Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Rusia prohíbe importar frutas y verduras de Turquía

Rusia prohibió este martes importar determinadas frutas y verduras de Turquía en represalia por el derribo hace una semana de un bombardero ruso Su-24 en la frontera con Siria, incidente que ha causado un grave conflicto diplomático entre ambos países.
El presidente ruso, Vladímir Putin.
La lista, que fue ratificada por el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, y entrará en vigor el 1 de enero de 2016, incluye tomates, manzanas, naranjas, mandarinas, melocotones y uvas turcas, productos que ocupan posiciones de liderazgo en el mercado ruso.

Turquía, que tampoco podrá exportar sal, cubre más de un tercio de las importaciones rusas de tomate (300.000 toneladas en los primeros diez meses) y en torno al 20 por ciento en el caso de los cítricos (255.000 toneladas).

Entre las verduras figuran además los pepinos, cebollas, coles de bruselas y brécol, pero no el pimiento, un producto escaso en el invierno ruso.

La lista de sanciones incluye también algunas partes de carne de pollo y pavo congelados.

Aunque el Gobierno ruso ha dicho que otros países, como China, Egipto, Marruecos o Argentina, pueden cubrir las exportaciones turcas, las sanciones han tenido un alcance menor de lo que se esperaba en un primer momento.

El decreto gubernamental también suspende la vigencia de acuerdos comerciales y económicos, pero no menciona proyectos conjuntos de inversión como el tendido del gasoducto Turkish Stream o la construcción de la primera central nuclear turca de Akkuyu.

Lo que sí se sabe es que las compañías turcas que participan en la construcción de estadios y otras infraestructuras relacionadas con el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 podrán seguir operando en este país.

Otras medidas están dirigidas al sector turístico, como es el caso de la implantación del régimen de visados para los turcos y la suspensión de los vuelos chárter a partir del próximo 1 de enero.

La agencia estatal de turismo estima en unos 10.000 millones de dólares el perjuicio anual para Ankara debido a la pérdida del mercado ruso, ya que unos 4,4 millones de turistas procedentes de este país descansan anualmente en Turquía.

Además, el Ejecutivo ruso publicará antes del próximo 10 de diciembre dos listas: una con las empresas rusas que podrán contratar trabajadores turcos y otra con las compañías turcas que no podrán operar en el mercado ruso o lo harán de manera restringida.

Turquía es el quinto socio comercial de Rusia, con un volumen de intercambios de más de 18.000 millones de dólares anuales, por lo que algunos analistas han advertido de que la economía rusa, que se encuentra en plena recesión, también saldrá perdiendo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó ayer a Turquía de derribar el Su-24 para garantizar la seguridad de los suministros de petróleo procedente del grupo terrorista Estado Islámico.

"Tenemos todos los motivos para suponer que la decisión de derribar el avión fue dictada por el deseo de garantizar la seguridad de las vías de suministro de petróleo al territorio de Turquía", dijo Putin durante la Cumbre del Clima en París.

En respuesta, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió dimitir si se demuestra la acusación del jefe del Kremlin, que declinó reunirse con él en la capital francesa por negarse a disculparse formalmente por el incidente.

EFE

4 sospechosos de ISIS detenidos en Kósovo e Italia

En un operativo simultáneo conducido por la policía de ambos países la madrugada del martes, tres de los sospechosos fueron detenidos en Italia y uno en Kósovo.
La policía de Italia y Kósovo detuvo a cuatro hombres kosovares presuntamente vinculados con el grupo Estado Islámico, por difundir propaganda islamista y amenazar al papa Francisco y a un ex Embajador de Estados Unidos.

Los cuatro hombres son sospechosos de "condonar el terrorismo" e "incitar al odio racial", dijo la policía italiana.

En un operativo simultáneo conducido por la policía de ambos países la madrugada del martes, tres de los sospechosos fueron detenidos en Italia y uno en Kósovo.

Los cuatro presuntamente visitaban a menudo una página de Facebook de un grupo yijadista con sede en Siria, donde varios cientos de voluntarios kosovares se han unido a ISIS.

Un jefe de policía de Brescia, en el norte de Italia, donde se realiza la investigación, dijo que los cuatro "estaban amenazando al Papa, celebrando los recientes ataques en París y amenazando al ex embajador de Estados Unidos en Kósovo".

Los tres detenidos en Italia fueron arrestados durante allanamientos en las ciudades de Brescia, Padua, Perugia y Vicenza. Uno será retenido en prisión y los otros dos serán expulsados del país bajo las leyes antiterrorismo, porque la evidencia en su contra no se considera lo suficientemente fuerte como para enjuiciarlos, dijo un funcionario de seguridad.

El detenido en Kósovo es un albanés que fue arrestado al sur de Pristina, la capital kosovar. Se sospecha que él es el líder del grupo, que según la policía está tratando de reclutar combatientes para ir a Siria e Irak y promover actividades terroristas en las redes sociales.

Italia ha extremado su control sobre sospechosos islamistas luego de los ataques del 13 de noviembre en París, que dejaron un saldo de 130 muertos y centenares de heridos. La semana pasada, Italia expulsó a cuatro marroquíes sospechosos de promover el yijadismo.

voanoticias

Alemania aprueba misión militar contra ISIS en Siria

La orden, que requiere la aprobación del Parlamento alemán, fue respaldada por los ministros del ejecutivo el martes.
El gobierno de Alemania aprobó planes para destinar 1.200 soldados a la coalición internacional que lucha contra el grupo Estado islámico en Siria.

La orden, que requiere de la aprobación del Parlamento, fue respaldada por los ministros del ejecutivo el martes, informó la agencia DPA. No está claro si recibirá el visto bueno de los legisladores, pero la coalición de gobierno de Angela Merkel tiene una amplia mayoría y parece asegurado que saldrá adelante.

Tras los ataques terroristas de París, Merkel accedió a una petición del gobierno francés para apoyar sus operaciones contra la milicia radical en Siria.

Los planes alemanes contemplan el envío de un avión de reconocimiento, aviones de repostaje y un barco de guerra a la región para tareas de apoyo, pero no entrarán en combate.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo al diario Bild que no espera que los 1.200 soldados participen en la misión al mismo tiempo.

Explosión en el subte de Estambul

TURQUÍA.- Una explosión sacudió este martes por tarde a las proximidades de una estación delsubte de Estambul, en el distrito de Bayrampasa.
De origen aun indeterminado, el estallido provocó al menos seis heridos, informó la cadena informativa turca NTV.
Las autoridades locales interrumpieron inmediatamente el tráfico en toda la red de transporte subterráneo tras la explosión, que según algunos testimonios podría haber sido provocada por un transformador eléctrico, precisó NTV.

El caso se da a pocos días de los atentados terroristas en París y en Mali, con varios países en constante estado de alerta, y también tras los momentos de tensión entre Rusia y Turquía.

Se esperan datos más precisos por parte de las autoridades locales.

Macrabro hallazgo en una playa de Barcelona: cráneos y huesos humanos

Las autoridades investigaban la identidad de los restos, su antigüedad y cómo llegaron allí
Barcelona.- Un buzo realizó un macabro hallazgo en una playa de Barcelona: encontró cráneos yhuesos humanos. Las autoridades investigaban la identidad de los restos, su antigüedad y cómo llegaron allí.

La policía catalana abrió una investigación para determinar la procedencia de ocho cráneos y otros restos óseos, luego de que un submarinista los encontrara a poca profundidad en la popular playa de Els Palangrers de Roses, más conocida como la playa del Segon Moll.

El hombre los fotografió y alertó a la policía, que movilizó a la unidad subacuática del cuerpo. En un primer momento, los Mossos no dieron credibilidad a las fotografías, pero más tarde aportó otras imágenes dónde se distinguían diversos cráneos, lo que alertó a la policía.

La policía sacó los restos del agua y luego los trasladaron en bolsas hasta el Instituto de Medicina Legal (IML) de Girona, donde los forenses los analizarán.

Por su parte la alcaldesa de Roses, Montserrat Mindan, se ha mostrado sorprendida por este hallazgo, teniendo en cuenta que se trata de "una playa muy concurrida en verano”. Según ella, esto hace que "se abran diferentes hipótesis” como por ejemplo, que los restos pudieran haber sido llevados allí por el mar recientemente o que alguien se hubiera desecho de ellos allí después de la época estival. 

El Intransigente

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY