Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Alemania aprobará el apoyo a Francia contra el terrorismo

ALEMANIA.- El Consejo de Ministros de Alemaniadebe aprobar mañana la misión militar de apoyo aFrancia contra la organización terrorista Estado Islámico, que contempla el despliegue de hasta 1.200 soldados, según confirmó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa, Jens Flossdorf.
La misión, que será sometida posteriormente a la aprobación parlamentaria, incluye el envío de una fragata, que contribuirá a la protección del portaaviones francés Charles de Gaulle, así como vuelos de reconocimiento con aviones Tornado y el uso de aeronaves nodriza para suministrar combustible a los bombarderos franceses.

El Ministerio de Defensa no quiso dar datos sobre el costo de la misión, pero en la prensa alemana circulan estimaciones que rondan los 134 millones de euros.


En principio, se pedirá al Bundestag autorizar la misión por el plazo de un año, pero, en caso necesario, podría ser posteriormente prolongada, con un nuevo mandato parlamentario.

El respaldo del pleno se da por segura debido a la amplia mayoría con que cuenta la gran coalición presidida por Angela Merkel.

"La lucha contra el EI debe tener prioridad tanto para Francia como para EEUU, China, Rusia, Turquía y para nosotros", dijo la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen en un artículo que publica hoy el diario "Bild".

En términos parecidos se había expresado durante el fin de semana el titular de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier al pedir "unir a todos los que estén en contra de EI".

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Martin Schäfer, estimó que la intensificación de la lucha contra el Estado Islámico puede servir de catalizador del llamado proceso de Viena, las negociaciones que exploran una posible salida política para la crisis siria.

EFE


Menores israelíes declarados culpables por asesinar a un palestino

El adolescente palestino fue brutalmente agredido, rociado con un líquido inflamable y quemado aún vivo
ISRAEL.- Dos menores de edad israelíes fueron declarados culpables hoy por un tribunal de Jerusalén del asesinato del adolescente palestino Mohamad Abu Jdeir, en julio de 2014, mientras que el tercer encausado, el único adulto, ha solicitado un examen psiquiátrico y su veredicto ha quedado retrasado.

La prensa local difundió el veredicto parcial del caso de Abu Jdeir, de 16 años, que fue secuestrado por Yosef Haim Ben David, de 31 años y los dos menores cuyas identidades están bajo secreto sumarial, en la madrugada del 2 de julio de 2014, cuando acudía a rezar en una mezquita de la localidad de Shuafat, en Jerusalén Este.

El adolescente palestino fue brutalmente agredido en varias partes del cuerpo, incluida la cabeza, rociado con un líquido inflamable y quemado aún vivo en un bosque de Jerusalén.


Los presuntos autores de la agresión confesaron haber participado en el crimen y accedieron a una reconstrucción de los hechos, y aseguraron que se trató de una venganza por el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes en Cisjordania y cuyos cadáveres habían sido localizados en la víspera.

El abogado de Ben David presentó hoy un recurso para que se presente una opinión legal sobre el estado mental de su cliente, lo que ha retrasado el veredicto, hasta la próxima vista fijada para el próximo 14 de enero de 2016, informan medios locales.

El padre de Mohamad, Husein Abu Jdeir, había asegurado antes de conocerse la sentencia que no se conformaría con una cadena perpetua y que incluso recurriría al Tribunal Penal Internacional si era demasiado leve, y declaró a la emisora pública que el juicio era "una farsa".

Durante el juicio, uno de los menores dijo que no había participado directamente en los hechos y que Ben David era como "su padre" y que se sentía obligado a seguir su liderazgo.

EFE

Papa Francisco pide paz entre cristianos y musulmanes

Bangui.- El papa Francisco visitó hoy la mezquita central de Bangui para recordar a cristianos y musulmanes que son "hermanos" y pedirles que detengan la violencia en la República Centroafricana, inmersa en un conflicto étnico-religioso que ha costado la vida de miles de personas en los últimos dos años.
“Juntos digamos ‘no’ al odio, a la venganza, a la violencia, en particular a la que se comete en nombre de una religión o de Dios. Dios es paz, salam”, afirmó el pontífice tras mantener un encuentro con la comunidad musulmana en la mezquita.

Francisco recordó que como “hermanos”, cristianos y musulmanes tienen que “permanecer unidos para que cese toda acción que, venga de donde venga, desfigura el rostro de Dios y, en el fondo, tiene como objetivo la defensa a ultranza de intereses particulares en perjuicio del bien común”.

Este encuentro con líderes musulmanes es uno de los actos más simbólicos del viaje del papa, que él mismo se encargó de destacar:

“Mi visita pastoral a la República Centroafricana no estaría completa sin este encuentro con la comunidad musulmana”.

Su viaje a este país, la etapa más peligrosa de su gira africana, ha levantado mucha expectación y se espera que permita rebajar la tensión a fin de celebrar las elecciones previstas para el próximo 27 de diciembre, que tuvieron que ser aplazadas en octubre debido a una nueva ola de violencia.
“Confiamos en que las próximas consultas nacionales den al país unos representantes que sepan unir a los centroafricanos, convirtiéndose en símbolos de la unidad de la nación, más que en representantes de una facción”, aseveró.

Francisco animó así a los líderes a que trabajen para que su país “sea una casa acogedora para todos sus hijos, sin distinción de etnia, adscripción política o confesión religiosa”.

De esta manera, aseguró, la República Centroafricana podrá “influir positivamente y ayudar a apagar los focos de tensión todavía activos y que impiden a los africanos beneficiarse de ese desarrollo que merecen y al que tienen derecho”.

El país se encuentra inmerso en una espiral de violencia desde 2013, cuando los exrebeldes Séléka -de mayoría musulmana- derrocaron el Gobierno de François Bozizé y provocaran una reacción de las milicias anti-balaka -cristianos y animistas-.

“Sabemos bien que los últimos sucesos y la violencia que ha golpeado su país no tenía un fundamento precisamente religioso.

Quien dice que cree en Dios ha de ser también un hombre o una mujer de paz”, concluyó Francisco.

EFE

UE y Turquía firman acuerdo para frenar avance de refugiados

El pacto obligará a Ankara obstaculizar el ingreso desde Medio Oriente a Europa, a cambio de ayuda financiera.

Turquía.- La Unión Europea (UE) y Turquía firmaron hoy un acuerdo en Bruselas que obligará a Ankara a frenar el avance de cientos de miles de refugiados de Medio Oriente a Europa, a cambio de ayuda financiera, visas más ágiles para los turcos y la expectativa de un empujón a la candidatura de la potencia regional al bloque europeo.

"La UE se compromete a conceder 3.000 millones de euros iniciales" para paliar las necesidades de 2,2 millones de refugiados sirios actualmente establecidos en el territorio sirio, sostuvo la resolución final que ambas partes firmaron al final de la cumbre.

El texto también incluye la apertura a mediados de diciembre próximo del capítulo económico del proceso de adhesión turca a la UE y la posible liberalización de visados para ciudadanos turcos en octubre de 2016. A cambio la UE y Turquía acordaron aplicar un plan de acción que ayudará a "organizar los flujos migratorios y a contener la inmigración irregular", continuó el texto.

En concreto, Turquía se comprometió no sólo a frenar el avance de los miles de refugiados que llegan principalmente de Medio Oriente, pero también de África, a las fronteras sur de la UE, sino también a recibir a los que sean rechazados en el proceso de admisión en Grecia.


Hasta ahora distintos países europeos habían expresado varias razones para obstaculizar el ingreso de lo que sería el primer Estado miembro de mayoría musulmana de la unión. Sin embargo, la llegada este año de casi 900.000 refugiados e inmigrantes de Medio Oriente y África a la UE, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones, y la crisis política que este inédito flujo de personas provocó dentro del bloque, llevaron a varios líderes europeos a repensar su relación con Turquía, la principal puerta de entrada de los recién llegados a Europa.

"Está claro que la Unión Europea no puede resolver la crisis migratoria por sí sola, es muy importante trabajar de cerca con nuestros socios", destacó durante la cumbre el jefe de gobierno de Estonia, Taavi Roivas.

Por su parte, el flamante primer ministro portugués, António Costa, reconoció que "Turquía es un socio estratégico muy importante para la UE, miembro de la OTAN, por lo que el empeño de Portugal es que está crisis se resuelva".

Tusk fue un poco más cauto y recordó que Turquía aún debe hacer "reformas, respetar los estándares más elevados de los derechos humanos y de la libertad de prensa e implementar la hoja de ruta y los parámetros acordados".

En concreto, Turquía debe solucionar el conflicto que mantiene con Grecia sobre la dividida isla de Chipre, modificar su negativa a reconocer el genocidio armenio a principio del siglo XX por su predecesor, el Imperio Otomano, y modificar varias leyes sobre derechos de las minorías, entre otros puntos.

La respuesta de Turquía fue clara. "Somos una nación europea y el destino de nuestro continente pertenece a todos nosotros (...) Turquía está lista para hacer todo lo posible, no sólo para responder a la crisis de los refugiados, sino a todas las crisis que impliquen a nuestro continente", prometió el primer ministro turco Ahmet Davutoglu.

Horas antes, al iniciar la cumbre, el premier no había escondido su entusiasmo por la posibilidad de reactivar el ingreso de su país a la UE.

"Hoy es un día histórico para nuestro proceso de acceso a la UE. Estoy agradecido a todos los líderes europeos por este nuevo comienzo", celebró Davutoglu, ante la prensa en la capital belga.

Ante el entusiasmo público del líder turco, varios dirigentes europeos aclararon que la cumbre de hoy estuvo centrada en la discusión sobre los cientos de miles de refugiados que llegan todos meses a Europa y no sobre la relación bilateral entre la UE y Turquía.

"Convoqué esta cumbre para decidir en primer lugar qué pueden hacer juntos la UE y Turquía para enfrentar la crisis migratoria. Nuestro principal objetivo es disminuir el flujo de migrantes a Europa", explicó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, también ante los periodistas.

El presidente francés, Francois Hollande, fue aún más contundente y aseguró que "las condiciones (de la candidatura turca) son las mismas, nada ha cambiado (...) no hay ninguna razón ni para acelerar ni para ralentizar el proceso".

Pese a que ambas partes buscaron destacar sus propias expectativas para la cumbre de hoy, la resolución final demostró que el acuerdo fue un intercambio, en el que tanto la UE como Turquía salieron ganando.

Brasil: Cinco jóvenes fueron asesinados a balazos por la policía

Los efectivos fueron detenidos por disparar al menos 30 veces contra un vehículo.

Los agentes fueron acusados por querer plantar pruebas (R7 noticias)
Brasil.- Cinco jóvenes de entre 16 y 25 años fueron asesinados en Río de Janeiro por un grupo depolicías que ametrallaron el auto en el que se encontraban, informaron fuentes oficiales.

El tiroteo se produjo en la madrugada del domingo en el barrio de Costa Barros, una de las zonas más conflictivas de esa ciudad brasileña, según informó la Policía Civil. Según los familiares de las víctimas, citados por medios locales, los policías dispararon al menos 30 tiros contra el coche en el que se encontraban los jóvenes que, según esa versión, regresaban a casa después de salir por la noche del sábado para una celebración.

Cuatro policías fueron arrestados por su implicación en el caso, tres de ellos acusados de homicidio doloso y fraude procesal, Resende Viana Barbosa, Marcio Darcy Alves dos Santos y Antonio Carlos Goncalves Filho; y el cuarto, Fabio Pizza Oliveira da Silva, fue detenido por el cargo de fraude procesal, según un comunicado de la Policía Civil.

La acusación de fraude procesal se debe a que los policías habrían colocado una pistola en el automóvil para simular que respondieron a un tiroteo, según denunciaron testigos a medios locales.

Los jóvenes fallecidos fueron identificados Roberto de Souza y Carlos Eduardo da Silva Souza, ambos de 16 años; Cleiton Correa de Souza, de 18; Wesley Castro, de 25, y Wilton Esteves Domingos Junior, de 20 años.

Las víctimas no tendrían relación con ninguna de las bandas de narcotraficantes que operan en la región y no estarían armados, según informaron los familiares de las víctimas. 


Fuente: El Intransigente