Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de privacidad de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

LA NOTICIA DESTACADA

Nueve diarios independientes turcos denuncian que Google limita el tráfico de sus noticias

Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que de...

Chile: Más de 300 ballenas quedaron varadas

Santiago de Chile.- Un grupo de científicos denunció el varamiento de más de 300 ballenas en el Golfo de Penas, en el extremo sur de Chile, un descubrimiento calificado por ellos mismos como de "impactante y de gran magnitud" en el que ya la policía chilena trabaja en ello.
Según difunde este martes el portal del Diario Aysén, la denuncia fue realizada al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), quién, a su vez, traspasó la información al fiscal Pedro Poblete Viejo, que inició de inmediato un proceso para esclarecer las causas de la masiva muerte de cetáceos.

Las ballenas fueron descubiertas el pasado 17 de noviembre por un grupo de científicos pero la situación la dieron a conocer “recientemente” a la autoridad chilena.

Aclaró que este avistamiento es posterior al ocurrido en mayo de este año cuando se localizaron cerca de 30 ballenas muertas.

“Este hecho es posterior a la investigación anterior que se desarrolló en un parecido varamiento de cetáceos en el sector, por lo tanto no fue comprendida en esa investigación”, explicó.


Agregó que dentro de los antecedentes aportados para la investigación por el grupo de científicos que realizó el hallazgo, se cuenta con fotografías aéreas y satelitales de los avistamientos, además del lugar georeferenciado.

En tanto, Cristián Hudson, director de Sernapesca de la región de Aysén, señaló a los periodistas que “el número de cetáceos muertos es impactante”.

“Hasta ahora nunca habíamos tenido denuncias de esta magnitud”, enfatizó Hudson.

Por su parte, Jorge Acevedo, biólogo marino experto en cetáceos de la Fundación Cequa, afirmó que se pueden encontrar variedad de ballenas entre el Golfo de Penas y Puerto Natales.

“Hay sitios de varamientos que uno los conoce, en los que aún uno puede encontrar partes de esqueletos”, aseguró Acevedo.

EFE

Siria: Ataque con barriles explosivos deja siete muertos en un hospital

El hospital se encuentra en "una zona de la oposición sitiada por el gobierno sirio", precisó a la AFP un representante de MSF, Robin Meldrum.

Infografía publicada en la página de Médicos sin Fronteras.
Ginebra, Suiza.- La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este martes que uno de los hospitales que apoya en Siria, en una zona sitiada por las tropas gubernamentales en la región de Homs, fue blanco el sábado de un ataque aéreo con barriles explosivos que provocó 7 muertos y 47 heridos.

Papa da esperanza a los musulmanes

El papa Francisco se despide de la República Centroafricana.
Enfrentamientos entre jóvenes musulmanes y milicias cristianas antibalaka.
Bangui, República Centroafricana.
Refugiados en el barrio PK5, bajo la amenaza constante de las milicias armadas cristianas, los musulmanes de la capital de República Centroafricana recibieron triunfalmente el lunes al Papa, quien les devolvió la “esperanza”.

“Creíamos que todo el mundo nos había abandonado, pero él no. Él quiere también a los musulmanes. Estoy muy feliz”, confesó Idi Bohari, un anciano ataviado con una túnica blanca resplandeciente pese al polvo levantado al paso de los vehículos blindados de la ONU.

Miles de personas se congregaron a lo largo de la carretera, algunos mostrando la bandera amarilla y blanca del Vaticano en una mano y su rosario en la otra, bajo la vigilante mirada de decenas de cascos azules de la Minusca (misión de la ONU para la estabilización de la República Centroafricana) encargados de controlar la zona.

La etapa en Bangui era especialmente sensible a causa de los enfrentamientos que oponen a menudo a jóvenes musulmanes cercanos a la ex rebelión Seleka y a milicias cristianas antibalaka, que han causado más de 100 muertos en Bangui desde finales de setiembre.
Ousmane Abakar, portavoz de la comunidad musulmana de Bangui, piensa lo mismo. “Ha llegado el momento de hacer las paces definitivamente”, después de dos años de caos que ha devastado la República Centroafricana.

“No debemos aceptar ser manipulados, advierte, pues no se trata de un conflicto confesional, son los políticos quienes instrumentalizan a nuestros compatriotas y al final es el pueblo centroafricano el que pierde”.

Casi cada día, historias de jóvenes musulmanes o cristianos “asesinados” por el campo contrario recorren la ciudad. ¿Hechos demostrados o simples rumores? Tanto es que la tensión aumenta de inmediato y en los barrios implicados, barricadas hechas con neumáticos y palés de madera impiden la circulación, paralizando toda la capital.

AFP

Se debilita el chavismo en Venezuela

Los venezolanos sufren escasez de productos básicos y una alta inflación.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
heredero político del desaparecido Chávez.
 Caracas, Venezuela. “Maduro no es Chávez”, suelen decir los chavistas. Casi tres años después de la muerte de Hugo Chávez, su heredero político Nicolás Maduro sostiene el culto a la personalidad del líder venezolano, pero no ha podido evitar el debilitamiento del proyecto socialista. 

“¡El 6 de diciembre gana Chávez!”, asegura Maduro en todos sus discursos, frente a las elecciones legislativas en las que la oposición figura como favorita por primera vez en 16 años de chavismo. Viejas alocuciones televisivas y la silueta de sus ojos pintada por doquier, la imagen de Chávez es omnipresente en una campaña marcada por la aguda crisis económica, en la cual los venezolanos sufren escasez de productos básicos y una alta inflación que evapora sus devaluados bolívares.

Con esas penurias, la devoción no ha bastado para evitar que el chavismo se erosione. Una encuesta reciente de la firma Datanálisis estableció que 60% de quienes se dicen militantes del oficialismo evalúan negativamente la situación del país con las mayores reservas petroleras del mundo.

“El chavismo con Maduro se ha debilitado dramáticamente”, sostiene Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, subrayando que el presidente “no es un líder carismático” como Chávez.

POPULARIDAD A LA BAJA


Maduro no disfrutó la luna de miel que suelen gozar los presidentes recién electos. Su gobierno tuvo un arranque convulso en abril del 2013: la oposición impugnó el triunfo y la crisis económica arreció, si bien los precios del crudo empezarían a desplomarse un año más tarde. Desde entonces, su popularidad comenzó a descender hasta el actual 22%, según Datanálisis.

Tras un año en el poder, el gobernante enfrentaba de lleno la crisis que atribuye a una “guerra económica de la derecha” y protestas opositoras que buscaban su renuncia y dejaron 43 muertos.

AFP

Colombia: abatido líder de ataque que dejó 11 militares muertos

Un líder de la guerrilla ELN, acusado de organizar un ataque que dejó en octubre 11 militares muertos en el noreste de Colombia, falleció este lunes en un operativo de la fuerza pública, informó el Ministerio de Defensa.
Dan de baja en Santander a “Tuerto Lucho”, autor de atentados en Güicán. Foto: Vanguardia.com
Bogotá, Colombia.- En una operación coordinada entre las fuerzas militares y la Policía Nacional (…) murió en desarrollo de operaciones militares alias ‘Tuerto Lucho’, cabecilla del frente ‘Adonay Ardila Pinilla’ del Frente de Guerra Oriental” del Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo esa cartera en un comunicado.

“Tuerto Lucho”, cuyo verdadero nombre es José Daniel Pérez, era considerado el responsable de un ataque perpetrado el 26 de octubre en una zona remota del municipio de Güicán (Boyacá, noreste) contra una patrulla que custodiaba una misión electoral, y en el que murieron 11 militares y dos más fueron privados de la libertad.

Aparte de Pérez, dos guerrilleros de su grupo resultaron heridos en el operativo de este lunes, que transcurrió en el municipio de Onzaga, departamento de Santander, quienes fueron trasladados a un centro médico de la ciudad de Bucaramanga (noreste), agregó el texto.

Según el ministerio, al fallecido líder insurgente, de 42 años, “se le atribuyen además otros atentados contra la Fuerza Pública, instalación de campos minados en el municipio de Saravena (Arauca)” y la voladura de oleoductos en el noreste colombiano.

El guerrillero llevaba la mitad de su vida en la segunda guerrilla de Colombia, nacida hace unos 50 años y que cuenta con unos 1.500 combatientes según cifras oficiales.

El ELN sostiene desde enero del año pasado negociaciones preliminares de paz con el gobierno, con miras a instalar un proceso de paz paralelo al que éste ya avanza con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas).

Sin embargo, estos diálogos informales aún no han tenido éxito.

AFP

VIDEOS DE RT

NOTICIAS DESTACADAS DEL PARAGUAY