Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rumania: Al menos 27 muertos y 160 heridos tras explosión en boliche

Las autoridades de Bucarest abrieron una investigación para definir las causas
RUMANIA.- Al menos 27 muertos y 160 heridos, es el resultados de una explosión el viernes por la noche en un boliche de Bucarest, uno de los accidentes más graves en las últimas décadas en Rumania.

El secretario de Estado del Ministerio de Sanidad de Rumania, Raed Arafat, indicó que el consejo de ministros de Rumania se reúne hoy en sesión extraordinaria mientras continúan los trabajos para identificar a las víctimas.

"Todavía no se han identificado a 17 de los 27 fallecidos y tampoco a 5 de los 146 heridos que están hospitalizados", precisó. Nueve de los heridos están en estado crítico, mientras que otros 38 han sido dados de alta.

En el momento de la explosión se encontraban más de 200 jóvenes en el "club Colectiv" de la capital rumana para asistir a un concierto del grupo, que presentaba su nuevo álbum (Mantras of War) acompañado por un espectáculo de pirotecnia.

Aún no hay una información oficial sobre la causa del desastre pero se especula que la explosión se originó debido a una falla durante los fuegos artificiales. En tanto, la Fiscalía abrió una investigación.

web

EEUU: Tiroteo en universidad durante Halloween deja un muerto y un herido

Una persona murió y otra resultó herida en un tiroteo durante la noche de Halloween en la Universidad de Winston-Salem State en Carolina del Norte (este de Estados Unidos), indicó hoy el centro educativo.

El suceso tuvo lugar a la 1.20 hora local y se produjo en el aparcamiento de uno de los edificios de dormitorios de la Universidad, tradicionalmente de población negra y que este fin de semana daba la bienvenida a estudiantes y profesores tras el verano, indicó el centro en un breve mensaje de su página de Facebook.

La policía del campus universitario identificó en un comunicado al sospechoso, que huyó, como Jarrett Jerome Moore, aunque no especifica si se trata o no de un estudiante.

La víctima moral es Anthony White, Jr., un joven de 19 años procedente de la ciudad de Charlotte, en el mismo estado de Carolina del Norte, que cursaba su segundo año en la Universidad y murió en el acto, según las autoridades del centro.

El segundo estudiante, víctima del tiroteo y cuyo nombre no se ha hecho público, sufrió heridas leves y ya ha podido ser dado de alta tras recibir atención médica en un hospital, según las mismas fuentes.

Después del suceso, el campus permaneció cerrado durante cerca de tres horas y media y hoy la Universidad estará cerrada para el público, aunque los estudiantes que lo deseen pueden acercarse a uno de los edificios a recibir terapia desde las 8 de la mañana hora local, indicó la Universidad en Twitter.

Durante la noche de Halloween, otro tiroteo cerca de la ciudad de Fresno (Califonia) dejó un muerto y un herido, recogen medios locales.

EFE

Somalia: Ataque terrorista contra un hotel deja 15 muertos

Hombres fuertemente armados atacaron con explosivos un conocido hotel en Mogadiscio. Al menos 15 personas perdieron la vida, informaron las autoridades de Somalia.
El grupo extremista islámico al-Shabaab, una filial de al-Qaeda, se atribuyó la responsabilidad por el atentado a través de una emisora ​​de radio de Somalia dirigida por los terroristas.

Muchos de los muertos eran civiles, dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Mohamed Yusuf Osman, quien se encontraba dentro del hotel Sahafil.

Los hombres armados irrumpieron en el edificio. Fuerzas especiales del gobierno fueron desplegadas para hacerles frente.

El ataque comenzó con la explosión de un coche bomba conducido por un suicida. El vehículo estalló en las puertas del hotel, que es usado como residencia de varios funcionarios del gobierno, dijo Osman.

Un oficial del servicio de inteligencia, que no quiso ser identificado, dijo que dos explosiones más se registraron durante el ataque, al parecer una de ellas fue una bomba detonada a distancia y otra que era llevada por otro terrorista suicida.

Los servicios de inteligencia de Somalia están investigando el ataque.

CNN

EEUU y Corea del Sur no admitirán provocaciones de Corea del Norte

Según el ministro de Defensa estadounidense, Ashton Carter y su homólogo surcoreano Han Min Koo advirtieron que fortalecerán y aumentarán los ejercicios militares que realizan de forma conjunta y que tantas veces criticó el régimen comunista de Corea del Norte.
El ministro de Defensa estadounidense, Asthon Carter
y su homólogo Han Min Koo (Efe)
El ministro de Defensa estadounidense, Asthon Carter, y su homólogo surcoreano Han Min Koo advirtieron hoy en Seúl que no aceptarán más provocaciones militares de Corea del Norte.

Una nueva provocación no sería tolerada por ambos países aliados y como consecuencia "trabajaremos hombro con hombro para demostrar nuestra determinación común", manifestaron ambos países en Seúl tras las consultas de seguridad que celebran anualmente, explicó DPA.

Ambos ministros comunicaron que fortalecerán y aumentarán los ejercicios militares que realizan de forma conjunta y que tantas veces criticó el régimen comunista de Corea del Norte. Estados Unidos tiene 28.500 soldados destinados en Corea del Sur.

Tras episodios como el hundimiento del barco de guerra surcoreano "Cheonan", incidente del que Seúl responsabiliza a Pyongyang, el bombardeo por parte de la artillería norcoreana de la isla surcoreana de Yonpyong (ambos ocurridos en 2010), así como las pruebas de misiles en abril y diciembre de 2012 y el tercer ensayo atómico en febrero de 2013, el entorno de seguridad en la región se deterioró sensiblemente.

Según informes de agencias de espionaje surcoreanas, el país vecino prepara una nueva prueba nuclear. Sin embargo, no hay indicios de que esto vaya a suceder a corto plazo, informaron algunos ministros en Seúl.

DPA

Turquía: El partido de Erdogan gana en las elecciones parlamentarias

Los turcos dieron una sorpresiva victoria al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente Recep Tayyip Erdogan, en las elecciones del domingo.

El AKP, liderado por el primer ministro, Ahmet Davutoglu, parece haber conseguido una gran mayoría suficiente en el parlamento, según los resultados preliminares dados a conocer por la Agencia semioficial de noticias Anadolu.

Los resultados preliminares muestran que el AKP logró 316 escaños, más de los 276 necesarios para gobernar en solitario, pero lejos de los 330 necesarios para realizar los cambios constitucionales para un referéndum sin negociar con otros partidos.

El Partido Republicano del Pueblo, de centro-izquierda (CHP), logró 134 escaños. Fue seguido por el prokurdo Partido Democrático (HDP), con 56 escaños y del derechista Partido del Movimiento Nacionalista con 41 escaños, según los resultados preliminares.

En junio, el AKP no pudo conseguir los votos suficientes para formar un gobierno y los intentos de formar una coalición fracasaron. Ese voto asestó un fuerte golpe a los más de 12 años de dominio en el Parlamento del AKP, fundado por el presidente Erdogan. Los analistas predicen que el mandato renovado del AKP podría reavivar los esfuerzos de Erdogan para transformar el gobierno turco en un sistema presidencial.

Las encuestas de opinión y analistas habían pronosticado una repetición de los resultados de junio y no pudieron prever el aumento de casi el 9% de los votos del AKP.

Atentado suicida acrecentó las divisiones

El golpe más brutal al cuerpo político de Turquía durante este período llegó hace tres semanas, cuando dos atacantes suicidas de ISIS mataron a más de 100 personas en una manifestación por la paz en el corazón de la capital, Ankara.

En vez de llevar a la población a una postura unida, los horribles atentados solamente parecían exacerbar las amargas divisiones. Miembros de la oposición culparon al gobierno por no asegurar la manifestación y se renovaron las acusaciones de que el AKP hace la vista gorda a los militantes de ISIS que operan en Turquía.

El ataque, el más mortífero en la historia de la Turquía moderna, fue dirigido contra una manifestación liderada por los izquierdistas y sindicalistas para pedir el fin de los combates entre el gobierno y los militantes kurdos.

El frágil alto el fuego con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK,) se derrumbó en julio. El PKK acusó al gobierno turco de complicidad en un atentado suicida en el que murieron más de 30 personas que estaban organizando una entrega de ayuda a Kobani, una ciudad siria que los combatientes kurdos le arrebataron a ISIS a principios de este año. Las autoridades culparon a ISIS del ataque.

El PKK, que ha luchado contra el Estado turco durante décadas, mató a dos agentes de policía en represalia por el atentado, lo que desencadenó una nueva espiral de violencia. Turquía comenzó a bombardear posiciones del PKK en el norte de Iraq y en el interior de sus propias fronteras.

También comenzó a tratar de reprimir a los diferentes grupos que el gobierno considera que son las organizaciones terroristas. Las redadas se llevan a cabo regularmente en Turquía, con un gran número de detenciones.

Los opositores del AKP dijeron que el gobierno ha estado utilizando la lucha contra el terrorismo para reprimir las voces disidentes en los medios de comunicación y el uso de la política del miedo para ganar votos, ignorando la creciente amenaza de ISIS.

Aunque el AKP ha conseguido este buen resultado en las urnas, el país sigue amargamente dividido sobre el manejo del PKK, así como la política exterior hacia la guerra en Siria, que ha permeado, invariablemente, a través de sus propias fronteras.

CNN

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY