las autoridades.

Tras su paso por Taiwán, el supertifón Dujuan fue rebajado a tifón moderado por los servicios meteorológicos de la isla.

El pasado mes de agosto otro tifón, el Soudelor, dejó al menos ocho muertos en Taiwán y 21 en China.

Siria: Francia atacó al Estado Islámico por primera vez

Francia llevó a cabo el domingo sus primeros bombardeos aéreos contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria, en nombre de su "seguridad nacional", cuando Rusia y las potencias occidentales discuten sobre sus estrategias para enfrentar al grupo yihadista Estado Islámico en Siria.
El presidente francés, François Hollande, dijo el domingo que seis aviones, incluyendo cinco Rafale, atacaron objetivos del Estado Islámico en las proximidades de Deir Ezzor, en el este de Siria.

Hollande explicó en la sede de Naciones Unidas de Nueva York que "Francia atacó un campo de entrenamientos del grupo terrorista Daesh (acrónimo árabe del Estado Islámico) que amenazaba la seguridad de nuestro país" y agregó que podrían realizarse nuevos ataques "en las próximas semanas".

La intervención francesa se produjo en la víspera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York en la que volverá a tratarse la situación en Siria, tras cuatro años de guerra que han provocado más de 240.000 muertos y llevado a cientos de miles de refugiados a huir del país, sobre todo hacia Europa.

Tras enviar tropas y aviones de combate a Siria, el presidente ruso Vladimir Putin lanzó el domingo una nueva coalición para enfrentar al Estado Islámico (EI) en Siria, en un esfuerzo conjunto con líderes regionales.

"Hemos propuesto cooperar con los países de la región. Estamos intentando establecer una especie de marco coordinado", dijo Putin en una entrevista con la cadena CBS.

"Sería bueno tener una plataforma común para la acción colectiva contra los terroristas", agregó.

Moscú ya posee un poderoso equipo militar en una base área en territorio controlado por el gobierno sirio, con aviones y tanques, y ahora pasará a trabajar más próximo al vecino Irak.

Saad al Hadithi, vocero del primer ministro iraquí Haider al Abadi, dijo a la AFP que funcionarios de Rusia, Irán, Siria e Irak trabajarán juntos en Bagdad.

"Es un comité de coordinación entre los cuatro países, con representantes de cada uno, en el campo de inteligencia militar", dijo.

Por su parte, el presidente iraní Hassan Rouhani afirmó el domingo estar dispuesto a discutir un "plan de acción" para Siria una vez que acabe la guerra y el grupo Estado Islámico (EI) sea derrotado.

Enfatizó además que el gobierno sirio debe ser parte de esa discusión.

"Pero todos debemos actuar al unísono y tener la fórmula capaz de expulsar a los terroristas, inmediatamente", indicó en una entrevista con la emisora NPR.

Irán y Rusia apoyan al régimen sirio de Bashar al Asad, con Teherán brindando apoyo financiero y militar.

El despliegue ruso de tropas y aviones de combate en Siria marcó un cambio en el terreno, pero los vientos también cambiaron en el frente diplomático, mientras los líderes intentan encontrar una solución política.

Las potencias occidentales que antes rechazaban negociar a menos que Asad se retirara del poder, han suavizado su postura y ahora afirman que el líder podría quedarse como parte de una transición.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, feroz crítico de Asad, sugirió por primera vez el jueves que Asad podría tener un papel en la transición política.

Estados Unidos y los países europeos han considerado hasta ahora a Asad "parte del problema, no la solución" a la crisis, acusándolo de la mayor parte de las muertes por la guerra.

Y la estrategia de Washington parece haber fracasado: esta semana el Pentágono confirmó que los últimos combatientes entrenados por Estados Unidos para ingresar a Siria entregaron gran parte de sus equipos a Al Qaida.

Rohani aseguró el domingo en una entrevista en la CNN que existe un gran consenso internacional para el mantenimiento de Asad.

"Creo que hoy todo el mundo ha aceptado que el presidente Asad debe permanecer (en el poder) con el fin de combatir a los terroristas", declaró el mandatario iraní.

Precisó de todas formas que "Irán y Estados Unidos no han tenido conversaciones directas sobre Siria".

Los debates sobre la urgencia del fin de la guerra tienen lugar tras un año de ataques aéreos por parte de la coalición de estados occidentales y países árabes sunitas, liderada por Estados Unidos, que ha admitido varios problemas en su estrategia.

Desde hace un año, y hasta el 22 de septiembre, la coalición internacional liderada por Estados Unidos ha bombardeado cerca de 7.000 veces (4.444 sobre Irak y 2.558 sobre Siria), según cifras del mando norteamericano. Un 80% de estos bombardeos fueron llevados a cabo por la aviación de Estados Unidos.

Hasta ahora, esta campaña no ha dado los resultados esperados. En Irak, ninguna ciudad de importancia ha sido recuperada de manos del EI por fuerzas progubernamentales, y en Siria, aunque el EI fue contenido en la zona kurda a lo largo de la frontera con Turquía, los yihadistas se apoderaron de Palmira (centro) en mayo y progresan en la región de Alepo

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY